Se libra una sesión especial a principios de enero, con la presencia de distintos periodistas del CÍrculo de la Crítica a fin de intercambiar pareceres acerca de los espectaculos que se desarrollan en el Teatro de Verano. El Comité expone una grilla de programación básica que a ojos de la crítica no puede clasificarse de ¨alta jerarquía artistica¨. Los presentes exponen sus ideas en torno a los espectáculos de alta cultura, que debieran estar representados en el TDV (Teatro, lírica, ballet, etc.). Otro de los debates, gira en torno también de la dicotomía artistas extranjeros/artistas nacionales. También se cuestionan los bailes en el Solís.
Con Fernando Garcìa ejerciendo la presidencia ante la ausencia del presidente, con Mario Bula como tesorero y la asistencia de Juan Maglia, Román Fresnedo y José Heguy, sesiona el Comitè. Se resuelve entregar invitaciones para el Cocktail a 3 diarios nuevos. Se deja estipulado el orden del día para la siguiente sesión: Aprobación del Balance Bases y premios de las Agrupaciones Carnavalescas Concuro de Canciones para Carnaval Juegos florales de Primavera
Con la presencia de Mazzara, Farachio de Kelly, Batlle Pacheco, Bazzano, Eguiluz, Ferreira, Curotto, Jardim Nuñez y Bula sesiona el Comité. Los temas principales por estos días atañen a la cantidad de orquestas contratadas y las fechas de sus actuaciones tanto en los bailes del Solís como en los de Parque Rivera. Se abre un registro con determinados requisitos para poder inscribir a los músicos integrantes de las mismas. Más adelante se deja constancia que las radiodifusoras deciden no transmitir estas actuaciones debido al costo de los aranceles. Se sugiere que para los bailes del próximo carnaval, sea considerado nuevamente el Hotel del Prado. Se definen precios de entradas, palcos oficiales y un baile homenaje a turistas argentinos. Se consideran solicitudes del Centro Militar, del Círculo de la Crítica y de la Asociación Prensa Uruguaya para la ejecución de bailes en el Solís. Entre otros temas figuran los viáticos a otorgar a la comparsa riverense, la designación de premios especiales a ciertas composiciones presentadas al concurso de canciones, y la rebaja de Sondor al presupuesto de grabaciones del primer y segundo premio de este concurso. Se registra un préstamo a la Troupe Todo A Viejo Verde, y se deja sin efecto otro adelanto que había sido solicitado por Emilio Torres de Ases Cariocas. A pedido de algunos directores, se define el Trofeo Salvador Granata para la mejor Troupe del año. Se transcribe el fallo del jurado(ad hoc) del concurso de vidrieras. Maglia renuncia a sus funciones en el Comité. La Sociedad Elías Regules se integra a la organización del programa de la Semana Criolla, Perez Gambín solicita prórroga de contrato, y se deja a consideración la posible actuación de una orquesta de nombre Habana Serenaders. Se menciona [un antecedente del Rondamomo] un tablado rodante en la Unión, y la aprobación del Programa de espectáculos a realizarse en el Teatro de Verano a cuenta del empresario Pedro Cervera. Se presupuesta el uso de los amplificadores del Sodre en el Teatro de Verano. Club Cerro solicita colaboración.
Con José Mazzara en la presidencia, Mario Bula como tesorero y la presencia de César Batlle Pacheco, Juan Maglia, Román Fresnedo y Fernando Otero se reúne el Comité. Se resuelve incorporar al Reglamento del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas, una cláusula respecto al vestuario que se debe utilizar. Se aprueba la recepción de las obras para el Concurso de Teatro Estudiantil. Se nombra el Jurado para dicho Concurso