Mostrando 767 resultados

Registro de autoridad

Pigni, Oscar

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Pigni, Oscar
  • Persona
  • Desconocida(s)

Actuó como miembro del Jurado del concurso de Tablados del Carnaval 1929.

Usera, José

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Usera, José
  • Persona
  • Desconocida(s)

Figura en representación del Teatro Urquiza.

Arcos Ferrand, J. V.

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Arcos Ferrand, J. V.
  • Persona
  • Desconocida(s)

Aparece reclamandole una deuda a la Comisión en 1929.

Compañía Harry Flemming

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Compañía Harry Flemming
  • Entidad colectiva
  • Desconocida(s)

«Harry Fleming y su compañía viajaron por toda Europa y Sudamérica. Volvieron a actuar en España en repetidas ocasiones en los años siguientes (1931, 1934) y su presencia se puede rastrear por la prensa de la época.» Podría ser que para 1929 Harry Flemming se encontrara en Buenos Aires (http://bitacoradecora.galiciae.com/?m=201903&paged=3)
«Anoche se presentó en Sevilla la agrupación de artistas negros que dirige el famoso bailarín Harry Flemming. La boga del arte negroide ha destacado a artistas muy notables, como el que anoche vimos en el Cervantes y como Luís Douglas, conocidos y aplaudidos en todos los teatros de Europa. Flemming es un bailarín extraordinario. Su agilidad y su sentido del ritmo y de la danza le han valido una gran reputación. Con él viene una compañía de revistas, compuesta de negros y blancos. De ella forman parte Little Esther, la pequeña negrita que se hizo popular en el cinematógrafo; Florence Miller, Elena Cooke y Ellington, los bailarines Quitty Morán y Sleet, el célebre cómico Bob Wolly y otros muchos artistas del baile y la canción. Representaron la revista ‘Hello-Jazz’, en la cual se ofrece una visión humorística y coreográfica de los barrios neoyorquinos y se reflejan costumbres pintorescas de Nueva York.»

Fabini

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Fabini,
  • Persona
  • Desconocida(s)

Funcionario de la Comisión. [Sólo] figura integrando la sesión del día 1930-07-23 en el Acta E201.3.1

Cruz, J. Domingo

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Cruz, J. Domingo
  • Persona
  • Desconocida(s)

Funcionario de la Comisión. Fue desginado Jurado del Concurso de Carros del Carnaval 1931.

Polleri, Félix

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Polleri, Félix
  • Persona
  • Desconocida(s)

Presidente de la Comisión, figura en actas del año 1930. En notoria cantidad de sesiones, figura el antiguo presidente (Dagnino) presidiendo las sesiones.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

  • UY-MC-CDI-CMF-Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
  • Entidad colectiva
  • 1919-1934

Durante el período 1919-1934 las Intendencias fueron suprimidas por la Constitución de 1918 y el Gobierno municipal regido por un organismo colegiado nucleado en el Consejo de Administración. Por este motivo la primera nómina de la Comisión que se registra en las actas figura como 'Delegada de'.

Granata, Salvador

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Granata, Salvador
  • Persona
  • 1899-1947

Sequeiros, Anibal

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Sequeiros, Anibal
  • Persona
  • Desconocida(s)

Figura en actas de sesiones, a solicitud del Secretario de la CMF Arturo Arturo, presentando un presupuesto para la actuación de 'conjuntos de artistas en Montevideo'

Club de Golf del Uruguay

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Club de Golf del Uruguay
  • Entidad colectiva
  • 1922-

"[...]en 1922 se constituyó una sociedad cuya fundación oficial tuvo lugar en la sala de redacción de Mundo Uruguayo y que contaba con 30 socios (según la Memoria y Balance del Ejercicio 1958-59)."
"[...]En un principio se llamó 'Uruguay Golf Club' pero de a poco cambió su nombre por el de 'Club de Golf del Uruguay' por considerarse la misma, una expresión más castellana[...]"

Mazzara, José

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Mazzara, José
  • Persona
  • 1892 - ?

Fue un destacado arquitecto integrante de la División de Arquitectura del Consejo Administrativo Departamental. "En esta dependencia estuvo a cargo de varios proyectos dentro de los que se destacan: por su programa y distribución en el territorio los Mercados Vecinales en varios barrios de Montevideo, las viviendas Económicas proyectadas para Peñarol y el Bar Morisco donde funciona en la actualidad el museo Oceanográfico. Los llamados mercaditos, surgieron como respuesta pública a las nuevas exigencias de higiene en los locales de venta de alimentos básicos a la población, que al momento no podían controlarse solamente por reglamentaciones".

Vazquez, Antonio

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Vazquez, Antonio
  • Persona
  • Desconocida(s)

Actuó como Jurado del concurso de Tablados para el Carnaval de 1929 y 1931

Tello, Julio

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Tello, Julio
  • Persona
  • Desconocida(s)

Crespi, Luis F.

