Mostrando 767 resultados

Registro de autoridad

Baroffio, Eugenio P.

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Baroffio, Eugenio P.
  • Persona
  • 1877-1956

Luego de su participación juvenil en el grupo de vecinos del Cordón que llevó adelante la iniciativa fundacional del Saroldi, Eugenio Baroffio desempeñó, a lo largo de su trayectoria profesional, un papel decisivo en la difusión y consolidación de los tablados de barrio que proliferaron en el carnaval montevideano de la primera mitad del siglo XX.

Culminados sus estudios de arquitectura, Baroffio se graduó en 1905 y en la década de 1920 se hizo cargo de la Dirección de Arquitectura de la Intendencia Montevideo. Desde allí, promovió la expansión de los escenarios barriales y diseñó los reglamentos que estimularon su proyección como expresión de arte comunitario. Asimismo, sentó las bases del tradicional concurso que, a partir de 1926, premió los méritos constructivos y ornamentales de los tablados erigidos a lo largo y ancho de la ciudad, de  acuerdo a un formato de certamen que se desarrollaba en dos instancias: una primera selección de doce escenarios –tres por cada una de las cuatro zonas en que se dividía la ciudad-, seguida de un concurso en segundo grado que elegía año a año el mejor tablado de Montevideo.

Gracias al estímulo del Arq. Baroffio, aquellas escenografías plasmadas por los vecinos en el tablado del barrio*, demuestran la riqueza de una experiencia de plástica popular única en nuestra historia. Por eso, aunque esa faceta de su obra permanece ignorada u opacada por otras realizaciones tan relevantes como la creación del Barrio Jardín del Parque Rodó o el trazado de la Plaza Gomensoro en la Rambla de Pocitos, es justo recordar que el legado de Eugenio Baroffio también pasa por su decisiva contribución al desarrollo de un ámbito clave para el despliegue de nuestra cultura y nuestro arte popular.

Ximeno, José

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Ximeno, José
  • Persona
  • Desconocida(s)

Actuó como jurado de tablados del carnaval 1931

Schinca, E.

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Schinca, E.
  • Persona
  • Desconocida(s)

Actuó como Jurado del concurso de Tablados para el Carnaval de 1929.

Percovich, Carlos M.

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Percovich, Carlos M.
  • Persona
  • Desconocida(s)

Designado jurado de carros alegóricos para el Carnaval de 1931, junto a otros miembros de la Comisión de Fiestas

Arbeleche, Beltrán

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Arbeleche, Beltrán
  • Persona
  • 1902-1989

Lussich, Rodrigo

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Lussich, Rodrigo
  • Persona
  • Desconocida(s)

Contratado para la construccion del carro alegórico oficial del año 1931

Beca, Lorenzo

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Beca, Lorenzo
  • Persona
  • Desconocida(s)

Funcionario municipal [con pase en comisión] de la Comisión Municipal de Fiestas para el Carnaval de 1931

Dagnino, Alberto E.

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Dagnino, Alberto E.
  • Persona
  • 1871-1954

Presidente de la Comisión de fiestas delegada del Concejo de Administración de Montevideo(1928-1932). Político batillista, fue electo Intendente de Montevideo en 1933. Para mediados de 1930, si bien figura como presidente electo de la Comisión Félix Polleri, Dagnino continúa integrando la Comisión y en ocasiones presidiendo las sesiones [esto se ve de forma continua en los primeros 4 encuadernados].

Arturo, Arturo

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Arturo, Arturo
  • Persona
  • Desconocida(s)

Secretario de la Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo. Su actuación en el Carnaval de 1928 es especialmente destacada por el resto de los miembros de la Comisión. Continua ejerciendo como Secretario [las firmas al pie de página de cada acta lo confirman], hasta 1934 que es designado Tesorero.

Pacheco, Francisco

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Pacheco, Francisco
  • Persona
  • Desconocida(s)

Funcionario de la Comisión. Designado como Presidente por el ejercicio 1936/1937.
En una transcripción del boletín municipal del año 1947, figura como Secretario General (1) de la Intendencia al momento de autorizarse la compra del Teatro Solís (1937), y pasar a integrar la grilla de Teatros Municipales. En razón de su autoridad, en este documento, Pacheco firma por el Intendente. [El Intendente municipal del período era Alberto E. Dagnino].

Behrens, Alfredo

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Behrens, Alfredo
  • Persona
  • Desconocida(s)

Miembro del Comité desde 1934 (designado por la Comisión Nacional de Turismo), y Presidente del Comité por el ejercicio 1935/1936 [queda registro de esta actuación en el acta de instalación E201.6.0, ya que se encuentra extraviado el libro de actas que pertenece al ejercicio en cuestión]. Renuncia a su delegación como miembro del Comité por parte de la CNT en noviembre de 1936.

Maglia, Juan B.

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Maglia, Juan B.
  • Persona
  • Desconocida(s)

Sesiona como miembro de la Comisión de Fiestas en las últimas tres sesiones del año 1932. Había sido designado jurado de carros alegóricos para el Carnaval de 1931, junto a otros miembros de la Comisión de Fiestas. Reaparece en actas del '37 en representación de la Federación Ciclista del Uruguay.

Casa Morixe

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Casa Morixe
  • Entidad colectiva
  • Desconocidas

Se desconoce la permanencia y durabilidad de Dell Acqua & Cía, distribuidores oficiales en Uruguay de RCA VICTOR: el mayor fabricante de gramófonos del mundo (incluyendo la famosa Victrola) y de discos de vinilo. [La mayor actividad comercial de la companía, pareciera estar sobre los años '40]

Arocena, Raúl

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Arocena, Raúl
  • Persona
  • Desconocida(s)

Ganador del Primer Concurso de Ideas organizado por el Comité para el Carnaval de 1939. Obtuvo el primer puesto [junto a otra persona de nombre Artigas, Gil]. Su propuesta de diseño vinculada a la iluminación extraordinaria, fue ejecutada en el Carnaval de ese año. Consta en actas E201.7

Brussa, Carlos

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Brussa, Carlos
  • Persona
  • 1887-1952

Radio El Espectador

  • Entidad colectiva
  • 1922-

"La historia de El Espectador comenzó en abril de 1922, cuando la filial uruguaya de la compañía General Electric puso en el aire, con un pequeño transmisor de 10 vatios de potencia, las primeras emisiones de prueba.La radio había irrumpido en el mundo apenas 17 meses antes, con la estación norteamericana KDKA, y todavía habría que esperar unos días para que la BBC de Londres estuviera en el aire.General Electric no pretendía, en realidad, instalarse como operador radiofónico, sino impulsar la creación de un nuevo mercado. Pocos meses antes había introducido a Uruguay los primeros receptores a galena, que se agotaron pocas horas después de ser puestos a la venta.[...] La actual denominación se asume formalmente el 15 de mayo de 1931, cuando General Electic se desvinculó definitivamente de la emisora."

Scasso, Juan Antonio

  • Persona
  • 1892-1973

Arquitecto. Entre sus obras se encuentran la Escuela Experimental de Malvín(1927) y el Estadio Centenario (1930), también el Restaurante El Retiro, y el Hotel Miramar. Funcionario de la Intendencia de Montevideo desde 1920, en 1929 es nombrado Director de Paseos Públicos.

Schinca, Carlos

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Schinca, Carlos
  • Persona
  • Desconocida(s)

Actuó como jurado de tablados del carnaval 1931. Presenta renuncia a igual designación en el carnaval de 1939.

Parva Domus Magna Quies

  • Entidad colectiva
  • 1878-

Asociación civil, cultural y recreativa fundada en 1878; 'Reinado espiritual del buen humor’ , singular ‘república’ de juguete –con Presidente, Ministros y hasta Cuartel de Bomberos- que llega hasta nuestros días.

AGADU

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-AGADU
  • Entidad colectiva
  • 1929-

[Sociedad Uruguaya de Autores, probablemente haya sido la primera nómina de AGADU en el año de su fundación, 1929]

Faget,

  • Persona
Resultados 421 a 450 de 767