Showing 2 results

Archival description
Federación Uruguaya de Esgrima
Print preview Hierarchy View:

2 results with digital objects Show results with digital objects

Acta de sesion E201.7.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.10
  • Unidad documental simple
  • 1939-01-19
  • Part of Museo del Carnaval

En esta sesión falta el Secretario (Varela Acevedo) y uno de los vocales (Figari Legrand); se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, y de Escuder como 'redactor de actas' contratado. Con el visto bueno de la Comisión Administradora de Hoteles y Casinos, se da lugar a la programación de los bailes oficiales en el Restaurante ¨El Retiro¨ de Parque Rodó, en lo que hace a precio de entradas, fechas, cartelera y decoración. Para esto último se los convoca a Fayol, Pietromarchi, Scasso y Arocena para la presentación de proyectos. Se registra la asignación de Enrique Marchesse como delegado de Jefatura de Policía para la Comisión de Censura. EL MSP notifica los nombres de los nacidos en navidad para ser contemplados en la iniciativa de las alcancías. La UTE rebaja un 20% en el presupuesto de iluminación, y el Comité insiste que sea del 50% 'como en temporadas anteriores'. Se mencionan cuatro fábricas de lanzaperfumes, a las que se les concede distintas ubicaciones para la venta de pomos, se abre un segundo llamado a la licitación de sillas y se abonan deudas pendientes por las fiestas de 1937-1938. Carlos Dix ofrece sus servicios como Speaker, y Angel Garcia Valenti solicita patrocinio del Comité para una orquesta típica que actue en lugares públicos (sin cobrar honorarios, pero con un permiso para anuncios). Se resuelve la distribución de los corsos en dos filas, para que la gente tenga mas espacio de juego en las veredas. Por último se tratan dos notas entradas correspondientes a invitaciones del Club Nautico de Carrasco y Punta Gorda y de la Federación Uruguaya de Esgrima.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.5

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.5
  • Unidad documental simple
  • 1938-12-19
  • Part of Museo del Carnaval

En esta sesión sólo falta el tesorero (Pacheco); se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Varela Acevedo (Secretario), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw Figari Legrand y de Julio L. Mullins (mencionado como Jefe de la Oficina de Fiestas). Escuder está presente como 'redactor de actas' contratado. El SODRE reitera su negativa en alojar los bailes de carnaval, dado que los mismos no se condicen con la categoría artística de tal institución; más adelante se deja registro que debido a este motivo, los bailes habrían de trasladarse al Restaurant ‘El Retiro’ de Parque Rodó. Se abren las ofertas relativas a las licitaciones de juguetes y de instalación de altoparlantes. A este último se presentaron Radio Águila, El Espectador y Casa Morixe. Pietromarchi y Fayol presentan sus diseños relativos a los carros alegóricos, y sus costos, resultando llamativo el carro de nombre ‘El Pato Donald’ [la primera aparición del personaje se remonta al año 1934]. La Federación Uruguaya de Esgrima solicita una contribución para la organización de un Torneo Internacional, gestión que suscita una discusión interna al interior del Comité, ya que algunos de los miembros no consideran esta actividad como de carácter popular. Se registran los ganadores del concurso de afiches, y en lo relativo a la iluminación, debido a que la Usina no pudo aun presupuestar el diseño de la misma, se resuelve aceptar la propuesta presentada por Raul Arocena al Concurso de Ideas, con una modificación que abarate sus costos. Por último, se incluye al Asilo Dámaso Larrañaga en las celebraciones navideñas.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval