Sesión presidida por el Ing. José Mazzara y con la participación de la Esc. M. A. Farachio de Kelly, César Batlle Pacheco, Mario Bula, Román Fresnedo Siri, José Heguy Velazco y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. Se ardan aspectos relativos a la actuación de las compañías Victory y Qui8ntana en diferentes espectáculos. Se considera la posibilidad de realizar de funciones de cine sonoro para niños en el Teatro Municipal de Verano así como bailes populares en el Subte Municipa. Se tratan temas relativos a la Fiesta de la Vendimia en La Paz y en Colón. Se dispone la entrega de premios y medallas en las regatas de Punta del Este. Se desestiman actuaciones del ballet Pacha Mama y de Berta Singerman en el Teatro de Verano.Se aprueban compras de infraestructura y se adoptan medidas tendientes a evitar el deterioro de elementos decorativos que son propiedad del Comité. Se estudia la posibilidad de instalar emprendimientos comerciales en el entorno del Teatro Solís: un restaurant en la parte alta y una boite en el sótano. La Asociación Uruguaya de Músicos solicita la sala del Teatro Solís para realizar un baile pero se le responde que no hay fechas disponibles.
La sesión cuenta con la presidencia de Fernando García y la asistencia del Ing. Juan B. Maglia. la Esc. María Aurelia Farachio de Kelly, Cont. Fernando Otero Mendoza, Mario Bula y el Administrador de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Diana Buela. Se agradece el ofrecimiento de la Sociedad Maquinistas Teatrales para el montaje de espectáculos y se toma nota de la resolución del Consejo del Niño de menores de 18 años en los espectáculos de ballet programados en el Teatro Municipal de Verano. Se acusa recibo de comunicaciones dirigidas por diversos organismos a propósito de distintos temas: de la Dirección de Rentas sobre la fiscalización del impuesto a pagar por la propaganda publicada en los libretos impresos de las agrupaciones; de la Intendencia de Montevideo sobre los trabajos que realizará la Dirección de Instalaciones Mecánicas y Eléctricas en la iluminación del Teatro Solís; de la Oficina Nacional de Turismo sobre la posibilidad de aumentar su contribución anual al programas de fiestas de verano y carnaval; del Ferrocarril Central del Uruguay sobre su contribución para las fiestas. Se desestima un pedido de la Junta Local de Colón. Se recibe comunicado sobre autorización de rifas en el tablado Los Paraísos. Se rechaza ofrecimiento del Teatro Universitario del Uruguay para actuar en el Teatro de Verano y se solicitan mayores detalles sobre el espectáculo del conjunto folclórico peruano Pacha Mama propuesto por Gregorio Murgulis. Se registran nombres de concesionarios varios, y la transmisión radial tanto del Concurso de agrupaciones, como de la Semana Criolla a cargo de Claudio Sapelli. Se trata el tema de los diplomas a ofrecer en el concurso de vidrieras y balcones adornados. Los vecinos de Malvín solicitan espectáculo de Alfredo Moreno en su localidad. La Cruzada Nacional Antituberculosa solicita al Comité que interceda para la participación+ de dos orquestas en el beneficio que está organizando en el Estadio Centenario. Se ajustan detalles sobre la actuación de las orquestas que amenizarán los bailes a realizarse en los hoteles municipales. Se rechaza el presupuesto presentado por el Arq. Parpagnoli para la decoración del Teatro Solís por considerarlo demasiado oneroso y se resuelve solucionar el tema recurriendo a adornos de años anteriores así como rechazar las críticas formuladas por Parpagnoli a la prensa. Se resuelve no incluir el carro de El Chaná en el concurso de carros de ese año.