Showing 32 results

Archival description
Fayol, Luis Alberto
Print preview Hierarchy View:

32 results with digital objects Show results with digital objects

Acta de sesion E201.9.8

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.8
  • Unidad documental simple
  • 1940-12-09
  • Part of Museo del Carnaval

jBajo la presidencia de Carbonell, se registra la presencia Francisco Pacheco, Román Labat, Salvador Masson, Juan Carlos Mendoza y Carlos de Basabe.
Toda la sesión trata del Cortejo Carnavalero, con la presencia de Luis A.Fayol, responsable del mismo y una corrección en cuanto a los elementos a realizar, ya que por resolución general se suprimen la construcción de algunos de los adornos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.7

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.7
  • Unidad documental simple
  • 1940-12-06
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presidencia de Arturo Carbonel se registra la presencia del resto de los miembros. Se tratan varios asuntos entrados de: Comisión Pro-Fomento de Malvín, Sociedad Comercial de Montevideo, Asociación Rural del Uruguay.
Orden del día: Iluminación extraordinaria, se ajustan detalles y se lee y firma el Contrato de Arrendamiento de Obras. El acta incluye el texto del mismo. Por último se trata detalladamente la realización del Cortejo Carnavalero a cargo del Sr. Curotto que reformuló la propuesta y aquí se explica.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.6

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.6
  • Unidad documental simple
  • 1940-11-29
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presidencia de Arturo Carbonel se registra la presencia del resto de los miembros
Se fija fecha y condiciones de la Exposición que organizará el Kennel Club.
Se da paso a los asuntos entrados.
Se mociona que Petromarchi sea quien realice la iluminación del nuevo Palacio Municipal, sin ser aprobado. Entra a sesión el Sr. Fayol , presentando 7 dibujos para carros alegóricos, para gigantes y cabezudos, y para carros y volantas. Entra a sesión Sr. Curotto con propuestas de espectáculos que le piden sean cambiados.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.5

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.5
  • Unidad documental simple
  • 1940-11-25
  • Part of Museo del Carnaval

Se abre la sesión bajo la Presidencia de Arturo Carbonell con la presencia de Pacheco, Peyrot, Mendoza, Labat, Masson y de Basabe
Se mociona pedir màs recursos a la IM y a la CNT por ser escasos. Se aprueba la realización de un concurso de Affiches de Carnaval y se marcan las pautas, premios y jurado
Se accede a préstamo de sillas a una Escuela. Se otorga el auspicio a un Concurso Canino Internacional a realizarse en el Hotel Miramar, organizado por el Kennel Club Uruguayo
Pietromarchi presenta el proyecto definitivo de iluminación para el próximo Carnaval que es aceptado y detallado minuciosamente en la sesión.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.4

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.4
  • Unidad documental simple
  • 1940-11-15
  • Part of Museo del Carnaval

Bajo la presidencia de Carbonell, se registra la presencia de Francisco Pacheco, Román Labat, Salvador Masson y Juan Carlos Mendoza
Se lee y aprueba el Acta de la sesión anterior- Se da lectura a varios asuntos ingresados, desde distintos lugares. Se informan los parajes donde serán colocados los pinos de Navidad

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.3

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.3
  • Unidad documental simple
  • 1940-11-08
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la presencia de los Sres. Arturo Carbonell, Francisco Pacheco, Carlos de Basabe, Román Labat, Salvador Masson y Juan Carlos Mendoza. Se resuelve realizar un almuerzo en el Restoran Retiro invitando a los Secretarios de Redacción o representantes de los diarios de la Capital, con el fin de lograr el apoyo de la prensa para las Fiestas de Verano y Carnaval
Se da conocimiento a varios asuntos entrados, referentes a ofertas para distintos espectáculos y otros.
Se fijan los lugares donde se llevaran a cabo los festejos de la Noche Buena en los barrios
Se propone que se inicie la temporada de fiestas el 8 de diciembre, Día de las playas

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.19

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.19
  • Unidad documental simple
  • 1941-02-18
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra el acta con Arturo Cabonell presidente, Roman Labat Francisco Pacheco, Salvador Masson, Mario Peyrot y Julio Mullins. Se consideran diferentes asuntos y se tomaron las siguientes decisiones:
Se realizarán bailes de Carnaval y se detalla la parte numérica de contratos y entradas, propaganda, tómbolas, etc
Que los festejos de Carnaval terminen en la fecha prevista, pese al pedido del Ministerio del Interior que finalizaran una semana antes del 16 de marzo.
Detalle de la entrega de premios a las Agrupaciones, y sus valores.
Se designa el Jurado de las Agrupaciones Carnavalescas y de Tablados
Se abren y leen las propuestas presentadas para la transmisión de avisos por los altoparlantes, presentándole a ambas una contrapropuesta.
Se resuelve otorgar premios a los distintos conjuntos y se detallan los montos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.10
  • Unidad documental simple
  • 1940-12-20
  • Part of Museo del Carnaval

Bajo la presidencia de Arturo Carbonell, se registra la presencia de los Sres. Francisco Pacheco, Carlos de Basabe , Juan Carlos Mendoza, Salvador Masson y Roman Labat. Se transcribe el contrato del Cortejo Carnavalero. Se informa de algunas reuniones realizadas buscando apoyo económico.Se decide apoyar con juguetes dos emprendimientos para el Dìa de los Niños. Se informa el fallo del Jurado del Concurso de Affiches de Carnaval 1941, dando a conocer el nombre de la obra y la identidad de los autores. Se ofrece el Subte Municipal para exponerlo, se decide realizar impresiones de los mismos, solicitando para ello el apoyo de la Cia. Gral. de Fósforos Montevideanos S.A. Se decideo contribuir con la Asociación Patriótica (Comisión Femenina del Uruguay), para un reparto general que efectuará en el Cerro la Noche de Navidad entre las familias menesterosas de la Villa. El Banco Hipotecario comunica que resolvió no colaborar con la colecta, cosa que sí hizo CUTCSA , decidiéndose enviar a ONDA solicitud de apoyo. Se aprueba el programa para la fiesta de los niños, solicitando a Peyrot tramitar la Empresa Cirquense del Sr. Caderosso. Se acuerda solicitar a UTE el presupuesto de la Iluminación Extraordinaria de Carnaval, y ver cuanto aporta.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.16

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.16
  • Unidad documental simple
  • 1940-01-16
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Yannicelli (Presidente), Pacheco, Piaggio y Figari Legrand. Faltan Calcagno, Shaw y Uguccioni. Se enumeran una serie de asuntos entrados, entre ellos, un cheque procedente de la Cía. Argentina de Navegación en beneficio de la colecta, se recibe un presupuesto por arreglo de las sillas del Comité y se registra una gestión de Shaw por una adquisición de materiales eléctricos a buen precio. El Club Rampla Juniors solicita materiales a préstamo, y a cambio ofrece el uso del campo de deportes para las funciones de títeres. Se le deniega a Fayol la solicitud presentada en la sesión anterior, y se gestiona con Casa Morixe la instalación de 144 altoparlantes para el desfile oficial. Se lo designa a Máximo Martín como delegado del Consejo del Niño para la Comisión de Censura, y a Uguccioni como delegado del Comité. Se recibe una nota de la Intendencia de Flores, por la cual se solicita, se revise, la ordenanza relativa a los permisos que debían obtener los autos empadronados en el interior (alegando que la disposición perjudicaba el turismo procedente del interior). Se hacen menciones a un Tablado en Parque Rodó, y a unas gestiones relativas al alquiler de taxímetros. Se ofrecen las carteleras que el Comité disponía en la SCM para la difusión del campeonato sudamericano de basket, se pide intervención del MREE y de cónsules, para gestionar la presencia de domadores argentinos y brasileros para la Criolla. Se abren llamados a licitación de potros y de sillas, y se dirige el Comité a la Intendencia, manifestando la urgencia por recibir los recursos financieros, que de allí proceden. En línea con la necesidad de recaudación, se aumentan los precios por los permisos para la venta de pomos, y se adjudican los 4 puesto a las 4 fábricas de este producto. Por último, se definen una nómina de premiaciones para las comparsas que concurran al tablado Asilo de ancianos Luis Piñeyro del Campo, organizado por Elia Méndez Previtale de Mascaró.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.15

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.15
  • Unidad documental simple
  • 1940-01-09
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Yannicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Calcagno, Figari Legrand y Mullins.Se reciben las notificaciones pertinentes por las que se designan delegados de Jefatura y del Círculo de la Prensa para integrar la Comisión de Censura. Sarandí del Yí solicita artefactos a préstamo y se remite un expediente por presupuesto de pintura de 5000 sillas, propiedad del Comité. Se deriva a la Comisión Nacional de Ed. Física, una solicitud de contribución del Director de la Plaza de Deportes de Playa Ramirez. Destaca un pedido de la Asociación Uruguaya de Músicos, solicitando que el Comité evite contratar bandas oficiales y aparatos mecánicos [en detrimento del trabajo de los músicos]. BSE, notifica su participación en la colecta anual, se presenta un presupuesto de Barth y Cía, y se da lectura a una nota de la IM por el aumento de recursos. EL Tesorero rinde el depósito del 50% del presupuesto a la UTE en concepto de iluminación. Se abre el llamado a pautas publicitarias para ser transmitidas en altoparlantes, con un máximo de 10 palabras, y 15 minutos entre una y otra. Se considera una iniciativa de Lamboglia para un gran baile popular callejero, en el cruce de Av.18 de Julio y Av. Agraciada. Por último, Fayol solicita arrendar un camion propiedad de la comision para la construcción de una carroza alegórica.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.11

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.11
  • Unidad documental simple
  • 1939-12-22
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Yanicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Calcagno, Figari Legrand, Escuder y Mullins. Se decide que el tema vinculado al arreglo de carros por parte de Fayol y Pietromarchi, pase a una subcomisión al efecto. Entre los asuntos entrados, la Cooperativa Uruguaya de Transportes Colectivos notifica su contribución a la colecta, y el Ministerio de Defensa Nacional pide desestimar la fiesta aérea que el Comité había programado, en virtud de ¨los acontecimientos dramáticos¨ vividos en el puerto de Montevideo (a esta misiva el Comité responde que ya la había suspendido en la sesión anterior, y que así lo haría saber al empresario del espectáculo). Se define contribuir a una Fiesta de Esgrima a realizarse en uno de los hoteles municipales, y hacer un segundo llamado a licitación por los altoparlantes. Se presentan algunas propuestas para el suministro de juguetes en la Fiesta de los Niños, y el Comité manifiesta su preocupación porque el presupuesto del proyecto de iluminación (a cargo de Usinas), aun no había sido presentado. Por último, se resuelve solicitar al Jockey Club su contribución a la colecta.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.10
  • Unidad documental simple
  • 1939-12-19
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Yanicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Calcagno(sale antes), Figari Legrand(llega tarde), Escuder y Mullins.Entre los primeros asuntos atratados, se vota un monto mayor destinado a la fiesta de Noche de Buena, y se decide suspender la fiesta aérea prevista para el 31/12, dado que la misma incluia un bombardeo e incendio de un barco [hecho similar al ocurrido el 17/12, hundimiento del Admiral Graf Spee, y era un tema sensible para Montevideo]. Se notifica de esta suspensión a la ANP, quien disponía a ceder embarcaciones para tal festividad. Por otro lado, se acercan contribuciones de tipo económicas y de servicios para las distintas programaciones de actividades por esas fechas, entre ellas por parte de la Caja de Jubilaciones de Industria y Comercio, del Ferrocarril Central, de ANCAP, Y del MSP. Se define adjudicar a Impresora Uruguaya la impresión de afiches del carnaval de 1940, y denegar al ganador del concurso del mismo, su intervención en las planchas litográficas (que había solicitado a cambio de una suma). Se realiza un segundo llamado a licitación del servicio de sillas, y se toman definiciones en relación a las disposiciones sobre premios en los tablados (Decreto 2233, Art3). El Rajah de Hakki (Armando Padrón), sugiere algunas ideas vinculadas a los bailes y al cortejo, y se pasan a estudio las propuestas presentadas al concurso de ideas. Se les pide a Fayol y Pietromarchi que arreglen los carros del año anterior, y se transcribe el reglamento para sociedades carnavalescas y premios (siendo reducida la información a cantidad de componentes y montos de los premios, aclarando que se sostienen iguales disposiciones que el carnaval 1939).

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.6

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.6
  • Unidad documental simple
  • 1938-12-26
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Varela Acevedo (Secretario), Francisco Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw Figari Legrand y de Julio L. Mullins (mencionado como Jefe de la Oficina de Fiestas). Escuder está presente como 'redactor de actas' contratado. El Comité recibe felicitaciones por la fiesta de nochebuena. En relación a la impresión de los afiches propagandisticos(resultado del concurso), se da lectura a los presupuestos de las imprentas, seleccionandose Impresora Uruguaya (se le pide al ganador del segundo premio que modifique la tipologia de letra antes de su envío). Se entiende que es preciso gestionar a través de las autoridades municipales, la liberación de impuestos en Argentina, para la colocación de estos afiches. Se programa una sesión especial para tratar el presupuesto de iluminación estudiado por el Ing. Larrechart. En cuanto a los altoparlantes, se define sea casa Dellazzoppa y Morixe. Para las transmisiones exclusivas, se abre la convocatoria a todas las radios y se establece un pliego de condiciones. A excepción del Banco de Londres y América del Sur, otros 7 bancos deciden aportar para la iniciativa de las alcancías. También aporta el Consejo del Niño. La Cooperativa de Transportes Colectivos decide aportar a la colecta. Las intendencias de San José y Colonia solicitan a préstamo materiales que fueran usados en otros carnavales. Se mencionan los ganadores del concurso de ideas(no así las ideas) y el Club Nautico Carrasco y Punta Gorda,junto a la criolla Elías Regules solicita gestionar un predio en Playa Verde para la realización de una Fiesta nativista. Para fin de año, se notifica la actuación de una Banda de Música de Prefectura, y otras del Ministerio de Defensa en distintos barrios. EL Club JUventud Unida solicita local para que ¨la raza de color¨ pueda hacer sus bailes. La Banda de Música de Santiago Vazquez solicita contribución, y se subvenciona a la Plaza de Deportes del Parque Rodó para los juegos de playa. A raíz de una solicitud de herramientas, se plantea la necesidad de formalizar un contrato a Fayol y Pietromarchi. Se definen gestiones relativas a la venta de pomos y a las licitaciones de sillas.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.5