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Crespi, Luis F.
  • Persona
  • Desconocida(s)

Actuó como Jurado del concurso de Tablados y de Salas de Baile del carnaval 1931

Otero, Manuel

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Otero, Manuel
  • Persona
  • Desconocida(s)

En 1928 aparece suministrando presupuestos de bandas de Música, y vinculado al Sr. Valle (Director de la Banda Municipal). Reaparece con iguales cometidos en 1931

Teatro Urquiza

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Teatro Urquiza
  • Entidad colectiva
  • 1905-1931

En el lugar en el que se sitúa actualmente el Auditorio Nacional estaba el Teatro Urquiza que fue expropiado por las autoridades de la época para cederlo al Sodre, y que tomó posesión del inmueble en 1931, renovando y transformando las instalaciones, llamándolo Estudio Auditorio.

La nueva sede revivió el esplendor de su predecesor con importantes temporadas de ópera y conciertos semanales de la Orquesta Sinfónica que, en ocasiones, fue dirigida por las más célebres batutas del mundo. Esta etapa, en la década de los ’50, le granjeó el nombre de ‘época dorada’.

En 1971 el edificio sufrió un trágico incendio que destruyó la sala principal, el escenario, la tramoya y parte de los archivos.

Castells, Carlos

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Castells, Carlos
  • Persona
  • 1881-1933

"Pintor, dibujante y grabador, de formación autodidacta. Se distinguió por recrear escenas gauchescas con un trazo rápido y precisión detallista, desde una perspectiva objetiva del registro inmediato. Dejó una vasta colección de dibujos, grabados y algunos óleos sobre todo temas nativos rioplatenses."

Compañía Telefónica de Montevideo

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Compañía Telefónica de Montevideo
  • Entidad colectiva
  • 1888-1931

"La 'Compañía Telefónica de Montevideo Ltda.' (comúnmente conocida por el nombre de 'Montelco', adquiere los derechos e instalaciones de la Compañía Río de la Plata y la Compañía Telefónica La Uruguaya, operando en Montevideo en competencia con la 'Sociedad Cooperativa Telefónica Nacional'".
"Con una clara visión de futuro, considerando la importancia y el altísimo valor estratégico de las telecomunicaciones para el desarrollo de nuestro país, la Asamblea General Legislativa establece por medio de la ley Nro. 8.767 que la Administración General de las Usinas y Teléfonos del Estado (UTE) se hará cargo del desarrollo de las comunicaciones telefónicas en Uruguay y ejercerá su monoplio."
En 1974 por Decreto Ley 14.235 se crea la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL), bajo la forma jurídica de servicio público descentralizada y se inicia el reemplazo de las centrales manuales por nuevas centrales automáticas.

Clavelli, Miguel A.

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Clavelli, Miguel A.
  • Persona
  • Desconocida(s)

Funcionario municipal. Miembro de la Comisión en 1928 y 1929.
Designado como Secretario del Comité Ejecutivo en 1934
En una transcripción del boletín municipal del año 1947, figura como Secretario General(2) de la Intendencia al momento de autorizarse la compra del Teatro Solís (1937) y pasar a integrar la grilla de Teatros Municipales. [En este período el Intendente era Alberto E. Dagnino]

Gurmendez, Carlos M.

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Gurmendez, Carlos M.
  • Persona
  • 1883-1972

Cónsul uruguayo y artista.

Tochetti, Francisco

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Tochetti, Francisco
  • Persona
  • Desconocida(s)

Diputado Departamental, ofreció Conferencia en Chile sobre el tema “Montevideo, como ciudad de turismo”. Actuó como Jurado del concurso de Tablados para el Carnaval de 1929.

De Luca, Hugo

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-De Luca, Hugo
  • Persona
  • Desconocidas

Para 1936/1937, Director de la Plaza de Deportes de Playa Ramírez

Usina Eléctrica del Estado

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Usina Eléctrica del Estado
  • Entidad colectiva
  • 1912-

La Usina Eléctrica del Estado, hoy Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), fue nacionalizada en forma completa en 1912, teniendo carácter monopólico. En las actas de la Comisón de Fiestas aparecen de forma frecuente los intercambios con tal organismo, fundamentalmente haciendo referencia a las gestiones vinculadas a la Iluminación extraordinaria de Carnaval.

Acosta y Lara, Horacio

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Acosta y Lara, Horacio
  • Persona
  • 1875-1966

Maestro de Obras (1894) y Arquitecto, (1903). Presidente de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (1914), reelegido en varias oportunidades. Miembro de la Junta Económico – Administrativa y Director de Obras Municipales (1905–1907). Intendente Municipal de Montevideo (1938-1942).

Ymca Argentina

  • Entidad colectiva
  • 1902-

¨YMCA es la sigla de la Young Men’s Christian Association (Asociación Cristiana de Jóvenes), organización de la sociedad civil creada en Inglaterra a mediados del Siglo XIX que reúne más de 65 millones de miembros en 120 países. Se estableció en Argentina en 1902 [...]¨

Curotto, Ángel

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Curotto, Ángel
  • Persona
  • 1902-1989

"En 1937 formó la Compañía Nacional de Comedias junto a José P. Blixen y en 1947 consiguen el apoyo de Justino Zavala Muniz para crear la Comedia Nacional. Gracias a sus gestiones, en 1949 la actriz y directora catalana Margarita Xirgú se hizo cargo de la Escuela Municipal de Arte Dramático de Montevideo (EMAD)."

Resultados 211 a 240 de 767