Showing 20 results

Archival description
Concurso de Carros
Print preview Hierarchy View:

20 results with digital objects Show results with digital objects

Acta de sesion E201.8.7

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.7
  • Unidad documental simple
  • 1939-12-07
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Yanicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Figari Legrand, Calcagno y Mullins. Se delibera sobre una propuesta de espectáculo aéreo nocturno de la empresa Frago. Se presenta informe sobre la propuesta de espectáculo en el Estadio Centenario, no hay acuerdo en la compensación económica del empresario, se pide nuevo informe a la subcomisión. Se recibe pedido de apoyo por parte de la Comisión de Festejos de Malvín; se resuelve pedir precio a la Usina Eléctrica para la iluminación del carnaval en Malvín. Se toma nota de comunicación del Círculo de Bellas Artes sobre concurso de carteles, se pasa a comisión las acciones de apoyo de la CNEF a las fiestas de nochebuena en los barrios. Se menciona una solicitud sobre el llamado a concurso de speaker y animador de las fiestas de carnaval. Luego se aprueban las bases y premios para los concursos de automóviles y carruajes adornados, carros alegóricos y comerciales, y carros alegóricos y de sátira carnavalesca; se resuelve tratar en la próxima sesión el costo del cortejo carnavalesco. Acto seguido se aprueban las bases y premios del concurso de yates en miniatura y del concurso de construcciones de arena en la playa. Se resuelve agradecer a la Sociedad Comercial de Montevideo por una donación económica y permitir publicidad gratuita en los tranvías. Luego se mencionan varios asuntos que incluyen al sr. Pérez Gambin y el teatro Guignol, al sr. Armagno, a la reparación de un chasis, a la decisión de que los festejos duren hasta el 3 de marzo previo acuerdo con la jefatura de policía y a distintos aspectos relacionados con la fiesta de los niños. Se resuelve llamar a licitación para los altoparlantes de la Av. 18 de Julio y la Rambla de Pocitos. Se fijan las tarifas de permisos para la venta de artículos carnavalescos y se pasan a estudio de la subcomisión las propuestas recibidas para la provisión de juguetes destinados a la fiesta de nochebuena. Se aprueba la moción de realizar algunos bailes oficiales y clásicos, y la de subsidiar a una institución de beneficencia que organizará un festival en ayuda a niños pobres. Por último el Ing. Shaw informa sobre el avance de los trabajos para la iluminación de la Av. 18 de Julio y sugiere la construcción de gradas para turistas a ambos lados de la Plaza Cagancha.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.5

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.5
  • Unidad documental simple
  • 1939-11-28
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Yanicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Figari Legrand, Calcagno, Escuder y Mullins. El Comité se da por enterado y manda archivar nota de la Jefatura de Policía y también otra nota de la Intendencia referida al pedido de 20 pinos destinados a árboles de navidad. Se trata el expediente de AGADU solicitando el pago por derechos de autor correspondientes al Concurso Oficial de Comparsas de 1939 realizado en el Teatro Solís; se resuelve abonar a AGADU tras oír el informe presentado por el Sr. Escuder. A continuación se trata el proyecto de concurso para carros alegóricos, dejando establecidos los montos para los distintos premios. Asimismo se acuerdan los premios para el concurso de automóviles y carruajes adornados del corso por la Av. 18 de Julio. Se desestima el proyecto de dar premios a las salas de baile organizadas por particulares, en su lugar se acepta la idea de realizar un gran baile en el Parque Hotel. Se tratan propuestas presentadas por terceros para la adquisición de juguetes destinados a los árboles de navidad. Por último se acepta la propuesta de la Casa Holandesa quien suministrará caramelos para las fiestas de nochebuena.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.3

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.3
  • Unidad documental simple
  • 1939-11-21
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia de Shaw, Piaggio, Pacheco, Figari Legrand, Calcagno, Uguccioni, Yanicelli (comenzada la sesión), Escuder y Mullins. Son recibidos técnicos de la Usina Eléctrica (Muchinelli y Fresnedo, y Ponsetí) con quienes se realiza un intercambio de ideas sobre las posibilidades de iluminación en la Av. 18 de Julio para carnaval, siendo invitados a participar del concurso de anteproyectos sobre la mencionada iluminación. Se resuelve nombrar un jurado para este concurso. Luego se aborda el tema de las fiestas de noche buena, aprobándose el informe de la sub comisión sobre la adjudicación del servicio de altoparlantes para 20 barrios a Princess Radio. Se informa sobre la búsqueda de árboles de gran tamaño para dar un toque original a los festejos. A continuación se intercambia sobre el concurso de carros alegóricos y las distintas posibilidades en torno al mismo, tras lo cual vuelve a deliberarse sobre la iluminación de la Av. 18 de Julio y el posible uso de los artefactos ya existentes. También se pone a estudio la posibilidad de iluminar a gas el Cabildo y la calle Sarandí durante carnaval. Por último se autoriza el pago de varias cuentas, excepto una con el diario El País pendiente desde el ejercicio 1922/23. Se hace mención al régimen mixto de organización de los festejos entre el Poder Ejecutivo y la Intendencia.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.2

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.2
  • Unidad documental simple
  • 1939-11-17
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la presencia de Yannicelli (presidente), Shaw (secretario), Pacheco (tesorero), Uguccioni, Piaggio, Figari Legrand, Calcagno, Escuder y Mullins. Se aprueba el acta anterior con una aclaración sobre la Fiesta Veneciana prevista para el Puerto del Buceo. Se da cuenta de una propuesta de la Compañía Frago remitida por el MRREE para la organización de espectáculos. Se acepta la iniciativa de reforzar la iluminación en la Rambla para el verano. La sub comisión encargada de las fiestas populares de noche buena repasa en qué estado está la organización de las mismas. A esto algunos integrantes realizan propuestas, entre ellas que las comisiones de vecinos que se encargarán de las fiestas en los barrios sean propuestas por las maestras de la CNEF. Se propone abrir un amplio concurso de carros alegóricos. Es ratificada la decisión de llamar a concurso de anteproyectos para la iluminación de la Av. 18 de Julio durante carnaval; se dan detalles sobre el llamado. Se hace mención al concurso de ideas y también al trámite iniciado con el Yacht Club y a otros detalles sobre la fiesta veneciana. Por último se resuelve llamar a concurso para la confección del affiche (sic) anunciador de las fiestas de verano y carnaval, dando variados detalles sobre el llamado.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.5.9

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.5.9
  • Unidad documental simple
  • 1935-01-15
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli. Se tratan temas vinculados a la Asociación Popular de Fiestas de Carnaval y con el concurso de carros: la Intendencia resuelve que Contaduría intervenga tanto los libros como los comprobantes. Por otro lado se mencionan licitaciones y gestiones tanto como para Carnaval como para Semana Criolla.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.3.17

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.17
  • Unidad documental simple
  • 1931-01-12
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz en la que se aprueban las bases y premios para el concurso de carros alegóricos, de reclame y adornados. Se diferencian los Automóviles y carruajes como categorías diferentes dentro del abanico de concursos vinculados a esta manifestación. Entre otros asuntos entrados que atañen a la sesión, la Comisión Administradora de Hoteles Municipales solicita se le cobre al sereno un espejo desaparecido en la pista del Prado, que el mismo tenía a custodia; También se decide rechazar un conjunto de arte Ruso ofrecido por Sequeiro O.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesión E201.14.36

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.36
  • Unidad documental simple
  • 1948-11-16
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arqt. José Mazzara, asisten, Jaime Bech Morelli, Juan S. Ferreira, Mario Bula, y César Batlle Pacheco. Se aprueba acta anterior. Se comunica disponibilidad para usar el Teatro Solís para Bailes de Máscaras. Se da informe de la colaboración de la Intendencia para la adecuación de espacios, y dinero que dará al Comité. También se informa de reunión con la Comisión Nacional de Turismo. Se presentan y aprueban bases y consideraciones de los concursos: Concurso de Comparsas, Concurso de Carros Alegóricos, Concurso de Salas de Baile, Concurso de Tablados Vecinales, Concurso de Jardínes. Se cancela el Concurso de Flores y Perfumes. Se define nuevo lugar para la realización de la Fiesta de la Flor del Ceibo. Se acuerdan detalles del Affiche de Carnaval y Fiestas de Verano. Se adjunta el Reglamento Para las Agrupaciones Carnavalescas del Carnaval 1949 y los premios en las diferentes categorías.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.14.35

