Bajo la presidencia de Gonzalo Vázquez Barriere y le Secretaría a cargo de Juan Calcagno, con asistencia de los miembros Ing.Salvador Massón, Román Labat, Alfredo Lamboglia de las Carreras y Juan Carlos Althabe, sesiona el Comité. Se entrega a AUDEM dinero a cuenta por las contrataciones que están actuando en el SODRE. Se mencionan las orquestas actuantes. El Banco de la República confirma aportar los potros que se le solicitaron. A sugerencia del Intendente, se resuelve realizar un baile popular en Plaza Cagancha; para esto se autorizan compras de papelitos y serpentinas y le piden a los concesionarios de las sillas, la colocación de palcos para el evento, dando otros detalles acerca de la organización de este evento.
Bajo la presidencia de Gonzalo Vázquez Barriere, la secretaria a cargo de Juan Calcagno, asistiendo los miembros Salvador Masson y Alfredo Larnboglia de las Carreras, sesiona el Comité. Se resuelve conceder plateas a los miembros del Jurado para el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas. También se decide realizar nuevos bailes en el SODRE, dando detalles de precios, horarios, días y orquestas. Se le concede un palco en el Solís al Sr. Francisco Pacheco Se autoriza una segunda presentación de la Compañía de Alfredo Moreno en Malvín.
Con la asistencia de Gonzalo Vázquez Barriere (Presidente), Salvador Masson, Don Roman Labat y Alfredo Lamboglia de las Carreras, sesiona el Comité. Se autoriza la entrada a las salas de baile del SODRE , a los números de las orquestas que no les toca actuar ese dìa. Se da lectura a telegramas de Calcagno y Pesce Castro, pero al regresar al dia siguiente, acuerdan hablar el tema en persona. Se resuelve publicar en varios diarios, la presencia de D’Arienzo y Lecuona Cuban Boy en los bailes. Se autoriza una cena en el Restorán El Retiro con el Jurado de Agrupaciones Carnavalescas.
Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, Arq. Román Fresnedo Siri, Mario Bula, Fernando Otero Mendoza, Fernando García y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. Se presenta nómina y condiciones de contratación de posibles orquestas para la próxima temporada. Entre ellas figuran Los Lecuona. Se sugiere la posibilidad de realizar bailes en la sala del SODRE. Se calcula el monto de los gastos que insumirá la próxima temporada. Se toma nota de diversas solicitudes de insumos varios dirigidas al Comité por diferentes organismos: Cruzada Antituberculosa, Ferrocarril Central del Uruguay, Club Sportivo Capitol, Club Atlético Stockolmo, Comisión Pro-Fomento Edilicio y Social de la Avenida de las Instrucciones. En la mayoría de los casos, el Comité responde no estar en condiciones de acceder a los pedidos formulados. Se salda deuda contraída con la Dirección de Rentas Municipales. Intercambio de agradecimientos con el Jefe de Policía de Montevideo. Se dispone la venta de varios insumos en desuso. Se otorgan compensaciones especiales al personal de administración.
Preside el Arqt. José Mazzara, asisten, María Aurelia Farachio de Kelly, Ing Juan B. Maglia, José Pedro Heguy Velazco y Carlos Buela Diana. Se lamenta el fallecimiento de Rosendo E. Sansone. Se hacen comentarios sobre el Affiche del señor Pietromachi. Se abre la posibilidad de recibir propuestas de Orquestas para los bailes de Carnaval, en especial para Orquestas Brasileñas y Orquesta Cubana. Se discute la realización de los bailes en el Teatro Solís, en especial lo relacionado al aumento de precios de la Sociedad de Músicos.
Con la presidencia de Francisco Pacheco y la presencia de Roman Labat, Juan Carlos Mendoza, Salvador Masson y Julio Mullins, sesiona la Comisión. Se informa el fallo dado por el Jurado de Agrupaciones carnavalescas y se transcribe al acta Se resuleve la venta de un cabezudo a la Orquesta Lecuona. Se ajustan detalles del Concurso de Jineteadas y se faculta a la Mesa para nombrar al Jurado que actuará