Mostrando 26 resultados

Descripción archivística
Parque Hotel
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

26 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de sesion E201.7.2

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.2
  • Unidad documental simple
  • 1938-11-28
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia de Rodriguez(Presidente), Varela Acevedo(Secretario), Pacheco(Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, Figari Legrand y Escuder (Secretario General de la CNT). Se titulan gestiones relativas a la Usina Eléctrica, con el fin de resolver la iluminación de carnaval junto al Director de tal organismo (Ingeniero Massón). Se definen cuestiones relativas al programa oficial de festejos, empezando por las fiestas de Navidad, Fin de Año y Reyes (Día de los Niños). Se registra que ‘siguiendo la tradicional costumbre’ de inaugurar oficialmente la temporada de baños el 08 de diciembre, y que, sin perjuicio de la ceremonia que corre a cuenta de la Iglesia Católica, se insta a los clubes de yates a concurrir a Pocitos para tal inauguración. Se menciona el concurso de arena, quemas de fuegos artificiales, la instalación de arbolitos de navidad, un concurso de bebés en sus cochecitos, y una donación de alcancías con un monto de 10 pesos a los niños nacidos en Navidad. Se enumera un listado de 12 barrios donde hacer efectivas estas propuestas del Presidente con motivo de las fiestas de navidad. Respecto al Año Nuevo y al Día de los Niños, se describen ciertas características que hacen a los festejos. Se menciona que es necesario una mejora en la contratación de orquestas para los hoteles municipales, y se consideran las nuevas medidas adoptadas en virtud de reducir la cantidad de tablados y zonas: Ciudad Vieja quedó como ‘zona prohibitiva’. Respecto a los premios de comparsas, se invita a los directores de agrupaciones carnavalescas para intercambiar puntos en los que hace al concurso oficial. Otro concurso que se abre es el de afiche de las fiestas, se anuncia el plan financiero, dar inicio a la colecta, y encargarle a Escuder la redacción de las actas.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.5

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.5
  • Unidad documental simple
  • 1939-11-28
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Yanicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Figari Legrand, Calcagno, Escuder y Mullins. El Comité se da por enterado y manda archivar nota de la Jefatura de Policía y también otra nota de la Intendencia referida al pedido de 20 pinos destinados a árboles de navidad. Se trata el expediente de AGADU solicitando el pago por derechos de autor correspondientes al Concurso Oficial de Comparsas de 1939 realizado en el Teatro Solís; se resuelve abonar a AGADU tras oír el informe presentado por el Sr. Escuder. A continuación se trata el proyecto de concurso para carros alegóricos, dejando establecidos los montos para los distintos premios. Asimismo se acuerdan los premios para el concurso de automóviles y carruajes adornados del corso por la Av. 18 de Julio. Se desestima el proyecto de dar premios a las salas de baile organizadas por particulares, en su lugar se acepta la idea de realizar un gran baile en el Parque Hotel. Se tratan propuestas presentadas por terceros para la adquisición de juguetes destinados a los árboles de navidad. Por último se acepta la propuesta de la Casa Holandesa quien suministrará caramelos para las fiestas de nochebuena.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.14

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.14
  • Unidad documental simple
  • 1940-01-05
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Yannicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Calcagno, Figari Legrand, en la que varios de los temas atañen principalmente a la iluminación extraordinaria: se aprueba el presupuesto de UTE(con rebaja), y se solicitan planos, memoria descriptiva y características de los artefactos. Se define que Shaw quede exclusivamente a cargo de tales asuntos,después de mencionar un encargue de artículos de iluminación ante Casa J. Trinchi. Se delibera sobre una posible remuneración a la colaboración de Fresnedo Siri en los proyectos de iluminación. Otras gestiones que se mencionan, se vinculan con el espectáculo de danza de la Profesora Chabelska, y el servicio de licitación de sillas y palcos por parte de Tróccoli. Se menciona también, una gestión ante de la Comisión Administradora de Hoteles, en la cual se resolvió la programación de bailes en el Prado y en Parque Hotel.
Por último, se extiende una nota al Presidente de la CNT, con el objetivo de gestionar un aumento de recursos, con igual monto al aportado por la Intendencia de Montevideo.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.17

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.17
  • Unidad documental simple
  • 1940-01-23
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Yannicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Calcagno, Figari Legrand, Escuder y Mullins. Se mencionan gestiones de Shaw relativas a la realización de bailes en el Parque Hotel, y de bailes de disfraz en el Estudio Auditorio (pendientes de confirmar por este último). Se deja sin efecto la resolución que preveía la construcción de grandes palcos oficiales, y en su defecto se reemplaza por palcos chicos en Plaza Cagancha para distribuir entre las familias porteñas. Se resuelve extender el carnaval hasta el 03 de marzo, y una suelta de globos en el desfile. La Gerencia de Usinas, notifica la rotura de una escalera en la celebración de nochebuena, y un pedido de entrega de materiales entre otros temas presupuestarios. Se menciona un campeonato de esgrima, y permisos relativos a los puestos de venta de flores, de bebidas sin alcohol y servicio de bar en las Plazas principales. La Comisión Nacional de Bellas Artes designa a Antonio Pena como Jurado de Carros Alegóricos. Se registra una larga nómina de Jurados designados tanto del concurso de tablados como del de comparsas, cuyos nombres, expresamente se indica, sean tenidos en cuenta en caso que alguien renuncie, pero que el número de componentes será igual al de años anteriores. En cuanto a la iluminación, se cree preciso reforzar el alumbrado en Sarandí y Plaza Constitución. Se encomienda convocar a ‘De Pauli’ como speaker de los corsos oficiales, y que en el caso que éste no pueda, realizar un llamado a concurso como el año anterior.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.33

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.33
  • Unidad documental simple
  • 1944-05-11
  • Parte deMuseo del Carnaval

Sesiona el Comité con José Mazzara en la presidencia, Fernando García en la vicepresidencia, Maria Aurelia Farachio de Kelly en la secretaria y la asistencia de Juan Maglia, Fernando Otero y José Heguy.
La Mesa da cuenta que la Intendencia cede algunos locales circundantes al Teatro Solís, para sede del Comité. También podría disponerse del mobiliario de la Oficina de Censo e Inventario, en caso de ser necesario, se adquirirá mobiliario y útiles.
Heguy cuenta sobre la entrevista con Alejandro Shakaroff, para vla realización de una conferencia sobre la danza, en español y francés, en el Parque Hotel
Con respecto a los espectáculos de Ballet en el interior del país, se da cuenta que el Intendente de Durazno ya solicitó la Banda Municipal y el cuerpo de baile, para un festival ya coordinado.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.49

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.49
  • Unidad documental simple
  • 1944-10-05
  • Parte deMuseo del Carnaval

En su nuevo local, se reúne el Comité Ejecutivo con la asistencia de José Mazzara (Presidente), Fernando Garcia (Vice-Presidente), Mario Bula (Tesorero), César Batlle Pacheco, Juan B. Maglia y Román Fresnedo Siri.-
La Mesa conculta còmo hacer la invitación a las Bandas Municipales de Argentina, Chile y Brasil. Se delibera sobre el tema y se decide consultarle al Ministro Serrato.
El hacendado Silva y Rosas ofrece en ventas 200 caballos aptos para las jineteadas. Se decide autorizar el traslado a Salto de algunos miembros, para seleccionar los mejores.
Se encomienda a Fresnedo los ante proyectos para la iluminación extraordinaria del próximo Carnaval.
UTE remite nota reclamando el pago de horas extras de sus funcionarios, que instalaron la iluminación extraordinaria el Carnaval pasado.
Se hace saber que los hoteles Municipales cuentan con las Orquestas Argentinas Norton Jazz y D’Arienzo (Típica), y dos nacionales.
Se habló de contratar una orquesta típica nacional y una brasileña de jazz, para los bailes de Carnaval. Se consideran otros lugares para los bailes, en caso que no esté disponible el Teatro Solìs.
Se lee una propuesta del Sr. Lurati, ofreciendo Orquesta para actuar en los bailes del próximo Carnaval
El administrador de Hoteles y Casinos Municipales, plantea al Comité que tenga una participación activa en las fiestas de los Hoteles administrados por él. Se resuelve concretar esto con el Intendente Municipal y el Administrador Buela. Se resuelve realizar en el Velódromo Municipal un Concurso de cometas y un espectáculo para niños.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.52

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.52
  • Unidad documental simple
  • 1944-10-26
  • Parte deMuseo del Carnaval

Sesiona el Comité con la presencia de José Mazzara (Presidente) ,Fernando Garcia (vicepresidente), Mario Bula (tesorero), M. Aurelia Farachio de Kelly (secretaria) y Fernando Otero Mendoza
Se lee y aprueba el acta 50
Se designan los jurados de los Concursos de Jardines y Balcones y el de Cometas
Se aprueba la realización de una Exposición y Concurso floral
Se resuelve llamar a licitación para la instalación de altoparlantes en 18 de Julio y Rambla de Pocitos para las próximas fiestas de Carnaval aconsejando seguir con el mismo procedimiento que con las transmisiones el Concurso Oficial de Comparsas.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.55

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.55
  • Unidad documental simple
  • 1944-11-09
  • Parte deMuseo del Carnaval

José Mazzara (Presidente), Juan B. Maglia , Román Fresnedo Siri y Mario Bula.-
Se informa del viaje realizado a Salto para chequear el estado de los potros a adquirir para el Concurso de Jineteadas de la próxima Semana Criolla, comprobándose su buen estado.
Se autoriza la compra de entre 80 y 83, que quedarán en el establecimiento vendedor, hasta marzo.
Se da conocimiento del acta de recepción de las obras presentadas para el Concurso de la Canción del Carnaval 1945. Se designa el Jurado para el mismo.
De los afiches presentados al Concurso se resolvió tomar en cuenta uno de Pietromarchi y otro de Fugazza, citando a ambos para la próxima sesión
Se resuelve contratar a la Orquesta Nóbile durante dos meses.
Se da cuenta del acta del Concurso de cometas realizado en el Velódromo Municipal. Se aprueba la adquisición de premios. Se fija fecha para la Exposición y Concurso Floral en los salones del Parque Hotel

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.56

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.56
  • Unidad documental simple
  • 1944-11-13
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se reúne el Comité con la presencia José Mazzara (Presidente) ,Mario Bula, Juan B. Maglia, Román Fresnedo Siri, Fernando García y César Batlle Pacheco.Se nombra Comisario de la Exposición – Concurso Floral a Horacio da Silva. Se resuelven hacer diplomas de un solo tipo para todos los concursos que se entreguen ese tipo de premios.
Se resuelve llamar a licitación para el servicio de bar en los bailes que se realizarán en el Teatro Solís
Se aprueba el fallo del Jurado de los Concursos de Jardines y Balcones adornados. Agentes Artísticos Asociados ofrece varias bandas argentinas

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.2.7

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.7
  • Unidad documental simple
  • 1928-12-28
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Stella, Pacheco y Clavelli en la que se definen los pliegos de condiciones para la venta de helados en los corsos de 18 de Julio, también la venta ambulante en los desfiles de Parque Rodo y Pocitos. Para estos últimos se abre una nueva licitación para el servicio de arrendamiento de aceras para la colocación de sillas.
En esta sesión, el Secretario eleva y transcribe todo el Programa de festejos del próximo semestre, relativo a las fiestas de Verano, Carnaval y Semana criolla. Estas inician el 06 de enero con ‘El día de los niños’, y le sigue una programación de espectáculos en el Restaurant Municipal del Prado, Teatro Urquiza y Parque Hotel. Estos consisten en la presentación de orquestas típicas, bandas de jazz, representaciones teatrales, dramas criollos y números musicales. Se programa inaugurar una pista de patinaje en el Restaurant Municipal con grandes ‘Veglioni’. Se establecen las fechas y los horarios relativos al desfile inaugural, corsos y batallas de flores en distintos puntos de la ciudad, tales como Parque Rodó, Pocitos, Malvín, Lezica, Unión, Paso Molino. En esta ocasión, se designa al Teatro Urquiza como sede del concurso de comparsas. Para los meses de marzo y de abril, se establece una programación relativa a la entrega de premios, como al inicio de la Semana Criolla en la Asociación Rural del Uruguay, con sus concursos correspondientes.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.8.7

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.7
  • Unidad documental simple
  • 1939-12-07
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Yanicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Figari Legrand, Calcagno y Mullins. Se delibera sobre una propuesta de espectáculo aéreo nocturno de la empresa Frago. Se presenta informe sobre la propuesta de espectáculo en el Estadio Centenario, no hay acuerdo en la compensación económica del empresario, se pide nuevo informe a la subcomisión. Se recibe pedido de apoyo por parte de la Comisión de Festejos de Malvín; se resuelve pedir precio a la Usina Eléctrica para la iluminación del carnaval en Malvín. Se toma nota de comunicación del Círculo de Bellas Artes sobre concurso de carteles, se pasa a comisión las acciones de apoyo de la CNEF a las fiestas de nochebuena en los barrios. Se menciona una solicitud sobre el llamado a concurso de speaker y animador de las fiestas de carnaval. Luego se aprueban las bases y premios para los concursos de automóviles y carruajes adornados, carros alegóricos y comerciales, y carros alegóricos y de sátira carnavalesca; se resuelve tratar en la próxima sesión el costo del cortejo carnavalesco. Acto seguido se aprueban las bases y premios del concurso de yates en miniatura y del concurso de construcciones de arena en la playa. Se resuelve agradecer a la Sociedad Comercial de Montevideo por una donación económica y permitir publicidad gratuita en los tranvías. Luego se mencionan varios asuntos que incluyen al sr. Pérez Gambin y el teatro Guignol, al sr. Armagno, a la reparación de un chasis, a la decisión de que los festejos duren hasta el 3 de marzo previo acuerdo con la jefatura de policía y a distintos aspectos relacionados con la fiesta de los niños. Se resuelve llamar a licitación para los altoparlantes de la Av. 18 de Julio y la Rambla de Pocitos. Se fijan las tarifas de permisos para la venta de artículos carnavalescos y se pasan a estudio de la subcomisión las propuestas recibidas para la provisión de juguetes destinados a la fiesta de nochebuena. Se aprueba la moción de realizar algunos bailes oficiales y clásicos, y la de subsidiar a una institución de beneficencia que organizará un festival en ayuda a niños pobres. Por último el Ing. Shaw informa sobre el avance de los trabajos para la iluminación de la Av. 18 de Julio y sugiere la construcción de gradas para turistas a ambos lados de la Plaza Cagancha.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.35

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.35
  • Unidad documental simple
  • 1944-06-08
  • Parte deMuseo del Carnaval

Con José Mazzara como Presidente, Fernando García como Vicepresidente, Maria Aurelia Farachio de Kelly como Secretaria y la asistencia de Román Fresnedo, César Batlle Pacheco y Juan Maglia, sesiona el Comité
Continúan trabados los espectáculos de Ballet del SODRE, se reunieron con el Director Enrique Llovet, quien manifestó iba a hablar con los compañeros.
Tal como se había pautado, se informa de la gira del cuerpo de baile por el Interior, con algunos músicos de la Banda Municipal

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.59

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.59
  • Unidad documental simple
  • 1944-11-27
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se reúne el Comité estando presentes José Mazzara (Presidente). María Aurelia Farachio de Kelly, Juan Maglia, Fernando García, César Batlle Pacheco y Mario Bula.
Se detalla en qué consistirá la fiesta final de la Exposición – Concurso floral
Se informa que en las fiestas en los Hoteles Municipales que intervenga el Comité, se cobrará entrada. Se detalla cómo se distribuirá el dinero de las entradas percibidas.
Se solicita que para la próxima sesión se aporten fotos, láminas, etc. a los efectos de poder estudiarlos para encarar de lleno la confección del afiche para las Fiestas de Verano y Carnaval.
Se informa de lo actuado por Maglia en Bs. As. Respecto al Ballet Quintana
Se cambiaron ideas respecto a la inauguración del Teatro de Verano en el Parque Rodó. Se habla de la posible realización de espectáculos, óperas, ballet, del SODRE, de la Banda Municipal y estudiar si las decoraciones podrían hacerse por proyecciones.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.61

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.61
  • Unidad documental simple
  • 1944-12-04
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se reúne el Comité con la asistencia de José Mazzara (Presidente ) ,Mario Bula, César Batlle Pacheco ,Juan B. Maglia y Fernando Garcia.
Se da lectura a la nota de Pedro Cervera acerca de las contrataciones de los humoristas “El gordo y el flaco”, detallándose las condiciones en la misma.
Se resuelve solicitar en calidad de préstamo 2000 bancadas de la platea América del Estadio Centenario, para colocarlas en el Teatro de Verano.
Se da a conocer el resultado de la Exposición Concurso floral y el desglose de los premios.
Se resuelve realizar quema de fuegos artificiales el 31 de diciembre, en distintos puntos de la ciudad. Se solicitan presupuesto para la compra de los mismos. También actuarán Bandas Militares.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.64

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.64
  • Unidad documental simple
  • 1944-12-20
  • Parte deMuseo del Carnaval

Sesiona el Comité con la presecia de Juan Mazzara (Presidente), María A. Farachio de Kelly, Fernando Garcia, Juan Maglia, José P. Heguy Velazco, César Batlle Pacheco y Mario Bula.
Se resuelve adquirir al Sr. Orestes Acquarone el afiche y el paneaux relacionado con el Carnaval. Se piden presupuestos para la impresión de 2000 afiches Se informa que se contrató una orquesta brasileña que vendrá por 2 meses. Se resuelve entregar las obras premiadas de la Canción de Carnaval 1945, al Sr. Galán para que las estudie y ejecute.
Se conversó respecto a la conveniencia de inaugurar el Teatro Municipal de Verano el día 30 de diciembre, iniciándose los espectáculos con números de variedades y ballet del SODRE.- Se resuelve llevar obras de teatro a varios barrios y publicitar en 5 diarios, los bailes de El Retiro.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.3.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.10
  • Unidad documental simple
  • 1930-11-27
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Polleri (Presidente) Dagnino, Cruz y Brunet. Se establece registro del Programa oficial de festejos desde diciembre de 1930 a abril de 1931. Durante el mes de diciembre, se realizan funciones varias, bailes, en la pista de patinaje del Restaurante Municipal del Prado. Primer y segunda ‘Veglione’ el 24 y 31 de diciembre amenizadas con orquestas típicas y jazz-Band. Fiesta veneciana en Playa Ramírez con la presencia de masas corales. Al igual que el año anterior, el 06 de enero se celebra ‘El día de los niños’ en el Parque Hotel, y una nutrida programación continuada en el Restaurant del Prado durante todo enero. Se prevé la inauguración del Carnaval para el 14 de febrero, la programación de corsos oficiales en distintos puntos de la ciudad, tales como 18 de Julio, Parque Rodó, Pocitos, Malvín, Colón, Villa del Cerro, Belvedere y Paso Molino. Todos ellos con la presencia del Marqués de las Cabriolas y su séquito. Destaca la Fiesta de los Corazones en el Prado. Quedan establecidas las fechas para el concurso de comparsas, no aun su sede. Para los meses de marzo y de abril, se establece una programación relativa a la entrega de premios, espectáculos varios en el Prado, y el inicio de la Semana Criolla en la Asociación Rural del Uruguay, con sus concursos correspondientes.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.9.19

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.19
  • Unidad documental simple
  • 1941-02-18
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra el acta con Arturo Cabonell presidente, Roman Labat Francisco Pacheco, Salvador Masson, Mario Peyrot y Julio Mullins. Se consideran diferentes asuntos y se tomaron las siguientes decisiones:
Se realizarán bailes de Carnaval y se detalla la parte numérica de contratos y entradas, propaganda, tómbolas, etc
Que los festejos de Carnaval terminen en la fecha prevista, pese al pedido del Ministerio del Interior que finalizaran una semana antes del 16 de marzo.
Detalle de la entrega de premios a las Agrupaciones, y sus valores.
Se designa el Jurado de las Agrupaciones Carnavalescas y de Tablados
Se abren y leen las propuestas presentadas para la transmisión de avisos por los altoparlantes, presentándole a ambas una contrapropuesta.
Se resuelve otorgar premios a los distintos conjuntos y se detallan los montos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.16

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.16
  • Unidad documental simple
  • 1944-01-24
  • Parte deMuseo del Carnaval

