Showing 2 results

Archival description
Halty, Adolfo
Print preview Hierarchy View:

2 results with digital objects Show results with digital objects

Acta de sesión E201.12.74

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.74
  • Unidad documental simple
  • 1945-02-20
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, Fernando Otero Mendoza, Mario Bula, José Heguy Velazco y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. Luego de la realización del desfile inaugural, el Comité se declara satisfecho con el desarrollo del mismo. Se intercambian ideas sobre precios y características de los palcos y otras localidades del Teatro Solís. Se adoptan medidas referidas a la estadía en Montevideo de las orquestas y conjuntos que llegarán del extranjero para actuar durante la temporada (Ballet Quintana, orquesta Copacabana). Se resuelve encargar la construcción de un entarimado móvil que podrá ser utilizado indistintamente por el Comité o por los Hoteles Municipales. Se contrata con la AIAPE (Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores) diez espectáculos de títeres que serán exhibidos en diferentes parajes de la ciudad. Se da a conocer el fallo correspondiente al concurso de carros alegóricos y de reclame. Se aprueba el calendario de actuación de orquestas en hoteles y teatros. Se considera la posibilidad de mantener la iluminación extraordinaria hasta la Semana de Turismo en la cual se organizaría un gran desfirle de agrupaciones criollas. La suma invertida en la decoración del Teatro Solís da lugar a un extenso debate en razón de duplicar o triplicar los costos previstos, planteándose un serio conflicto con los Arqs. Florio Parpagnoli, Halty y Fernando García Esteban. Se dispone el inicio del concurso de agrupaciones que finalmente tendrá lugar en el Teatro de Verano. La Comisión Nacional de Turismo informa al Comité la imposibilidad de cumplir con el compromiso asumido en cuanto aumentar el rubro destinado a las fiestas de Verano y Carnaval. La noticia provoca el rechazo unánime del Comité y la decisión de comunicar su descontento al Presidente de la Comisión, Horacio Arredondo. El Comité toma conocimiento de que el balance de los espectáculos de variedades realizados en el Teatro de Verano ha arrojado un importante déficit.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.68

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.68
  • Unidad documental simple
  • 1945-01-18
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arq. José Mazzara y asisten Mario Bula, Ing. Juan B. Maglia, José Heguy Velazco, Sra. Faracchio de Kelly, Arq. Fresnedo Siri y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. Se aclara que en los trabajos de decoración del Teatro Solís, junto al Arq. Parpagnoli está trabajando el Arq. Halty. Se informa de la llegada del Ballet Quintana que actuará próximamente en Montevideo. Se desmiente la noticia aparecida en El Bien Público sobre la no realización por decisión del Comité de los espectáculos de ópera programados en el Teatro Municipal de Verano. Se reafirma el interés del Comité en dicha propuesta y se aclara que su cancelación se debió a la exigencia del pago de derechos de las partituras por parte de la Editorial Ricordi Americana. Se confirma la aceptación de la propuesta hecha por la orquesta brasileña Sorocabana y se establecen todos los detalles relativos a su contratación. Se gestionará la colaboración de diversas instituciones del Estado a los efectos de solventar el cachet del conjunto que actuará en Montevideo durante 50 días. Se recibe pedido de cesión del Teatro de Verano para un espectáculo organizado por el Congreso de la Juventud Nacional, petición denegada en razón de la programación ya dispuesta. Se aprueba la propuesta de afiche de propaganda de Carnaval. Se resuelve hacer lugar al pedido de aumento presentado por “Gente de Teatro” a cambio de los 80 espectáculos que ofrecerá en diferentes barrios de Montevideo. Asimismo, el Comité se compromete a interceder ante la Intendencia para que se les ceda un predio para la instalación de su teatro. Se discuten los presupuestos presentados por José Calero en relación con la preparación del Teatro Solís para los bailes de Carnaval. Se recibe oferta de José Aragón, director de la Orquesta El Jopo, para realizar espectáculos de tango en el Teatro de Verano y en los bailes de Carnaval, rechazándose la misma en razón de la imposibilidad de contratar nuevos números. Se informa que la Asociación Rural autoriza el uso de sus galpones en el Prado para la construcción de carros alegóricos. Ante la Consulta del Círculo Democrático Balear, se hace saber que en ese año no habrá premios para las salas de baile que adornen sus instalaciones. La Confederación Atlética del Uruguay solicita subvención. Por las mismas razones invocadas ante otras ofertas, se rechaza la propuesta de Julio Casaretto para realizar espectáculos en el Teatro de Verano. Alfredo Paternosto solicita la sala del Teatro Solís para realizar un baile infantil de Malta Montevideana pero se responde que el teatro tiene comprometidas todas sus fechas. Se abren las propuestas al llamado a licitación para la explotación del Servicio de Bar durante los bailes del Teatro Solís, otorgándose la misma a Arturo Costas. Se solicita a las Usinas Eléctricas y los Teléfonos del Estado el presupuesto correspondiente a los trabajos de iluminación para carnaval que está dirigiendo el Arq. Román Fresnedo Siri.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval