Showing 38 results

Archival description
Corsos oficiales
Print preview Hierarchy View:

38 results with digital objects Show results with digital objects

Acta de sesion E201.10.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.10
  • Unidad documental simple
  • 1943-01-26
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presidencia de Francisco Pacheco y la asistencia de Salvador Masson, Juan Calcagno, Roman Labat, Armando Matos, y Juan Carlos Althabe, sesiona el Comité.
Se informa de la reunión con el SODRE para estimar detalles referentes a los bailes a realizar en la Sala del Estudio Auditorio
Se le presenta una propuesta al SODRE para repartir ganancias o gastos.
El presidente expresa que la Intendencia tiene a estudio el proyecto Teatro de Verano
Se informa que fue cedido el local de exposiciones de la Comisión Municipal de Cultura para efectuar la exhibición de los trabajos presentados al Concurso de Affiches de Carnaval 1943
Se comunica que UTE está en condiciones de proporcionar energía, para una iluminación directa. Se designa a dos miembros para que sigan este tema. Se comienzan a organizar los espectáculos a presentarse.
Se mociona consultar precios para la construcción de gradas en el Lago del Parque Rodó
La mesa consulta si se harán Corsos e Iluminación extraordinaria en 18 de julio. Hay una larga e interesante discusión debido a la situación mundial con la II Guerra, y distintas posiciones si está bien o no gastar dinero en festejos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.19

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.19
  • Unidad documental simple
  • 1943-02-16
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presidencia de Gonzalo Vázquez Barriere y la asistencia de los Sres. Salvador Masson, Juan Calcagno, Armando Matos, Román Labat, Juan Carlos Althabe y Adolfo Lamboglia, sesiona el Comité. El presidente da cuenta de una situación que hay con el decorado de la sala: que el Sr. Fayol no ha presentado los croquis, a esto se le suma que el interventor del SODRE telefónicamente le comunica, que en medio de las fechas en que sería usada por el Comité, hay un Concierto homenaje al electo presidente Juan José de Amézaga. Se dialoga mucho acerca de esto y se decide contratar dos colaboradores, para llegar a tiempo El presidente manifiesta que cuando se le encargó la iluminación a Fayol, ya tenía el decorado para realizar, por lo que propone eliminarlo del trabajo y que lo hagan Bonelli y Folco, pero se aprueba plantearle que se mantenga como asesor.
Calcagno comenta de sus dos entrevistas con el Ing. Fabini, quien se comprometió en aportar los $25000 que le solicitara, mediante reunión con el presidente electo, lo que confirmó luego de la misma sin determinar cifras, diciendo que iban a poder cumplir con el Programa. Indicó algunas directivas.
Se resuelve declarar en sesión permanente.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.27

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.27
  • Unidad documental simple
  • 1943-02-26
  • Part of Museo del Carnaval

Bajo la presidencia de Gonzalo Vázquez Barriere y la asistencia de Salvador Massón, Juan Calcagno , Alfredo Lamboglia y Román Labat, sesiona el Comité. Se presentan dos partes diarios referidos al avance de los artefactos de iluminación que está elaborando el Sr. Fayol, los que se transcriben en el acta. Como consecuencia la Mesa decide pasar nota a Fayol comunicándole el desacuerdo con el fiel cumplimiento del contrato.
El presidente pone en conocimiento del Comité de una charla tenida con el Sr. Sapelli, referente a exclusividad para transmitir por los alto parlantes los bailes del SODRE. Calcagno propone suprimir el Cortejo y abrir de otra manera, con materiales de propiedad del Comité, a los efectos de disminuir costos, lo que es aprobado.
Se aprueba contratar para cantar en los bailes del SODRE, al Sr. Romeo Gavioli.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.31

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.31
  • Unidad documental simple
  • 1943-03-04
  • Part of Museo del Carnaval

Preside Gonzalo Vazquez Barriere , actúa de Secretario Juan Calcagno y asisten los miembros Roman Labat, César Pesce, Juan Carlos Althabe, Salvador Masson y Alfredo Lamboglia de las Carreras
Se cede en custodia a Fernando García un carruaje propiedad del Comité.
Se concede prórroga a Casa Sapelli para prueba de altoparlantes
Se lee nota de Fernando García ofreciendo dos carruajes para los Corsos de Carnaval.
Se dialoga sobre Fiesta de la vendimia.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.34

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.34
  • Unidad documental simple
  • 1943-03-11
  • Part of Museo del Carnaval

Preside Gonzalo Vázquez Barriere y en la Secretaria de Juan Calcagno. Con asistencia de los miembros Salvador Masson,Alfredo Lamboglia de las Carreras, César Pesce Castro y Román Labat sesiona el Comité.
Se autoriza inversión para premios al Concurso de Construcciones en la arena
Se autoriza asistencia de Carroza y charanga, al corso de Colón.
Se aprueba presupuesto de UTE para la Iluminación de Carnaval.
Presenta renuncia al Jurado de Tablados el Sr. Armando Matos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.9

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.9
  • Unidad documental simple
  • 1943-01-20
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra sesión con la presidencia de Francisco Pacheco y la presencia de Salvador Masson, Roman Labat , Armando Matos y Juan Calcagno. Calcagno, en nombre de la Subcomisión para organizar los bailes, da cuenta de la reunión al Intendente Interventor Pedro Onetti respecto a la cesión del Teatro Solís para la realización de bailes patrocinados por el Comité, quien le respondió que debían tramitarlo con el nuevo intendente. Por su parte en la Sala del SODRE, se encontró mejor voluntad, para lo que se aconseja mantener la subcomisión, para seguir las tratativas.
Se actualiza cómo va la reparación de sillas.
La Inspección de Espectáculos Públicos, llama la atención por la poca luz que hay en los alrededores del Lago del P. Rodó, donde están sucediendo los espectáculos
La Federación de Estudiantes Plásticos del Uruguay insisten en la designación de un Delegado de los Concursantes para integrar el Jurado del Concurso de Affiches de Carnaval
Se designa a Armando Matos como miembro del Jurado en representación del Comité
Se presenta un proyecto para realizar Batallas de flores y Corsos en el P. Rodó que pasa a estudio
Se decide enviar nota al Directorio de UTE a los efectos de saber con qué iluminación se puede contar para la iluminación de Carnaval. Se nombra subcomisión para este tema.
La Mesa propone la realización de un espectáculo de un gran Candombe, considerando interesante tener en cuenta para ello a la Comisión que actuó recientemente en la celebración del Centenario de la Abolición de la Esclavitud.
Se pasa el informe de los kilos de hierro vendidos, según la licitación realizada.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.22

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.22
  • Unidad documental simple
  • 1944-02-17
  • Part of Museo del Carnaval

Se reúne el Comité con la presencia de José Mazzara (Presidente ), Mario Bula(Tesorero) César Batlle Pacheco y Juan B. Maglia.
Con la presencia de representantes de la Jefatura de Policía, se establece un diálogo para encontrar soluciones a problemas en la organización de los Festejos de Carnaval, específicamente los corsos sobre 18 de julio, marcando calles de entrada y salida vehiculares, etc.
Se acepta presupuesto de Casa Sapelli para el equipo eléctrico que se colocará en el carro alegórico del Comité, que será conducido por una persona caracterizada de Neptuno. Se autoriza a realizar corso en la Unión
Se autoriza a la Mesa a designar los Jurados de Concursos de Comparsas, Carros Alegóricos y Tablados.
Se lee informe del Asesor Letrado de la Intendencia Municipal, que aconseja se acepte la propuesta de arancel de la Asociación de Autores del Uruguay, que contempla un 25% de descuento.
Se presentan los trabajos de impresión de las músicas premiadas en el Concurso de Canciones Carnavaleras, el que es aceptado y se decide solicitar presupuesto para la grabación sonora.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.24

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.24
  • Unidad documental simple
  • 1944-03-02
  • Part of Museo del Carnaval

Con José Mazzara {Presidente), Maria Aurelia Farachio_de Kelly (Secretario), Mario Bula (Tesorero) y César Batlle Pacheco, sesiona el Comité.
Se decide considerar el Fallo de los Jurados de Tablados el próximo lunes.
Se leen los fallos de Carros Alegóricos de Sátira Carnavalesca y Reclame Comercial y se detallan los premios en monto, y nombre de carros ganadores.
Delegación de las Comisiones Vecinales de Tablados hace saber que deberán clausurar, si no se les permite realizar tómbolas o algo que ayude económicamente; se iniciarán gestiones ante el Intendente.
Se recibe propuesta del Sr. Carlos Bonner que ofrece potros para las Jineteadas de Semana Criolla.
Se da cuenta de diferentes espectáculos de danza y teatro que suceden en el Teatro Municipal de Verano
Se resuelve realizar el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas en el Teatro Solís y de ser posible, los últimos dos espectáculos, en el Teatro Municipal de Verano.
Se decide llamar a Licitación Pública para Semana Criolla, por diferentes conceptos: sillas, churros, Bar, etc.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.13.110

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.13.110
  • Unidad documental simple
  • 1946-01-21
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arqt. José Mazzara, asisten Ing. Juan B. Maglia, M.A. Farachio de Kelly, Mario Bula y Heguy Velazco. Se niega la propuesta de la señora Cristina Pardo de Mangini de realizar el espectáculo "Sala Candombe" en el Teatro Municipal de Verano. Se aprueba adelanto para la preparación de la agrupación "Miscelanea Negra". Se revisan las condiciones del acuerdo con el señor Messutti para la realización de los Bailes de Carnaval en el Teatro 18 de Julio y se aprueban para la realización del contrato. Se evalúa la posibilidad de realizar bailes en el Restaurant del Prado. Se definen las zonas donde se instalará el alumbrado y de Carnaval, iniciando en Ejido y llegando hasta la Calle Sierra, por 18 de Julio. Se define que se realizará la confección de un artefacto con motivo de carnaval. Se fijan precios para los bailes en el Teatro Solís. Se revisan fallos del Concurso de Orquestas Típicas. Se definen orquestas y números musicales para bailes en Teatro 18 de Julio. Se aprueba buscar apoyo de Asociación de Jefes de Propaganda para fomentar la creación de Carros Alegóricos comerciales. Se modifica un artículo del reglamento del Concurso de "Maquettes" del Carros Alegóricos de Sátira Carnavalesca .

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.13.119

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.13.119
  • Unidad documental simple
  • 1946-03-22
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arqt José Mazzara, asisten, Mario Bula, M.A Farachio de Kelly, Ing. Juan B. Maglia, M. César Batlle Pacheco, José P. Heguy Velazco y don Carlos Buela Diana, Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales. Se aprueba presupuesto para bar en baile extra en el Teatro Solís, nuevos horarios de inicio y finalización y la propuesta de dar entradas a personal cercano al Comité. Dado que en esa fecha se relizaría uno de los últimos desfiles por 18 de Julio, con baile de cierre, se aprueba que, en caso de ser exitoso, se repita para dar cierre a los festejos por la avenida. Se habla del éxito del Desfile de Agrupaciones Carnavalescas y se mencionan los corsos de Colón, Unión, Malvín al tener estos "un éxito extraordinario". Se evalúa controlar los altoparlantes en el desfile para próximos desfiles al tener una mala experiencia con los mismos y su programación comercial. Se define fecha para la Fiesta Veneciana en el Lago del Parque Fructuoso Rivera. Se aprueban los fallos del Concurso de Carros de Sátira Carnavalesca, quedan en suspenso los referentes a la categoría Reclames Comerciales. Se definen los jurados del Concurso de Jineteadas y se resuelven detalles de organización de la Semana Criolla.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.14.15

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.15
  • Unidad documental simple
  • 1948-01-30
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presencia de Mazzara, Bazzano, Jardim Nuñez, Bech Morelli, Ferrerira, y Curotto sesiona el Comité. El primer asunto dirime algunos conflictos surjidos en torno a la participación de algunas orquestas en los bailes. Se atiende a solicitudes derivadas de distintos servicios a instalar en los corsos, como en el Teatro Solís. Se deniega una gestión de Radio Nacional para la actuación de orquestas argentinas, y se aumenta una partida destinada a los viáticos de ¨la internacional¨ (Feitexeira Internacional).

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.14.19

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.19
  • Unidad documental simple
  • 1948-02-24
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presencia de Mazzara, Bazzano, Jardim Nuñez, Bula, Batlle Pacheco y Farachio de Kelly, sesiona el Comité. Se transcribe el fallo del concurso de tablados, viendose reflejada la ciudad de Montevideo en los premios distribuidos por las 6 zonas del concurso, se registran los premios generales y de estimulo, como así también las menciones. En el acta también se transcribe el fallo del concurso de salas de baile en sus diferentes categorías. Se define dejar sin efecto las invitaciones a los bailes en el Solis, como a los espectáculos del Teatro de Verano y la Semana Criolla. Se fijan los precios de entradas y los premios de esta última, y se define gestionar gradas a prestamo al Jockey Club para mayor capacidad del público. Al final del acta el Comité expresa que se encargará del alquiler de sillas en la Criolla. Se emite una contribucion a favor de varios clubes y a la Asociación Cultural del Uruguay. Se organiza un baile homenaje a la Asociacion de la Prensa Uruguaya en el Solís, y se registra una cooperacion al Barrio Instrucciones para la organizacion de un corso vecinal. Sondor pide autorizacion para vender los discos de ¨la cancion del carnaval¨: se deja expreso escrito que el Comité reintegra a sus autores el derecho de explotacion convenido por reglamento, para que sean estos quienes definan con la empresa. Se aclara en la prensa, el tema que atañé a las denuncias sobre coimas cobradas a vendedores ambulantes en los corsos vecinales.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.2.14

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.14
  • Unidad documental simple
  • 1929-01-22
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Stella, Pacheco y Clavelli en la que se da tratamiento al expediente remitido por el Concejo en el cual los vecinos de Parque Rodó solicitan a la Usina Eléctrica intensificar el alumbrado de tal paseo. Entre otros temas, el Ministerio de Instrucción Pública le propone a la comisión la realización de una obra dirigida por Angelina Pagano de Ducasse, se deja constancia de la ubicación de los niños del asilo en la parte norte de Plaza Independencia, y se registran las gestiones presupuestales con la firma encargada de suministrar los caballos para el coche principal, propiedad de la Comisión. El Tablado Primer Año solicita una contribución, y se registran los buenos resultados financieros producto de los ‘festejos teatrales’ realizados en el restaurant Municipal del Prado, programándose nuevas fechas. Se revisan las presentaciones al aire libre en torno a la presentación de la Asociación Coral Argentina.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.16

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.16
  • Unidad documental simple
  • 1929-01-26
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Stella, Pacheco y Clavelli en la que se resuelven las propuestas presentadas a licitación para el arrendamiento de palcos y aceras en 18 de Julio. Entre otros temas, se da tratamiento a la oferta presentada por el Circo Continental, se registra en el Teatro Urquiza un cambio de escaleras por otras de mármol nacional, que serán inauguradas con motivo de las funciones de la Asociación Coral Argentina. Respecto a los corsos, se reconsidera el número de los mismos en 18 de julio, y se resuelven todos los elementos relativos al Marqués y su séquito, incluido el burrito que precede al coche principal.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.22

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.22
  • Unidad documental simple
  • 1929-02-18
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Pacheco y Stella en la que se remite el fallo del concurso general de tablados, resultando ganadores 'La Nidada', 'El Dragón' y 'Cantores de la Noche'. Entre diferentes clases de resoluciones, se tratan asuntos vinculados a la publicación de los corsos en la SCM, uno de los jurados de salas de baile no acepta su designación, y se establecen las disposiciones para organizar la 'Semana Criolla' en la Asociación Rural del Uruguay. Con motivo de las lluvias, se autorizan dos nuevos corsos con sus respectivas contrataciones a realizarse sobre 18 de Julio.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.4

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.4
  • Unidad documental simple
  • 1928-12-21
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Pacheco y Clavelli en la que se define agregar a todas las bases redactadas en el acta de sesión anterior, que ningún premio de los diferentes concursos puede declararse desierto.
Se designa el jurado de comparsas y de tablados y los premios a otorgar por el concurso de salas de baile. Se resuelve convocar a la Sociedad Uruguaya de Arquitectos para que designe a los jurados respectivos. Se establecen las disposiciones relativas para los corsos de Av. 18 de julio, en lo que hace a la entrada, salida y permanencia de vehículos.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.5

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.5
  • Unidad documental simple
  • 1928-12-26
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Pacheco y Clavelli en la que se definen y transcriben los pliegos de condiciones relativos al arrendamiento de aceras para la colocación de sillas, y la instalación de palcos en Av. 18 de Julio durante la realización de los corsos. También se define el pliego relativo al arrendamiento de las 1100 sillas propiedad de la Comisión.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.7

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.7
  • Unidad documental simple
  • 1928-12-28
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Stella, Pacheco y Clavelli en la que se definen los pliegos de condiciones para la venta de helados en los corsos de 18 de Julio, también la venta ambulante en los desfiles de Parque Rodo y Pocitos. Para estos últimos se abre una nueva licitación para el servicio de arrendamiento de aceras para la colocación de sillas.
En esta sesión, el Secretario eleva y transcribe todo el Programa de festejos del próximo semestre, relativo a las fiestas de Verano, Carnaval y Semana criolla. Estas inician el 06 de enero con ‘El día de los niños’, y le sigue una programación de espectáculos en el Restaurant Municipal del Prado, Teatro Urquiza y Parque Hotel. Estos consisten en la presentación de orquestas típicas, bandas de jazz, representaciones teatrales, dramas criollos y números musicales. Se programa inaugurar una pista de patinaje en el Restaurant Municipal con grandes ‘Veglioni’. Se establecen las fechas y los horarios relativos al desfile inaugural, corsos y batallas de flores en distintos puntos de la ciudad, tales como Parque Rodó, Pocitos, Malvín, Lezica, Unión, Paso Molino. En esta ocasión, se designa al Teatro Urquiza como sede del concurso de comparsas. Para los meses de marzo y de abril, se establece una programación relativa a la entrega de premios, como al inicio de la Semana Criolla en la Asociación Rural del Uruguay, con sus concursos correspondientes.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.9

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.9
  • Unidad documental simple
  • 1929-01-04
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Stella, Pacheco y Clavelli en la que se tratan diferentes asuntos entrados, entre ellos: que la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, acepta conformar el Jurado de salas de baile; se reciben las órdenes de pago a cuenta de los sueldos y se define contratar a la Asociación Coral Argentina para la programación de diferentes funciones. Entre otros temas, la Jefatura da cuenta de la vigilancia solicitada para el día del niño, las empresas tranviarias comunican la fijación de carteles enviados por la Comisión, y la realización de rifas en los tablados (previa autorización entrada a la Comisión por los responsables de las mismas). Se definen las fechas relativas a los corsos a realizarse en diferentes puntos de la ciudad, y el desfile principal con la presencia del Marqués de las Cabriolas y su séquito.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.10
  • Unidad documental simple
  • 1930-11-27
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Polleri (Presidente) Dagnino, Cruz y Brunet. Se establece registro del Programa oficial de festejos desde diciembre de 1930 a abril de 1931. Durante el mes de diciembre, se realizan funciones varias, bailes, en la pista de patinaje del Restaurante Municipal del Prado. Primer y segunda ‘Veglione’ el 24 y 31 de diciembre amenizadas con orquestas típicas y jazz-Band. Fiesta veneciana en Playa Ramírez con la presencia de masas corales. Al igual que el año anterior, el 06 de enero se celebra ‘El día de los niños’ en el Parque Hotel, y una nutrida programación continuada en el Restaurant del Prado durante todo enero. Se prevé la inauguración del Carnaval para el 14 de febrero, la programación de corsos oficiales en distintos puntos de la ciudad, tales como 18 de Julio, Parque Rodó, Pocitos, Malvín, Colón, Villa del Cerro, Belvedere y Paso Molino. Todos ellos con la presencia del Marqués de las Cabriolas y su séquito. Destaca la Fiesta de los Corazones en el Prado. Quedan establecidas las fechas para el concurso de comparsas, no aun su sede. Para los meses de marzo y de abril, se establece una programación relativa a la entrega de premios, espectáculos varios en el Prado, y el inicio de la Semana Criolla en la Asociación Rural del Uruguay, con sus concursos correspondientes.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.27

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.27
  • Unidad documental simple
  • 1931-02-11
  • Part of Museo del Carnaval

Se designan las fechas para la realización de corsos oficiales en La Paz, Cerro, Colón y Paso Molino. Sobre este último, queda registro de la comisión encargada de los festejos. El Tablado Campos Elisesos de Nuevo París, el Centro Social ‘La Vanguardia’, y los Concejos de Malvín y Carrasco piden contribuciones a la Comisión.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.30

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.30
  • Unidad documental simple
  • 1931-02-23
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Polleri (Presidente), Dagnino, Brunet, y Cruz. Entre asuntos varios se resuelve la realización de un corso en el Paso Molino, y otorgar una cantidad de dinero a los trabajadores Juan Alonso y Oscar Martinez, en concepto de la última iluminación de carnaval. Enumerando los asuntos entrados, Asistencia Pública Nacional agradece la ubicación de los niños del Asilo; el Concejo Auxiliar del Cerro solicita un monto específico, el Consejo Nacional de Higiene no accede a que un empleado del Kiosco Municipal acceda a los vapores, y la Comisión Nacional de Educación Física denuncia demostraciones de box en los Tablados. El Ferrocarril Central acusa recibo de los corsos de La Paz, y el Tablado ‘Se Hizo’ demanda la realización de un corso oficial en Belvedere, y la Usina Eléctrica demanda mayor anticipación en las solicitudes que de su infraestructura se haga.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.31

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.31
  • Unidad documental simple
  • 1931-02-24
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Batlle Pacheco (presidiendo), Dagnino y Cruz en la que se transcriben los fallos del concurso de tablados y de las salas de baile. Se registran corsos vecinales en Pocitos y Villa Muñoz, y otros corsos en la Unión, Peñarol y Las Piedras con el desfile del cortejo oficial. Para el concurso de comparsas, presentan presupuestos los distintos Teatros, y no obstante ser el Teatro Urquiza el más caro, se define realizar en dicho espacio este concurso. También que la entrega de premios se realice en el Restaurante Municipal del Prado. Se resuelve el concurso de tablados de segundo grado, y la Comisión de Fiestas de Millán y Raffo solicita una cantidad de dinero mayor que la del año anterior para solventar las fiestas.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.4.4

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.4.4
  • Unidad documental simple
  • 1931-09-25
  • Part of Museo del Carnaval

En esta sesión, a diferencia de otras, se redactan los acuerdos y desacuerdos de los miembros presentes, en razón de las Fiestas de Carnaval proyectadas para 1932. El Concejo desginó a todos los Concejales que integran la Comisión, continuando en su cargo Dagnino, Cruz y Bunet, y sumándose Percovich y Luis María de Mula. Queda registro que la misma puede sesionar con simple mayoría de tres. De todos modos se deja la votación de presidente y tesorero para una reunión en la que estén todos presentes. Las discusiones rondan en torno al plan de iluminación que rige las gestiones relativas a los corsos y desfiles. Se discute la posibilidad de extender los mismos por Bv. Artigas para el Carnaval del ’33 (para el del ’32 se evalúa que no es posible), y la posibilidad de que la iluminación ‘se haga a base de avisos comerciales’ (como se hace en Buenos Aires). También se discute la construcción de nuevas sillas a propiedad del Municipio para ser arrendadas en las diferentes actividades que la Comisión organiza, no sólo en beneficio de la obtención de nuevos recursos, sino también, con la intención de ‘evitar abusos’ que se estaban dando por parte de los arrendatarios.
Por otro lado, los operarios de los talleres solicitan efectividad en sus cargos, dados los perjuicios que les ocasiona el trabajo discontinuo, y el Concejo solicita a la Asamblea, la suma de $50.000 para el próximo Carnaval, entre otras gestiones facultativas que hacen a la contratación de personal.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.5.17

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.5.17
  • Unidad documental simple
  • 1935-03-12
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli en la que se registran temas varios, entre ellos, una Comisión de La Teja solicitando recursos, una contribución directa de la Intendencia a los corsos de Malvín, y una misiva del empresario del Circo Sarrasani respecto al desfile de animales. Se revisa un error de cálculos en el plan financiero diseñado por Arturo Arturo en relación a la Semana Criolla. Se registra una disconformidad por parte de uno de los miembros, en relación a la compensación que se hizo a las charangas militares. Se programa un corso diurno en la Rambla de Palermo.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.5.3

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.5.3
  • Unidad documental simple
  • 1934-12-18
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Taboada, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo, Clavelli, Pietromarchi, Pena y Villamajó. Estos últimos intercambian ideas que consisten en dotar a los carros oficiales de aparatos de radio y altoparlantes, para que, en acuerdo con el SODRE transmitan los corsos
También se reciben los proyectos de iluminación para el desfile oficial, diseñados por Oscar Martinez, y se solicitan presupuestos para una quema de bombas el 31 de diciembre, y una fiesta pirotécnica en Capurro los primeros días de enero. Se menciona a Casa Glucksman en la organización de espectáculos cinematográficos en las Playas, y la Comisión manifiesta su desinterés por el concurso de belleza.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.6.11

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.6.11
  • Unidad documental simple
  • 1937-02-17
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Shaw, Piaggio, Pacheco y Clavelli, en la que se da cuenta del fallo de tablados, pero no se transcribe en actas, se resuelve publicar en la prensa. UTE notifica que no es posible hacer una rebaja por la iluminación de Santa Lucía, y Jefatura de Policía extiende el uso del disfraz. Un Tablado [de Punta Rieles] se queja de los fallos, y la Comisión de Vecinos del Reducto notifica el éxito del corso realizado, y pone luminaria y altoparlantes a disposición del Comité. Se genera un entredicho con [el histórico miembro de la Comisión] Arturo Arturo, quien se encuentra asesorando al dueño del Teatro Artigas en la explotación de los bailes de Carnaval. Se resuelven los espectáculos coreográficos [de danza] en Parque Rivera, Trouville y Parque Rodó, un corso de peatones, y los recursos a destinar para la fiesta veneciana en parque Rivera. En concepto de licitación de sillas, se mencionan unos espectáculos de ópera a realizar en el Defensor Sporting.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.6.15

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.6.15
  • Unidad documental simple
  • 1937-03-17
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Piaggio, Pacheco, Mendoza y Clavelli, en la que se deciden gestiones varias, entre ellas, la subvención a Radio Águila para la colocación de Altoparlantes en el Concurso de Domas, la quema de los fuegos adquiridos [ en acta E201.6.8] y un nuevo espectáculo coreográfico [de danza], ambos eventos en Parque Rodó. Angel Nocetto [histórico concesionario de sillas en Pocitos] pide una rebaja en lo que adeuda, debido al perjuicio ocasionado por las lluvias. Para la Criolla se resuelve también la contratación de un masajista para atener a los gauchos, la entrega de 30 entradas a cada miembro del Comité, y el monto para adjudicación de premios en lo que refiere a la prueba internacional de doma.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.6.8

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.6.8
  • Unidad documental simple
  • 1937-01-13
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Shaw, Piaggio, Pacheco y Clavelli, en la que se tratan temas varios, entre ellos: el análisis de propuestas varias para una quema de fuegos artificiales (a realizarse el 20 de febrero). A diferencia de la sesión anterior, se acepta la propuesta presentada por Troccoli y Gonzalez. El Comité estudia un programa de festejos presentado por la Junta de Santiago Vázquez, con motivo de la fiesta veneciana en el Río Santa Lucía para su financiación, a la par que se rechaza la solicitud de recursos por parte de la Junta local de Cerro, Pantanoso y Nuevo París, con el objetivo de construir tablados oficiales en estas zonas. Destaca el pedido de la Escuela Raumsolica de Logosofía para que no se les permita a las agrupaciones, ninguna crítica a la Institución, el Comité resuelve que la Comisión de Censura contemple esta solicitud. Otros asuntos ingresados refieren a la iluminación de la Barra de Santa Lucía, a la organización del servicio policial durante los corsos, al arrendamiento de vehículos y caballos para estos últimos y a una nota del personal del Zoológico que participó en la Fiesta de los Niños. La Unión solicita se organice un corso oficial en este barrio, y se autorizan gastos en concepto de decoración para los bailes oficiales, y la iluminación de Carnaval. Se menciona otra fiesta veneciana, en este caso en el Lago del Parque Rivera, y un concurso de Yachts en miniatura en distintas piscinas del Departamento. Se resuelve un corso oficial en Carrasco, y que cuando se solicite la concurrencia del Cortejo para los corsos vecinales, quien lo solicite cubra los gastos; se establece la suma por la cual el licitante Noceto arrienda las aceras para el corso de Pocitos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.10
  • Unidad documental simple
  • 1939-01-19
  • Part of Museo del Carnaval

En esta sesión falta el Secretario (Varela Acevedo) y uno de los vocales (Figari Legrand); se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, y de Escuder como 'redactor de actas' contratado. Con el visto bueno de la Comisión Administradora de Hoteles y Casinos, se da lugar a la programación de los bailes oficiales en el Restaurante ¨El Retiro¨ de Parque Rodó, en lo que hace a precio de entradas, fechas, cartelera y decoración. Para esto último se los convoca a Fayol, Pietromarchi, Scasso y Arocena para la presentación de proyectos. Se registra la asignación de Enrique Marchesse como delegado de Jefatura de Policía para la Comisión de Censura. EL MSP notifica los nombres de los nacidos en navidad para ser contemplados en la iniciativa de las alcancías. La UTE rebaja un 20% en el presupuesto de iluminación, y el Comité insiste que sea del 50% 'como en temporadas anteriores'. Se mencionan cuatro fábricas de lanzaperfumes, a las que se les concede distintas ubicaciones para la venta de pomos, se abre un segundo llamado a la licitación de sillas y se abonan deudas pendientes por las fiestas de 1937-1938. Carlos Dix ofrece sus servicios como Speaker, y Angel Garcia Valenti solicita patrocinio del Comité para una orquesta típica que actue en lugares públicos (sin cobrar honorarios, pero con un permiso para anuncios). Se resuelve la distribución de los corsos en dos filas, para que la gente tenga mas espacio de juego en las veredas. Por último se tratan dos notas entradas correspondientes a invitaciones del Club Nautico de Carrasco y Punta Gorda y de la Federación Uruguaya de Esgrima.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Results 1 to 30 of 38