Bajo la presidencia de Arturo Carbonell se registra la presencia de Francisco Pacheco, Carlos de Basabe , Mario Peyrot, Román Labat Salvador Masson y Juan Carlos Mendoza Se informa que al no haber iluminación especial habrá menos ingresos, como también por haberse suprimido las rifas en los Tablados por decisión de la Junta Departamental. Se resuelve realizar; Nochebuena en 20 zonas con Comisiones integradas por vecinos, fiesta del 31 de diciembre y una Fiesta Veneciana, en el Parque Rivera. Se ajustan detalles de las mismas y se marcan los aportes económicos para las mismas, así como los premios a los tablados, el alquiler del teatro donde se realice el concurso de agrupaciones carnavalescas. Se designan a diferentes miembros para tener conversaciones con distintos actores sociales, a los efectos de futuras celebraciones.
Con la presidencia de Arturo Carbonel se registra la presencia del resto de los miembros. Se tratan varios asuntos entrados de: Comisión Pro-Fomento de Malvín, Sociedad Comercial de Montevideo, Asociación Rural del Uruguay. Orden del día: Iluminación extraordinaria, se ajustan detalles y se lee y firma el Contrato de Arrendamiento de Obras. El acta incluye el texto del mismo. Por último se trata detalladamente la realización del Cortejo Carnavalero a cargo del Sr. Curotto que reformuló la propuesta y aquí se explica.
Bajo la presidencia de Arturo Carbonell, se registra la presencia de los Sres. Francisco Pacheco, Carlos de Basabe , Juan Carlos Mendoza, Salvador Masson y Roman Labat. Se transcribe el contrato del Cortejo Carnavalero. Se informa de algunas reuniones realizadas buscando apoyo económico.Se decide apoyar con juguetes dos emprendimientos para el Dìa de los Niños. Se informa el fallo del Jurado del Concurso de Affiches de Carnaval 1941, dando a conocer el nombre de la obra y la identidad de los autores. Se ofrece el Subte Municipal para exponerlo, se decide realizar impresiones de los mismos, solicitando para ello el apoyo de la Cia. Gral. de Fósforos Montevideanos S.A. Se decideo contribuir con la Asociación Patriótica (Comisión Femenina del Uruguay), para un reparto general que efectuará en el Cerro la Noche de Navidad entre las familias menesterosas de la Villa. El Banco Hipotecario comunica que resolvió no colaborar con la colecta, cosa que sí hizo CUTCSA , decidiéndose enviar a ONDA solicitud de apoyo. Se aprueba el programa para la fiesta de los niños, solicitando a Peyrot tramitar la Empresa Cirquense del Sr. Caderosso. Se acuerda solicitar a UTE el presupuesto de la Iluminación Extraordinaria de Carnaval, y ver cuanto aporta.
Presidida por Arturo Carbonell y la presencia de Juan Carlos Mendoza , Francisco Pacheco , Julio Mullins y Salvador Masson, se registra el comienzo de la sesión. Se proponen los bailes de carnaval, en el Club Defensor de Football del Parque Rodó. Se resuelve llamado a propuestas para alto parlantes en la Avda. 18 de julio. Se aprueban las bases a que deben ceñirse y los premios a otorgarse a las Agrupaciones Carnavalescas. Se transcribe el Reglamento para las sociedades carnavalescas y premios estatuidos.
Se registra la sesión bajo la presidencia de Arturo Carbonell y con asistencia de los Miembros Salvador Masson, Roman Labat , Mario Peyrot, Juan Carlos Mendoza Francisco Pacheco y Julio Mullins. Se trataron modificaciones al proyecto de iluminación original, se autorizó la transmisión de las radios por los alto-parlantes de 18 de julio, se presenta una propuesta de CX12 Radio Oriental para pasar propaganda, y se decide hacer un llamado para recibir propuestas de otras emisoras. Se toca el tema comienzo de clases en Primaria el 1°de marzo, lo que afectará los festejos de Carnaval. Se ofrecen espectáculos, se dan informes, se solicitan colaboraciones y otros temas administrativos.
Se inicia la sesión bajo la presidencia de Arturo Carbonell Debali y la presencia de los miembros Juan Carlos Mendoza, Rornan Labat, Carlos de Basaba, Francisco Pacheco , Mario Peyrot y Julio Mullins. El único tema que se trata es acerca de una incidencia con los potros arrendados e inutiizados para las Jineteadas.
Se sesiona co la presencia deArturo Carbonell Debali, Juan Carlos Mendoza, Roman Labat, Francisco Pacheco y Mario Peyrot. Se presenta y aprueba el balance de Recursos y Erogaciones del período 1ro. de noviembre de 1940 al 21 de Mayo de 1941. Se resuelve de forma excepcional una remuneración para el personal del Comité por su dedicación, y labor desarrollada, 'sensiblemente mayor que las otras oportunidades'.
El administrador General de la Comisión Nacional de Turismo, Don Juan Carlos Mendoza, procede a dar posesión a sus cargos a los miembros del Comité. Se registra la presencia de Arturo Carbonell, Francisco Pacheco, Mario Peyrout, Román Labat, Carlos de Basabe, Salvador Masson y Juan Carlos Mendoza. Mendoza da lectura al decreto de instalación segun Ley 9133/38, donde el Ministro de Relaciones, resuleve que las Fiestas de Verano y Carnaval estarán a cargo de un Comité Ejecutivo integrado por miembros designados por el Presidente de la Comisión Nacional de Turismo, el Intendente de Montevideo y el Presidente de las Usinas y Teléfonos del Estado. Acuerdan los montos con los que contribuirán : se distribuyen los cargos, se acuerdan los días y horas de cesión. El Sr. Pacheco cuenta de un superávit y dan paso a tomar decisiones sobre la iluminación para las próximas fiestas. Plantean contar con el T. Solís para bailes de Carnaval durante un mes y acuerdan más presencia de papelitos y serpentinas en los Corsos, a través de convenio con fabricantes.
Se registra la presencia de los Sres. Arturo Carbonell, Francisco Pacheco, Carlos de Basabe, Román Labat, Salvador Masson y Juan Carlos Mendoza. Se resuelve realizar un almuerzo en el Restoran Retiro invitando a los Secretarios de Redacción o representantes de los diarios de la Capital, con el fin de lograr el apoyo de la prensa para las Fiestas de Verano y Carnaval Se da conocimiento a varios asuntos entrados, referentes a ofertas para distintos espectáculos y otros. Se fijan los lugares donde se llevaran a cabo los festejos de la Noche Buena en los barrios Se propone que se inicie la temporada de fiestas el 8 de diciembre, Día de las playas
Bajo la presidencia del Sr. Arturo Carbonell comienza la sesión, registrando a los miembros de la Comisión que están presentes. Se hace una evaluacón del resultado de la Fiesta de los Niños, se decide mandar las notas de agradecimiento correspondientes a los colaboradores Se leen los 3 presupuestos para la impresión de los afiches ganadores del concurso "Affiches Carnaval 1941" y se otorga el trabajo a la Impresora Uruguaya. Se acepta el presupuesto de UTE para la iluminación de 18 de julio para Carnaval . Se tratan solicitudes de otras Intendencias Departamentales, tomando la decisión general, que cuando soliciten materiales, se cedan en préstamo.Se eleva el complemento de gastos que llevará la realización del cortejo carnavalesco, lo que se transcribe en el acta.
Se abre la sesión bajo la Presidencia de Arturo Carbonell con la presencia de Pacheco, Peyrot, Mendoza, Labat, Masson y de Basabe Se mociona pedir màs recursos a la IM y a la CNT por ser escasos. Se aprueba la realización de un concurso de Affiches de Carnaval y se marcan las pautas, premios y jurado Se accede a préstamo de sillas a una Escuela. Se otorga el auspicio a un Concurso Canino Internacional a realizarse en el Hotel Miramar, organizado por el Kennel Club Uruguayo Pietromarchi presenta el proyecto definitivo de iluminación para el próximo Carnaval que es aceptado y detallado minuciosamente en la sesión.
jBajo la presidencia de Carbonell, se registra la presencia Francisco Pacheco, Román Labat, Salvador Masson, Juan Carlos Mendoza y Carlos de Basabe. Toda la sesión trata del Cortejo Carnavalero, con la presencia de Luis A.Fayol, responsable del mismo y una corrección en cuanto a los elementos a realizar, ya que por resolución general se suprimen la construcción de algunos de los adornos.
Se registra la presencia de los Sres. Arturo Carbonell, Francisco Pacheco, Carlos de Basabe, Miguel Peyrot, Salvador Masson y Juan Carlos Mendoza. Se hace un agregado al contrato firmado con el Sr. Fayol referente al destino final de los materiales utilizados en la confección de todo lo solicitado para el Cortejo Carnavalero. Se aprueban las bases y premios para los concursos de construcciones de arena y carreras de Yacht, también los precios de los distintos permisos que se expiden para la venta de artículos de carnaval , detallándose los costos. Se resuelve no dar lugar a solicitud de local por parte del Club Social “Juventud Unida”. Se archiva nota del Sr. Curotto donde comunica que por temas económicos, desiste de la realización de los espectáculos. Se aplaza el estudio de contratar 40 espectàculos para enero y febrero, propuesto por Pérez Gambín, propietario de “Teatro de Tìteres” Leonidas Chigrin ofrece a la orquesta típica rusa de balalaikas. Se recibe una contribución de ANCAP. Se nombra a Masson para solicitar ayuda financiera ante el Banco de la República. Se aplaza estudiar el patrocinio del Comité para la actuación de un conjunto de teatro dirigido por Carlos Brussa. Se ofrece por parte de CX32 Radio Águila la realización de la fiesta de los Niños el 6 de enero en el Estadio Centenario. Se analizará en próxima sesión Se designa al funcionario Adolfo Maslach para encargarse de la colecta
Presidido por el Sr. Arturo Carbonell y con la presencia de Francisco Pacheco, Salvador Masson y Juan Carlos Mendoza, sesiona el Comité. Se acepta el Pliego de condiciones para la Licitación de altoparlantes en la Avda. 18 de julio Se leen varias propuestas de espectáculos, altoparlantes y diferentes temas relacionados a los próximos festejos. Se tratan diversos temas, sin tomar decisiones en la presente sesión.
Se registra el acta con Arturo Cabonell presidente, Roman Labat Francisco Pacheco, Salvador Masson, Mario Peyrot y Julio Mullins. Se consideran diferentes asuntos y se tomaron las siguientes decisiones: Se realizarán bailes de Carnaval y se detalla la parte numérica de contratos y entradas, propaganda, tómbolas, etc Que los festejos de Carnaval terminen en la fecha prevista, pese al pedido del Ministerio del Interior que finalizaran una semana antes del 16 de marzo. Detalle de la entrega de premios a las Agrupaciones, y sus valores. Se designa el Jurado de las Agrupaciones Carnavalescas y de Tablados Se abren y leen las propuestas presentadas para la transmisión de avisos por los altoparlantes, presentándole a ambas una contrapropuesta. Se resuelve otorgar premios a los distintos conjuntos y se detallan los montos.
Bajo la presidencia de Carbonell, se registra la presencia de Francisco Pacheco, Román Labat, Salvador Masson y Juan Carlos Mendoza Se lee y aprueba el Acta de la sesión anterior- Se da lectura a varios asuntos ingresados, desde distintos lugares. Se informan los parajes donde serán colocados los pinos de Navidad
Con la presidencia de Arturo Carbonel se registra la presencia del resto de los miembros Se fija fecha y condiciones de la Exposición que organizará el Kennel Club. Se da paso a los asuntos entrados. Se mociona que Petromarchi sea quien realice la iluminación del nuevo Palacio Municipal, sin ser aprobado. Entra a sesión el Sr. Fayol , presentando 7 dibujos para carros alegóricos, para gigantes y cabezudos, y para carros y volantas. Entra a sesión Sr. Curotto con propuestas de espectáculos que le piden sean cambiados.
Se registra la asistencia de los miembros para dar comienzo a la sesión presidida por el Sr. Arturo Carbonell. Se plantea disconformidad acerca de la iluminación que se está colocando en 18 de julio, para lo que se nombra una Comisión que haga el seguimiento del trabajo. Se acepta el presupuesto de Casa Morixe para el sistema sonoro, ajustando detalles de qué aporta quien, la publicidad, etc., para lo que ingresa a ala un representante de la firma a cargo. Se contrata al Teatro de títeres para llevar a cabo 20 funciones en distintos barrios. Se analizan diferentes propuestas. Se acepta la propuesta de Albion Service para la realización de un desfile del automóvil y se firma contrato. Ingresa a sala el concesionario de las sillas, para ajustar detalles de la colocación, inversión, costos y beneficios. La Comisión de censura de letras presenta a consideración del comité el proyecto de reglamento, el que se acepta y transcribe en el acta.