Preside Gonzalo Vázquez Barriere y en la Secretaria Juan Calcagno. Asisten los miembros Salvador Masson, César Pesce Castro, Juan Carlos Altabhe y Alfredo Lamboglia de las Carreras. Calcagno realiza una extensa exposición, acerca de los trabajos que se vienen realizando en el SODRE. Se autoriza aumentar el pago de la orquesta que dirige el Sr. Cachito Se propone y acepta una propuesta del Sr. Di Carlo para el servicio de Bar en el Sodre. Se detallan los gastos realizados para la adquisición de diferentes elementos a usar en los bailes del SODRE. Se autoriza la contratación de la vocalista Renée Briant y el animador Raúl Briante.
Con la presidencia de Vázquez Barriere, del Secretario Juan Calcagno, y la asistencia de los miembros Salvador Masson, Juan Carlos Altabhe, César Pesce Castro y Roman Labat, sesiona el Comité. Calcagno propone para evitar filtraciones y abusos, colocar un fiscal en la puerta del baile, lo que se aprueba y se autorizan pequeñas compras, contrataciones, etc. Se prorroga la entrega de la cuota a los Concesionarios de las sillas de 18 de julio y Pocitos Se suspende la participación del conjunto de Carmelo Imperio Se extiende la contratación de la animadora Mabel Ortiz Se suspende el baile popular de Plaza Cagancha. Se define cobrar a las mujeres, la entrada a los bailes los días sábados y domingo.
Con la presencia de Mazzara, Farachio de Kelly, Batlle Pacheco, Bazzano, Eguiluz, Ferreira, Curotto, Jardim Nuñez y Bula sesiona el Comité. Los temas principales por estos días atañen a la cantidad de orquestas contratadas y las fechas de sus actuaciones tanto en los bailes del Solís como en los de Parque Rivera. Se abre un registro con determinados requisitos para poder inscribir a los músicos integrantes de las mismas. Más adelante se deja constancia que las radiodifusoras deciden no transmitir estas actuaciones debido al costo de los aranceles. Se sugiere que para los bailes del próximo carnaval, sea considerado nuevamente el Hotel del Prado. Se definen precios de entradas, palcos oficiales y un baile homenaje a turistas argentinos. Se consideran solicitudes del Centro Militar, del Círculo de la Crítica y de la Asociación Prensa Uruguaya para la ejecución de bailes en el Solís. Entre otros temas figuran los viáticos a otorgar a la comparsa riverense, la designación de premios especiales a ciertas composiciones presentadas al concurso de canciones, y la rebaja de Sondor al presupuesto de grabaciones del primer y segundo premio de este concurso. Se registra un préstamo a la Troupe Todo A Viejo Verde, y se deja sin efecto otro adelanto que había sido solicitado por Emilio Torres de Ases Cariocas. A pedido de algunos directores, se define el Trofeo Salvador Granata para la mejor Troupe del año. Se transcribe el fallo del jurado(ad hoc) del concurso de vidrieras. Maglia renuncia a sus funciones en el Comité. La Sociedad Elías Regules se integra a la organización del programa de la Semana Criolla, Perez Gambín solicita prórroga de contrato, y se deja a consideración la posible actuación de una orquesta de nombre Habana Serenaders. Se menciona [un antecedente del Rondamomo] un tablado rodante en la Unión, y la aprobación del Programa de espectáculos a realizarse en el Teatro de Verano a cuenta del empresario Pedro Cervera. Se presupuesta el uso de los amplificadores del Sodre en el Teatro de Verano. Club Cerro solicita colaboración.
Con la presencia de Otero Mendoza, Farachio de Kelly, Bula, Bech Morelli y Ferreira se reúne el Comité. En la sesión se designa el Jurado de la Cancion estudiantil (resultando ser el mismo que el de la Canción del Carnaval del '48). En el acta también se transcribe el fallo.También se designa el Jurado del concurso de vidrieras. El [histórico] concesionario de sillas, ofrece su servicio para la Fiesta de la Locomoción. Se mencionan gestiones relativas a la instalación del stand en la Exposición de Quitandinha (Brasil). Diario EL País solicita publicidad por sus treinta años, y el Club Atlético Tabaré realiza una solicitud de bancos a préstamo. Se menciona una audiencia brindada a Salom Acevedo, por la actuación de un conjunto folklórico argentino, se mociona que la resolución quede a cuenta del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Con la presencia de Otero Mendoza, Farachio de Kelly, Bula, Ferreira y Eguiluz sesiona el Comité. Se transcribe el fallo del concurso de vidrieras, identificando las distintas zonas participantes. El Comité recibe elogios por la Fiesta de la locomoción, en la cual participara un numeroso público y prensa en general.
Con la ausencia de Figari Legrand (excusado por el fallecimiento de su padre), sesionan Yannicelli, Pacheco, Piaggio, Uguccioni, Shaw y Calcagno. Actúa Escuder como Secretario de Actas y se registra la presencia de Mullins. A raíz de denuncias recibidas por entorpecimiento del tráfico en un tablado ubicado en Camino Maldonado, se solicita que la Intendencia revise si el mismo cumplía con las condiciones reglamentarias. El Ing. Shaw sugiere que, para el próximo año, se estudie la posibilidad de trasladar el desfile. Se transcribe el fallo del concurso de agrupaciones, en las diferentes categorías y premios. Se abren las licitaciones de servicios para la Semana Criolla y se resuelve en alquiler de potros. A pedido de la Oficina Nacional de Turismo, se les brinda el libre acceso a unos argentinos y se realiza un aporte por parte del Comité para el Concurso de Tiro al Pichón. La Compañía de Jinetes Cosacos solicita autorización para la realización de espectáculos, y se asigna un secretario de Jurado para la jineteada. También se vuelve a autorizar a Luciano Leys para la venta de rifas.