Estando presentes José Mazzara como Presidente, Maria Aurelia Farachio de Kelly como secretaria y los miembros Mario Bula, Fernando Otero, José P.Heguy, Juan Maglia y Fernando García, sesiona el Comité. Se presentaron al llamado para construir pistas de baile José Stradella, José Silveira y Rosano Hnos. Se acepta la propuesta de Stradella. También se informa que el cerramiento de la pista exterior del Teatro Solís será hecho por operarios de UTE, debiendo el Comité proporcionar la madera. Se aprueban otros montos para mejoras en el Teatro Solís y se delibera acerca del precio de las entradas, para los bailes de Carnaval. Se resuelve oir propuestas para el Servicio de Bar en Plaza Cagancha, Explanada del Palacio Municipal y Plaza Independencia. Se tomará en consideración el interés de Centro Sociales que deseen realizar bailes en horario temprano en el Teatro Solís. Se acepta la propuesta para Servicio de Bar en el Teatro Solís, presentada por Humberto Villemur, y para el servicio de sillas en 18 de julio, se aprueba la de Antonio González. Con respecto al Servicio de Guardarropas en el Teatro Solís, se aprueba la oferta de Emiliano Fuentes Pérez. Se autoriza la impresión y grabación de los 3 temas premiados con el mayor importe en el Concurso de Canciones Carnavaleras Se acepta la propuesta de Claudio Sapelli para el servicio de altoparlantes transmitiendo programas bailables del Teatro Solís y el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas. Se resuelve consultar a Sapelli acerca de instalar altoparlantes en la Rambla de Pocitos. Se cede la sala del Teatro Solís a una Comisión de Músicos que hará un beneficio para ayudar a los damnificados del sismo de San Juan. Se aprueba el proyecto para la Pista de baile en la explanada del Teatro Solís.
Bajo la Presidencia de José Mazzara y la asistencia de Maria Aurelia Farachio de Kelly, Mario Bula, Fernando Otero, Román Fresnedo, César Batlle Pacheco y José P.Heguy, se reúne el Comité. Se da lectura y transcribe el fallo del Jurado de Canciones Carnavalescas, incluyendo seudónimos, nombres de autores y temas. Es el Comité el que determina los montos de los premios en el orden que aportó el jurado. Se etiende un documento para que los premiados con mayor monto, autoricen al Comité Ejecutivo de Fiestas a hacer uso de sus composiciones, a los efectos de poder grabar, imprimir, etc., y que renuncian a sus derechos de autor. Se informa que el Intendente resolvió que el SODRE disponga del Teatro de Verano durante el mes de febrero, menos la semana de Carnaval, en la que se harán bailes populares. Se resuelve construir 2 tarimas: una para el Teatro Solís y otra para el Teatro de Verano, a ser utilizadas en los bailes. Se hace puesta a punto sobre los trabajos de Iluminación en 18 de julio. ONDA envía nota comunicando su aporte a la Colecta. Se solicita a la intendencia intensificar el alumbrado de la Rambla del Perú, Pocitos, durante Carnaval.
Se reúne el Comité con José Mazzara en la Presidencia, Fernando García en la Vice, Farachio de Kelly como secretaria y la asistencia de Mario Bula , Fernando Otero y José Heguy. Se expresa que sería oportuno conseguir el Teatro Municipal de Verano para los espectáculos y bailes programados en febrero. Se plantea realizar espectáculos del Ballet ruso en distintos puntos. Se acuerdan precios entradas de espectáculos dirigidos por Carlos Brusa Se leen las propuestas presentadas por Fayol y Stefanini para la iluminación de la Av. 18 de julio durante el Carnaval. Se aceptan algunos motivos que aportó Pietromarchi, pero el trabajo lo realizará la Administraciòn para abaratar costos, por lo mismo se realizará con obreros municipales y de UTE Entra a sala Batlle Pacheco y plantea que en el Teatro Municipal de Verano habría que dar oportunidad a los artistas locales, en vez de a extranjeros, como está sucediendo.Propone una serie de funciones populares. Se actualiza el estado de la Colecta.
Con José Mazzara como presidente, Fernando García como vice, en la Secretaría M.A.Farachio de Kelly, como Tesorero Mario Bula y con la presencia de Juan Maglia y Román Fresnedo, se reúne el Comité. Se aprueba el acta de la sesión anterior. Entra a sala el Sr. Fayol, que expone su proyecto para la decoración del escenario del Teatro Solís y presenta un presupuesto. Fresnedo manifiesta haber examinado los alimentos decorativos de la iluminación anterior y considera que son utilizables, además de haber encontrado otros elementos útiles. Se resuelve concurrir al Taller para tomar contacto visual. ONDA comunica su colaboración para la colecta. El Presidente da cuenta que los Sres. Basciano y Lleroni, no pueden formular ofertas acerca de los folletos de Carnaval y Semana Criolla, por problemas económicos. Se actualizan las gestiones realizadas respecto a la Regata Internacional de Yachts y la Fiesta Naútica en el Puerto del Buceo, para lo que se ha votado una suma para cubrir premios, fuegos artificiales, etc. Se acuerda hacer publicidad. Se manifiesta que el Baile del Teatro Solís ha sido un éxito, resolviendo realizar otro, siempre que se cuente con la colaboración de los Ballets y la Orquesta D’Arienzo. Se resuelve enviar los espectáculos de Teatro, a los Asilos. Se presenta una propuesta de hacer espectáculos de primera línea en el Teatro Municipal de Verano, se designan dos miembros para que se encarguen. Se aprueba gestionar adelantar las fechas de Bailes de disfraces, se aprueba el pliego para la licitación de arrendamiento o compra de potros para el Concurso de jineteadas de la Semana Criolla. Se concede a la Sociedad de Negros “La Candombera”, un adelanto.
Presidiendo José Mazzara , con Fernando García en la Vice, M.A.Farachio de Kelly en la Secretaría y la asistencia de Mario Bula y Fernando Otero, sesiona el Comité. Se informa el costo que ha tenido la reparación de la chata de la Dirección de Limpieza y Usinas para el transporte del Teatro de títeres.Se aprueban y transcriben las fechas y parajes donde actuará el Teatro de títeres. El Presidente presenta un programa de cálculos de recursos previstos y presupuesto de gastos, el que es aprobado. Se informa que la Empresa Ferrocarril Central del Uruguay, hace un aporte a la Colecta Los Sres. Raúl Basciano y Rafael Lleroni se presentan y solicitan les sean acordadas las mismas facilidades que en otras oportunidades, para editar folletos de los programas de Carnaval y Semana Criolla
Bajo la presidencia de José Mazzara , la vice presidencia de Fernando García, la secretaría de M.A.Farachio de Kelly y la asistencia de Mario Bula y Juan Maglia, sesiona el Comité Se expresa que únicamente Fayol presentará proyecto habiéndose excusado el resto. Bula plantea que sería conveniente llamar a propuestas para el servicio de Bar del Teatro Solís, con tres variantes. Se aconseja pedirle al Intendente correr dos o tres semanas las obras previstas, a fin de poder realizar bailes. Se resuelve preparar el cerramiento de la explanada del Teatro Solís, para realizar bailes al aire libre. Se fijan precios de entradas, aportes del Servicio de Bar, etc. Se explica haberse reunido con el Director de UTE por la iluminación extraordinaria de la Av. 18 de Julio, contando con el apoyo de la empresa. A continuación se propone utilizar elementos propiedad del Comité, para disminuir costos. Se precisan detalles de la realización de Regatas Internacionales de Yachts y Fiesta Náutica en el Puerto del Buceo.
Presidiendo José Mazzara y con la presencia de M.A.Farachio de Kelly, Fernando Otero, Mario Bula , José Pedro Heguy y Juan Maglia, se reúne el Comité. Se informa que el SR. Germán Barbato autorizó el uso de la chata para el transporte del Teatro de Títeres, se resuelve agradecer por esto al Director de Limpiezas y Usinas, así como a la Jefatura de Policía por la presencia de la Banda Policial en el espectáculo que se llevó a cabo en el Velódromo Municipal. Se concede un adelanto al Sr. Carlos Brusa Director del Teatro Infantil. Se comunica que la Intendencia es contraria a autorizar rifas a beneficio de los Tablados y partidaria q que se deje sin efecto las limitaciones de cantidad de Tablados. Se decide reforzar económicamente lo aportado para el 31/12 pasado, a los efectos de poder pagarle el servicio de altoparlantes, a Carlos Sapelli. Se informa que se adquirió un proyector y dos lámparas para responder al pedido de préstamo de reflectores destinados al Teatro Municipal de Verano. Se resuelve organizar actividades en la Piscina Municipal de Trouville. Se habla acerca de comprar potros para la Semana Criolla, ya que se debe tratar el tema con anticipación y se encomienda traer antecedentes, para la próxima sesión Se recibe solicitud para levantar Tablado sobre la calle Vilardebó, se deriva a la Inspección General Municipal, por circular ómnibus en esa calle. Se da por aclarada una confusión que tuvo lugar el 31 de diciembre con dos camiones, la Banda de Infantería Número 5 y el Cuartel.
Con José Mazzara como Presidente, Fernando García como Vice, M.A.Farachio de Kelly secretaria y Mario Bula, sesiona el Comité. Se resuelve aceptar la propuesta formulada por el Sr.Mejuto para la realización de diez espectáculos de títeres continuados en distintos barrios de la ciudad, con preferencia las zonas de Santiago Vázquez, Colón, Cerro, Piedras Blancas, etc., acordando el pago. Se resuelve facilitar un adelanto a las Sociedades de Negros a cuenta de los premios a recibir. La Mesa informa que se dispondrá del Teatro Solís para bailes de Carnaval, decidiendo decorar el escenario, para lo que se convocará a los Sres: Pietromarchi, Fayol y Trivelli para que hagan propuestas, también para el SODRE. Fresnedo se refiere a la Iluminación extraordinaria de Carnaval, preocupado con que no podrán contar con los reflectores de UTE que, serán usados en el Teatro Municipal de Verano. Se resuelve agregar 2 espectáculos en el Teatro Solís y se acuerda precio entradas, pago a espectáculos y publicidad. Se fija un monto para ser usado en la premiación de Regatas en Miniatura del Yacht Club. Se lee nota de la Intendencia Municipal que encomendó la reparación de sillas del Comité La Comisión Vecinal de Fiestas de los Barrios Peñarol viejo y Bartolo solicita materiales para levantar un Tablado, lo que no es posible por no disponer de ellos. La Federación Uruguaya de Patín propone realizar un Torneo, lo que se resolverá en la siguiente sesión.
Con José Mazzara como Presidente, Fernando García como Vice, M.A.Farachio de Kelly secretaria, Fernando Otero, Mario Bula , Román Fresnedo y Juan Maglia, se reúne el Comité. Se resuelve extender 4 fechas más los espectáculos del Teatro Solís. Se suprimen los gastos de avisos en diarios, se mantiene en tranvías. Se fija suma para la contratación de los conjuntos de variedades en el Solís. Se lee nota de la Asociacón Uruguaya de Patín que solicita auspicio para realizar un torneo, se resuelve citar a los interesados a la próxima sesión. Designan a un miembro para reunirse con el Yacht Club, para organizar una Regata Se resuelve realizar en el Velódromo Municipal el 6 de enero, un espectáculo circense gratuito para los niños. Se lee nota de AGADU, que comunica los aranceles que deben abonarse por los bailes del Teatro Solís, se decide pedir asesoría Jurídica de la Intendencia Municipal. Se recibe nota de la Sociedad Guerreros del Congo solicitando adelanto de los premios para la compra de vestuarios; no ha lugar. Se ofrece Orquesta Típica Don Víctor
Habiendo tomado posesión de los cargos, con la presencia de Juan Maglia, María Farachio de Kelly, José Mazzara, Mario Bula, José Pedro Heguy, Román Fresnedo, Fernando Otero, Juan Carlos Shaw y en la Secretaría Armando Matos, se debate extensamente sobre los principales aspectos de las próximas fiestas y cómo organizarlas. Se encomienda a una subcomisión se ponga en contacto con el SODRE para contar con una sala para los próximos festejos. Se resuelve no designar Presidente hasta tanto no estén presente todos los miembros.
Se registra la asistencia de Dagnino (presidente), Batlle Pacheco, Larrayoz, Clavelli y Pacheco con la asistencia de Mazzara.Mazzara solicita se le extienda el presupuesto para los trabajos de iluminación, y presenta diseño para la pista de patinaje del prado. Se vota el presupuesto para la iluminación en Villa Colón. Entre los asuntos entrados, el Concejo Auxiliar de Pocitos solicita la extensión de los cosos y permisos de construcción de tablados. En base a las ofertas de arrendamiento de la acera de 18 de julio entre Ejido y Santiago de chile (no incluida en la licitación original) se resuelve llamar a una nueva licitación para la colocación de sillas en esa calle(al final del acta figura el pliego). La Usina presta servicios de dos funcionarios a solicitud de la Comisión. Gualberto Galán ofrece bandas de música para su contratación, la Comisión resuelve asesorarse con el Director de la Banda Municipal, Sr. Valle. Se solicita autorización para la concesión de Palcos en el desfile oficial. La Comisión Auxiliar del Paso Molino pide ornamentación a préstamo que la CMF tiene en sus depósitos. Villa del Cerro solicita carros y la concesión de un presupuesto extraordinario para iluminación. Sobre todos estos asuntos, se deja registro del acto resolutivo expedido. Se otorga la concesión de venta de helados a Irueta Goyena, Etchegaray y Cía. Se revoca el arrendamiento de sillas a Carmelo Altieri y se reabre el llamado. Se resuelve llamar a licitación el arrendamiento de aceras para los cosos en Pocitos y Parque Rodó
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se reúnen los integrantes del Comité Ejecutivo de Fiestas, para tomar posesión de sus cargos Están presentes los delegados de la Intendencia MUncipal Juan Maglia, María Farachio de Kelly, José Mazzara y Mario Bula Por la Comisión Nacional de Turismo José Pedro Heguy, Román Fresnedo y Fernando Otero: actuando como secretario Armando Matos. Hace acto de presencia el Sr. Juan Carlos Shaw de la Comisión Nacional quien manifiesta que es de lamentar que recién se esté instalando el Comité: aclara que es debido a que el Comité anterior recién termina de entregar Balance, etc. Adelanta el monto que la Comisión Nacional destinará para los festejos y los invita a designar presidente
Se registra la asistencia de Dagnino (presidente), Batlle Pacheco, Damboriana y Larrayoz, aprobándose todas las actas de las sesiones pasadas, entre ellas la que deriva la organización de la Semana Criolla a los delegados de la Sociedad Criolla. Se resuelve adjudicar la Plaza Independencia a Luciano Carachuelo y a Francisco Borrelli y Manuel Menéndez la plazuela 18 de julio (entre Santiago de Chile y Ejido) para expender servicio de bar. Se abren los sobres por la licitación de las 1100 sillas propiedad de la comisión, resulta adjudicatario Carmelo Altieri como único proponente. Entre los asuntos entrados a los que se da tratamiento, figura la designación por parte de la SUA de los jurados para las salas de baile. Comisiones Directivas de Tablados, organizaciones, Comisiones Auxiliares, vecinos y comerciantes solicitan servicios, contribuciones y autorizaciones sobre las cuales se expiden actos resolutivos. El Ministerio de Guerra y Marina deniega la solicitud de las bandas de música del ejército. Se resuelve convocar al Arquitecto Mazzara para bajar el presupuesto de la iluminación en Villa Colón. Debido a las demandas la Comisión resuelve autorizar las rifas a beneficio de los festejos, previo informe del Secretario sobre los peticionantes.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra la asistencia a la sesión de César Batlle Pachecho, Alberto E. Dagnino, Bernardo Larrayoz, Gabriel Damboriana, Miguel A. Clavelli y Francisco Pacheco en la que se eligen presidente y tesorero. Se le ofrece la presidencia a Batlle Pachecho, quien la rechaza, y en consecuencia es elegido Dagnino. En esta sesión se establece el Programa, los recursos y los premios para los concursos del Carnaval de ese año. Otros temas alcanzan las subvenciones para los consejos vecinales, baiiles, cosos e iluminación en 18 de julio
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Se registra sesión con la presidencia de Francisco Pacheco y la presencia de Salvador Masson, Roman Labat , Armando Matos y Juan Calcagno. Calcagno, en nombre de la Subcomisión para organizar los bailes, da cuenta de la reunión al Intendente Interventor Pedro Onetti respecto a la cesión del Teatro Solís para la realización de bailes patrocinados por el Comité, quien le respondió que debían tramitarlo con el nuevo intendente. Por su parte en la Sala del SODRE, se encontró mejor voluntad, para lo que se aconseja mantener la subcomisión, para seguir las tratativas. Se actualiza cómo va la reparación de sillas. La Inspección de Espectáculos Públicos, llama la atención por la poca luz que hay en los alrededores del Lago del P. Rodó, donde están sucediendo los espectáculos La Federación de Estudiantes Plásticos del Uruguay insisten en la designación de un Delegado de los Concursantes para integrar el Jurado del Concurso de Affiches de Carnaval Se designa a Armando Matos como miembro del Jurado en representación del Comité Se presenta un proyecto para realizar Batallas de flores y Corsos en el P. Rodó que pasa a estudio Se decide enviar nota al Directorio de UTE a los efectos de saber con qué iluminación se puede contar para la iluminación de Carnaval. Se nombra subcomisión para este tema. La Mesa propone la realización de un espectáculo de un gran Candombe, considerando interesante tener en cuenta para ello a la Comisión que actuó recientemente en la celebración del Centenario de la Abolición de la Esclavitud. Se pasa el informe de los kilos de hierro vendidos, según la licitación realizada.
Presidido por Francisco Pacheco y con la asistencia de Salvador Masson, Juan Calcagno y Roman Labat, sesiona el Comité. Se evalúa la entrega de juguetes en la Fiesta del día de Reyes por los barrios, encontrando muchas buenas disposiciones, pero mala con respecto a las Directoras de escuelas. Se resuelve pasar nota a la Administración Gral. de Hoteles y Casinos Municipales para que emitan carnets de libre acceso a los miembros del Comité Se leen varias notas que aceptan las solicitudes del Comité: uso del Castillo del Parque Rodó, cesión de dos chatas para el reparto de juguetes, Paseos Públicos acepta colaborar en los trabajos para realizar espectáculos en el Lago. Se reciben solicitudes de colaboración diversa, las que no son aceptadas. Se autoriza el gasto en reparación de sillas pertenecientes al Comité. Se resuelve crear una subcomisión que trate los Bailes del Teatro Solís y del Estudio Auditorio.
Se reúne el Comité con la presidencia de Francisco Pacheco y la asistencia de Salvador Masson, Juan Calcagno y Roman Labat. Se leen diferentes notas de entes y organismos que aportarán para la Fiesta del día de Reyes en los barrios. Ingresa a la sesión como invitado el Administrador del SODRE para considerar la realización de espectáculos en el Lago del Parque Rodó, según acta anterior, creándose una subcomisión, para tales efectos.
Se sesiona bajo la presidencia de Francisco Pacheco y con la presencia de Salvador Masson, Juan Calcagno y Armando Mattos. Se da lectura a las propuestas presentadas al llamado a licitación pública para la venta del hierro y bronce de propiedad del Comité, y se elige con quienes negociar, redactándose los contratos. Se leen las notas de las distintas Comisiones a las que se les había solicitado designaran un miembro para el Jurado de Affiches, aportando los nombres de los seleccionados. La Comisión Nacional de Educación Física acepta colaborar Se da lectura y transcribe nota del SODRE referente a la realización de espectáculos al aire libre en el Lago del Parque Rodó La Comisión Nacional de Turismo comunica que aceptó, en todas sus partes, la Memoria, Balance e Inventario del Comité Ejecutivo de Fiestas, para el período 1941-1942
Con Salvador Masson en la presidencia y con la asistenoia de Juan Calcagno en secretaria y Roman Labat, Juan Carlos Althabe, Altredo Lamboglia de las Carreras, se reúne el Comité Se resuelve aceptar el informe por la falta de artefactos, herramientas y materiales, y transcribir el mismo en el Acta, así como enviar una copia a la Comisión Nacional de Turismo. Por último se decide informar a la Intendencia Municipal y a la Comisión Nacional de Turismo, el haber finalizado las tareas que le fueran encomendadas.
Bajo la Presidencia de Salvador Masson, y con asistencia de los miembros Roman Labat, Juan Calcagno , Juan Carlos Althabe y Alfredo Lamboglia de las Carreras, sesiona el Comité Se presentan, consideran y aprueban la Memoria Descriptiva y el Inventario. Se solicita algunos miembros indagar la diferencia del Inventario actual con el del ejercicio anterior. Se resuelve la venta de elementos que formaron parte de la decoración del SODRE. Se autoriza gasto por agasajo al Jurado de Doma de Potros realizado en el Prado.
Con la presidencia de Salvador Masson, la secretaría de Juan Calcagno y la asistencia de Alfredo Lamboglia de las Carreras, Roman Labat , Juan Carlos Althabe, sesiona el Comité Se resuelve presentar el inventario de todas las existencias actuales, dejando constancia que hay apreciable diferencia con el período 1941-1942. Se explica que no se llegó a elaborar la Memoria Descriptiva debido a que debía hacerlo el Presidente y se encuentra en el extranjero. Se pide que quede documentado que fueron entregados en custodia al Sr. García una carroza y dos cuernos de caza. El Comité considera dejar expresa constancia, de la encomiable dedicación puesta de manifiesto en el desempeño , en la organización de los espectáculos y en la dedicación de algunos de ellos, por su constante preocupación en la defensa de los intereses de este Comité.
Se inicia sesión bajo la presidencia de Francisco Pacheco y con la presencia de Salvador Masson y Juan Calcagno. La Comisión Nacional de Turismo hace saber que la designación de Matos se debe a una Resolución de 1940, y ante la imposibilidad de asumir Arredondo por exceso de trabajo, se depositó en su persona la responsabilidad. Se da lectura y se transcribe el Acta formulada por la subcomisión del Día de Reyes en los barrios dónde se informa las propuestas que fueron seleccionadas, y se organiza el reparto de juguetes, involucrando a las Juntas Locales, maestras y directoras de escuelas. Se aprueba y se incluye la nómina de los lugares y Comisiones seleccionadas para el reparto del 6 de enero, en distintos puntos de la ciudad.
Se reúnen como Presidente Salvador Masson, Secretario Juan Calcagno, y los vocales Alfredo Lamboglia de las Carreras, José Pedro Heguy Velazco y Rornan Labat. Luego de largo debate se resuelve que se presente en la próxima sesión un balance definitivo, previo pago de las cuentas pendientes. Se nombra al miembro Heguy para que le de forma definitiva a la estructuración del Comité. Se fija fecha para agasajar a los miembros del Jurado de Domas de Potros en la Semana Criolla
Presidido por Gonzalo Vázquez Barriere y con asistencia de Juan Calcagno, Roman Labat, Juan Althabe, Salvador Maason, Alfredo Lamboglia de las Carreras y José Pedro Heguy Velazco, se reúne el Comité. Se enumeran los pagos al personal empleado del Comité. Se decide destinar un monto para los agasajos por la Semana Criolla. Se encomienda la realización del inventario general, destinando una previsión del gasto.
Con Gonzalo Vázquez Barriere en la Presidencia, la Secretaria a cargo de Juan Calcagno, con asistencia de Roman Labat y Alfredo Lamboglia de las Carreras, Juan Carlos Althabe y Salvador Masson, sesiona el Comité. Se informa que fue designado miembro José Pedro Heguy Velazco, en lugar de Pesce y se le da posesión al cargo. Se relata detalladamente lo sucedido con el arrendamiento de potros en la Repùblica Argentina, en vez de compra. Se dialoga largamente sobre el tema. Se presenta el balance y se felicita al Tesorero por la tarea. Se resuelve realizar un almuerzo con el Jurado de la Semana Criolla y los miembros del Comité
Con Gonzalo Vázquez Barriere en la Presidencia, la Secretaria a cargo de Juan Calcagno, con asistencia de Roman Labat y Alfredo Lamboglia de las Carreras, sesiona el Comité Se considera la propuesta de Casa Sapelli para la transmisión en los espectáculos de Semana Criolla, se le hace una contrapropuesta. Se resuelve adquirir 6 novillos para la Jineteadas del Prado. Se aprueban las bases para el Concurso de Jineteadas y se resuelve no entregar entradas gratuitas. Se da lectura a la renuncia del Sr. Pesce Castro al que intentarán desista, de lo contrario asumirá José Pedro Heguy.
Bajo la presidencia de Gonzalo Vazquez Barriere y la asistencia de los miembros César Pesce Castro, Salvador Masson, Roman Labat y Juan Carlos Altabhe, se reúne el Comité. Se resuelve encomendar al Tesorero el balance general y aprobar lo actuado con respecto de las facturas de Casa Fuentes.
Sesiona el Comité con Gonzalo Vázquez Barriere (Presidente), Juan Calcagno (Secretario), Juan Carlos Althabe, César Pesce Castro, y Roman Labat Se evalúan y aceptan varias propuestas relacionadas a la Semana Criolla y se realizan los contratos respectivos. Se dan a conocer y transcriben los fallos del Jurado de Agrupaciones Carnavalescas. Se designa el Jurado de Jineteadas de la Semana Criolla Se resuelve otorgar mención especial al carro de “El Chaná” Se leen distintas notas informativas.
Se reúne el Comité con la presencia de Gonzalo Vázquez Barriere (Presidente), Juan Calcagno (Secretario), Salvador Masson, Juan Carlos Althabe ,César Pesce Castro, Alfredo Lamboglia de las Carreras y Roman Labat. Calcagno comunica que rendirá cuentas del viaje en la próxima sesión Se otorga una compensación a Folco y Bonelli por la presentación de varios ante proyectos para decorar las salas del SODRE Se comunica que Macció traerá 180 potros.
Con la presidencia de Gonzalo Vazquez Barriere y la presencia de Juan Calcagno (Secretario), Salvador Masson, Juan Carlos Althabe, Alfredo Lamboglia de las Carreras y Roman Labat, se reúne el Comité. Calcagno expresa llegar decepcionado de Salto por el estado de los caballos que fue a ver para las pruebas del Prado. Se resuelve gestionar la explotación de los potros argentinos que se utilizaron en las pruebas de jineteadas, trasladándose para eso a Bs. As. el presidente-