Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli. Entre los asuntos entrados, el Automovil Club designa a un delegado para el concurso de elegancias, el Centro Social ‘Los Campeones’ notifica el cobro de entradas, la Federación Uruguaya de Natación realiza pruebas en la pileta de Trouville, y la Comisión Pro-Fomento de Capurro pide que se le considere para las Fiestas. Se notifica un error de cálculo en el presupuesto para los carros de Pietromarchi, y el Presidente del Comité manifiesta una inquietud de la CNT: en el caso de que existiera déficit, quién se haría cargo. [A diferencia de otros años, este incluye un plan financiero diseñado por Arturo Arturo, quien alega la precisión con la que el mismo fue realizado, contemplando su experiencia también en años anteriores]. No se presentaron licitantes de sillas y servicio de bar, en consecuencia se abre un segundo llamado. En cuanto a los corsos vecinales, se les pide a las Comisiones de distintos barrios que comuniquen su potencial aporte a los mismos. Se registra que dada la insistencia del Intendente Dagnino en realizar corsos en Rambla Sur(la obra estaba en su fase final), se resuelva la financiación al respecto con ayuda directa de la Intendencia. Se deja sin efecto ‘la exigencia’ por la cual las comisiones de tablados deben depositar los premios al Comité.
Acta constitutiva del Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval, en presencia del Intendente Dagnino, y Mario Blixen (Director de Hacienda). Este Comité según el acta constitutiva va a estar integrado por delegados de la Comisión Nacional de Turismo(3) y (2) delegados del Ejecutivo municipal. Se designa a Juan Carlos Mendoza como presidente.
Se deja registro de la sesión y de que Dagnino preside, con la asistencia de todos los miembros. Se tratan las propuestas de los diferentes teatros para ser arrendados para el concurso de comparsas, el Concejo notifica que los 17 obreros que quedaron cesantes en los talleres de la Comisión, pasen a prestar servicio a la Dirección de Obras Municipales. A iniciativa del Concejal Polleri (ex presidente de la Comisión), se remite un proyecto procedente de la Dirección de Tránsito Público para el pago de estacionamiento de autos particulares en la rambla. En el Prado, la policía autoriza el uso del disfraz, y se aprueban los presupuestos para iluminar la pista de patinaje del restaurante del Prado.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Al igual que en el acta anterior, el Concejo de Administración es quien directamente interviene resolviendo los siguientes asuntos a ejecutar por la Comisión: solicitar al ejército charangas de 25 hombres para el desfile y los corsos, abonándose a los músicos ‘en las mismas condiciones que el año anterior’. Se consignan los montos a otorgar en razón de premios a los diferentes concursos y categorías.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
No se registran los asistentes a la sesión, pero se consignan las firmas de Dagnino y de Arturo Arturo. Se menciona que el el Concejo de Administración interviene directamente en el conflicto por los temas de iluminación, reduciendo la extensión de la misma, y, en consecuencia, dejando cesante a un gran porcentaje del personal obrero que trabaja en los talleres dependiente del contratista José M. Díaz . Se escribió que la suma destinada a premios en sus diferentes concursos iba a ser hasta de, pero no se consignó el dato por el monto total [se registran estos totales en el Acta inmediatamente posterior].
