Se abre la sesión bajo la Presidencia de Arturo Carbonell con la presencia de Pacheco, Peyrot, Mendoza, Labat, Masson y de Basabe Se mociona pedir màs recursos a la IM y a la CNT por ser escasos. Se aprueba la realización de un concurso de Affiches de Carnaval y se marcan las pautas, premios y jurado Se accede a préstamo de sillas a una Escuela. Se otorga el auspicio a un Concurso Canino Internacional a realizarse en el Hotel Miramar, organizado por el Kennel Club Uruguayo Pietromarchi presenta el proyecto definitivo de iluminación para el próximo Carnaval que es aceptado y detallado minuciosamente en la sesión.
Comienza la sesión bajo la presidencia de Carbonell y la asistencia de Salvador Masson ,Juan Carlos Mendoza, Mario Peyrot, Julio Mullins , Roman Labat y Francisco Pacheco. Se toman resoluciones acerca de los asuntos presentados en la sesión anterior. Se comunica lo obtenido por la Exposición canina realizada recientemente. Se declara desierta la licitación para altavoces, decidiendo realizar un segundo llamado, igual que para la colocación de sillas en 18 de julio. Se informa que la Comisión Nacional de Turismo aumentó la contribución al Comité. Se pone en conocimiento del 40% de descuento que hará UTE en el presupueszto de iluminación. Se reciben varias propuestas. Deciden hacer un segundo Desfile de Comparsas y se establecen los premios. Se hace presente una delegación de Agrupaciones Carnavalescas para explicar los problemas que les origina la suspensión de las rifas, y piden el apoyo del Comité que decide que las Comisiones Vecinales hagan un depósito en sus oficinas, para dar el respaldo. Se fijan las fechas a realizarse los corsos.
Bajo la presidencia del Sr. Arturo Carbonell comienza la sesión, registrando a los miembros de la Comisión que están presentes. Se hace una evaluacón del resultado de la Fiesta de los Niños, se decide mandar las notas de agradecimiento correspondientes a los colaboradores Se leen los 3 presupuestos para la impresión de los afiches ganadores del concurso "Affiches Carnaval 1941" y se otorga el trabajo a la Impresora Uruguaya. Se acepta el presupuesto de UTE para la iluminación de 18 de julio para Carnaval . Se tratan solicitudes de otras Intendencias Departamentales, tomando la decisión general, que cuando soliciten materiales, se cedan en préstamo.Se eleva el complemento de gastos que llevará la realización del cortejo carnavalesco, lo que se transcribe en el acta.
Se registra la asistencia a la sesión de Mendoza, Shaw, Piaggio, Pacheco y Clavelli, en la que se da lectura a una solicitud procedente de Colonia, que solicita utilería carnavalesca usada en años anteriores. Se le ofrece al Comité un camión sonoro para las fiestas de Carnaval, y la realización de espectáculos de ópera por parte de la compañía lírica de Antonio Marranti. Radio Águila propone la realización de una fiesta [de trajes de baño] en la piscina de Trouville con venta de entradas. Se menciona a Guillermo Laborde exponiendo argumentos para un decorado de carácter tropical para los bailes oficiales. Se resuelve aportar una suma para el Campeonato Internacional de natación, saltos ornamentales y wáter polo en Trouville organizada por el club YMCA de Buenos Aires, y el Club Biguá de Montevideo. Ángel Curotto ofrece una ‘Fiesta de la danza’ que el Comité resuelve realizar en el Hotel Miramar, y en las playas de Carrasco y de Pocitos.
Con la presencia de Otero Mendoza, Bech Morelli, Bula, Farachio de Kelly, Curotto y Ferreira el Comité define contribuir al VII Campeonato Nacional Atlético Universitario por considerarlo una ¨verdadera fiesta del deporte nacional¨Las delegaciones serán recibidas en el Hotel Miramar, y entre otras gestiones, se define contratar orquestas para la entrega de premios.
Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, M. Aurelia Farachio de Kelly, Mario Bula, César Batlle Pacheco y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. Se da lectura al contrato firmado en Brasil con la orquesta de Ary Barroso. Se resuelve la contratación de orquestas típicas. Se consideran detalles relativos al afiche de propaganda de las fiestas. La Administración de Hoteles y Casinos informa que el Comité podrá utilizar el Hotel Miramar durante la temporada. Se fija el 25 de noviembre como fecha de inicio de la temporada de playas organizándose diversos eventos alusivos. Se dan a conocer los fallos de los concursos de Jardines, de Bañcones Adornados y Cometas. Se recomiendan una serie de medidas a tener en cuenta en próximos concursos de flores. Se recibo propuesta de Carlos Mazzei y Danilo Trelles para realizar funciones de cine en el Teatro Municipal de Verano y se discuten medidas tendientes a facilitar la realización de este y otros espectáculos.
Sesión del Comité Ejecutivo de Fiestas bajo la presidencia del Arq. José Mazzara y asistencia de Mario Bula, Fernando Otero Mendoza, Arq. Fresnedo Siri y el Administrador de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. Se adoptan varias decisiones referidas a espectáculos y otras actividades a realizarse en el Teatro Municipal de Verano, Restaurant El Retiro y Hotel Miramar. En razón de la programación prevista, se rechaza la propuesta de Alfredo Moreno para realizar espectáculos teatrales en el Teatro de Verano. Se contratan 50 espectáculos de títeres que ofrece Raúl Pérez Gambín y que serán exhibidos en distintos barrios de Montevideo. Se fija en $ 300 el monto que deberán depositar en las Oficinas del Comité las Comisiones Directivas de Tablados como garantía del pago de premios a las agrupaciones. Se contratan dos pianistas del Ballet Quintana de Argentina. Se autoriza el pago a los pirotécnicos que participaron en la quema de fuegos artificiales en el Parque Rodó y ocho barrios de Montevideo.