Mostrando 58 resultados

Descripción archivística
Concursos de Carnaval
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

58 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de sesion E201.2.21

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.21
  • Unidad documental simple
  • 1929-02-11
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Pacheco y Clavelli en la que, entre los asuntos entrados, se registran los borderaux correspondientes a los espectáculos realizados por la compañia Harry Fleming. Se tratan solicitudes varias de Comisiones Directivas de Tablados, entre ellas la autorización del uso de bocinas, y se aclara la prohibición relacionada al artículo 11 en lo que respecta al reglamento de comparsas. Se transcriben los fallos del Jurado de tablados de las 4 zonas. Entre otros asuntos, delegados del Montevideo Polo Club se reunen con la Comisión a los fines de organizar un Torneo, la Sociedad de Arquitectos del Uruguay designa el Jurado de Salas de Baile. Se aprueba la idea de realizar una fiesta pirotécnica en Parque Rodó y las fechas del concurso de comparsas en el Teatro Urquiza.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.23

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.23
  • Unidad documental simple
  • 1931-02-02
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz en la que se tratan propuestas varias, entre las cuales figura la realización de espectáculos teatrales en el Hotel del Prado, y el Concurso de Comparsas en el Teatro Artigas. El Concejo de Administración autoriza a los tablados de La Paz a participar del concurso de tablados, y el Ministerio de Guerra el concurso de sus bandas a la fiesta pirotécnica en Playa Ramirez

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.31

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.31
  • Unidad documental simple
  • 1931-02-24
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Batlle Pacheco (presidiendo), Dagnino y Cruz en la que se transcriben los fallos del concurso de tablados y de las salas de baile. Se registran corsos vecinales en Pocitos y Villa Muñoz, y otros corsos en la Unión, Peñarol y Las Piedras con el desfile del cortejo oficial. Para el concurso de comparsas, presentan presupuestos los distintos Teatros, y no obstante ser el Teatro Urquiza el más caro, se define realizar en dicho espacio este concurso. También que la entrega de premios se realice en el Restaurante Municipal del Prado. Se resuelve el concurso de tablados de segundo grado, y la Comisión de Fiestas de Millán y Raffo solicita una cantidad de dinero mayor que la del año anterior para solventar las fiestas.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.7.1

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.1
  • Unidad documental simple
  • 1938-11-23
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se menciona como local de la CNT, Sarandí 659. En el acto constitutivo, se indica que el Ministro de Relaciones Exteriores, Presidente de la CNT (Guani) y el Intendente (Acosta y Lara, Horacio D.) son quienes designan a los miembros del Comité. El secretario general de la CNT, Ricardo Escuder, es quien da lectura al convenio CNT e Intendencia de Montevideo, en cumplimiento de la Ley N° 9133: se designan la cantidad de miembros (7), se consignan los fondos a aportar por cada comitente, las auditorías finales, y se procede a la votación de cargos de los miembros designados, resultando presidente Don José Pedro Rodríguez, Luis Varela Acevedo como Secretario, y Francisco Pachecho como Tesorero. Se tratan gestiones relativas a los temas más urgentes a atender, como la iluminación extraordinaria y la formulación del programa de fiestas. Debido a la trascendencia alcanzada por las fiestas de verano y carnaval y ‘la visita de millares de turistas procedentes de los países vecinos’, se resuelve convocar a un ‘concurso de ideas’ que involucre a los intelectuales (escritores, músicos y artistas plásticos). Se genera una discusión en torno a la duración del carnaval, que si un mes o una semana, y exponen los miembros argumentos al respecto. Por votación resulta reducirse su extensión a dos semanas. En esta sesión también se delibera la decisión de reducir la cantidad de tablados, y la de fomentar la formación de comparsas a través de los montos establecidos para las premiaciones; estatuir premios de trajes en los bailes oficiales, y continuar contratando los servicios propagandísticos de Benito Nardone.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.2

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.2
  • Unidad documental simple
  • 1938-11-28
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia de Rodriguez(Presidente), Varela Acevedo(Secretario), Pacheco(Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, Figari Legrand y Escuder (Secretario General de la CNT). Se titulan gestiones relativas a la Usina Eléctrica, con el fin de resolver la iluminación de carnaval junto al Director de tal organismo (Ingeniero Massón). Se definen cuestiones relativas al programa oficial de festejos, empezando por las fiestas de Navidad, Fin de Año y Reyes (Día de los Niños). Se registra que ‘siguiendo la tradicional costumbre’ de inaugurar oficialmente la temporada de baños el 08 de diciembre, y que, sin perjuicio de la ceremonia que corre a cuenta de la Iglesia Católica, se insta a los clubes de yates a concurrir a Pocitos para tal inauguración. Se menciona el concurso de arena, quemas de fuegos artificiales, la instalación de arbolitos de navidad, un concurso de bebés en sus cochecitos, y una donación de alcancías con un monto de 10 pesos a los niños nacidos en Navidad. Se enumera un listado de 12 barrios donde hacer efectivas estas propuestas del Presidente con motivo de las fiestas de navidad. Respecto al Año Nuevo y al Día de los Niños, se describen ciertas características que hacen a los festejos. Se menciona que es necesario una mejora en la contratación de orquestas para los hoteles municipales, y se consideran las nuevas medidas adoptadas en virtud de reducir la cantidad de tablados y zonas: Ciudad Vieja quedó como ‘zona prohibitiva’. Respecto a los premios de comparsas, se invita a los directores de agrupaciones carnavalescas para intercambiar puntos en los que hace al concurso oficial. Otro concurso que se abre es el de afiche de las fiestas, se anuncia el plan financiero, dar inicio a la colecta, y encargarle a Escuder la redacción de las actas.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.16

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.16
  • Unidad documental simple
  • 1939-03-14
  • Parte deMuseo del Carnaval

En esta sesión faltan el Secretario (Varela Acevedo), y el Presidente (Rodríguez); debido a la enfermedad que este último atraviesa, se procede a una votación de vicepresidente, para que pueda asumir interinamente el cargo de presidente. Es electo Mendoza, y en consecuencia pasa a ejercer este rol. Se enumeran 9 asuntos entrados, entre los cuales figuran la transcipción de fallos de los carros alegóricos, las del concurso de comparsas (se consignan los primeros premios y premios y menciones especiales a las distintas categorías). Se menciona un conflicto con Jefatura, desatado con motivo de irregularidades en las rifas (por este motivo se les realiza un sumario al Comisario y Subcomisario); la Comisión de Censura hace notar sus gastos en concepto de viáticos, y se autoriza la distribución de 20.000 programas de la Semana Criolla. En relación a este último tema, se gestionan las adquisiciones de animales, se define reemplazar la idea original del Juego del Pato por juegos camperos (carrera de sortijas, de agujas, etc.) y contratar personal para las actividades. Se registra la recaudación por los bailes en el retiro, y se autorizan rifas de bazar en la Criolla, a cuenta de las Hermanas Dominicas. Por último, se menciona una equiparación de honorarios entre los speakers Flores Mello, y ALberto Luces.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.2

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.2
  • Unidad documental simple
  • 1939-11-17
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la presencia de Yannicelli (presidente), Shaw (secretario), Pacheco (tesorero), Uguccioni, Piaggio, Figari Legrand, Calcagno, Escuder y Mullins. Se aprueba el acta anterior con una aclaración sobre la Fiesta Veneciana prevista para el Puerto del Buceo. Se da cuenta de una propuesta de la Compañía Frago remitida por el MRREE para la organización de espectáculos. Se acepta la iniciativa de reforzar la iluminación en la Rambla para el verano. La sub comisión encargada de las fiestas populares de noche buena repasa en qué estado está la organización de las mismas. A esto algunos integrantes realizan propuestas, entre ellas que las comisiones de vecinos que se encargarán de las fiestas en los barrios sean propuestas por las maestras de la CNEF. Se propone abrir un amplio concurso de carros alegóricos. Es ratificada la decisión de llamar a concurso de anteproyectos para la iluminación de la Av. 18 de Julio durante carnaval; se dan detalles sobre el llamado. Se hace mención al concurso de ideas y también al trámite iniciado con el Yacht Club y a otros detalles sobre la fiesta veneciana. Por último se resuelve llamar a concurso para la confección del affiche (sic) anunciador de las fiestas de verano y carnaval, dando variados detalles sobre el llamado.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.5

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.5
  • Unidad documental simple
  • 1939-11-28
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Yanicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Figari Legrand, Calcagno, Escuder y Mullins. El Comité se da por enterado y manda archivar nota de la Jefatura de Policía y también otra nota de la Intendencia referida al pedido de 20 pinos destinados a árboles de navidad. Se trata el expediente de AGADU solicitando el pago por derechos de autor correspondientes al Concurso Oficial de Comparsas de 1939 realizado en el Teatro Solís; se resuelve abonar a AGADU tras oír el informe presentado por el Sr. Escuder. A continuación se trata el proyecto de concurso para carros alegóricos, dejando establecidos los montos para los distintos premios. Asimismo se acuerdan los premios para el concurso de automóviles y carruajes adornados del corso por la Av. 18 de Julio. Se desestima el proyecto de dar premios a las salas de baile organizadas por particulares, en su lugar se acepta la idea de realizar un gran baile en el Parque Hotel. Se tratan propuestas presentadas por terceros para la adquisición de juguetes destinados a los árboles de navidad. Por último se acepta la propuesta de la Casa Holandesa quien suministrará caramelos para las fiestas de nochebuena.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.9

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.9
  • Unidad documental simple
  • 1939-12-15
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Yanicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Calcagno, Figari Legrand, Escuder y Mullins. Se tratan aspectos vinculados al ya concluido concurso de afiches (affiches) y se abren las propuestas de precio para la impresión de los afiches ganadores. Se informa sobre el acuerdo logrado con AGADU para el pago de adeudos del concurso oficial. A continuación se mencionan diversos asuntos: la CNT comunica el monto que ha depositado al Comité como contribución a las fiestas; la FUBB solicita que el campeonato sudamericano a disputarse en enero sea incluido en el programa de festejos; se aplaza tratar propuesta de los sres. Nogara y Torres sobre reglamentación de tablados y conjuntos; se aprueba presupuesto de las usinas del estado para colocación de altoparlantes y luces; el Banco Italiano comunica que no puede apoyar con donaciones; el Sr. Tronconi solicita permiso para vender artículos de carnaval en la calle Yatay; y se archiva un escrito del Sr. Rendulich. Se aprueban las bases y premios para el Concurso de Tablados. Se da cuenta del análisis de las propuestas recibidas para el Concurso de Ideas, sin ideas de mayor destaque, aunque se seleccionan algunas para estudiar más detalladamente. Por último se sugiere y se acuerda la realización de un acto “modesto” para saludar la llegada del año nuevo.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.11.6

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.6
  • Unidad documental simple
  • 1943-12-20
  • Parte deMuseo del Carnaval

Bajo la presidencia de José Mazzara , la vicepresidencia de Fernando García, la secretaría de M.A.Farachio de Kelly y los miembros Mario Bula, César Batlle Pacheco, Fernando Otero y José Heguy, sesiona el Comité.
Se aprueban y se detallan acuerdos económicos con Carlos Brussa para la realización de espectáculos infantiles.
La Intendencia Municipal envía expediente relacionado con funciones de Cine al aire libre, gratuito, proporcionado por el Sr. Ramón Varela, lo que es autorizado y también la ejecución de avisos comerciales, previa aprobación de los textos por las Oficinas del Comité.
Se lee nota de la Asociación Fomento del Deporte APEX solicitando recursos financieros para la realización de las fiestas Día de la familia, Año Nuevo y Día de los niños a realizarse en su sede.
Se lee nota de Jefatura de Policía que aprobó la participación de la Banda de Música Policial, en actividades del Comité.
Se resuelve contratar 40 funciones del Teatro de títeres ofrecido por Raúl Pérez Gambín.
CUTCSA envía nota comunicando su apoyo para la Fiesta del 31/12 en las Canteras del P. Rodó. Inspección General del Ejército comunica los lugares a los que enviará Bandas de Música, que no son todos los solicitados, por lo que se decide gestionar que la Banda de la Marina, pueda cubrir esos lugares.
La Sociedad Comercial de Montevideo comunica que el servicio tranviario estará de acuerdo al público que concurra al espectáculo programado el 31.
Se aprueba y transcribe el Reglamento para el Concurso de Tablados Vecinales y premios acordados, el Reglamento para el Concurso de carros alegóricos y de sátiras carnavalescas y premios, Reglamento y premios para el Concurso de carros de cuatro ruedas adornados y con máscaras, Bases y premios para el Concurso de Carruajes, Reglamento para el Concurso de carros alegóricos comercial y premios estipulados, Reglamento para las Sociedades Carnavalescas y premios estatuidos, Bases y premios para el Concurso de canciones carnavalescas.
Se analizan las propuestas presentadas para explotar el servicio de bar en los espectáculos del Teatro Solís, seleccionando la de A. Costa y Cía.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.25

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.25
  • Unidad documental simple
  • 1944-03-06
  • Parte deMuseo del Carnaval

Sesiona el Comité con José Mazzara (Presidente), Maria Aurelia Farachio de Kelly (Secretaria), Fernando Garcia (Vice Presidente), Mario Bula (Tesorero) y la asistencia de Juan Maglia , Fernando Otero y Heguy Velazco.
Se da lectura y adjudican los fallos, según lo aconsejado por los Jurados. Se detalla el nombre del Tablado premiado, así como la ubicación, zona por zona. Se autoriza al Presidente a entrevistarse para la compra de potros para la Semana Criolla.
Se fijan los precios de entradas para el Teatro Infantil y los Bailes.
Se redacta y transcribe el Reglamento para las diferentes actividades en la Semana Criolla, se detallan montos de premios.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.40

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.40
  • Unidad documental simple
  • 1944-08-03
  • Parte deMuseo del Carnaval

Bajo la presidencia de José Mazzara, la vicepresidencia de Fernando García, la tesorería de Mario Bula y la asistencia de César Batlle Pacheco y Román Fresnedo, sesiona el Comité.
Se aprueban y transcriben las Bases y Premios para los concursos: Agrupaciones de Carnaval, Vehículos alegóricos comerciales, Vehículos alegóricos, Carruajes adornados y Vehículos de cuatro ruedas adornados conduciendo máscaras.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.45

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.45
  • Unidad documental simple
  • 1944-08-24
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se aprueba y se transcribe el texto de Bases y premios para el Concurso de Tablados Vecinales. Se aprueba y se transcribe el texto de Bases y premios para el Concurso de Jardines.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.76

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.76
  • Unidad documental simple
  • 1945-02-27
  • Parte deMuseo del Carnaval

Preside el Ing. Juan B Maglia y asisten la Esc. Aurelia Farachio de Kelly, Mario Bula, José Heguy Velazco, el Arq. Román Fresnedo Siri, César Batlle Pacheco, Fernando García y Fernando Otero Mendoza. Se discuten inconvenientes surgidos en torno al reparto de invitaciones para los bailes del Teatro Solis y al uso indebido que algunos hacen de ellas. Se da lectura al fallo del concurso de tablados. Con vistas al año siguiente, se analiza la posibilidad de establecer dos categorías de premios: al tablado más decorativo y al más artístico. Se da a conocer el proyecto de premios a otorgarse en la próxima Semana Criolla. Se toma nota de los haberes que se están adeudando a los integrantes del Ballet Quintana. Se vuelve a hablar de la posibilidad de realizar un Desfile Criollo en Semana de Turismo. Se plantea la conveniencia de aumentar los premios destinados a la categoría de Negros y Lubolos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.95

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.95
  • Unidad documental simple
  • 1945-10-04
  • Parte deMuseo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, Mario Bula, M. Aurelia Farachio de Kelly, Cont. Fernando Otero Mendoza y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. Se considera una modificación introducida en las premiaciones del Concurso de Agrupaciones respecto de la categoría de Cantores Nacionales. Se informa de la buena disposición del Intendente en cuanto al aumento de la suma dispuesta para solventar los festejos. Se considera una propuesta de espectáculo a realizarse en el Teatro Municipal de Verano. Se discute y se aprueba el Reglamento para el Concurso de Tablados. Se transcriben los Reglamentos correspondieres al concurso de Vehículos Alegóricos y de Sátira Carnavalesca y al de Vehículos Alegóricos Comerciales.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.13.119

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.13.119
  • Unidad documental simple
  • 1946-03-22
  • Parte deMuseo del Carnaval

Preside el Arqt José Mazzara, asisten, Mario Bula, M.A Farachio de Kelly, Ing. Juan B. Maglia, M. César Batlle Pacheco, José P. Heguy Velazco y don Carlos Buela Diana, Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales. Se aprueba presupuesto para bar en baile extra en el Teatro Solís, nuevos horarios de inicio y finalización y la propuesta de dar entradas a personal cercano al Comité. Dado que en esa fecha se relizaría uno de los últimos desfiles por 18 de Julio, con baile de cierre, se aprueba que, en caso de ser exitoso, se repita para dar cierre a los festejos por la avenida. Se habla del éxito del Desfile de Agrupaciones Carnavalescas y se mencionan los corsos de Colón, Unión, Malvín al tener estos "un éxito extraordinario". Se evalúa controlar los altoparlantes en el desfile para próximos desfiles al tener una mala experiencia con los mismos y su programación comercial. Se define fecha para la Fiesta Veneciana en el Lago del Parque Fructuoso Rivera. Se aprueban los fallos del Concurso de Carros de Sátira Carnavalesca, quedan en suspenso los referentes a la categoría Reclames Comerciales. Se definen los jurados del Concurso de Jineteadas y se resuelven detalles de organización de la Semana Criolla.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.14.18

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.18
  • Unidad documental simple
  • 1948-02-17
  • Parte deMuseo del Carnaval

Asisten a la sesión Mazzara, Bazzano, Bula, Farachio y Otero Mendoza. La misma, resuelve asuntos vinculados a la Semana Criolla, como ser el afiche a cargo de Frangella, y la necesidad de realizar un llamado a licitación para el arrendamiento de potros. Se realiza un agradecimiento a Exprinter ltda. por la difusión en Buenos Aires de las gestiones que realiza el Comité. Se transcribe el fallo del concurso de carros, en él figuran los nombres de los carros ganadores, así como los nombres de sus propietarios y jurados encargados de la sentencia. Por el ¨día de la tradición¨ la Sociedad Elías Regules realiza un pedido de contribución. Se define una cesión del Teatro Solís al Centro Militar con ciertas condiciones, que entre ellas, regulan la actuación de orquestas. Se gestiona un Concierto de Jazz en el Teatro de Verano con la direccion de Eduardo Armani, y se avanza sobre la deuda contraída con UTE por el Carnaval de 1947. Se le ofrecen facilidades a Alfredo Moreno para las funciones de ¨Teatro de Barrio¨, siempre que no interfieran con las actuaciones de los tablados, y se tratan las gestiones relativas a los aportes a los Clubes Sporting y Defensor, y un pedido de la Federacion Uruguaya de Natacion para la organización de un Campeonato.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.14.19

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.19
  • Unidad documental simple
  • 1948-02-24
  • Parte deMuseo del Carnaval

Con la presencia de Mazzara, Bazzano, Jardim Nuñez, Bula, Batlle Pacheco y Farachio de Kelly, sesiona el Comité. Se transcribe el fallo del concurso de tablados, viendose reflejada la ciudad de Montevideo en los premios distribuidos por las 6 zonas del concurso, se registran los premios generales y de estimulo, como así también las menciones. En el acta también se transcribe el fallo del concurso de salas de baile en sus diferentes categorías. Se define dejar sin efecto las invitaciones a los bailes en el Solis, como a los espectáculos del Teatro de Verano y la Semana Criolla. Se fijan los precios de entradas y los premios de esta última, y se define gestionar gradas a prestamo al Jockey Club para mayor capacidad del público. Al final del acta el Comité expresa que se encargará del alquiler de sillas en la Criolla. Se emite una contribucion a favor de varios clubes y a la Asociación Cultural del Uruguay. Se organiza un baile homenaje a la Asociacion de la Prensa Uruguaya en el Solís, y se registra una cooperacion al Barrio Instrucciones para la organizacion de un corso vecinal. Sondor pide autorizacion para vender los discos de ¨la cancion del carnaval¨: se deja expreso escrito que el Comité reintegra a sus autores el derecho de explotacion convenido por reglamento, para que sean estos quienes definan con la empresa. Se aclara en la prensa, el tema que atañé a las denuncias sobre coimas cobradas a vendedores ambulantes en los corsos vecinales.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.1.3

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.3
  • Unidad documental simple
  • 1928-01-04
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Batlle Pachecho, Larrayoz, Damboriana, Pacheco y Clavelli en la que se resuelven las bases para adjudicación de premios en los concursos y las condiciones para ser jurado de comparsas. Se encomienda el premio de la Fiesta Hípica en Carrasco al artista orfebre Sr. Cassolino). Sorteo, entrada, salida y permanencia de vehículos en los cosos y en las calles de acceso. Contratación de los servicios de Edmundo Lametz y 6 mujeres para desfilar en los cosos. Coso oficial y concurso de carros en Parque Rodó. Cosos oficiales en Malvín, Colón, Paso Molino y la Unión con la concurrencia de carros. Modifica resolución anterior en torno a los premios.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.1.21

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.21
  • Unidad documental simple
  • 1928-03-22
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia de Dagnino (Presidente), Batlle Pacheco, Clavelli, Damboriana y Larrayoz en la que se resuelven nuevos premios para las salas de baile, según fuera solicitado por los jurados, se distribuyen los montos entre Salas de Teatro, Centros Sociales, y Salas de Biógrafo. Entre los asuntos entrados, Juan Cruz Tranquera y los suyos reclama compensación de gastos por no haber sido premiados. La Marina Nacional reclama el descuento de una deuda cobrada por la CMF, y descontada de su reciente premio, aduciendo que esa deuda correspondía a ciertos asociados que no son los actuales Se registran notas intercambiadas con Jefatura, ordenes de pago, y anuncios a difundir en las plataformas de las empresas tranviarias. El ejército envía bandas de música para la semana criolla. Se transcriben los fallos de concurso relativos a las salas de baile, y a los premios de tablados de la Zona N° 3 que habían quedado en suspenso. Se define pagar un monto extraordinario a algunas agrupaciones que efectuaron servicios de actuación a pedido de la CMF.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.7

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.7
  • Unidad documental simple
  • 1928-12-28
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Stella, Pacheco y Clavelli en la que se definen los pliegos de condiciones para la venta de helados en los corsos de 18 de Julio, también la venta ambulante en los desfiles de Parque Rodo y Pocitos. Para estos últimos se abre una nueva licitación para el servicio de arrendamiento de aceras para la colocación de sillas.
En esta sesión, el Secretario eleva y transcribe todo el Programa de festejos del próximo semestre, relativo a las fiestas de Verano, Carnaval y Semana criolla. Estas inician el 06 de enero con ‘El día de los niños’, y le sigue una programación de espectáculos en el Restaurant Municipal del Prado, Teatro Urquiza y Parque Hotel. Estos consisten en la presentación de orquestas típicas, bandas de jazz, representaciones teatrales, dramas criollos y números musicales. Se programa inaugurar una pista de patinaje en el Restaurant Municipal con grandes ‘Veglioni’. Se establecen las fechas y los horarios relativos al desfile inaugural, corsos y batallas de flores en distintos puntos de la ciudad, tales como Parque Rodó, Pocitos, Malvín, Lezica, Unión, Paso Molino. En esta ocasión, se designa al Teatro Urquiza como sede del concurso de comparsas. Para los meses de marzo y de abril, se establece una programación relativa a la entrega de premios, como al inicio de la Semana Criolla en la Asociación Rural del Uruguay, con sus concursos correspondientes.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.8

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.8
  • Unidad documental simple
  • 1928-12-29
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Stella, Pacheco y Clavelli en la que se resuelve contraofertar el arrendamiento propuesto por el Teatro Urquiza para el concurso de comparsas, en comparación a los costos del Teatro Artigas.
Se resuelve la programación de 8 bailes de particular y disfraz en la pista de patinaje del Hotel del Prado, a cargo de otras unidades administrativas municipales y se registran gestiones relativas a los festejos del día del niño en el Zoológico municipal. Se acuerdan los pliegos de condiciones para licitar el servicio de bares en la Plaza Cagancha, Plaza Independencia y en el Mercado de las Flores (plazuela de 18 de julio entre Santiago de Chile y Ejido) para el desfile y los corsos.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.5.6

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.5.6
  • Unidad documental simple
  • 1935-01-03
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli en la que se deja registro de distintos asuntos entrados con el fin de gestionar recursos para las fiestas, a cuenta de ANCAP, del Centro de Hoteleros y del Banco Hipotecario y de las Cooperativas de Omnibus. La SCM notifica que enviará la factura por haber transportado a las bandas militares a la marcha de antorchas del día 31, y se gestiona la realización de un espectáculo acrobático aéreo en Parque Rodó. Se resuelve la cantidad de carros y para el cortejo oficial, y otras gestiones vinculadas a la iluminación del Corso en Pocitos. Se decide llamar a las licitaciones de servicio, y se registra el Reglamento para las sociedades carnavalescas, con sus respectivos premios en relación a las diferentes categorías. Se aprueban también las bases y premios para el concurso de tablados [transcribiéndose solo el monto de estos últimos, no así las bases].

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.5.9

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.5.9
  • Unidad documental simple
  • 1935-01-15
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli. Se tratan temas vinculados a la Asociación Popular de Fiestas de Carnaval y con el concurso de carros: la Intendencia resuelve que Contaduría intervenga tanto los libros como los comprobantes. Por otro lado se mencionan licitaciones y gestiones tanto como para Carnaval como para Semana Criolla.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.3

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.3
  • Unidad documental simple
  • 1939-11-21
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia de Shaw, Piaggio, Pacheco, Figari Legrand, Calcagno, Uguccioni, Yanicelli (comenzada la sesión), Escuder y Mullins. Son recibidos técnicos de la Usina Eléctrica (Muchinelli y Fresnedo, y Ponsetí) con quienes se realiza un intercambio de ideas sobre las posibilidades de iluminación en la Av. 18 de Julio para carnaval, siendo invitados a participar del concurso de anteproyectos sobre la mencionada iluminación. Se resuelve nombrar un jurado para este concurso. Luego se aborda el tema de las fiestas de noche buena, aprobándose el informe de la sub comisión sobre la adjudicación del servicio de altoparlantes para 20 barrios a Princess Radio. Se informa sobre la búsqueda de árboles de gran tamaño para dar un toque original a los festejos. A continuación se intercambia sobre el concurso de carros alegóricos y las distintas posibilidades en torno al mismo, tras lo cual vuelve a deliberarse sobre la iluminación de la Av. 18 de Julio y el posible uso de los artefactos ya existentes. También se pone a estudio la posibilidad de iluminar a gas el Cabildo y la calle Sarandí durante carnaval. Por último se autoriza el pago de varias cuentas, excepto una con el diario El País pendiente desde el ejercicio 1922/23. Se hace mención al régimen mixto de organización de los festejos entre el Poder Ejecutivo y la Intendencia.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.7

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.7
  • Unidad documental simple
  • 1939-12-07
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Yanicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Figari Legrand, Calcagno y Mullins. Se delibera sobre una propuesta de espectáculo aéreo nocturno de la empresa Frago. Se presenta informe sobre la propuesta de espectáculo en el Estadio Centenario, no hay acuerdo en la compensación económica del empresario, se pide nuevo informe a la subcomisión. Se recibe pedido de apoyo por parte de la Comisión de Festejos de Malvín; se resuelve pedir precio a la Usina Eléctrica para la iluminación del carnaval en Malvín. Se toma nota de comunicación del Círculo de Bellas Artes sobre concurso de carteles, se pasa a comisión las acciones de apoyo de la CNEF a las fiestas de nochebuena en los barrios. Se menciona una solicitud sobre el llamado a concurso de speaker y animador de las fiestas de carnaval. Luego se aprueban las bases y premios para los concursos de automóviles y carruajes adornados, carros alegóricos y comerciales, y carros alegóricos y de sátira carnavalesca; se resuelve tratar en la próxima sesión el costo del cortejo carnavalesco. Acto seguido se aprueban las bases y premios del concurso de yates en miniatura y del concurso de construcciones de arena en la playa. Se resuelve agradecer a la Sociedad Comercial de Montevideo por una donación económica y permitir publicidad gratuita en los tranvías. Luego se mencionan varios asuntos que incluyen al sr. Pérez Gambin y el teatro Guignol, al sr. Armagno, a la reparación de un chasis, a la decisión de que los festejos duren hasta el 3 de marzo previo acuerdo con la jefatura de policía y a distintos aspectos relacionados con la fiesta de los niños. Se resuelve llamar a licitación para los altoparlantes de la Av. 18 de Julio y la Rambla de Pocitos. Se fijan las tarifas de permisos para la venta de artículos carnavalescos y se pasan a estudio de la subcomisión las propuestas recibidas para la provisión de juguetes destinados a la fiesta de nochebuena. Se aprueba la moción de realizar algunos bailes oficiales y clásicos, y la de subsidiar a una institución de beneficencia que organizará un festival en ayuda a niños pobres. Por último el Ing. Shaw informa sobre el avance de los trabajos para la iluminación de la Av. 18 de Julio y sugiere la construcción de gradas para turistas a ambos lados de la Plaza Cagancha.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.11.9

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.9
  • Unidad documental simple
  • 1943-12-30
  • Parte deMuseo del Carnaval

Con José Mazzara como Presidente, Fernando García como Vice, M.A.Farachio de Kelly secretaria, Fernando Otero y Mario Bula , se reúne el Comité
La Comisión Especial Delegada, encargada de los espectáculos en el Teatro Solís, hace una puesta a punto de la situación. Entre otras cosas decide remitir nota a Instituciones Bancarias y Comerciales, solicitando apoyo económico, para poder aumentar los premios de los distintos Concursos de Carnaval. Se transcribe el texto de dicha nota.
Se remite nota al Intendente Municipal para que deroguen el Art. 10 del Decreto 3113 de la Junta Departamental que prohíbe realización de Rifas y el Art. 2 que reglamenta la cantidad de Tablados
Se resuelve otorgar entradas a varios funcionarios, que se nombran.
Se resuelve contratar tres espectáculos bajo la dirección de Carlos Brussa, los que se presentarán en el Teatro de Verano; se dicen los costos.
Se mociona gestionar que se exonere de impuestos, los espectáculos organizados por el Comité

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.22

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.22
  • Unidad documental simple
  • 1944-02-17
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se reúne el Comité con la presencia de José Mazzara (Presidente ), Mario Bula(Tesorero) César Batlle Pacheco y Juan B. Maglia.
Con la presencia de representantes de la Jefatura de Policía, se establece un diálogo para encontrar soluciones a problemas en la organización de los Festejos de Carnaval, específicamente los corsos sobre 18 de julio, marcando calles de entrada y salida vehiculares, etc.
Se acepta presupuesto de Casa Sapelli para el equipo eléctrico que se colocará en el carro alegórico del Comité, que será conducido por una persona caracterizada de Neptuno. Se autoriza a realizar corso en la Unión
Se autoriza a la Mesa a designar los Jurados de Concursos de Comparsas, Carros Alegóricos y Tablados.
Se lee informe del Asesor Letrado de la Intendencia Municipal, que aconseja se acepte la propuesta de arancel de la Asociación de Autores del Uruguay, que contempla un 25% de descuento.
Se presentan los trabajos de impresión de las músicas premiadas en el Concurso de Canciones Carnavaleras, el que es aceptado y se decide solicitar presupuesto para la grabación sonora.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.74

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.74
  • Unidad documental simple
  • 1945-02-20
  • Parte deMuseo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, Fernando Otero Mendoza, Mario Bula, José Heguy Velazco y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. Luego de la realización del desfile inaugural, el Comité se declara satisfecho con el desarrollo del mismo. Se intercambian ideas sobre precios y características de los palcos y otras localidades del Teatro Solís. Se adoptan medidas referidas a la estadía en Montevideo de las orquestas y conjuntos que llegarán del extranjero para actuar durante la temporada (Ballet Quintana, orquesta Copacabana). Se resuelve encargar la construcción de un entarimado móvil que podrá ser utilizado indistintamente por el Comité o por los Hoteles Municipales. Se contrata con la AIAPE (Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores) diez espectáculos de títeres que serán exhibidos en diferentes parajes de la ciudad. Se da a conocer el fallo correspondiente al concurso de carros alegóricos y de reclame. Se aprueba el calendario de actuación de orquestas en hoteles y teatros. Se considera la posibilidad de mantener la iluminación extraordinaria hasta la Semana de Turismo en la cual se organizaría un gran desfirle de agrupaciones criollas. La suma invertida en la decoración del Teatro Solís da lugar a un extenso debate en razón de duplicar o triplicar los costos previstos, planteándose un serio conflicto con los Arqs. Florio Parpagnoli, Halty y Fernando García Esteban. Se dispone el inicio del concurso de agrupaciones que finalmente tendrá lugar en el Teatro de Verano. La Comisión Nacional de Turismo informa al Comité la imposibilidad de cumplir con el compromiso asumido en cuanto aumentar el rubro destinado a las fiestas de Verano y Carnaval. La noticia provoca el rechazo unánime del Comité y la decisión de comunicar su descontento al Presidente de la Comisión, Horacio Arredondo. El Comité toma conocimiento de que el balance de los espectáculos de variedades realizados en el Teatro de Verano ha arrojado un importante déficit.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.1.1

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.1
  • Unidad documental simple
  • 1928-01-02
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de César Batlle Pachecho, Alberto E. Dagnino, Bernardo Larrayoz, Gabriel Damboriana, Miguel A. Clavelli y Francisco Pacheco en la que se eligen presidente y tesorero. Se le ofrece la presidencia a Batlle Pachecho, quien la rechaza, y en consecuencia es elegido Dagnino. En esta sesión se establece el Programa, los recursos y los premios para los concursos del Carnaval de ese año. Otros temas alcanzan las subvenciones para los consejos vecinales, baiiles, cosos e iluminación en 18 de julio

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Resultados 1 a 30 de 58