- Persona

Mostrando 767 resultados
Registro de autoridad- UY-MC-CDI-CMF-AS-Lametz, Edmundo
- Persona
- ?-1931
"Entre 1906 y 1931, Edmundo Lametz –conocido con el apodo de Cangrejo I- fue nuestro Marqués de las Cabriolas. Humilde trabajador que de ordinario se ganaba la vida lavando pisos, en febrero adquiría un súbito y efímero destaque por obra y gracia de Momo o, mejor dicho, de la Municipalidad, que le pagaba unos pesos para que presidiera el desfile inaugural, instalado en una aristocrática carroza y rodeado de insinuantes mascaritas.
Cuando los montevideanos se aburrieron de verlo convertido en marqués de juguete, los miembros de la Comisión Municipal de Fiestas le inventaron otros perfiles: gran rajah, aviador, Pierrot, guerrero, faraón. El año en que Lametz fue un bebé, se lo vio desfilar en pañales, y en 1917 tuvo que abandonar su clásico trono para presidir el cortejo cabalgando en un asno. Para entonces, los papelitos y serpentinas con que el público agasajaba a su singular monarca habían dado paso a proyectiles tan contundentes como frutas, verduras, botellas y piedras. Por eso, independientemente del personaje que le tocara representar, desfilaba dentro de una jaula destinada a velar por su seguridad.
“Gran pueblo montevideano / aquí me tenéis presente / con el cepillo en la mano / y la corona en la frente”. Luego de presentarse con estos versos, en su proclama correspondiente al carnaval de 1920 Lametz denunciaba los atropellos de sus conciudadanos: “Me han tirado por docenas / cual si me tiraran flores / papas, huevos, berenjenas / de muy sabrosos olores”. Pero dando muestras de su buen humor, agregaba:
“Desde este carro de gloria
Os daré yo un buen consejo:
Para el tiempo de chicoria,
Atended bien al Cangrejo.
Recibiré placentero
Aunque me rompan un ojo,
Condimentos de puchero:
Una papa, un ají rojo,
Un tomate, una cebolla,
Todo lo que el pueblo quiera
Y recuerden que la olla
De comida está a la espera.”
El de 1932 fue el primer carnaval sin Lametz. Ese año, el artista plástico Bernabé Michelena diseñó en su homenaje el espléndido tablado que se levantó en la esquina de Gaboto y Lavalleja. Al mismo tiempo, luego de décadas de burlas y destratos, la memoria del Marqués comenzó a incorporarse con un dejo de nostalgia al imaginario carnavalero de la ciudad."
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Hamburg Süd
- Entidad colectiva
- 1871-
Compañia naviera alemana fundada en 1871, cuya ruta principal cubría el tráfico del transporte de mercancía (especialmente el traslado del café) entre Hamburgo y América del Sur
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Trócoli, Vicente
- Persona
- Desconocida(s)
En las Actas figura como arrendatario de las licitaciones para el servicio de sillas.
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Altieri, Carmelo
- Persona
- Desconocida(s)
En las Actas figura como arrendatario de las licitaciones para el servicio de sillas.
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Damboriana, Gabriel
- Persona
- Desconocida(s)
Funcionario de la Comisión
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Valle
- Persona
- Desconocida(s)
En actas de 1928 y 1929, el Sr. Valle aparece como Director de la Banda Municipal
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Menendez, Manuel
- Persona
- Desconocida(s)
En las Actas figura como uno de los licitantes de servicios que la Comisión ofrecía
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Barrucchi, Justino
- Persona
- Desconocida(s)
Miembro del Jurado que fué designado por la Comisión de Fiestas para el Concurso Municipal de Comparsas del Carnaval de 1928 y 1929.
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Oribe, Plinio
- Persona
- Desconocida(s)
Miembro del Jurado que fué designado por la Comisión de Fiestas para el Concurso Municipal de Comparsas del Carnaval de 1929
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Gonzalez, Juan
- Persona
- Desconocida(s)
Figura como licitante de sillas de la Comisión, año 1929.
Caja Nacional de Ahorro Postal
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Caja Nacional de Ahorro Postal
- Entidad colectiva
- 1919-1977
La Caja Nacional de Ahorro Postal, creada por la ley de 27 de Febrero de 1919 fue suprimida en 1977. Creada por Ley 6.888 del 27 de Febrero de 1919 como "un servicio descentralizado, extendía sus servicios en todo el país por intermedio de sus sucursales y agencias, y de las oficinas de Correos; fue eliminada el 7 de junio de 1977 transfiriéndose sus cometidos, atribuciones, activos y pasivos al Banco Hipotecario del Uruguay que se considero a todos los efectos como su sucesor."
"Es interesante destacar que en dicha caja podían operar mujeres, menores de edad y analfabetos sin necesidad de ninguna otra autorización y con diferentes condiciones en lo que respecta a retiros y algún otro detalle. Además los depósitos debían ser registrados en libretas con sellos especiales (tipo timbres fiscales) por el monto correspondiente."
Agrupación Musical Artistas Libres
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Agrupación Musical Artistas Libres
- Entidad colectiva
- [1929]
Figura como agrupación descalificada en Actas de 1929
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Casco, Julián
- Persona
- Desconocida(s)
- Entidad colectiva
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Revista Cosmópolis
- Entidad colectiva
- 1919-1922; 1925-?
"Meneses, creador de la revista madrileña Cosmópolis, continuadora de la fundada por Enrique Gómez Carrillo[...]"
La Cosmópolis original, revista mensual, que se publicara en Madrid desde enero de 1919 (número 1) hasta diciembre de 1922 (número 48), fue financiada por “el opulento uruguayo don Manuel Allende” (https://www.filosofia.org/hem/med/m057.htm)
Cosmópolis fue una "revista mensual de literatura y crítica fundada por el escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo (1873-1927) y el empresario uruguayo Manuel Allende, que como mecenas aportó el capital para su edición, que aparece en enero de 1919 en entregas de dos centenares de páginas, en un formato menor, compuesta a una columna, carente de ilustraciones y de la que se señala que tiene una tirada de 100.000 ejemplares [...]" (http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?lang=es&q=id:0003663367)
Comisión Administradora del Field Oficial
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Comisión Administradora del Field Oficial
- Entidad colectiva
- 1930-
La Comisión Administradora del Field Oficial (CAFO), quien administra el Estadio Centenario, actualmente está compuesta por tres miembros de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y dos de la Intendencia de Montevideo(IM)
- UY-MC-CDI-CMF-AS-García Sequeira, Alberto
- Persona
- Desconocida(s)
Ofrece a la Comisión de Fiestas un carro alegórico con el objetivo de celebrar el campeonato mundial de fútbol en el Carnaval de 1931.
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Club de Cazadores
- Entidad colectiva
- Desconocida(s)
Club social y deportivo. Actividades:tiro.
Colegio Nacional Gral. José Gervasio Artigas
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Escuela General Artigas
- Entidad colectiva
- 1903-
"En correspondencia con la devolución realizada por Uruguay, de los trofeos de la Guerra Grande llevada a cabo por la Triple Alianza, Paraguay donó un terreno en un solar donde Artigas vivió sus últimos cinco años, tras un largo exilio de tres décadas.
La donación original de 10.000 metros cuadrados se realizó en 1903 y se amplió con dos hectáreas en 1925. Posteriormente, en 1965, la escuela fue transferida enteramente a Uruguay con 30.000 metros cuadrados".
Asociación Uruguaya de Protección a la Infancia
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Asociación Uruguaya de Protección a la Infancia
- Entidad colectiva
- 1924-
"AUPI es una obra social de apoyo a la infancia que asiste a miles de niños y niñas en sus diferentes servicios de guarderías, casa maternales y hogares, con servicio totalmente gratuito. Sus fundadores en 1924 determinaron como misión “Velar por la salud y las necesidades físicas, higiénicas, económicas, culturales y morales de la infancia”.
Sociedad Criolla Dr. Elías Regules
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Sociedad Criolla Dr. Elías Regules
- Entidad colectiva
- 1894-
"En el escenario finisecular montevideano se fundó la primera agrupación tradicionalista de América, bajo la denominación de Sociedad Criolla. Se trataba de una experiencia embrionaria que había surgido desde la iniciativa del Dr. Elías Regules y un grupo de figuras artísticas ligadas primariamente al universo del teatro y del circo criollo. El 25 de mayo de 1894 se constituyó como una fecha bisagra para el criollismo rioplatense y, con el devenir del tiempo, los “gauchos” de “La Criolla” se consolidarían como referencia telúrica ineludible para la región."
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Peyraube, Alfredo
- Persona
- Desconocida(s)
Fue utilizado un vehículo de su propiedad, para la construccion del carro alegórico oficial del Carnaval 1931.
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Rey, René
- Persona
- Desconocida(s)
Secretaria contratada por la Comisión para el despacho de permisos relativos a la venta ambulante en Carnaval.
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Da Silva, Horacio
- Persona
- Desconocida(s)
Designado jurado del concurso de tablados para el Carnaval 1931
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Jauregui, Mario
- Persona
- Desconocida(s)
Actuó como jurado de tablados del carnaval 1931
- UY-MC-CDI-CMF-AS-Tiscornia
- Persona
- Desconocida(s)
Presenta una propuesta para ser evaluada por la Comisión para la contratación de músicos en el marco de los corsos del año 1931
- Persona
- Desconocida(s)
Solicita en actas del 31, ayuda pecuniaria a la Comisión por servicios turísticos