Mostrando 12 resultados

Registro de autoridad

Comisión Municipal de Fiestas

  • UY-MC-CDI-CMF-Comisión Municipal de Fiestas
  • Entidad colectiva
  • [1909]-1919/1954-1977

La Comisión Municipal de Fiestas de Verano y Carnaval nace con la creación de los Municipios, en torno al año 1909. Las funciones de sus miembros consistían en controlar, promover y/o reglamentar el circuito de eventos vinculados al Carnaval, la Semana Criolla y otros eventos menores. La reconstrucción que afectó los cambios estructurales de la unidad a lo largo del siglo (y por la cual fue cambiando de nómina) refiere a un trasiego de la gestión por diferentes Departamentos o Divisiones de la Intendencia de Montevideo como mayor entidad productora. Tras el período en el cual se denominó Comité Ejecutivo (1934-1954), la unidad vuelve a llamarse Comisión Municipal de Fiestas delegada del Consejo Departamental de Montevideo (Decreto 9527/54), y a partir de 1967, de la Intendencia Municipal de Montevideo.
Sobre el período de dictadura, en 1973 la Comisión queda supeditada a una institucionalidad diferente dentro del Departamento de Hoteles, Casinos y Turismo. Inmediatamente al año siguiente cambia de supervisión jerárquica y pasa a depender de la División Turismo (Decreto 16.503/74), junto a otros servicios como Teatros Municipales, Banda y Orquesta Sinfónica Municipal.

Servicio de Festejos y Espectáculos

  • UY-MC-CDI-CMF-Servicio de Festejos y Espectáculos
  • Entidad colectiva
  • 1987-[?]

En 1989, mediante Resolución N°3.651, el ex Servicio de Actos y Festejos, cambia su denominación a Servicio de Festejos y Espectáculos (denominación que rige actualmente con un rango organizativo de Gerencia) Con sus cambios, permanencias, y complejidades esta unidad administrativa de la IM, cumple similares cometidos a los de la histórica Comisión Municipal de Fiestas en lo que hace a la gestión pública del Carnaval, la Semana Criolla y otros eventos.
Las administraciones de Gobierno posteriores al 2005, introducen la diferencia de radicar bajo dependencia del Departamento de Cultura las funciones relativas a la gestión de Festejos y Espectáculos de Montevideo. La novedad que se introduce estructuralmente a diferencia de otras administraciones, es que además de la proyección turística, hay un especial interés en concebir al Carnaval y a la Semana Criolla como manifestaciones de cultura popular.
El acumulado de legislación administrativa de carácter histórico que acredita estos cambios, se encuentra aún en proceso de investigación.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

  • UY-MC-CDI-CMF-Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
  • Entidad colectiva
  • 1919-1934

Durante el período 1919-1934 las Intendencias fueron suprimidas por la Constitución de 1918 y el Gobierno municipal regido por un organismo colegiado nucleado en el Consejo de Administración. Por este motivo la primera nómina de la Comisión que se registra en las actas figura como 'Delegada de'.

Servicio de Actos y Festejos

  • UY-MC-CDI-CMF-Servicio de Actos y Festejos
  • Entidad colectiva
  • 1978-1986

Para 1977 la administración de la ex Comisión de Fiestas pasa a denominarse Servicio de Actos y Festejos.

RR. PP. Benedictinos

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-RR. PP. Benedictinos
  • Entidad colectiva
  • Desconocida(s)

En las actas aparece como casa de dentríficos, pero los anuncios que pueden encontrarse en la web, también hablan de una compañía manufacturera de varios productos, entre ellos chocolate.

Círculo de Tenis

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Círculo de Tenis
  • Entidad colectiva
  • 1915-

Fundado el 26 de mayo de 1915, el Círculo de Tenis ha sido socio fundador de la Asociación Uruguaya de Teniis.

Cine Latino

  • Entidad colectiva

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

  • UY-MC-CDI-CMF-Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
  • Entidad colectiva
  • 1934-1955

En 1934, a partir de la creación de la Comisión Nacional de Turismo, la Comisión pasa a constituirse como Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval. A partir de entonces y hasta la creación de los Consejos Departamentales (Reforma Constitucional de 1952, en vigencia a partir de 1955) este Comité va a estar financiado e integrado por representantes de la Intendencia Municipal de Montevideo y de la Comisión Nacional de Turismo (aunque el rol protagónico permanecerá siempre en manos de la Intendencia). En diciembre del '54 bajo decreto 9527/54 se crea nuevamente la Comisión Municipal de Fiestas.