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz en la que se exponen una numerosa secuencia de argumentos, por los cuales, el contratista que gerencia las actividades del taller (Díaz), no había contratado mayor cantidad de personal para el armado de los artefactos de iluminación. Esto se da en el marco del contexto en el cual, De Mula, había rechazado dar curso a la efectivización del personal obrero. Por otro lado, el secretario propone un aumento salarial para los obreros, que la Comisión posterga. Otros temas atañen al presupuesto de la Usina, al monto que se le debe a la AUPI, y a un préstamo de sillas al Club Atenas.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, María De Mula y Cruz, en la que se resuelve la mesa definitiva, quedando Dagnino como Presidente y Brunet como tesorero. Se resuelve no dar curso al pedido del personal obrero que solicitaba efectividad en sus cargos, y esta negativa proviene fundamentalmente de Luis María de Mula. Se discute la forma de pago, para el armado de artefactos de iluminación, buscando realizar ajustes en las finanzas y búsqueda de nuevos recursos, debido a la situación contable de las rentas municipales. El Ingeniero Infantozzi, protagoniza la sesión, planteando un proyecto de iluminación en Plaza Independencia, a financiarse con avisos publicitarios, Infantozzi, a la par de haber donado algunos juguetes fabricados por Casa Ruggeri, les propone a los miembros de la Comisión, la venta de fuegos artificiales de procedencia europea; Brunet argumenta que los fuegos de fabricación nacional han sido mediocres, y que económicamente han explotado al Municipio. Aprovecha este alegato, para indicar también un ajuste de un 50% en los premios de concursos.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
En esta sesión, a diferencia de otras, se redactan los acuerdos y desacuerdos de los miembros presentes, en razón de las Fiestas de Carnaval proyectadas para 1932. El Concejo desginó a todos los Concejales que integran la Comisión, continuando en su cargo Dagnino, Cruz y Bunet, y sumándose Percovich y Luis María de Mula. Queda registro que la misma puede sesionar con simple mayoría de tres. De todos modos se deja la votación de presidente y tesorero para una reunión en la que estén todos presentes. Las discusiones rondan en torno al plan de iluminación que rige las gestiones relativas a los corsos y desfiles. Se discute la posibilidad de extender los mismos por Bv. Artigas para el Carnaval del ’33 (para el del ’32 se evalúa que no es posible), y la posibilidad de que la iluminación ‘se haga a base de avisos comerciales’ (como se hace en Buenos Aires). También se discute la construcción de nuevas sillas a propiedad del Municipio para ser arrendadas en las diferentes actividades que la Comisión organiza, no sólo en beneficio de la obtención de nuevos recursos, sino también, con la intención de ‘evitar abusos’ que se estaban dando por parte de los arrendatarios. Por otro lado, los operarios de los talleres solicitan efectividad en sus cargos, dados los perjuicios que les ocasiona el trabajo discontinuo, y el Concejo solicita a la Asamblea, la suma de $50.000 para el próximo Carnaval, entre otras gestiones facultativas que hacen a la contratación de personal.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz, en la que se consideran asuntos varios, vinculados principalmente a la temática turística. Entre ellos, la publicación de una revista propagandística (“Uruguay”), una Exposición Internacional de Turismo y Vacaciones (que había sido prevista para el año anterior), y una conferencia en Chile del Diputado Tochetti. También, los proyectos resultantes del 1er Congreso Sudamericano de Turismo realizado en Buenos Aires en 1928. Otros temas atañen al ahorro de nafta y al pase en comisión de un empleado
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra la asistencia a la sesión de ‘los señores concejales’ Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz, en la que, se establecen algunas consideraciones relativas al balance general presentado en la sesión anterior, entre ellas, la solicitud de recursos para ‘intensificar’ el Carnaval del ’32, y el hecho de hacerle saber al Concejo, que lo invertido en mano de obra para las tareas de desarme, hicieron posible que el material eléctrico fuera reutilizable, presentando esto una ventaja. Al Concejo se le pide también, el pago de quincena para el personal del taller, y éste remite una resolución del Ministerio de Relaciones Exteriores referente a un servicio telegráfico. En vistas de una solicitud de Juan F. Crovetto y Demetrio Gamboa para instalar una oficina turística en Buenos Aires, se deja registro que ya existe una gestionada por Abelardo Lista. La Comisión destina un monto a los premios del Campeonato de Playas organizado por la Federación Uruguaya de Volley Ball.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
El acta registra el balance general por el ejercicio 1931/1932, y dado el resultado por el cual queda un saldo a favor de la Comisión por el monto total aprobado en Asamblea, se decide habilitar nuevamente el taller para el año siguiente. Volver al mismo contratista, y nueva mano de obra para los trabajos de iluminación.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Con la presidencia de Dagnino y otros 5 Concejales [que no responden a la Mesa original desginada para integrar la Comisión Acta E201.4.5] se da tratamiento a una apelación de la comparsa de negros 'Nación Lubola' (que hasta el año anterior había sido Esclavos del Nyanza). Uno de los flamantes miembros de la Comisión, al haber presenciado el concurso de comparsas, propone fomentar la creación ‘de verdaderas masas corales estables’, que sean preparadas por técnicos reconocidos, y que los premios sirvan para ‘formar’ su valor artístico, hasta llegar a ofrecer espectáculos de invierno. Batlle Pacheco no está de acuerdo, y alega que el sistema de premiaciones permite la multiplicación de conjuntos, que son los que dan verdadera vida al Carnaval. En igual sentido, se propone fomentar [entiéndase premiar] ‘la literatura’ de los repertorios, y realizar un segundo concurso, para premiar las mejores letras y música con fines de propaganda turística. Se habla de un saldo a favor en los fondos, y que algunos diarios están haciendo falsas afirmaciones al respecto, por lo que se pone de manifiesto la urgencia de presentar el balance y hacerlo público. Se tratan otros temas relativos al remate de Potros de la Semana Criolla, a la solicitud que hace la Federación Uruguaya de Remo, con el fin de que la Comisión se haga cargo de las medallas de premiación de las regatas internacionales; se aprueban nuevas contribuciones para las fiestas en Capurro, y se define abonar el premio que le habría sido retenido a la Troupe Todo a Viejo Verde, con motivo de una llegada tarde.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Con la presidencia de Dagnino y otros 5 Concejales [que no responden a la Mesa original desginada para integrar la Comisión Acta E201.4.5] se resuelve la adquisición de potros para la Semana Criolla, y se da lectura [no se deja registro] del Reglamento de la Semana Criolla. Se resuelve asegurar tanto a participantes como a obreros de la Criolla, por intermedio del Banco de Seguro del Estado.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
En la sesión predomina la voz de Batlle Pacheco exponiendo argumentos que refutan la decisión tomada por la Comisión en la sesión anterior, que afectó los montos otorgados a los premios de La Paz. Se registra la deliberación en torno al reglamento del concurso de carros y el fallo del jurado al respecto. [Se dan discusiones entre los miembros, que dejan ver algunas posturas en torno a las fiestas].
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Con la presencia de Dagnino, De Mula y Brunet se resuelve dejar de contribuir a los corsos vecinales, y se dirimen resoluciones que afectan a los fallos que incluyeron al Tablado ‘La Cenicienta’ y a la Sociedad Italiana (ambos de La Paz) dentro de los concursos de carnaval montevideano. En el acta constan los fallos del jurado de Tablados, el de Salas de Baile y el de Carros. Entre otros temas, se define contribuir a los festejos de Parque Capurro.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Con la presencia de Dagnino, De Mula y Brunet, el Secretario da cuenta de haber contratado a Romana Colman y Rodolfo Ruibal Se resuelve subvencionar al Centro Social Progreso [textualmente: al Club de gente de color ‘Progreso’], y se designan los Jurados de todos los concursos, comparsas, salas de baile, tablados y carros.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Con la presencia de Dagnino, De Mula y Brunet, se da curso a la iniciativa de De Mula para realizar fiestas populares con cobro de entrada en Parque Capurro. Dagnino propone quemar en este evento, los fuegos ‘donados’ por Infantozzi. Dagnino expone su preocupación, ya que es fines de enero, y aun no se destinaron las contribuciones que todos los años se otorgan a los Concejos Auxiliares y a las Comisiones Vecinales para la organización de los festejos. Se indican las cantidades en razón de cada barrio.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra la asistencia a la sesión de ‘los señores concejales’ Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz, en la que, entre los asuntos entrados se libra una orden de pago a la AUPI. Entre las notas que remite el Concejo, se resuelve una partida de haberes para los obreros de la Comisión, con motivo de los festejos del Centenario; un préstamo al Montevideo Rugby Club, y pide se cumplan los pedidos de adquisiciones a la Dirección de Proveeduría y Almacenes. Por otro lado, Contaduría Municipal remite las cuentas de la Usina por el trimestre anterior y se presenta el balance general de la comisión correspondiente al ejercicio 1930/1931. Es posible visualizar a través de los ítems que presenta, un resumen de actividades, con sus correspondientes recursos y resultados que se describen en las sesiones correspondientes al libro E201.3. Más allá de los recursos autogenerados por la Comisión, importa destacar el monto expedido mediante Decreto N° 1461 de la Asamblea Representativa para las Fiestas de Verano y Carnaval. También, las deudas contraídas con motivo de la iluminación extraordinaria, junto a los saldos que deja el desarme de las mismas. Se deja registro de la necesidad de que ‘el personal obrero que trabaja actualmente día por medio’ (21 obreros) en los talleres de la Comisión, lo haga todos los días a partir de agosto. Se menciona que Usinas remitió una cuenta por la iluminación de la Av. 18 de Julio, con motivo del traspaso de mando presidencial [El 1° de marzo de 1931 asumía la presidencia de Uruguay Gabriel Terra]
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (como presidente), Cruz y Brunet. En la que se deja constancia de la desginación de Arturo Arturo (Secretario) para integrar la Comisión Administradora de Hoteles Municipales, por tal motivo se resuelve el traslado de la Comisión hacia el mismo edificio de Hoteles. Entre las solicitudes, aparece el Club Golf del Uruguay pidiendo subvenciones para la organización de torneos de golf, y la Asociación Pro Turismo pidiendo ser recibida. Por otro lado, Circo Centenario (Bafico y Cía) pide un aporte que la Comisión deniega. La ARU autoriza la fiesta campestre para los niños del Paraguay, y se registra el agradecimiento de una donación a la Asociacion Uruguaya de Protección a la Infancia
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (como presidente), Cruz y Brunet. En la sesión predomina el tema vinculado a las regatas organizadas en la Barra de Santa Lucía el 09 de noviembre de 1930. Intervienen en estas solicitudes, la Asociación Alemana de Remo, el Concejo Auxiliar de Santiago Vázquez, y la Federación Uruguaya de Remo. Se mencionan las gestiones relativas al agasajo en la ARU a los alumnos de la escuela General Artigas de Asunción del Paraguay.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (como presidente), Cruz y Brunet. En esta sesión se trata la propuesta de Brunet de agasajar a los niños de la Escuela Gral. Artigas de Asunción del Paraguay y se resuelven tales actividades. Se establece la posibilidad de alquilar un Teatro por todo el mes de febrero para las festividades que la Comisión organiza (bailes, concursos, fuciones teatrales) y se resuelve solicitar presupuestos para tal fin. En vistas a la temporada, se plantea la necesidad de instalar un guinche para el desembarco de automóviles en la Aduana para el turismo que arriba a Montevideo (procedente principalmente de Argentina). Se aprueba la construcción de un escenario en la pista de patinaje del Restaurante Municipal del Prado, a los fines de ofrecer espectáculos populares. Radio Colón ofrece propaganda gratuita.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra la asistencia a la sesión de Polleri (Presidente), Dagnino, Brunet, y Cruz. Entre múltiples asuntos entrados, la CAFO accede a la fiesta pirotécnica del día de la raza, pero responsabiliza a la Comisión por posibles perjuicios.Se registra no haber llegado a un acuerdo con Salvador Granata para las funciones de ‘La Huella’ en el Teatro Artigas. Se continúa con el tema del doble sueldo Centenario (la Comisión indica que el personal contratado no depende directamente de sí, sino del contratista José M. Díaz); Anibal Sequeiros presenta presupuestos para la actuación de artistas,Salto pide auspiciar a la Coral Lírica Sanducera en sus presentaciones del interior, y Educación Física pide sillas. Vuelve a mencionarse la [flamante] Asociación Pro Turismo Argentino Uruguayo, y la Federación Uruguaya de Remo comunica su Programa hasta Marzo de 1931.Mazzara presenta los proyectos de iluminación principal, y se envían los planos a la Usina Eléctrica a fin de que se formulen los presupuestos para tal fin. El Club de Cazadores presenta el programa de Concursos de Tiro, y se registra una invitación del Yacht Club Uruguayo.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra la asistencia a la sesión de Polleri (Presidente), Dagnino, Brunet, y Cruz. Entre los asuntos entrados se le ofrece a la Comisión un carro alegórico para celebrar el campeonato mundial. Entre las solicitudes de subvención que la Comisión recibe, el ‘Club de peinadores’ organiza una exposición de moda y peinados en el Solís, la Revista Comópolis pide ampliar su tiraje. Entre los temas de mayor relevancia de la sesión, se tratan las gestiones relativas a la realización de funciones de ópera en el Estadio Centenario: la Comisión Administradora del Field Oficial [CAFO] solicita información al respecto, el Ministerio de Instrucción Pública pide que dentro del Programa se incluya “Paraná-Guazú” (de Vicente Ascone), y se aprueban los precios de las entradas. Se requieren los servicios de José Mazzara y de Alejandro Pietromarchi al efecto. Entre otros temas, se remiten notas del Concejo en concepto de sueldos, la posible organización de una Agencia de Turismo y Propaganda en Río de Janeiro, y la efectiva constitución de la Asociación Pro Turismo Argentino-Uruguayo. Se acuerda una fiesta pirotécnica en el Estadio con motivo de celebrar el ’Día de la Raza’.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz en la que se da tratamiento a disposiciones varias del Concejo de Administración, entre ellas el pase de funcionarios, y otras cuestiones vinculadas al pago de sueldos y al trabajo del personal obrero del Taller. También se le pide a la Comisión que reduzcan el consumo de gas. El Ministerio de Relaciones Exteriores comunica actuaciones vinculadas con el turismo en el exterior, que la Comisión remite a la Comisión Nacional de Turismo. Por último, aparecen reclamos de la Usina Eléctrica por consumo de energía eléctrica y provisión de lámparas.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz en la que se deja registro del pago de la luz desde octubre del ‘30 a marzo del ’31 en el local de calle soriano N°1371 [donde funcionaba la oficina de la Comisión]. La Comisión Nacional de Educación Física y la Escuela de Segundo Grado N°36 solicitan un préstamo de sillas, que la Comisión no puede efectuar, ya que no las tiene en condiciones. Se remite una comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz en la que se registra un pago administrativo pendiente de la Semana Criolla y una liquidación referente al remate de potros. Se deja constancia que la venta no ha sido muy fructífera 'en razón del mal estado en el que quedaron los animales'
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra la asistencia a la sesión de Batlle Pacheco (presidiendo), Dagnino, Cruz y Brunet en la que se registra el agradecimiento de Paysandú por los artefactos de iluminación cedidos por la Comisión, el pago de servicio a los músicos del ejército por su actuación en la Semana Criolla, y la gestión de un premio por parte de la Federación Ciclista Uruguaya.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz en la que figuran dos asuntos entrados. El primero de ellos refiere a la instalación de un teléfono en el Kiosco de la Aduana, y una contribución a Salvador Peluffo, por haber realizado transmisiones a todo el país en el Tablado RadioAmérica.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra la asistencia a la sesión de Batlle Pacheco (presidiendo), Dagnino, Cruz y Brunet en la que se transcriben los fallos relativos a la Semana Criolla. Se puede a partir de la información recuperar las modalidades de concurso, y los participantes involucrados en tales manifestaciones. Otros asuntos entrados en la sesión, registran disposiciones de carácter administrativo emanadas del Concejo de Administración de Montevideo, entre ellas un pase en comisión de un empleado del Kiosco de la Aduana de nombre Carlos Launy.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz en la que se resuelve contratar a una persona para desarmar la iluminación del carnaval del ‘31, y pedirle a Alejandro Pietromarchi que presente el proyecto de iluminación del ’32. Entre los asuntos entrados, figuran gestiones varias relacionadas a la organización de la Semana Criolla. Gestiones con la Asociación Rural del Uruguay, Asistencia Pública Nacional, Cervecerías del Uruguay, y el Friogorífico Nacional. Carlos Castell ofrece un premio diseñado en bronce para el mejor criador de potros.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo