Showing 767 results

Authority record

López Castillo, Isaac

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-López Castillo, Isaac
  • Person
  • Desconocida(s)

Designado en 1931 como Jurado del concurso de Doma de la Semana Criolla(renuncia). Pertenecía a la Policía de Montevideo - Cuerpo de Bomberos

Lleroni, Rafael

  • Person

Autorizado por el Comité para imprimir el Programa Oficial de Festejos 1941

Liga Nacional contra el Alcoholismo

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Liga Nacional contra el Alcoholismo
  • Corporate body
  • 1915-?

"La Liga Nacional contra el Alcoholismo fue fundada por el Dr: Joaquín de Salterain nacido en Montevideo el 30 de noviembre de de 1856 y fallecido en la misma ciudad el 25 de junio de 1926, para saber un poco mas a cerca de La liga seria mejor conocer un poco el pasado de su fundador: Joaquín hijo de padre español y madre de descendencia francesa.
Estudió Medicina en nuestra Facultad doctorándose en 1883, mereciendo ser nominado para una de las tres becas establecidas por el gobierno para perfeccionarse en Europa. En Francia encaminó sus conocimientos hacia la oftalmología y especializándose en la Facultad de Medicina de París.
Vuelto al Uruguay abre de inmediato su consultorio de Oculista y una clínica para enfermos pobres solventada por él mismo. Posteriormente al inaugurarse el Hospital Pereira Rossell es nombrado para desempeñar con carácter honorario la Policlínica Oftalmológica en la cual trabajaría hasta el momento de su fallecimiento.
Durante su carrera tuvo un nutrido acervo bibliográfico.
Joaquín de Salterain fue un infatigable estudioso de los vicios sociales, dióse perfecta cuenta de los peligros que encerraba el uso indiscriminado de las bebidas alcohólicas allá por el año 1900 y así se expresaba en la Cámara de Representantes del cual formaba parte…
“La embriaguez ha sido un vicio común en todas las sociedades, en todos los tiempos y en todas las zonas, y es superfluo y trivial recordarlo. En cambio, es, puede decirse, la característica en la época actual, que produce en todas las latitudes la degeneración de la raza humana. .”
Llevando a cabo sus adelante sus proyectos, congregaba el 10 de Junio de 1915 en el Hotel Oriental un distinguido grupo de personalidades con el objetivo de dejar establecido” LA LIGA NACIONAL CONTRA EL ALCOHOLISMO “, organización a la que prestara desinteresado y provechoso apoyo.
La Liga Nacional contra el Alcoholismo, tiene por finalidad la lucha contra el alcoholismo, encarar sus consecuencias y la manera de evitarlo.
Con tal objetivo, realiza su acción en los aspectos social, jurídico, higiénico, médico, pedagógico, de divulgación, propaganda etc."( La Liga Nacional contra el Alcoholismo fue fundada por el Dr: Joaquín de Salterain nacido en Montevideo el 30 de noviembre de de 1856 y fallecido en la misma ciudad el 25 de junio de 1926, para saber un poco mas a cerca de La liga seria mejor conocer un poco el pasado de su fundador: Joaquín hijo de padre español y madre de descendencia francesa.
Estudió Medicina en nuestra Facultad doctorándose en 1883, mereciendo ser nominado para una de las tres becas establecidas por el gobierno para perfeccionarse en Europa. En Francia encaminó sus conocimientos hacia la oftalmología y especializándose en la Facultad de Medicina de París.
Vuelto al Uruguay abre de inmediato su consultorio de Oculista y una clínica para enfermos pobres solventada por él mismo. Posteriormente al inaugurarse el Hospital Pereira Rossell es nombrado para desempeñar con carácter honorario la Policlínica Oftalmológica en la cual trabajaría hasta el momento de su fallecimiento.
Durante su carrera tuvo un nutrido acervo bibliográfico.
Joaquín de Salterain fue un infatigable estudioso de los vicios sociales, dióse perfecta cuenta de los peligros que encerraba el uso indiscriminado de las bebidas alcohólicas allá por el año 1900 y así se expresaba en la Cámara de Representantes del cual formaba parte…
“La embriaguez ha sido un vicio común en todas las sociedades, en todos los tiempos y en todas las zonas, y es superfluo y trivial recordarlo. En cambio, es, puede decirse, la característica en la época actual, que produce en todas las latitudes la degeneración de la raza humana. .”
Llevando a cabo sus adelante sus proyectos, congregaba el 10 de Junio de 1915 en el Hotel Oriental un distinguido grupo de personalidades con el objetivo de dejar establecido” LA LIGA NACIONAL CONTRA EL ALCOHOLISMO “, organización a la que prestara desinteresado y provechoso apoyo.
La Liga Nacional contra el Alcoholismo, tiene por finalidad la lucha contra el alcoholismo, encarar sus consecuencias y la manera de evitarlo.
Con tal objetivo, realiza su acción en los aspectos social, jurídico, higiénico, médico, pedagógico, de divulgación, propaganda etc."

Launy, Carlos

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Launy, Carlos
  • Person
  • Desconocida(s)

Larrayoz, Bernardo

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Larrayoz, Bernardo
  • Person
  • Desconocida(s)

Funcionario de la Comisión. El ingeniero Bernardo Larrayoz integró también la vicepresidencia de la primera Comisión que construyó el Estadio Centenario.

Lametz, Edmundo

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Lametz, Edmundo
  • Person
  • ?-1931

"Entre 1906 y 1931, Edmundo Lametz –conocido con el apodo de Cangrejo I- fue nuestro Marqués de las Cabriolas. Humilde trabajador que de ordinario se ganaba la vida lavando pisos, en febrero adquiría un súbito y efímero destaque por obra y gracia de Momo o, mejor dicho, de la Municipalidad, que le pagaba unos pesos para que presidiera el desfile inaugural, instalado en una aristocrática carroza y rodeado de insinuantes mascaritas.
Cuando los montevideanos se aburrieron de verlo convertido en marqués de juguete, los miembros de la Comisión Municipal de Fiestas le inventaron otros perfiles: gran rajah, aviador, Pierrot, guerrero, faraón. El año en que Lametz fue un bebé, se lo vio desfilar en pañales, y en 1917 tuvo que abandonar su clásico trono para presidir el cortejo cabalgando en un asno. Para entonces, los papelitos y serpentinas con que el público agasajaba a su singular monarca habían dado paso a proyectiles tan contundentes como frutas, verduras, botellas y piedras. Por eso, independientemente del personaje que le tocara representar, desfilaba dentro de una jaula destinada a velar por su seguridad.
“Gran pueblo montevideano / aquí me tenéis presente / con el cepillo en la mano / y la corona en la frente”. Luego de presentarse con estos versos, en su proclama correspondiente al carnaval de 1920 Lametz denunciaba los atropellos de sus conciudadanos: “Me han tirado por docenas / cual si me tiraran flores / papas, huevos, berenjenas / de muy sabrosos olores”. Pero dando muestras de su buen humor, agregaba:
“Desde este carro de gloria
Os daré yo un buen consejo:
Para el tiempo de chicoria,
Atended bien al Cangrejo.
Recibiré placentero
Aunque me rompan un ojo,
Condimentos de puchero:
Una papa, un ají rojo,
Un tomate, una cebolla,
Todo lo que el pueblo quiera
Y recuerden que la olla
De comida está a la espera.”
El de 1932 fue el primer carnaval sin Lametz. Ese año, el artista plástico Bernabé Michelena diseñó en su homenaje el espléndido tablado que se levantó en la esquina de Gaboto y Lavalleja. Al mismo tiempo, luego de décadas de burlas y destratos, la memoria del Marqués comenzó a incorporarse con un dejo de nostalgia al imaginario carnavalero de la ciudad."

Lamboglia de las Carreras, Alfredo

  • Person

Secretario de la Junta Departamental. Pasa a integrar el Comité en reemplazo de uno de los miembros (Peyrot).

Laborde, Guillermo

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Laborde, Guillermo
  • Person
  • 1886-1940

Pintor, escultor y diseñador

Results 301 to 330 of 767