Con la presidencia de Gonzalo Vázquez Barriere y la asistencia de Salvador Masson, Adolfo Lamboglia y Juan Calcagno, se reúne el Comité Se resuelve pasar nota adjuntando las bases a las casas Cardelino , Morixe Dell'Acqua y Cia. y Sapelli a fin que presenten ofertas para la red de altoparlantes, durante el Carnaval. Se resuelve el alquiler de dos pianos que serán utiliados para las pruebas de suficiencia de las orquestas. Folco y Bonelli presentan un detallado proyecto del decorado de la Sala del SODRE, y acuerdan el arreglo económico-
Bajo la presidencia de Gonzalo Vázquez Barriere y la asistencia de Salvador Massón, Juan Calcagno , Alfredo Lamboglia y Román Labat, sesiona el Comité. Se presentan dos partes diarios referidos al avance de los artefactos de iluminación que está elaborando el Sr. Fayol, los que se transcriben en el acta. Como consecuencia la Mesa decide pasar nota a Fayol comunicándole el desacuerdo con el fiel cumplimiento del contrato. El presidente pone en conocimiento del Comité de una charla tenida con el Sr. Sapelli, referente a exclusividad para transmitir por los alto parlantes los bailes del SODRE. Calcagno propone suprimir el Cortejo y abrir de otra manera, con materiales de propiedad del Comité, a los efectos de disminuir costos, lo que es aprobado. Se aprueba contratar para cantar en los bailes del SODRE, al Sr. Romeo Gavioli.
Preside Gonzalo Vazquez Barriere , actúa de Secretario Juan Calcagno y asisten los miembros Roman Labat, César Pesce, Juan Carlos Althabe, Salvador Masson y Alfredo Lamboglia de las Carreras Se cede en custodia a Fernando García un carruaje propiedad del Comité. Se concede prórroga a Casa Sapelli para prueba de altoparlantes Se lee nota de Fernando García ofreciendo dos carruajes para los Corsos de Carnaval. Se dialoga sobre Fiesta de la vendimia.
Con Gonzalo Vázquez Barriere en la Presidencia, la Secretaria a cargo de Juan Calcagno, con asistencia de Roman Labat y Alfredo Lamboglia de las Carreras, sesiona el Comité Se considera la propuesta de Casa Sapelli para la transmisión en los espectáculos de Semana Criolla, se le hace una contrapropuesta. Se resuelve adquirir 6 novillos para la Jineteadas del Prado. Se aprueban las bases para el Concurso de Jineteadas y se resuelve no entregar entradas gratuitas. Se da lectura a la renuncia del Sr. Pesce Castro al que intentarán desista, de lo contrario asumirá José Pedro Heguy.
Presidiendo José Mazzara y con la presencia de M.A.Farachio de Kelly, Fernando Otero, Mario Bula , José Pedro Heguy y Juan Maglia, se reúne el Comité. Se informa que el SR. Germán Barbato autorizó el uso de la chata para el transporte del Teatro de Títeres, se resuelve agradecer por esto al Director de Limpiezas y Usinas, así como a la Jefatura de Policía por la presencia de la Banda Policial en el espectáculo que se llevó a cabo en el Velódromo Municipal. Se concede un adelanto al Sr. Carlos Brusa Director del Teatro Infantil. Se comunica que la Intendencia es contraria a autorizar rifas a beneficio de los Tablados y partidaria q que se deje sin efecto las limitaciones de cantidad de Tablados. Se decide reforzar económicamente lo aportado para el 31/12 pasado, a los efectos de poder pagarle el servicio de altoparlantes, a Carlos Sapelli. Se informa que se adquirió un proyector y dos lámparas para responder al pedido de préstamo de reflectores destinados al Teatro Municipal de Verano. Se resuelve organizar actividades en la Piscina Municipal de Trouville. Se habla acerca de comprar potros para la Semana Criolla, ya que se debe tratar el tema con anticipación y se encomienda traer antecedentes, para la próxima sesión Se recibe solicitud para levantar Tablado sobre la calle Vilardebó, se deriva a la Inspección General Municipal, por circular ómnibus en esa calle. Se da por aclarada una confusión que tuvo lugar el 31 de diciembre con dos camiones, la Banda de Infantería Número 5 y el Cuartel.
Estando presentes José Mazzara como Presidente, Maria Aurelia Farachio de Kelly como secretaria y los miembros Mario Bula, Fernando Otero, José P.Heguy, Juan Maglia y Fernando García, sesiona el Comité. Se presentaron al llamado para construir pistas de baile José Stradella, José Silveira y Rosano Hnos. Se acepta la propuesta de Stradella. También se informa que el cerramiento de la pista exterior del Teatro Solís será hecho por operarios de UTE, debiendo el Comité proporcionar la madera. Se aprueban otros montos para mejoras en el Teatro Solís y se delibera acerca del precio de las entradas, para los bailes de Carnaval. Se resuelve oir propuestas para el Servicio de Bar en Plaza Cagancha, Explanada del Palacio Municipal y Plaza Independencia. Se tomará en consideración el interés de Centro Sociales que deseen realizar bailes en horario temprano en el Teatro Solís. Se acepta la propuesta para Servicio de Bar en el Teatro Solís, presentada por Humberto Villemur, y para el servicio de sillas en 18 de julio, se aprueba la de Antonio González. Con respecto al Servicio de Guardarropas en el Teatro Solís, se aprueba la oferta de Emiliano Fuentes Pérez. Se autoriza la impresión y grabación de los 3 temas premiados con el mayor importe en el Concurso de Canciones Carnavaleras Se acepta la propuesta de Claudio Sapelli para el servicio de altoparlantes transmitiendo programas bailables del Teatro Solís y el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas. Se resuelve consultar a Sapelli acerca de instalar altoparlantes en la Rambla de Pocitos. Se cede la sala del Teatro Solís a una Comisión de Músicos que hará un beneficio para ayudar a los damnificados del sismo de San Juan. Se aprueba el proyecto para la Pista de baile en la explanada del Teatro Solís.
Con José Mazzara presidiendo, en la secretaría de Maria Aurelia Farachio de Kelly y la asistencia Mario Bula, Juan Maglia y César Batlle Pacheco, se reúne el Comité. Se reciben notas de Banco de Seguros, A.N.C.A.P. ,"EL DIA"; Oyama y Sociedad Comercial de Montevideo, comunicando que colaborarán con la Colecta. Se autoriza a construir el Tablado en Vilardebó y San Martín. El Ministerio del Interior envía nota autorizando los bailes. Se autoriza a recibir solicitudes de construir Tablados precarios, aunque sobrepasen lo dispuesto en el Decreto 3113 No se acepta la fórmula de pago del Sr. Villemur por el Servicio de Bar, de no cumplir, se hará una puja con los restantes que se presentaron a la licitación. Se informa que se arregló con Sapelli la instalación de altoparlantes, también en la Rambla de Pocitos, se explica el acuerdo que incluye la Semana Criolla. Se autoriza al Concesionario de las Sillas de la Av. 18 de julio a colocar palcos en la Plaza Cagancha y se le pide que mejore su oferta. El Sr. Fresnedo aporta el presupuesto para la Intensificación de la luz en un tramo de 18 de julio y reflectores en el Teatro Solís y Plaza Independencia, se acepta. Se envía nota a la Adminstración Nacional de Puertos solicitando en préstamo lienzo, para la protección de la pista de madera del Teatro Solís. Se autoriza levantar un Tablado en la acera del Asilo Piñeyro del Campo.
Se reúne el Comité con la presencia de José Mazzara (Presidente ), Mario Bula(Tesorero) César Batlle Pacheco y Juan B. Maglia. Con la presencia de representantes de la Jefatura de Policía, se establece un diálogo para encontrar soluciones a problemas en la organización de los Festejos de Carnaval, específicamente los corsos sobre 18 de julio, marcando calles de entrada y salida vehiculares, etc. Se acepta presupuesto de Casa Sapelli para el equipo eléctrico que se colocará en el carro alegórico del Comité, que será conducido por una persona caracterizada de Neptuno. Se autoriza a realizar corso en la Unión Se autoriza a la Mesa a designar los Jurados de Concursos de Comparsas, Carros Alegóricos y Tablados. Se lee informe del Asesor Letrado de la Intendencia Municipal, que aconseja se acepte la propuesta de arancel de la Asociación de Autores del Uruguay, que contempla un 25% de descuento. Se presentan los trabajos de impresión de las músicas premiadas en el Concurso de Canciones Carnavaleras, el que es aceptado y se decide solicitar presupuesto para la grabación sonora.
La sesión cuenta con la presidencia de Fernando García y la asistencia del Ing. Juan B. Maglia. la Esc. María Aurelia Farachio de Kelly, Cont. Fernando Otero Mendoza, Mario Bula y el Administrador de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Diana Buela. Se agradece el ofrecimiento de la Sociedad Maquinistas Teatrales para el montaje de espectáculos y se toma nota de la resolución del Consejo del Niño de menores de 18 años en los espectáculos de ballet programados en el Teatro Municipal de Verano. Se acusa recibo de comunicaciones dirigidas por diversos organismos a propósito de distintos temas: de la Dirección de Rentas sobre la fiscalización del impuesto a pagar por la propaganda publicada en los libretos impresos de las agrupaciones; de la Intendencia de Montevideo sobre los trabajos que realizará la Dirección de Instalaciones Mecánicas y Eléctricas en la iluminación del Teatro Solís; de la Oficina Nacional de Turismo sobre la posibilidad de aumentar su contribución anual al programas de fiestas de verano y carnaval; del Ferrocarril Central del Uruguay sobre su contribución para las fiestas. Se desestima un pedido de la Junta Local de Colón. Se recibe comunicado sobre autorización de rifas en el tablado Los Paraísos. Se rechaza ofrecimiento del Teatro Universitario del Uruguay para actuar en el Teatro de Verano y se solicitan mayores detalles sobre el espectáculo del conjunto folclórico peruano Pacha Mama propuesto por Gregorio Murgulis. Se registran nombres de concesionarios varios, y la transmisión radial tanto del Concurso de agrupaciones, como de la Semana Criolla a cargo de Claudio Sapelli. Se trata el tema de los diplomas a ofrecer en el concurso de vidrieras y balcones adornados. Los vecinos de Malvín solicitan espectáculo de Alfredo Moreno en su localidad. La Cruzada Nacional Antituberculosa solicita al Comité que interceda para la participación+ de dos orquestas en el beneficio que está organizando en el Estadio Centenario. Se ajustan detalles sobre la actuación de las orquestas que amenizarán los bailes a realizarse en los hoteles municipales. Se rechaza el presupuesto presentado por el Arq. Parpagnoli para la decoración del Teatro Solís por considerarlo demasiado oneroso y se resuelve solucionar el tema recurriendo a adornos de años anteriores así como rechazar las críticas formuladas por Parpagnoli a la prensa. Se resuelve no incluir el carro de El Chaná en el concurso de carros de ese año.
Con la presencia de Mazzara, Bazzano, Jardim Nuñez, Bech Morelli, Ferrerira, y Curotto sesiona el Comité. El primer asunto dirime algunos conflictos surjidos en torno a la participación de algunas orquestas en los bailes. Se atiende a solicitudes derivadas de distintos servicios a instalar en los corsos, como en el Teatro Solís. Se deniega una gestión de Radio Nacional para la actuación de orquestas argentinas, y se aumenta una partida destinada a los viáticos de ¨la internacional¨ (Feitexeira Internacional).