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.35
  • Unidad documental simple
  • 1948-11-09
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arqt. José Mazzara, asisten, Fernando Otero Mendoza, María Aurelia Farachio de Kelly, Mario Bula, Juan S. Ferreira, Jaime Bech Morelli y Eduardo Jardím Núñez. Se aprueba acta anterior. Se aprueba grabar en un disco las diez mejores composiciones del Concurso sobre "La Canción del Carnaval". Se informa fecha de viaje de los técnicos franceses que realizarán los espectáculos de Fuegos Artificiales. Se define el monto mínimo de premios en los tablados para incentivar la participación de comparsas en los mismos. Se acordó dar adelantos a los Carros Alegóricos que lo soliciten. Se estudia una primera propuesta de Premios para los Concursos de Carnaval, se decide revisarlo en otra sesión. Se estudia la posibilidad de cancelar el Concurso de Flores y Perfumes. Se aprueba la compra de reflectores para el Teatro de Verano.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.14.18

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.18
  • Unidad documental simple
  • 1948-02-17
  • Part of Museo del Carnaval

Asisten a la sesión Mazzara, Bazzano, Bula, Farachio y Otero Mendoza. La misma, resuelve asuntos vinculados a la Semana Criolla, como ser el afiche a cargo de Frangella, y la necesidad de realizar un llamado a licitación para el arrendamiento de potros. Se realiza un agradecimiento a Exprinter ltda. por la difusión en Buenos Aires de las gestiones que realiza el Comité. Se transcribe el fallo del concurso de carros, en él figuran los nombres de los carros ganadores, así como los nombres de sus propietarios y jurados encargados de la sentencia. Por el ¨día de la tradición¨ la Sociedad Elías Regules realiza un pedido de contribución. Se define una cesión del Teatro Solís al Centro Militar con ciertas condiciones, que entre ellas, regulan la actuación de orquestas. Se gestiona un Concierto de Jazz en el Teatro de Verano con la direccion de Eduardo Armani, y se avanza sobre la deuda contraída con UTE por el Carnaval de 1947. Se le ofrecen facilidades a Alfredo Moreno para las funciones de ¨Teatro de Barrio¨, siempre que no interfieran con las actuaciones de los tablados, y se tratan las gestiones relativas a los aportes a los Clubes Sporting y Defensor, y un pedido de la Federacion Uruguaya de Natacion para la organización de un Campeonato.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.13.129

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.13.129
  • Unidad documental simple
  • 1946-12-04
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arqt. José Mazzara, asisten, M. César Batlle Pacheco, Ing Juan B. Maglia, Fernando Otero Mendoza, María Aurelia Farachio de Kelly, José Pedro Heguy Velazco y Carlos Buela Diana. Se expone la aprobación por parte del Intendente al plan del comité de dar a un tercero privado el pago de orquestas y explotación de bar en los bailes del Teatro Solís. Se habla de reunión con presidente de la Comisión Nacional de Turismo para buscar más recursos para para los Festejos de Verano y Carnaval. Se presentan los reglamentos y premios para el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de 1947. Batlle Pacheco propone un Concurso Especial de Admisión que sirva como filtro para las agrupaciones que quieran presentar su espectáculo en el Teatro Municipal de Verano. Se habla de sacar las cateogrías de Agrupaciones Criollas, Cantores Nacionales y Payadores y dejarlas para la Semana Criolla. Se presenta y aprueba el reglamente del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de 1947. Se presenta y aprueba el reglamento para el Concurso de Tablados. Se presenta y aprueba el reglamento para el Concurso de Carros Alegóricos y de Sátira Carnavalesca. Se presenta y aprueba el reglamento y premios del Concurso de Salas de Baile. Se aprueba presupuesto para celebración del 31 de diciembre.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.13.119

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.13.119
  • Unidad documental simple
  • 1946-03-22
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arqt José Mazzara, asisten, Mario Bula, M.A Farachio de Kelly, Ing. Juan B. Maglia, M. César Batlle Pacheco, José P. Heguy Velazco y don Carlos Buela Diana, Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales. Se aprueba presupuesto para bar en baile extra en el Teatro Solís, nuevos horarios de inicio y finalización y la propuesta de dar entradas a personal cercano al Comité. Dado que en esa fecha se relizaría uno de los últimos desfiles por 18 de Julio, con baile de cierre, se aprueba que, en caso de ser exitoso, se repita para dar cierre a los festejos por la avenida. Se habla del éxito del Desfile de Agrupaciones Carnavalescas y se mencionan los corsos de Colón, Unión, Malvín al tener estos "un éxito extraordinario". Se evalúa controlar los altoparlantes en el desfile para próximos desfiles al tener una mala experiencia con los mismos y su programación comercial. Se define fecha para la Fiesta Veneciana en el Lago del Parque Fructuoso Rivera. Se aprueban los fallos del Concurso de Carros de Sátira Carnavalesca, quedan en suspenso los referentes a la categoría Reclames Comerciales. Se definen los jurados del Concurso de Jineteadas y se resuelven detalles de organización de la Semana Criolla.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.13.109

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.13.109
  • Unidad documental simple
  • 1946-01-14
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arqt. José Mazzara, asisten, Ing. Juan B.Maglia, M. A.Farachio de Kelly, Mario Bula, José P. Heguy Velazco y Fernando Otero Mendoza. Se establece un concurso de admisión de "Marquettes" para el Concurso de Carros Alegóricos y de Sátira Carnavalesca, a raíz de nota presentada por la Sociedad de Artístas Plásticos del Uruguay. Se aprueba dar un adelanto a las Agrupaciones Carnavalescas para primeros gastos.Se resuelve pedir asesoría al Dr. Bayley para dar respuesta a carta de AGADU sobre cobros por bailes en el Teatro Solís. Se aprueba que los bailes de carnaval se realicen en el Teatro 18 de Julio después de llegar a acuerdos con los señores Messutti y Villemur. Se resuelve preparar las bases para licitación de bar y guardarropa en el Teatro Solís.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.95

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.95
  • Unidad documental simple
  • 1945-10-04
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, Mario Bula, M. Aurelia Farachio de Kelly, Cont. Fernando Otero Mendoza y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. Se considera una modificación introducida en las premiaciones del Concurso de Agrupaciones respecto de la categoría de Cantores Nacionales. Se informa de la buena disposición del Intendente en cuanto al aumento de la suma dispuesta para solventar los festejos. Se considera una propuesta de espectáculo a realizarse en el Teatro Municipal de Verano. Se discute y se aprueba el Reglamento para el Concurso de Tablados. Se transcriben los Reglamentos correspondieres al concurso de Vehículos Alegóricos y de Sátira Carnavalesca y al de Vehículos Alegóricos Comerciales.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.74

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.74
  • Unidad documental simple
  • 1945-02-20
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, Fernando Otero Mendoza, Mario Bula, José Heguy Velazco y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. Luego de la realización del desfile inaugural, el Comité se declara satisfecho con el desarrollo del mismo. Se intercambian ideas sobre precios y características de los palcos y otras localidades del Teatro Solís. Se adoptan medidas referidas a la estadía en Montevideo de las orquestas y conjuntos que llegarán del extranjero para actuar durante la temporada (Ballet Quintana, orquesta Copacabana). Se resuelve encargar la construcción de un entarimado móvil que podrá ser utilizado indistintamente por el Comité o por los Hoteles Municipales. Se contrata con la AIAPE (Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores) diez espectáculos de títeres que serán exhibidos en diferentes parajes de la ciudad. Se da a conocer el fallo correspondiente al concurso de carros alegóricos y de reclame. Se aprueba el calendario de actuación de orquestas en hoteles y teatros. Se considera la posibilidad de mantener la iluminación extraordinaria hasta la Semana de Turismo en la cual se organizaría un gran desfirle de agrupaciones criollas. La suma invertida en la decoración del Teatro Solís da lugar a un extenso debate en razón de duplicar o triplicar los costos previstos, planteándose un serio conflicto con los Arqs. Florio Parpagnoli, Halty y Fernando García Esteban. Se dispone el inicio del concurso de agrupaciones que finalmente tendrá lugar en el Teatro de Verano. La Comisión Nacional de Turismo informa al Comité la imposibilidad de cumplir con el compromiso asumido en cuanto aumentar el rubro destinado a las fiestas de Verano y Carnaval. La noticia provoca el rechazo unánime del Comité y la decisión de comunicar su descontento al Presidente de la Comisión, Horacio Arredondo. El Comité toma conocimiento de que el balance de los espectáculos de variedades realizados en el Teatro de Verano ha arrojado un importante déficit.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.69

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.69
  • Unidad documental simple
  • 1945-01-25
  • Part of Museo del Carnaval

La sesión cuenta con la presidencia de Fernando García y la asistencia del Ing. Juan B. Maglia. la Esc. María Aurelia Farachio de Kelly, Cont. Fernando Otero Mendoza, Mario Bula y el Administrador de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Diana Buela. Se agradece el ofrecimiento de la Sociedad Maquinistas Teatrales para el montaje de espectáculos y se toma nota de la resolución del Consejo del Niño de menores de 18 años en los espectáculos de ballet programados en el Teatro Municipal de Verano. Se acusa recibo de comunicaciones dirigidas por diversos organismos a propósito de distintos temas: de la Dirección de Rentas sobre la fiscalización del impuesto a pagar por la propaganda publicada en los libretos impresos de las agrupaciones; de la Intendencia de Montevideo sobre los trabajos que realizará la Dirección de Instalaciones Mecánicas y Eléctricas en la iluminación del Teatro Solís; de la Oficina Nacional de Turismo sobre la posibilidad de aumentar su contribución anual al programas de fiestas de verano y carnaval; del Ferrocarril Central del Uruguay sobre su contribución para las fiestas. Se desestima un pedido de la Junta Local de Colón. Se recibe comunicado sobre autorización de rifas en el tablado Los Paraísos. Se rechaza ofrecimiento del Teatro Universitario del Uruguay para actuar en el Teatro de Verano y se solicitan mayores detalles sobre el espectáculo del conjunto folclórico peruano Pacha Mama propuesto por Gregorio Murgulis. Se registran nombres de concesionarios varios, y la transmisión radial tanto del Concurso de agrupaciones, como de la Semana Criolla a cargo de Claudio Sapelli. Se trata el tema de los diplomas a ofrecer en el concurso de vidrieras y balcones adornados. Los vecinos de Malvín solicitan espectáculo de Alfredo Moreno en su localidad. La Cruzada Nacional Antituberculosa solicita al Comité que interceda para la participación+ de dos orquestas en el beneficio que está organizando en el Estadio Centenario. Se ajustan detalles sobre la actuación de las orquestas que amenizarán los bailes a realizarse en los hoteles municipales. Se rechaza el presupuesto presentado por el Arq. Parpagnoli para la decoración del Teatro Solís por considerarlo demasiado oneroso y se resuelve solucionar el tema recurriendo a adornos de años anteriores así como rechazar las críticas formuladas por Parpagnoli a la prensa. Se resuelve no incluir el carro de El Chaná en el concurso de carros de ese año.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.11.9

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.9
  • Unidad documental simple
  • 1943-12-30
  • Part of Museo del Carnaval

Con José Mazzara como Presidente, Fernando García como Vice, M.A.Farachio de Kelly secretaria, Fernando Otero y Mario Bula , se reúne el Comité
La Comisión Especial Delegada, encargada de los espectáculos en el Teatro Solís, hace una puesta a punto de la situación. Entre otras cosas decide remitir nota a Instituciones Bancarias y Comerciales, solicitando apoyo económico, para poder aumentar los premios de los distintos Concursos de Carnaval. Se transcribe el texto de dicha nota.
Se remite nota al Intendente Municipal para que deroguen el Art. 10 del Decreto 3113 de la Junta Departamental que prohíbe realización de Rifas y el Art. 2 que reglamenta la cantidad de Tablados
Se resuelve otorgar entradas a varios funcionarios, que se nombran.
Se resuelve contratar tres espectáculos bajo la dirección de Carlos Brussa, los que se presentarán en el Teatro de Verano; se dicen los costos.
Se mociona gestionar que se exonere de impuestos, los espectáculos organizados por el Comité

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.11.6

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.6
  • Unidad documental simple
  • 1943-12-20
  • Part of Museo del Carnaval

Bajo la presidencia de José Mazzara , la vicepresidencia de Fernando García, la secretaría de M.A.Farachio de Kelly y los miembros Mario Bula, César Batlle Pacheco, Fernando Otero y José Heguy, sesiona el Comité.
Se aprueban y se detallan acuerdos económicos con Carlos Brussa para la realización de espectáculos infantiles.
La Intendencia Municipal envía expediente relacionado con funciones de Cine al aire libre, gratuito, proporcionado por el Sr. Ramón Varela, lo que es autorizado y también la ejecución de avisos comerciales, previa aprobación de los textos por las Oficinas del Comité.
Se lee nota de la Asociación Fomento del Deporte APEX solicitando recursos financieros para la realización de las fiestas Día de la familia, Año Nuevo y Día de los niños a realizarse en su sede.
Se lee nota de Jefatura de Policía que aprobó la participación de la Banda de Música Policial, en actividades del Comité.
Se resuelve contratar 40 funciones del Teatro de títeres ofrecido por Raúl Pérez Gambín.
CUTCSA envía nota comunicando su apoyo para la Fiesta del 31/12 en las Canteras del P. Rodó. Inspección General del Ejército comunica los lugares a los que enviará Bandas de Música, que no son todos los solicitados, por lo que se decide gestionar que la Banda de la Marina, pueda cubrir esos lugares.
La Sociedad Comercial de Montevideo comunica que el servicio tranviario estará de acuerdo al público que concurra al espectáculo programado el 31.
Se aprueba y transcribe el Reglamento para el Concurso de Tablados Vecinales y premios acordados, el Reglamento para el Concurso de carros alegóricos y de sátiras carnavalescas y premios, Reglamento y premios para el Concurso de carros de cuatro ruedas adornados y con máscaras, Bases y premios para el Concurso de Carruajes, Reglamento para el Concurso de carros alegóricos comercial y premios estipulados, Reglamento para las Sociedades Carnavalescas y premios estatuidos, Bases y premios para el Concurso de canciones carnavalescas.
Se analizan las propuestas presentadas para explotar el servicio de bar en los espectáculos del Teatro Solís, seleccionando la de A. Costa y Cía.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.11.5

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.5
  • Unidad documental simple
  • 1943-12-16
  • Part of Museo del Carnaval

Sesiona el Comité con José Mazzara Presidente,-Fernando García Vice-Presidente,M.A.Farachio de Kelly, Secretaria, Mario Bula Tesorero; y los miembros César Batlle Pacheco y Fernando Otero.
Se informa que el Estado Mayor ha concedido las bandas para el 31/12, hay que conseguir transporte y se resuelve citar a Barbato para la próxima sesión, a los efectos de contratarlo.Se encomienda a Fatalini la realización pirotécnica en Camino Maldonado para el 31/12, hasta determinado gasto.
Se propone solicitar al Administrador de Hoteles y Casinos que interese a algunos turistas para ser jurados del trabajo pirotécnico que se realizará el 31/12, en las Canteras del P. Rodó. Se autorizan algunos préstamos de materiales.
Se aprueba el monto de los premios a adjudicarse a las Agrupaciones Carnavalescas, como también al Concurso de Carros alegóricos.
Se aprueba escala de premios para el Concurso de Carros alegóricos de reclame comercial.
También se aprueba la escala de premios tanto para el Concurso de carros de cuatro ruedas, como para el Concurso de carruajes y Concurso de Tablados, muy detalladamente.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.40

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.40
  • Unidad documental simple
  • 1944-08-03
  • Part of Museo del Carnaval

Bajo la presidencia de José Mazzara, la vicepresidencia de Fernando García, la tesorería de Mario Bula y la asistencia de César Batlle Pacheco y Román Fresnedo, sesiona el Comité.
Se aprueban y transcriben las Bases y Premios para los concursos: Agrupaciones de Carnaval, Vehículos alegóricos comerciales, Vehículos alegóricos, Carruajes adornados y Vehículos de cuatro ruedas adornados conduciendo máscaras.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.11.3

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.3
  • Unidad documental simple
  • 1943-12-09
  • Part of Museo del Carnaval

Bajo la Presidencia de José Mazzara, la Secretaría de María Farachio de Kelly y la presencia de Juan Maglia, Román Fresnedo, José Pedro Heguy, Fernando García, Mario Bula y Fernando Otero, sesiona el Comité.
Se da cuenta de una entrevista con el empresario del Teatro de Títeres y se resuelve citarlo para la próxima sesión.
Se lee una nota ofreciendo Teatro Infantil, resolviendo citar al Sr. Carlos Brussa para la próxima sesión.
Se resuelve realizar el 31 de diciembre un espectáculo pirotécnico en las Canteras del Parque Rodó, para el que se solicita distintos presupuestos y se estipula un premio.
También para esa fecha se aprueba realizar festejos en distintos barrios con conciertos, quema de Judas, suelta de globos, etc. Designando para este efecto a Comisiones Vecinales.
Se resuelve iniciar la colecta para lo que enviarán nota a la Banca, Comercio, Industria, etc. comunicando quienes son los autorizados para visitarlos por ese tema.
Toman la decisión de realizar el 6 de enero en el Velódromo Municipal, un acto circense, se incluyen detalles organizativos.
Se resuelven pasar varias notas a los efectos de informar en qué está el Comité.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval