Bajo la presidencia de Arturo Carbonell, se registra la presencia de los Sres. Francisco Pacheco, Carlos de Basabe , Juan Carlos Mendoza, Salvador Masson y Roman Labat. Se transcribe el contrato del Cortejo Carnavalero. Se informa de algunas reuniones realizadas buscando apoyo económico.Se decide apoyar con juguetes dos emprendimientos para el Dìa de los Niños. Se informa el fallo del Jurado del Concurso de Affiches de Carnaval 1941, dando a conocer el nombre de la obra y la identidad de los autores. Se ofrece el Subte Municipal para exponerlo, se decide realizar impresiones de los mismos, solicitando para ello el apoyo de la Cia. Gral. de Fósforos Montevideanos S.A. Se decideo contribuir con la Asociación Patriótica (Comisión Femenina del Uruguay), para un reparto general que efectuará en el Cerro la Noche de Navidad entre las familias menesterosas de la Villa. El Banco Hipotecario comunica que resolvió no colaborar con la colecta, cosa que sí hizo CUTCSA , decidiéndose enviar a ONDA solicitud de apoyo. Se aprueba el programa para la fiesta de los niños, solicitando a Peyrot tramitar la Empresa Cirquense del Sr. Caderosso. Se acuerda solicitar a UTE el presupuesto de la Iluminación Extraordinaria de Carnaval, y ver cuanto aporta.
Se registra la asistencia a la sesión de Yannicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Calcagno, Escuder y Mullins. La subcomisión informa sobre acuerdos y avances alcanzados para realizar la Gran fiesta de la Música propuesta por el Sr. Rega en el Estadio Centenario. Se resuelve enviar nota al Jefe de Policía para que autorice los bailes particulares de disfraz hasta el 3 de marzo. Se resuelve dar una donación a la Sra. Uriarte de Herrera para realizar un festival infantil de navidad y se presenta moción para ofrecer al MSP instalar árboles de navidad en los hospitales y asilo de niños. Se aplaza solicitud de Sres. Nogara y Torres sobre comisiones de tablados y también el tema de los costos del cortejo carnavalesco. Se informa sobre lo actuado con la Comisión pro fomento del Parque Rodó y su programa de festejos, también sobre la realización de la fiesta de navidad en Paso Molino a la que concurrirá el Presidente de la República. Debido a un error se resuelve hacer un nuevo llamado para la provisión de caramelos. Se da cuenta del fallo del jurado y premios del concurso de affiches anunciadores de las fiestas. Por último se informa sobre el estado de la preparación de la iluminación de la Av. 18 de Julio.
En esta sesión sólo falta el tesorero (Pacheco); se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Varela Acevedo (Secretario), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw Figari Legrand y de Julio L. Mullins (mencionado como Jefe de la Oficina de Fiestas). Escuder está presente como 'redactor de actas' contratado. El SODRE reitera su negativa en alojar los bailes de carnaval, dado que los mismos no se condicen con la categoría artística de tal institución; más adelante se deja registro que debido a este motivo, los bailes habrían de trasladarse al Restaurant ‘El Retiro’ de Parque Rodó. Se abren las ofertas relativas a las licitaciones de juguetes y de instalación de altoparlantes. A este último se presentaron Radio Águila, El Espectador y Casa Morixe. Pietromarchi y Fayol presentan sus diseños relativos a los carros alegóricos, y sus costos, resultando llamativo el carro de nombre ‘El Pato Donald’ [la primera aparición del personaje se remonta al año 1934]. La Federación Uruguaya de Esgrima solicita una contribución para la organización de un Torneo Internacional, gestión que suscita una discusión interna al interior del Comité, ya que algunos de los miembros no consideran esta actividad como de carácter popular. Se registran los ganadores del concurso de afiches, y en lo relativo a la iluminación, debido a que la Usina no pudo aun presupuestar el diseño de la misma, se resuelve aceptar la propuesta presentada por Raul Arocena al Concurso de Ideas, con una modificación que abarate sus costos. Por último, se incluye al Asilo Dámaso Larrañaga en las celebraciones navideñas.
Se reúne el Comité con la presencia de Gonzalo Vázquez Barriere (Presidente), Juan Calcagno (Secretario), Salvador Masson, Juan Carlos Althabe ,César Pesce Castro, Alfredo Lamboglia de las Carreras y Roman Labat. Calcagno comunica que rendirá cuentas del viaje en la próxima sesión Se otorga una compensación a Folco y Bonelli por la presentación de varios ante proyectos para decorar las salas del SODRE Se comunica que Macció traerá 180 potros.
Con la presidencia de Gonzalo Vázquez Barriere y la asistencia de Salvador Masson, Adolfo Lamboglia y Juan Calcagno, se reúne el Comité Se resuelve pasar nota adjuntando las bases a las casas Cardelino , Morixe Dell'Acqua y Cia. y Sapelli a fin que presenten ofertas para la red de altoparlantes, durante el Carnaval. Se resuelve el alquiler de dos pianos que serán utiliados para las pruebas de suficiencia de las orquestas. Folco y Bonelli presentan un detallado proyecto del decorado de la Sala del SODRE, y acuerdan el arreglo económico-
Bajo la presidencia de Gonzalo Vázquez Barriere y con la presencia de Salvador Masson, Adolfo Lamboglia, Juan Calcagno y Juan Carlos Althabe, sesiona el Comité. Entra a sala Bonelli con un bosquejo de la decoración a realizar en la Sala del SODRE, y pasando $1000 de presupuesto, se le pide que presente al día siguiente un anteproyecto más amplio Pasan a sala representantes de AUDEM quienes censuran cláusulas del pliego de condiciones para el contrato de las Orquestas, se acuerda que AUDEM presentará el modelo de contrato que estila, para resolver en definitiva. Pasa a sala Alfredo Moreno empresario de los espectáculos que se harán en el Lago del Parque Rodó, desglosa los espectáculos y propone arreglo económico, lo que se aprueba.
Con la presidencia de Gonzalo Vázquez Barriere y la asistencia de Salvador Masson, Adolfo Lamboglia, Juan Calcagno y Juan Carlos Althabe, se reúne el Comité. Se aprueba el acta 19. Se hace pasar a sala al Sr. Bonelli a quien junto al Sr. Folco se les solicitó se encargaran del decorado de la sala del SODRE, se le da lectura a la resolución por la que deciden contratarlos, en la que proponen que el Sr. Fayol continúe como asesor, respondiendo Bonelli que no tiene inconveniente, pero tiene que consultar con Folco, por una respuesta definitiva
Con la presidencia de Gonzalo Vázquez Barriere y la asistencia de los Sres. Salvador Masson, Juan Calcagno, Armando Matos, Román Labat, Juan Carlos Althabe y Adolfo Lamboglia, sesiona el Comité. El presidente da cuenta de una situación que hay con el decorado de la sala: que el Sr. Fayol no ha presentado los croquis, a esto se le suma que el interventor del SODRE telefónicamente le comunica, que en medio de las fechas en que sería usada por el Comité, hay un Concierto homenaje al electo presidente Juan José de Amézaga. Se dialoga mucho acerca de esto y se decide contratar dos colaboradores, para llegar a tiempo El presidente manifiesta que cuando se le encargó la iluminación a Fayol, ya tenía el decorado para realizar, por lo que propone eliminarlo del trabajo y que lo hagan Bonelli y Folco, pero se aprueba plantearle que se mantenga como asesor. Calcagno comenta de sus dos entrevistas con el Ing. Fabini, quien se comprometió en aportar los $25000 que le solicitara, mediante reunión con el presidente electo, lo que confirmó luego de la misma sin determinar cifras, diciendo que iban a poder cumplir con el Programa. Indicó algunas directivas. Se resuelve declarar en sesión permanente.