Con la presidencia de Vázquez Barriere, del Secretario Juan Calcagno, y la asistencia de los miembros Salvador Masson, Juan Carlos Altabhe, César Pesce Castro y Roman Labat, sesiona el Comité. Calcagno propone para evitar filtraciones y abusos, colocar un fiscal en la puerta del baile, lo que se aprueba y se autorizan pequeñas compras, contrataciones, etc. Se prorroga la entrega de la cuota a los Concesionarios de las sillas de 18 de julio y Pocitos Se suspende la participación del conjunto de Carmelo Imperio Se extiende la contratación de la animadora Mabel Ortiz Se suspende el baile popular de Plaza Cagancha. Se define cobrar a las mujeres, la entrada a los bailes los días sábados y domingo.
Con la presidencia de Gonzalo Vázquez Barriere y la Secretaria a cargo de Juan Calcagno y con asistencia del señor Salvador Massón se reúne el Comité. Se da lectura y se aprueba la solicitud de rebaja de los concesionarios de las silas en 18 de julio y Rambla de Pocitos.
Bajo la presidencia de Gonzalo Vázquez Barriere y le Secretaría a cargo de Juan Calcagno, con asistencia de los miembros Ing.Salvador Massón, Román Labat, Alfredo Lamboglia de las Carreras y Juan Carlos Althabe, sesiona el Comité. Se entrega a AUDEM dinero a cuenta por las contrataciones que están actuando en el SODRE. Se mencionan las orquestas actuantes. El Banco de la República confirma aportar los potros que se le solicitaron. A sugerencia del Intendente, se resuelve realizar un baile popular en Plaza Cagancha; para esto se autorizan compras de papelitos y serpentinas y le piden a los concesionarios de las sillas, la colocación de palcos para el evento, dando otros detalles acerca de la organización de este evento.
Sesiona el Comité con Gonzalo Vázquez Barriere (Presidente), Juan Calcagno (Secretario), Juan Carlos Althabe, César Pesce Castro, y Roman Labat Se evalúan y aceptan varias propuestas relacionadas a la Semana Criolla y se realizan los contratos respectivos. Se dan a conocer y transcriben los fallos del Jurado de Agrupaciones Carnavalescas. Se designa el Jurado de Jineteadas de la Semana Criolla Se resuelve otorgar mención especial al carro de “El Chaná” Se leen distintas notas informativas.
Estando presentes José Mazzara como Presidente, Maria Aurelia Farachio de Kelly como secretaria y los miembros Mario Bula, Fernando Otero, José P.Heguy, Juan Maglia y Fernando García, sesiona el Comité. Se presentaron al llamado para construir pistas de baile José Stradella, José Silveira y Rosano Hnos. Se acepta la propuesta de Stradella. También se informa que el cerramiento de la pista exterior del Teatro Solís será hecho por operarios de UTE, debiendo el Comité proporcionar la madera. Se aprueban otros montos para mejoras en el Teatro Solís y se delibera acerca del precio de las entradas, para los bailes de Carnaval. Se resuelve oir propuestas para el Servicio de Bar en Plaza Cagancha, Explanada del Palacio Municipal y Plaza Independencia. Se tomará en consideración el interés de Centro Sociales que deseen realizar bailes en horario temprano en el Teatro Solís. Se acepta la propuesta para Servicio de Bar en el Teatro Solís, presentada por Humberto Villemur, y para el servicio de sillas en 18 de julio, se aprueba la de Antonio González. Con respecto al Servicio de Guardarropas en el Teatro Solís, se aprueba la oferta de Emiliano Fuentes Pérez. Se autoriza la impresión y grabación de los 3 temas premiados con el mayor importe en el Concurso de Canciones Carnavaleras Se acepta la propuesta de Claudio Sapelli para el servicio de altoparlantes transmitiendo programas bailables del Teatro Solís y el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas. Se resuelve consultar a Sapelli acerca de instalar altoparlantes en la Rambla de Pocitos. Se cede la sala del Teatro Solís a una Comisión de Músicos que hará un beneficio para ayudar a los damnificados del sismo de San Juan. Se aprueba el proyecto para la Pista de baile en la explanada del Teatro Solís.
Con José Mazzara presidiendo, en la secretaría de Maria Aurelia Farachio de Kelly y la asistencia Mario Bula, Juan Maglia y César Batlle Pacheco, se reúne el Comité. Se reciben notas de Banco de Seguros, A.N.C.A.P. ,"EL DIA"; Oyama y Sociedad Comercial de Montevideo, comunicando que colaborarán con la Colecta. Se autoriza a construir el Tablado en Vilardebó y San Martín. El Ministerio del Interior envía nota autorizando los bailes. Se autoriza a recibir solicitudes de construir Tablados precarios, aunque sobrepasen lo dispuesto en el Decreto 3113 No se acepta la fórmula de pago del Sr. Villemur por el Servicio de Bar, de no cumplir, se hará una puja con los restantes que se presentaron a la licitación. Se informa que se arregló con Sapelli la instalación de altoparlantes, también en la Rambla de Pocitos, se explica el acuerdo que incluye la Semana Criolla. Se autoriza al Concesionario de las Sillas de la Av. 18 de julio a colocar palcos en la Plaza Cagancha y se le pide que mejore su oferta. El Sr. Fresnedo aporta el presupuesto para la Intensificación de la luz en un tramo de 18 de julio y reflectores en el Teatro Solís y Plaza Independencia, se acepta. Se envía nota a la Adminstración Nacional de Puertos solicitando en préstamo lienzo, para la protección de la pista de madera del Teatro Solís. Se autoriza levantar un Tablado en la acera del Asilo Piñeyro del Campo.
Se reúne el Comité con José Mazzara como Presidente , Mario Bula como Tesorero y la asistencia de Juan Maglia y Roman Fresnedo Siri. Se decide enviar nota a UTE en agradecimiento por el armado de la Iluminación Extraordinaria de Carnaval, haciéndose cargo el Comité de abonar las horas extras. Se lee la propuesta de Antonio González para el servicio de sillas durante la Semana Criolla, se le pide que la mejore. Se adjudican y transcriben los llamados para diferentes servicios: helados, caramelos, Servicio de Bar, etc.
Se reúne el Comité con Fernando García(Vicepresidente), Mario Bula (Tesorero), María Aurelia Farachio de Kelly (Secretaria), César Batlle Pacheco, Juan Maglia, Román Fresnedo y Fernando Otero. Se acepta la oferta del Sr. Antonio González para la explotación del servicio de sillas durante la Semana Criolla. Se resuelve colaborar económicamente con la Comisión de fiestas de la vendimia de La Paz. Se confirma haber efectuado la compra de yaguarizos para las Jineteadas de Semana Criolla
Se registra la asistencia de Dagnino (presidente), Pacheco, Damboriana, Larrayoz, y Batlle Pacheco en la que se aprueba el acta anterior. Se resuelven las fechas del concurso de comparsas en el Teatro Artigas y la realización de una matinee. Se decide cobrarles a los arrendatarios de sillas y palcos un día más. Entre los asuntos entrados comerciantes y vecinos solicitan autorizaciones varias. Se aprueban presupuestos por pirotecnia. La Comisión subvenciona tablados a través de las Comisiones Auxiliares, y esto debe ser notificado a los jurados(ya que los subvencionados no participann del concurso). El carro 'El Chaná' consta haber sufrido un desperfecto, y eso afectó su participación en el desfile inaugurual. Se deja constancia de intercambios con la jefatura de policíy de que no se presentaron los números sorteados en los cosos. Se resuelve una batalla de flores en Malvín, el arrendamiento de sillas en Pocitos, y un nuevo coso en Villa de la Unión. Se resuelven gestiones relativas a los cosos diurnos en Pocitos y Parque Rodó. Se registran los fallos en torno a los carros que fueron premiados y se designan los nombres para el jurado del concurso de comparsas
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
La sesión cuenta con la presidencia de Fernando García y la asistencia del Ing. Juan B. Maglia. la Esc. María Aurelia Farachio de Kelly, Cont. Fernando Otero Mendoza, Mario Bula y el Administrador de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Diana Buela. Se agradece el ofrecimiento de la Sociedad Maquinistas Teatrales para el montaje de espectáculos y se toma nota de la resolución del Consejo del Niño de menores de 18 años en los espectáculos de ballet programados en el Teatro Municipal de Verano. Se acusa recibo de comunicaciones dirigidas por diversos organismos a propósito de distintos temas: de la Dirección de Rentas sobre la fiscalización del impuesto a pagar por la propaganda publicada en los libretos impresos de las agrupaciones; de la Intendencia de Montevideo sobre los trabajos que realizará la Dirección de Instalaciones Mecánicas y Eléctricas en la iluminación del Teatro Solís; de la Oficina Nacional de Turismo sobre la posibilidad de aumentar su contribución anual al programas de fiestas de verano y carnaval; del Ferrocarril Central del Uruguay sobre su contribución para las fiestas. Se desestima un pedido de la Junta Local de Colón. Se recibe comunicado sobre autorización de rifas en el tablado Los Paraísos. Se rechaza ofrecimiento del Teatro Universitario del Uruguay para actuar en el Teatro de Verano y se solicitan mayores detalles sobre el espectáculo del conjunto folclórico peruano Pacha Mama propuesto por Gregorio Murgulis. Se registran nombres de concesionarios varios, y la transmisión radial tanto del Concurso de agrupaciones, como de la Semana Criolla a cargo de Claudio Sapelli. Se trata el tema de los diplomas a ofrecer en el concurso de vidrieras y balcones adornados. Los vecinos de Malvín solicitan espectáculo de Alfredo Moreno en su localidad. La Cruzada Nacional Antituberculosa solicita al Comité que interceda para la participación+ de dos orquestas en el beneficio que está organizando en el Estadio Centenario. Se ajustan detalles sobre la actuación de las orquestas que amenizarán los bailes a realizarse en los hoteles municipales. Se rechaza el presupuesto presentado por el Arq. Parpagnoli para la decoración del Teatro Solís por considerarlo demasiado oneroso y se resuelve solucionar el tema recurriendo a adornos de años anteriores así como rechazar las críticas formuladas por Parpagnoli a la prensa. Se resuelve no incluir el carro de El Chaná en el concurso de carros de ese año.
Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Taboada, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli.Entre los asuntos entrados se tratan más de un tema vinculado a las licitaciones de sillas y servicio de bar. La Intendencia gira una orden de pago a cuenta de la Usina, y la Unión continúa solicitando contribución para sus festejos [tema que viene omitiéndose desde varias sesiones anteriores], el Cerro también solicita. El Centro Automovilístico del Uruguay designa delegado para el concurso de elegancias, y el Diario La Razón de Buenos Aires propone la publicación del programa oficial. Sequeira y Hamilton prepararon 4 carros alegóricos que deciden ofrecer a renta de la Comisión, dado que no se realizaran premiaciones en metálico. Para esto se solicita ayuda financiera de la Intendencia y de la CNT. Se recibe a dos delegados del Rowing Club con motivo de una posible fiesta en sus instalaciones. Queda frustrada la transmisión del corso por altoparlantes, ya que los aparatos que se pensaban usar, procedentes de un Congreso Eucarístico en Bs AS., no estaban disponibles; en consecuencia, se decide gestionar charangas militares para música en vivo y los animales del Circo Sarrassani. Se prohíbe el disfraz militar, del clero y de mujeres embarazadas, y otras disposiciones relacionadas con ‘el atentado al buen gusto’. Se resuelve que Jurados de Letra, Música y Canto sean integrados por cronistas de diarios, a cargo de la sección de Carnaval. Se decide intensificar las gestiones relativas a la colecta, ya que se vislumbra una escasez de fondo.
Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Taboada, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli. Se genera un intercambio acerca de la decisión unánime del Presidente de la Comisión, acerca de la resolución tomada en relación a las transmisiones radiales del concurso de comparsas. Se siguen recortando los fondos, esta vez sobre el Cortejo Oficial. Se tratan temas vinculados a las licitaciones de sillas de la Semana Criolla, y se define sustituir el nombre de “Doma”, por el de "Gineteada"[sic].
Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Taboada, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli. En la sesión se tratan temas vinculados principalmente a las licitaciones relativas a la Semana Criolla. También se registran los fallos relativos a los carros de reclame.
Se registra la asistencia a la sesión de Shaw, Piaggio, Pacheco y Clavelli, en la que se da cuenta del fallo de tablados, pero no se transcribe en actas, se resuelve publicar en la prensa. UTE notifica que no es posible hacer una rebaja por la iluminación de Santa Lucía, y Jefatura de Policía extiende el uso del disfraz. Un Tablado [de Punta Rieles] se queja de los fallos, y la Comisión de Vecinos del Reducto notifica el éxito del corso realizado, y pone luminaria y altoparlantes a disposición del Comité. Se genera un entredicho con [el histórico miembro de la Comisión] Arturo Arturo, quien se encuentra asesorando al dueño del Teatro Artigas en la explotación de los bailes de Carnaval. Se resuelven los espectáculos coreográficos [de danza] en Parque Rivera, Trouville y Parque Rodó, un corso de peatones, y los recursos a destinar para la fiesta veneciana en parque Rivera. En concepto de licitación de sillas, se mencionan unos espectáculos de ópera a realizar en el Defensor Sporting.
Se registra la asistencia a la sesión de Piaggio, Pacheco y Clavelli, en la que se dispone solicitar la concurrencia de músicos del 5° batallón de infantería y Banda de Montevideo para la fiesta veneciana de Parque Rivera. Se transcriben los fallos del concurso de carros alegóricos, y se les alquilan las sillas a Trocoli y Gonzalez para el espectáculo lírico de Marranti en el Defensor. Se procede a designar el Jurado del Concurso de Doma para la Criolla.
Se registra la asistencia a la sesión de Shaw, Piaggio y Pacheco en la que se rechaza la propuesta presentada por Gonzalez y Trócoli [históricos licitantes] para el arrendamiento de aceras. De Luca presenta el programa de festejos de la playa, solicitado por el Comité en la sesión anterior, y Curbelo propone un arrendamiento de vestuario, para los ‘conductores de animales’ que estarán en la Fiesta de los Niños del Estadio. Se vota la moción de invitar a 400 niños de los Asilos de Montevideo para que concurran a esta fiesta. También se encomienda una delegación a pedir una rebaja de presupuesto a Usinas.
Se registra la asistencia a la sesión de Shaw, Piaggio, Pacheco y Clavelli, en la que se tratan temas varios, entre ellos: el análisis de propuestas varias para una quema de fuegos artificiales (a realizarse el 20 de febrero). A diferencia de la sesión anterior, se acepta la propuesta presentada por Troccoli y Gonzalez. El Comité estudia un programa de festejos presentado por la Junta de Santiago Vázquez, con motivo de la fiesta veneciana en el Río Santa Lucía para su financiación, a la par que se rechaza la solicitud de recursos por parte de la Junta local de Cerro, Pantanoso y Nuevo París, con el objetivo de construir tablados oficiales en estas zonas. Destaca el pedido de la Escuela Raumsolica de Logosofía para que no se les permita a las agrupaciones, ninguna crítica a la Institución, el Comité resuelve que la Comisión de Censura contemple esta solicitud. Otros asuntos ingresados refieren a la iluminación de la Barra de Santa Lucía, a la organización del servicio policial durante los corsos, al arrendamiento de vehículos y caballos para estos últimos y a una nota del personal del Zoológico que participó en la Fiesta de los Niños. La Unión solicita se organice un corso oficial en este barrio, y se autorizan gastos en concepto de decoración para los bailes oficiales, y la iluminación de Carnaval. Se menciona otra fiesta veneciana, en este caso en el Lago del Parque Rivera, y un concurso de Yachts en miniatura en distintas piscinas del Departamento. Se resuelve un corso oficial en Carrasco, y que cuando se solicite la concurrencia del Cortejo para los corsos vecinales, quien lo solicite cubra los gastos; se establece la suma por la cual el licitante Noceto arrienda las aceras para el corso de Pocitos.
En esta sesión falta el Secretario (Varela Acevedo); se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, Figari Legrand y de Julio L. Mullins (mencionado como Jefe de la Oficina de Fiestas). Escuder está presente como 'redactor de actas' contratado. El Comité recibe notas varias, agradeciendo las gestiones relativas a la fiesta de la nochebuena, y aquellos donativos acercados a la Escuela del Hogar, al Asilo Dámaso Larrañaga y al Hogar Agrario.Está presente el Señor Dell Acqua para resolver el tema del alquiler de altoparlantes. El Comité se encuentra estudiando la idea de comprar el equipamiento, y en el caso de que esto sucediera, se le exige al representante descontar el monto acordado por el alquiler de los mismos.Se le asigna al Presidente del Comité, la integración de la Comisión de Censura y de una Comisión de Corso (también integrada por un delegado de Policía y otro de la Intendencia). Se recibe una propuesta de Gonzalez y Troccoli por el alquiler de Palcos. Se asigna la compra de unos discos brasileros para carnaval, y se rechaza la concesión de rifas en los tablados. Se autoriza a que las funciones de títeres cuenten con un anunciante, y se establece el plazo para la inscripción de los corsos vecinales. Respecto a la liberación impositiva para la colocación de afiches en Buenos Aires, el Intendente decide no intervenir, y en consecuencia se solicita un presupuesto para tales fines a una empresa de nombre Salvatierra.
Con la ausencia de Yannicelli por enfermedad, Shaw preside ad'hoc, y asisten a la sesión Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Calcagno, Figari Legrand, Escuder y Mullins. La Federación Uruguaya de Basket ball solicita una suma a préstamo para la organización de un campeonato sudamericano, con la presencia de 6 países. La solicitud genera controversia al interior del Comité, dado que aun no se cuentan con números concretos en relación a los costos del proyecto de iluminación. En esta preocupación, se convoca al Arquitecto Fresnedo Siri, quien se encuentra diseñando el proyecto. Se define en este marco, subvencionar el torneo de esgrima, pero no emitir ninguna otra salida, hasta no saber el presupuesto final que la iluminación demanda. El Brou notifica su contribución a la colecta, y a Intendencia designa la intervención de un Ingeniero para preveer el servicio de instalación de altoparlantes en los corsos. Respecto al segundo lamado a licitación de sillas, quedan los concesionarios [históricos]Gonzalez y Troccoli, a los que se les realiza una contraoferta. Por último, se acepta una propuesta por la cual, el 31/12 se convierte en una fiesta pirotécnica.
Con la ausencia de Uguccioni y Shaw, sesionan Yannicelli, Pacheco, Piaggio, Figari Legrand y Calcagno. No se registra la firma de Escuder actuando como Secretario de Actas. Se menciona la presentación de un balance provisorio y copia del inventario de los materiales que pertenecen al Comité. La Inspección General del Ejército le solicita al Comité que se haga cargo de gestionar el servicio de sillas para el desfile militar del 25 de Agosto en Av. 18 de Julio. Se saldan algunos pagos, entre ellos avisos publicados en los Diarios, reintegros a concesionarios, e impuestos municipales. Se definen algunas retribuciones extraordinarias a funcionarios no contemplados en la sesión anterior, y se menciona al Arquitecto Siri en dos ocasiones, en una por el asesoramiento artístico en la Iluminación, y en otra, por la venta de dos reflectores.
Se registra la asistencia de los miembros para dar comienzo a la sesión presidida por el Sr. Arturo Carbonell. Se plantea disconformidad acerca de la iluminación que se está colocando en 18 de julio, para lo que se nombra una Comisión que haga el seguimiento del trabajo. Se acepta el presupuesto de Casa Morixe para el sistema sonoro, ajustando detalles de qué aporta quien, la publicidad, etc., para lo que ingresa a ala un representante de la firma a cargo. Se contrata al Teatro de títeres para llevar a cabo 20 funciones en distintos barrios. Se analizan diferentes propuestas. Se acepta la propuesta de Albion Service para la realización de un desfile del automóvil y se firma contrato. Ingresa a sala el concesionario de las sillas, para ajustar detalles de la colocación, inversión, costos y beneficios. La Comisión de censura de letras presenta a consideración del comité el proyecto de reglamento, el que se acepta y transcribe en el acta.
Se registra el acta con Arturo Cabonell presidente, Roman Labat Francisco Pacheco, Salvador Masson, Mario Peyrot y Julio Mullins. Se consideran diferentes asuntos y se tomaron las siguientes decisiones: Se realizarán bailes de Carnaval y se detalla la parte numérica de contratos y entradas, propaganda, tómbolas, etc Que los festejos de Carnaval terminen en la fecha prevista, pese al pedido del Ministerio del Interior que finalizaran una semana antes del 16 de marzo. Detalle de la entrega de premios a las Agrupaciones, y sus valores. Se designa el Jurado de las Agrupaciones Carnavalescas y de Tablados Se abren y leen las propuestas presentadas para la transmisión de avisos por los altoparlantes, presentándole a ambas una contrapropuesta. Se resuelve otorgar premios a los distintos conjuntos y se detallan los montos.