Con José Mazzara como presidente, Fernando García como vice, en la Secretaría M.A.Farachio de Kelly, como Tesorero Mario Bula y con la presencia de Juan Maglia y Román Fresnedo, se reúne el Comité.
Se aprueba el acta de la sesión anterior.
Entra a sala el Sr. Fayol, que expone su proyecto para la decoración del escenario del Teatro Solís y presenta un presupuesto.
Fresnedo manifiesta haber examinado los alimentos decorativos de la iluminación anterior y considera que son utilizables, además de haber encontrado otros elementos útiles. Se resuelve concurrir al Taller para tomar contacto visual.
ONDA comunica su colaboración para la colecta.
El Presidente da cuenta que los Sres. Basciano y Lleroni, no pueden formular ofertas acerca de los folletos de Carnaval y Semana Criolla, por problemas económicos.
Se actualizan las gestiones realizadas respecto a la Regata Internacional de Yachts y la Fiesta Naútica en el Puerto del Buceo, para lo que se ha votado una suma para cubrir premios, fuegos artificiales, etc. Se acuerda hacer publicidad.
Se manifiesta que el Baile del Teatro Solís ha sido un éxito, resolviendo realizar otro, siempre que se cuente con la colaboración de los Ballets y la Orquesta D’Arienzo.
Se resuelve enviar los espectáculos de Teatro, a los Asilos. Se presenta una propuesta de hacer espectáculos de primera línea en el Teatro Municipal de Verano, se designan dos miembros para que se encarguen.
Se aprueba gestionar adelantar las fechas de Bailes de disfraces, se aprueba el pliego para la licitación de arrendamiento o compra de potros para el Concurso de jineteadas de la Semana Criolla.
Se concede a la Sociedad de Negros “La Candombera”, un adelanto.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.39

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.39
  • Unidad documental simple
  • 1944-07-13
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se reúne el Comité con la asistencia de José Mazzara (Presidente) Fernando Garcia (Vice-Presidente) Mario Bula (Tesorero), César Batlle Pacheco, Juan Maglia, Román Fresnedo y José Pedro Heguy.
Se aprueba el balance y las retribuciones que se otorgarán al personal que ha colaborado con el Comité.
El Sr. Batlle manifiesta haber sido entrevistado por el maestro Kómlos con referencia a poder realizar una temporada lírica de seis meses en la capital y extender al interior. Se resuelve incitar para profundizar en la idea al presidente del SODRE y al maestro Kómlos, a una futura sesión
Se autoriza a la Mesa para preparar la realización de los espectáculos de patín y tés danzantes en el Hotel del Prado.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.53

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.53
  • Unidad documental simple
  • 1944-10-30
  • Parte deMuseo del Carnaval

Sesiona el Comité con José Mazzara (presidente), Mario Bula (Tesorero), Fernando Otero Mendoza y Juan Maglia
Asiste el Administrador de Hoteles y casinos Municipales, Carlos Buela
Se recibe la propuesta de actuación del Ballet “Victory” durante enero y febrero
Se manifiesta haber recibido carta de la Embajada de Uruguay y Brasil, referente a la contratación de una orquesta brasileña. Es acompañada por una oferta de la Jazz brasileña que es largamente conversada, se decide ofrecerles el alojamiento en Hoteles Municipales y pedirles una rebaja
Buela da el consentimiento para hacer en el Parque Hotel exposición y concurso floral. Se solicitan algunos premios para las regatas nacionales a vela que se llevarán a cabo en la Semana de Carnaval. Se aprueba

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.57

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.57
  • Unidad documental simple
  • 1944-11-16
  • Parte deMuseo del Carnaval

Con la presencia de José Mazzara (Presidente),Fernando Garcia, Juan B. Maglia, Fernando Otero Mendoza, Román Fresnedo Siri, Mario Bula y José Pedro Heguy Velazco, sesiona el Comité
Asiste a la sesión el Administrador de Hoteles y Casinos Municipales, el Sr. Carlos Buela.
Se lee una propuesta de Esteban Aleksieuk, referente a la actuación en los espectáculos que organice el Comité de la orquesta “Cosacos del Don”. Se le concede una entrevista.Se decide contratar a la Orquesta Nobile, dejando en claro que deberá actuar donde el Comité disponga. También se decide contratar en las mismas condiciones a la Orquesta Cao. El Sr. Pedro Cervera presenta la propuesta del Ballet Internacional “Buenos Aires”
Asisten técnicos del SODRE para conversar acerca de la instalación de la red de altoparlantes en el Teatro de Verano, se ofrece pasar en comisión a dichos funcionarios para realizar esa tarea.
La Escuela Naval solicita la pista utilizada en los bailes de la explanada del Teatro Solís, lo que se autoriza por ser una entidad pública.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.14.26

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.26
  • Unidad documental simple
  • 1948-07-06
  • Parte deMuseo del Carnaval