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.5
  • Unidad documental simple
  • 1938-12-19
  • Part of Museo del Carnaval

En esta sesión sólo falta el tesorero (Pacheco); se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Varela Acevedo (Secretario), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw Figari Legrand y de Julio L. Mullins (mencionado como Jefe de la Oficina de Fiestas). Escuder está presente como 'redactor de actas' contratado. El SODRE reitera su negativa en alojar los bailes de carnaval, dado que los mismos no se condicen con la categoría artística de tal institución; más adelante se deja registro que debido a este motivo, los bailes habrían de trasladarse al Restaurant ‘El Retiro’ de Parque Rodó. Se abren las ofertas relativas a las licitaciones de juguetes y de instalación de altoparlantes. A este último se presentaron Radio Águila, El Espectador y Casa Morixe. Pietromarchi y Fayol presentan sus diseños relativos a los carros alegóricos, y sus costos, resultando llamativo el carro de nombre ‘El Pato Donald’ [la primera aparición del personaje se remonta al año 1934]. La Federación Uruguaya de Esgrima solicita una contribución para la organización de un Torneo Internacional, gestión que suscita una discusión interna al interior del Comité, ya que algunos de los miembros no consideran esta actividad como de carácter popular. Se registran los ganadores del concurso de afiches, y en lo relativo a la iluminación, debido a que la Usina no pudo aun presupuestar el diseño de la misma, se resuelve aceptar la propuesta presentada por Raul Arocena al Concurso de Ideas, con una modificación que abarate sus costos. Por último, se incluye al Asilo Dámaso Larrañaga en las celebraciones navideñas.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.4

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.4
  • Unidad documental simple
  • 1938-12-12
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia de Rodríguez(Presidente), Varela Acevedo(Secretario), Pacheco(Tesorero), y de los vocales Mendoza, Figari Legrand y de Julio L. Mullins(en este caso mencionado como Jefe de la Oficina de Fiestas). Escuder está presente como 'redactor de actas' contratado. Se da lectura a una nota procedente del Círculo de Bellas Artes, que notifica la selección de Severino Pose, como jurado del concurso de Afiches. Se resuelve la realización de funciones por parte de Raúl Perez Gambin, propietario de la obra infantil Teatro Guignol [títeres]. La SCM notifica su preocupación relacionada al tránsito, debido a los cortes que se producen en el servicio tranviario con motivo de los corsos vecinales. La propuesta de Curotto vinculada a los espectáculos coreográficos [danza] estará dirigida por Mercedes H. Quintana. La Comisión de Fiestas de Piedras Blancas ofrece su local de Cuchilla Grande, y una Comisión de Damas solicita contribución para los niños sin familia del Consejo del Niño. La Jefatura de Policía notifica su cooperación para los festejos, y el Ferrocarril Central indica que su contribución a la colecta, se traduce en rebajas de boletos para fomentar el turismo. Distintas entidades bancarias, confirman la donación de alcancías para aquellos niños nacidos en navidad; barrio Atahualpa solicita contribución para los corsos. En relación al concurso de comparsas, el SODRE notifica que el Consejo Directivo decidió eliminar de la sala la celebración de bailes de máscaras, concursos de comparsas y todo espectáculo o acto ‘que no responda a la alta finalidad de la cultura’.En relación a la iluminación de 18 de Julio, el Ingeniero Larrechart (delegado de la Usina)exhibe un croquis del diseño principal y su extensión; Pietromarchi y Fayol, exponen sus diseños para el cortejo y los carros alegóricos. Del llamado relacionado a los fuegos artificiales del 31/12, resulta ganadora la fábrica Primucci Hnos. Se deja registro de que fueron presentadas 17 propuestas al Concurso de Ideas.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.17

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.17
  • Unidad documental simple
  • 1939-03-22
  • Part of Museo del Carnaval

En esta sesión faltan el Presidente (Rodríguez) y dos de los vocales (Shaw y Figari Legrand); preside el vice-presidente Mendoza, y asisten Pacheco (Tesorero), Varela Acevedo (Secretario), Piaggio(Vocal), y Escuder como Secretario de Actas. También se encuentra presente el Jefe de la Oficina de Fiestas Julio L. Mullins. Con la proximidad de la Semana Criolla, varios de los temas atañen a tal organización: se le consulta a Tabaré Regules (de la Sociedad Criolla) la posibilidad de complementar el programa del evento con números campestres. Se termina definiendo desistir de tal idea. Se transcriben las propuestas presentadas a licitación por el servicio de bar, de sillas, por la venta de caramelos, helados y churros. Se menciona a un Cónsul de apellido Faget, interviniendo en las gestiones para la contratación de domadores argentinos y brasileros.Se indica que al igual que otros años, se contratará al periodista Chaplin. Se enumeran una serie de cuentas pendientes, entre ellas una compensación a una Máscara Suelta caracterizada como Marajá por su participación en los corsos, se le paga el consumo de luz a Usinas, y el servicio de altoparlantes alquilado a Dellazzopa y Morixe; también a Casa Shaw(donde se vestían los cabezudos y las señoritas para el Desfile), y a Fayol por un arreglo de los carros. Otro evento mencionado, a propuesta de Comerciantes de Parque Rodó, es un espectáculo de Fuegos Artificiales en cito espacio.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.11

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.11
  • Unidad documental simple
  • 1939-01-30
  • Part of Museo del Carnaval

En esta sesión falta el Secretario (Varela Acevedo) y uno de los vocales (Figari Legrand); se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, y firma Julio L. Mullins como 'Secretario de Actas ad hoc'.
Los primeros temas resuelven gestiones relativas a la contribución de premios a la Fiesta organizada en Playa Verde: precio de las entradas y programación de las veglioni en el Retiro. También se define el proyecto de Arocena para la decoración exterior, no así el de Fayol. Otras gestiones definen características relativas a los corsos oficiales, como a los corsos vecinales (cantidad de días, vestuarios, concurrentes, mascarones, servicios, etc). Debido al costo impositivo, el Comité desiste de publicar afiches en Buenos Aires, y pide autorización a la Intendencia de Montevideo para publicarlos en el interior, en paradores, hoteles y ferrocarriles. Debido al éxito de las funciones de títeres, el Comité decide extenderlas a marzo inclusive, y deriva a la Comisión Administradora de Hoteles y Casinos, el patrocinio solicitado por el Cuarteto Aguilar para sus funciones en Montevideo. La Usina informa del mal estado de los adornos de iluminación, que el Comité había previsto reutilizar. Se reciben quejas y solicitudes vinculadas a un escenario instalado en Parque Rodó. Jefatura de Policía y la Intendencia designan a sus delegados para integrar la Comisión de corsos (la Intendencia también designa a su delegado para integrar la Comisión de Censura). La Federación Uruguaya de Boxeo solicita sillas para el XIII Campeonato Latinoamericano de Box Amateur. La Joyería París ofrece un monto para transmisión exclusiva por altoparlantes, y Antonio Gonzalez es el único concesionario que se presenta al segundo llamado por la licitación de sillas. Se establece la compensación económica a las charangas militares: frente al pedido de contribución de Santiago Vazquez , se le informa que el aporte estará dado en las funciones de títeres (de Perez Gambín) que el Comité financia.
Se menciona un Decreto de reciente publicación relacionado al levantamiento de tablados y a la garantía de pagos de los mismos, para esto se desginan subcomisiones al interior del Comité en virtud de estudiar la ¨estética¨ y la ¨solvencia¨ de los mismos. Un club de bochas de Capurro solicita ayuda para un corso vecinal, y el Comité realiza consideraciones relativas a la garita del locutor en los corsos, y a las rifas en los tablados. Se establecen las designaciones para el Jurado de Comparsas y de Tablados. Se abren licitaciones par el alquiler de potros, y una solicitud que menciona a las fuentes luminosas de Trouville y Parque Batlle. Se retoma la idea de realizar un Desfile en el Estadio Centenario. Y se registra un vínculo con el SODRE por la instalación de altoparlantes en Av. 18 de Julio y Pocitos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.10
  • Unidad documental simple
  • 1939-01-19
  • Part of Museo del Carnaval

En esta sesión falta el Secretario (Varela Acevedo) y uno de los vocales (Figari Legrand); se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, y de Escuder como 'redactor de actas' contratado. Con el visto bueno de la Comisión Administradora de Hoteles y Casinos, se da lugar a la programación de los bailes oficiales en el Restaurante ¨El Retiro¨ de Parque Rodó, en lo que hace a precio de entradas, fechas, cartelera y decoración. Para esto último se los convoca a Fayol, Pietromarchi, Scasso y Arocena para la presentación de proyectos. Se registra la asignación de Enrique Marchesse como delegado de Jefatura de Policía para la Comisión de Censura. EL MSP notifica los nombres de los nacidos en navidad para ser contemplados en la iniciativa de las alcancías. La UTE rebaja un 20% en el presupuesto de iluminación, y el Comité insiste que sea del 50% 'como en temporadas anteriores'. Se mencionan cuatro fábricas de lanzaperfumes, a las que se les concede distintas ubicaciones para la venta de pomos, se abre un segundo llamado a la licitación de sillas y se abonan deudas pendientes por las fiestas de 1937-1938. Carlos Dix ofrece sus servicios como Speaker, y Angel Garcia Valenti solicita patrocinio del Comité para una orquesta típica que actue en lugares públicos (sin cobrar honorarios, pero con un permiso para anuncios). Se resuelve la distribución de los corsos en dos filas, para que la gente tenga mas espacio de juego en las veredas. Por último se tratan dos notas entradas correspondientes a invitaciones del Club Nautico de Carrasco y Punta Gorda y de la Federación Uruguaya de Esgrima.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.6.16

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.6.16
  • Unidad documental simple
  • 1937-04-07
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Piaggio, Pacheco, Mendoza y Clavelli,en la que se define abonar menos cantidad de dinero al responsable de la quema, por no haber cubierto las expectativas del Comité. Se realiza el pago a Curotto y a Fayol, con motivo de los espectáculos coreográficos[danza]. Se enumera una nómina de funcionarios, a los que se les destina una compensación por sus trabajos extraordinarios, entre ellos aparece Pietromarchi, Arturo Arturo, Mullins, Martinez, etc. Clavelli deja constancia de la actuación ‘fecunda’ del Comité.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.13.120

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.13.120
  • Unidad documental simple
  • 1946-03-28
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arqt José Mazzara, asisten, María A. Farachio de Kelly, Ing. Juan B. Maglia, Mario Bula y José P. Heguy Velazco. Se aprueban gestiones para la consecución de cebúes y mulas para la Semana Criolla. Se aprueba abonar dinero a la Orquesta de Ary Barroso. Se recibe solicitud del Sr. Fayol, propietario de una Carrosa ganadora del concurso, dado que el importe recibido por su premio no alcanza a curbrir los costos de fabricación del vehículo. Se define dar espera a esta solicitud, y otras similares. Se aprueba un Premio Especial en el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas para la agrupación que se destaque por una característica novedosa de buen gusto. Se aprueba reglamentación y premios para la Semana Criolla. Se resalta la labor de la C.X.30 Radio Nacional.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.17

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.17
  • Unidad documental simple
  • 1944-01-31
  • Part of Museo del Carnaval

Se reúne el Comité con José Mazzara en la Presidencia, Fernando García en la Vice, Farachio de Kelly como secretaria y la asistencia de Mario Bula , Fernando Otero y José Heguy.
Se expresa que sería oportuno conseguir el Teatro Municipal de Verano para los espectáculos y bailes programados en febrero.
Se plantea realizar espectáculos del Ballet ruso en distintos puntos.
Se acuerdan precios entradas de espectáculos dirigidos por Carlos Brusa
Se leen las propuestas presentadas por Fayol y Stefanini para la iluminación de la Av. 18 de julio durante el Carnaval. Se aceptan algunos motivos que aportó Pietromarchi, pero el trabajo lo realizará la Administraciòn para abaratar costos, por lo mismo se realizará con obreros municipales y de UTE
Entra a sala Batlle Pacheco y plantea que en el Teatro Municipal de Verano habría que dar oportunidad a los artistas locales, en vez de a extranjeros, como está sucediendo.Propone una serie de funciones populares.
Se actualiza el estado de la Colecta.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.14

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.14
  • Unidad documental simple
  • 1944-01-17
  • Part of Museo del Carnaval

Bajo la presidencia de José Mazzara , la vice presidencia de Fernando García, la secretaría de M.A.Farachio de Kelly y la asistencia de Mario Bula y Juan Maglia, sesiona el Comité
Se expresa que únicamente Fayol presentará proyecto habiéndose excusado el resto. Bula plantea que sería conveniente llamar a propuestas para el servicio de Bar del Teatro Solís, con tres variantes. Se aconseja pedirle al Intendente correr dos o tres semanas las obras previstas, a fin de poder realizar bailes.
Se resuelve preparar el cerramiento de la explanada del Teatro Solís, para realizar bailes al aire libre. Se fijan precios de entradas, aportes del Servicio de Bar, etc.
Se explica haberse reunido con el Director de UTE por la iluminación extraordinaria de la Av. 18 de Julio, contando con el apoyo de la empresa. A continuación se propone utilizar elementos propiedad del Comité, para disminuir costos.
Se precisan detalles de la realización de Regatas Internacionales de Yachts y Fiesta Náutica en el Puerto del Buceo.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.11

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.11
  • Unidad documental simple
  • 1944-01-10
  • Part of Museo del Carnaval

Con José Mazzara como Presidente, Fernando García como Vice, M.A.Farachio de Kelly secretaria y Mario Bula, sesiona el Comité.
Se resuelve aceptar la propuesta formulada por el Sr.Mejuto para la realización de diez espectáculos de títeres continuados en distintos barrios de la ciudad, con preferencia las zonas de Santiago Vázquez, Colón, Cerro, Piedras Blancas, etc., acordando el pago.
Se resuelve facilitar un adelanto a las Sociedades de Negros a cuenta de los premios a recibir.
La Mesa informa que se dispondrá del Teatro Solís para bailes de Carnaval, decidiendo decorar el escenario, para lo que se convocará a los Sres: Pietromarchi, Fayol y Trivelli para que hagan propuestas, también para el SODRE.
Fresnedo se refiere a la Iluminación extraordinaria de Carnaval, preocupado con que no podrán contar con los reflectores de UTE que, serán usados en el Teatro Municipal de Verano. Se resuelve agregar 2 espectáculos en el Teatro Solís y se acuerda precio entradas, pago a espectáculos y publicidad.
Se fija un monto para ser usado en la premiación de Regatas en Miniatura del Yacht Club.
Se lee nota de la Intendencia Municipal que encomendó la reparación de sillas del Comité
La Comisión Vecinal de Fiestas de los Barrios Peñarol viejo y Bartolo solicita materiales para levantar un Tablado, lo que no es posible por no disponer de ellos.
La Federación Uruguaya de Patín propone realizar un Torneo, lo que se resolverá en la siguiente sesión.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.30

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.30
  • Unidad documental simple
  • 1943-03-03
  • Part of Museo del Carnaval

Presidida por Gonzalo ,Vázquez Barriere, actuando en Secretaría el Juan Calcagno y con asistencia de los señores César Pesce Castro y Alfredo Lamboglia de las Carreras comienza la sesión. Se da lectura al espolio de los bailes del SODRE
Se da lectura a nota la Inspecciòn Gral. Del Ejército que responde afirmativamente a la solicitud de apoyo del Comité.
Se acepta la propuesta del interesado en explotar las sillas en 18 de julio y Rambla de Pocitos.
Se lee y transcribe el parte diario de los trabajos del Sr. Fayol. Se resuelve instalar red de altoparlantes para los Espectáculos Criollos en el Lago del P. Rodó, para los que se resuelve realizar cuatro funciones y si no existiera éxito de público necesario para los gastos, suspender.
Calcagno deja constancia que no se han llenado los requisitos legales en la apertura de la licitación correspondiente al servicio de Bar. Dan lectura a varias notas comunicando detalles menores.
Se acepta el presupuesto de UTE.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.28

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.28
  • Unidad documental simple
  • 1943-02-27
  • Part of Museo del Carnaval

Se presenta el parte diario del trabajo de Luis Fayol sobre la iluminación. Se fija el precio de las entradas para los bailes del SODRE y se autorizan los horarios.
Se lee el contrato a firmar con el SODRE. Se resuelve y detallan cantidades de las Orquestas a contratar
Se autorizan otros gastos relacionados al funcionamiento del Cortejo Carnavalesco.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.27

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.27
  • Unidad documental simple
  • 1943-02-26
  • Part of Museo del Carnaval

Bajo la presidencia de Gonzalo Vázquez Barriere y la asistencia de Salvador Massón, Juan Calcagno , Alfredo Lamboglia y Román Labat, sesiona el Comité. Se presentan dos partes diarios referidos al avance de los artefactos de iluminación que está elaborando el Sr. Fayol, los que se transcriben en el acta. Como consecuencia la Mesa decide pasar nota a Fayol comunicándole el desacuerdo con el fiel cumplimiento del contrato.
El presidente pone en conocimiento del Comité de una charla tenida con el Sr. Sapelli, referente a exclusividad para transmitir por los alto parlantes los bailes del SODRE. Calcagno propone suprimir el Cortejo y abrir de otra manera, con materiales de propiedad del Comité, a los efectos de disminuir costos, lo que es aprobado.
Se aprueba contratar para cantar en los bailes del SODRE, al Sr. Romeo Gavioli.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.26

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.26
  • Unidad documental simple
  • 1943-02-24
  • Part of Museo del Carnaval

Con Gonzalo Vázquez (presidente), Juan Calcagno (secretario) y Salvador Masson, sesiona el Comité.
Se actualiza el estado de entrega de los adornos por parte del Sr. Fayol, constando que ya tuvieron que retirar dos cuadrillas de UTE, por no poder realizar el trabajo, a falta de elementos.
Es rechazada la moción de contratar a las Orquestas de Jazz Lalo y Lanzilota, a la espera de poder contratar alguna argentina.
Queda integrada la subcomisión del SODRE, encargada de todo lo referente a los bailes.
Se trata licitación de servicio de bar para el SODRE.
Se encarga al Sr. Calcagno la realización de un nuevo convenio con el SODRE, al haber sido impugnado el contrato a firmarse, por considerarlo inconveniente para el Comité. La Asociación Uruguaya de Músicos remite contrato que es aprobado, con el agregado de una cláusula a favor del Comité.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.21

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.21
  • Unidad documental simple
  • 1943-02-18
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presidencia de Gonzalo Vázquez Barriere y la asistencia de Salvador Masson, Adolfo Lamboglia, Juan Calcagno y Juan Carlos Althabe, se reúne el Comité. Se aprueba el acta 19.
Se hace pasar a sala al Sr. Bonelli a quien junto al Sr. Folco se les solicitó se encargaran del decorado de la sala del SODRE, se le da lectura a la resolución por la que deciden contratarlos, en la que proponen que el Sr. Fayol continúe como asesor, respondiendo Bonelli que no tiene inconveniente, pero tiene que consultar con Folco, por una respuesta definitiva

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.19

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.19
  • Unidad documental simple
  • 1943-02-16
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presidencia de Gonzalo Vázquez Barriere y la asistencia de los Sres. Salvador Masson, Juan Calcagno, Armando Matos, Román Labat, Juan Carlos Althabe y Adolfo Lamboglia, sesiona el Comité. El presidente da cuenta de una situación que hay con el decorado de la sala: que el Sr. Fayol no ha presentado los croquis, a esto se le suma que el interventor del SODRE telefónicamente le comunica, que en medio de las fechas en que sería usada por el Comité, hay un Concierto homenaje al electo presidente Juan José de Amézaga. Se dialoga mucho acerca de esto y se decide contratar dos colaboradores, para llegar a tiempo El presidente manifiesta que cuando se le encargó la iluminación a Fayol, ya tenía el decorado para realizar, por lo que propone eliminarlo del trabajo y que lo hagan Bonelli y Folco, pero se aprueba plantearle que se mantenga como asesor.
Calcagno comenta de sus dos entrevistas con el Ing. Fabini, quien se comprometió en aportar los $25000 que le solicitara, mediante reunión con el presidente electo, lo que confirmó luego de la misma sin determinar cifras, diciendo que iban a poder cumplir con el Programa. Indicó algunas directivas.
Se resuelve declarar en sesión permanente.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.17

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.17
  • Unidad documental simple
  • 1943-02-09 - 1943-02-10
  • Part of Museo del Carnaval

Con Gonzalo Vázquez Barriere presidente y la asistencia de los sres. Salvador Masson, Juan Calcagno, Armando Matos, Román Labat y Juan Carlos Althabe comienza la sesión. Se aprueban las actas 13,14,15 y 16.
Luego de haber llegado a un acuerdo verbal acerca del uso de la Sala del SODRE y en reunión de la subcomisión con el interventor de éste, surge una contrapropuesta del Interventor que desencadena largas intervenciones, amenazas de renuncia, y determinan cuarto intermedio hasta el día siguiente, a la que se suma a la asistencia registrada el día anterior Adolfo Lamboglia de las Carreras
Se resuelve crear una subcomisión para reunirse con el interventor del SODRE y se manda nota.
Se da a conocer la segunda proposición del SODRE para los Bailes en su Sala. Después de una extensa deliberación sobre el particular, se resuelve, en términos generales aceptar las condiciones propuestas y se envía el contrato con detalle de las condiciones económicas a cumplir ambas partes, como también otras consideraciones, por nota.
Se determina que para la prueba de suficiencia de cada orquesta se solicite Certificado de la Asociación Uruguaya de Músicos, a los efectos de constatar que los músicos estén habilitados.
Se resuelve que sean asesores de la subcomisión los Sres. Juan D’Arienzo, Hamilton Varela y Edo Armani.
Entra a sala Pérez Gambín con una propuesta de espectáculos del Teatro de Títeres, que es aceptada con algunas modificaciones.
Se decide licitar el arrendamiento del Servicio de Bar en el Teatro SODRE durante los bailes que se realizarán.
Se aprueba el fallo del Jurado del Concurso de Proyectos y Realización de Obras de la Iluminación Extraordinaria de la Avda. 18 de julio dándose a conocer los nombre de los 3 ganadores.
Calcagno da cuenta de la entrevista con Juan José de Amézaga, que se comprometió a pedir colaboración de fondos a Fabina y Arredondo.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Results 1 to 30 of 32