Con la presencia de Otero Mendoza, Farachio de Kelly, Ferreira, Jardim Nuñez, Bech Morelli y Bula, sesiona el Comité. Se tratan decisiones acerca de las premiaciones a otorgar en el Concurso de Vidrieras. La Intendecia autoriza la Utilización de vehículos del Museo Fernando García para la Fiesta de la Locomoción. Se le encarga a Farachio de Kelly una gestión con AGADU por el pago de derechos. Se transcribe el Decreto 6041 de la Junta que exonera del pago de impuestos a comerciantes que participen del Concurso de Vidrieras. Se menciona la construccion de 1000 sillas, y la programación del Concurso de la Cancion Estudiantil de la Primavera. Se mociona por realizar bailes de invierno en el Parque Hotel. Por último se habla de un Almuerzo homenaje a Mazzara con motivo de su viaje a Europa.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.17

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.17
  • Unidad documental simple
  • 1944-01-31
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se reúne el Comité con José Mazzara en la Presidencia, Fernando García en la Vice, Farachio de Kelly como secretaria y la asistencia de Mario Bula , Fernando Otero y José Heguy.
Se expresa que sería oportuno conseguir el Teatro Municipal de Verano para los espectáculos y bailes programados en febrero.
Se plantea realizar espectáculos del Ballet ruso en distintos puntos.
Se acuerdan precios entradas de espectáculos dirigidos por Carlos Brusa
Se leen las propuestas presentadas por Fayol y Stefanini para la iluminación de la Av. 18 de julio durante el Carnaval. Se aceptan algunos motivos que aportó Pietromarchi, pero el trabajo lo realizará la Administraciòn para abaratar costos, por lo mismo se realizará con obreros municipales y de UTE
Entra a sala Batlle Pacheco y plantea que en el Teatro Municipal de Verano habría que dar oportunidad a los artistas locales, en vez de a extranjeros, como está sucediendo.Propone una serie de funciones populares.
Se actualiza el estado de la Colecta.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.36

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.36
  • Unidad documental simple
  • 1944-06-15
  • Parte deMuseo del Carnaval

Con José Mazzara como Presidente, Fernando García como Vicepresidente, Maria Aurelia Farachio de Kelly como Secretaria y la asistencia de Román Fresnedo y Juan Maglia, sesiona el Comité.
Durante la sesión se dialoga largamente acerca de organizaciones de distintas fiestas, sus lugares, horarios, entradas, actores, comisiones, etc.
Se da lectura al proyecto de reglamentación de las bases para los llamados a Concurso de obras teatrales estudiantiles y Concurso de canciones estudiantiles.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.37

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.37
  • Unidad documental simple
  • 1944-06-26
  • Parte deMuseo del Carnaval

Con la presidencia de José Mazzara, Mario Bula como tesorero y la asistencia de Román Fresnedo y Fernando Otero, sesiona el Comitè
Se decide organizar un cocktail danzante en el Parque Hotel y se ajustan los detalles del mismo.
Se aprueban las Bases y Premios para el Concurso de canciones relativas a la Primavera, transcribiéndose el texto en el Acta.
Se resuelve tratar en la próxima sesión el proyecto de reglamentación y premios instituidos para el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.70

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.70
  • Unidad documental simple
  • 1945-01-29
  • Parte deMuseo del Carnaval

Sesión presidida por el Ing. José Mazzara y con la asistencia de la Esc. María Aurelia Farachio de Kelly, Mario Bula, César Batlle Pacheco, Román Fresnedo Siri, Fernando Otero Mendoza y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. El Ing. Mazzara informa de las gestiones realizadas ante los responsables de la orquesta brasileña Copacabana y pone a consideración del Comité el contrato correspondiente. El mismo es aprobado. El Arq. Siri informa detalles relativos a la iluminación que se colocará en el exterior del Teatro Solís y se adoptan medidas tendentes a facilitar el trabajo. Se recibe información de la Inspección General del Ejército respecto de las condiciones en que 75 de sus músicos participarán de los desfiles. Se rechaza ofrecimiento de actuación de la orquestra vienesa dirigida por José María Vidal. Se acuerda con la Asociación General de Autores del Uruguay el pago de derechos de autor relacionados con los bailes del Teatro Solís. Se recibe solicitud del Club Municipal a los efectos de adornar su local para los bailes de carnaval. La UTE hace llegar presupuestos por concepto de iluminación extraordinaria en diferentes puntos de la ciudad. Los mismos son aprobados aunque el Comité considera que tales gastos deberían correr por cuenta de la UTE. Se autorizan algunas compras y contrataciones. Se ajustan detalles sobre festival infantil a realizarse en el Parque Hotel y sobre función de tupieres a cargo de la AIAPE.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval