Showing 13 results

Archival description
Corsos vecinales
Print preview Hierarchy View:

13 results with digital objects Show results with digital objects

Acta de sesion E201.9.16

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.16
  • Unidad documental simple
  • 1941-02-04
  • Part of Museo del Carnaval

Comienza la sesión bajo la presidencia de Carbonell y la asistencia de Salvador Masson ,Juan Carlos Mendoza, Mario Peyrot, Julio Mullins , Roman Labat y Francisco Pacheco. Se toman resoluciones acerca de los asuntos presentados en la sesión anterior. Se comunica lo obtenido por la Exposición canina realizada recientemente. Se declara desierta la licitación para altavoces, decidiendo realizar un segundo llamado, igual que para la colocación de sillas en 18 de julio. Se informa que la Comisión Nacional de Turismo aumentó la contribución al Comité. Se pone en conocimiento del 40% de descuento que hará UTE en el presupueszto de iluminación. Se reciben varias propuestas. Deciden hacer un segundo Desfile de Comparsas y se establecen los premios. Se hace presente una delegación de Agrupaciones Carnavalescas para explicar los problemas que les origina la suspensión de las rifas, y piden el apoyo del Comité que decide que las Comisiones Vecinales hagan un depósito en sus oficinas, para dar el respaldo. Se fijan las fechas a realizarse los corsos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.2

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.2
  • Unidad documental simple
  • 1939-11-17
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la presencia de Yannicelli (presidente), Shaw (secretario), Pacheco (tesorero), Uguccioni, Piaggio, Figari Legrand, Calcagno, Escuder y Mullins. Se aprueba el acta anterior con una aclaración sobre la Fiesta Veneciana prevista para el Puerto del Buceo. Se da cuenta de una propuesta de la Compañía Frago remitida por el MRREE para la organización de espectáculos. Se acepta la iniciativa de reforzar la iluminación en la Rambla para el verano. La sub comisión encargada de las fiestas populares de noche buena repasa en qué estado está la organización de las mismas. A esto algunos integrantes realizan propuestas, entre ellas que las comisiones de vecinos que se encargarán de las fiestas en los barrios sean propuestas por las maestras de la CNEF. Se propone abrir un amplio concurso de carros alegóricos. Es ratificada la decisión de llamar a concurso de anteproyectos para la iluminación de la Av. 18 de Julio durante carnaval; se dan detalles sobre el llamado. Se hace mención al concurso de ideas y también al trámite iniciado con el Yacht Club y a otros detalles sobre la fiesta veneciana. Por último se resuelve llamar a concurso para la confección del affiche (sic) anunciador de las fiestas de verano y carnaval, dando variados detalles sobre el llamado.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.11

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.11
  • Unidad documental simple
  • 1939-01-30
  • Part of Museo del Carnaval

En esta sesión falta el Secretario (Varela Acevedo) y uno de los vocales (Figari Legrand); se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, y firma Julio L. Mullins como 'Secretario de Actas ad hoc'.
Los primeros temas resuelven gestiones relativas a la contribución de premios a la Fiesta organizada en Playa Verde: precio de las entradas y programación de las veglioni en el Retiro. También se define el proyecto de Arocena para la decoración exterior, no así el de Fayol. Otras gestiones definen características relativas a los corsos oficiales, como a los corsos vecinales (cantidad de días, vestuarios, concurrentes, mascarones, servicios, etc). Debido al costo impositivo, el Comité desiste de publicar afiches en Buenos Aires, y pide autorización a la Intendencia de Montevideo para publicarlos en el interior, en paradores, hoteles y ferrocarriles. Debido al éxito de las funciones de títeres, el Comité decide extenderlas a marzo inclusive, y deriva a la Comisión Administradora de Hoteles y Casinos, el patrocinio solicitado por el Cuarteto Aguilar para sus funciones en Montevideo. La Usina informa del mal estado de los adornos de iluminación, que el Comité había previsto reutilizar. Se reciben quejas y solicitudes vinculadas a un escenario instalado en Parque Rodó. Jefatura de Policía y la Intendencia designan a sus delegados para integrar la Comisión de corsos (la Intendencia también designa a su delegado para integrar la Comisión de Censura). La Federación Uruguaya de Boxeo solicita sillas para el XIII Campeonato Latinoamericano de Box Amateur. La Joyería París ofrece un monto para transmisión exclusiva por altoparlantes, y Antonio Gonzalez es el único concesionario que se presenta al segundo llamado por la licitación de sillas. Se establece la compensación económica a las charangas militares: frente al pedido de contribución de Santiago Vazquez , se le informa que el aporte estará dado en las funciones de títeres (de Perez Gambín) que el Comité financia.
Se menciona un Decreto de reciente publicación relacionado al levantamiento de tablados y a la garantía de pagos de los mismos, para esto se desginan subcomisiones al interior del Comité en virtud de estudiar la ¨estética¨ y la ¨solvencia¨ de los mismos. Un club de bochas de Capurro solicita ayuda para un corso vecinal, y el Comité realiza consideraciones relativas a la garita del locutor en los corsos, y a las rifas en los tablados. Se establecen las designaciones para el Jurado de Comparsas y de Tablados. Se abren licitaciones par el alquiler de potros, y una solicitud que menciona a las fuentes luminosas de Trouville y Parque Batlle. Se retoma la idea de realizar un Desfile en el Estadio Centenario. Y se registra un vínculo con el SODRE por la instalación de altoparlantes en Av. 18 de Julio y Pocitos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.6.8

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.6.8
  • Unidad documental simple
  • 1937-01-13
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Shaw, Piaggio, Pacheco y Clavelli, en la que se tratan temas varios, entre ellos: el análisis de propuestas varias para una quema de fuegos artificiales (a realizarse el 20 de febrero). A diferencia de la sesión anterior, se acepta la propuesta presentada por Troccoli y Gonzalez. El Comité estudia un programa de festejos presentado por la Junta de Santiago Vázquez, con motivo de la fiesta veneciana en el Río Santa Lucía para su financiación, a la par que se rechaza la solicitud de recursos por parte de la Junta local de Cerro, Pantanoso y Nuevo París, con el objetivo de construir tablados oficiales en estas zonas. Destaca el pedido de la Escuela Raumsolica de Logosofía para que no se les permita a las agrupaciones, ninguna crítica a la Institución, el Comité resuelve que la Comisión de Censura contemple esta solicitud. Otros asuntos ingresados refieren a la iluminación de la Barra de Santa Lucía, a la organización del servicio policial durante los corsos, al arrendamiento de vehículos y caballos para estos últimos y a una nota del personal del Zoológico que participó en la Fiesta de los Niños. La Unión solicita se organice un corso oficial en este barrio, y se autorizan gastos en concepto de decoración para los bailes oficiales, y la iluminación de Carnaval. Se menciona otra fiesta veneciana, en este caso en el Lago del Parque Rivera, y un concurso de Yachts en miniatura en distintas piscinas del Departamento. Se resuelve un corso oficial en Carrasco, y que cuando se solicite la concurrencia del Cortejo para los corsos vecinales, quien lo solicite cubra los gastos; se establece la suma por la cual el licitante Noceto arrienda las aceras para el corso de Pocitos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.6.14

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.6.14
  • Unidad documental simple
  • 1937-03-10
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Piaggio, Pacheco, Shaw y Mendoza, en la que se reciben quejas por la extensión del carnaval. Los corsos vecinales afectan a la Jefatura de Policía y a la Sociedad Comercial de Montevideo. Otras gestiones por estos días atañen principalmente al Concurso de Domas (rifas, contratación de personal, compra de novillos, invitaciones, solicitud de pasarelas al Estadio) y a la fiesta veneciana en Parque Rivera(alquiler de sillas, contratación de músicos). Se asignan las fechas de la quema de fuegos artificiales, y de la fiesta veneciana en el Río Santa Lucía.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.5.13

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.5.13
  • Unidad documental simple
  • 1935-02-12
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli. Entre los asuntos entrados, el Automovil Club designa a un delegado para el concurso de elegancias, el Centro Social ‘Los Campeones’ notifica el cobro de entradas, la Federación Uruguaya de Natación realiza pruebas en la pileta de Trouville, y la Comisión Pro-Fomento de Capurro pide que se le considere para las Fiestas. Se notifica un error de cálculo en el presupuesto para los carros de Pietromarchi, y el Presidente del Comité manifiesta una inquietud de la CNT: en el caso de que existiera déficit, quién se haría cargo. [A diferencia de otros años, este incluye un plan financiero diseñado por Arturo Arturo, quien alega la precisión con la que el mismo fue realizado, contemplando su experiencia también en años anteriores]. No se presentaron licitantes de sillas y servicio de bar, en consecuencia se abre un segundo llamado. En cuanto a los corsos vecinales, se les pide a las Comisiones de distintos barrios que comuniquen su potencial aporte a los mismos. Se registra que dada la insistencia del Intendente Dagnino en realizar corsos en Rambla Sur(la obra estaba en su fase final), se resuelva la financiación al respecto con ayuda directa de la Intendencia. Se deja sin efecto ‘la exigencia’ por la cual las comisiones de tablados deben depositar los premios al Comité.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.5.11

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.5.11
  • Unidad documental simple
  • 1935-01-29
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Taboada, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli en la que se intercambian ideas sobre la colecta y se programa la fecha del “Concurso de Elegancias Automovilísticas” (para esto se solicita cooperación del Automovil Club y del Centro Automovilista del Uruguay). Se resuelve el concurso de comparsas para mediados de marzo. Temas varios tratan una nota de la Comisión Pro fomento de la Unión, y de la posibilidad de contemplar [más] a los corsos vecinales. Se aprueba por unanimidad la moción de que las Comisiones de Tablados que deben depositar en la Tesorería del Comité el importe de los premios que anuncian van a otorgar, comunicándose esto a las agrupaciones mediante la prensa, y registrándose, además, las firmas de presidentes y tesoreros de los Tablados.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.4.12

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.4.12
  • Unidad documental simple
  • 1932-02-16
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presencia de Dagnino, De Mula y Brunet se resuelve dejar de contribuir a los corsos vecinales, y se dirimen resoluciones que afectan a los fallos que incluyeron al Tablado ‘La Cenicienta’ y a la Sociedad Italiana (ambos de La Paz) dentro de los concursos de carnaval montevideano. En el acta constan los fallos del jurado de Tablados, el de Salas de Baile y el de Carros. Entre otros temas, se define contribuir a los festejos de Parque Capurro.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.33

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.33
  • Unidad documental simple
  • 1931-03-07
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Batlle Pacheco (presidiendo), Dagnino, Brunet, y Cruz en la que se trata una notificación de la Dirección de Paseos solicitando se retenga el monto del premio a uno de los tablados ubicado en Río Branco y Galicia [Barrio Centro] por los desmadres relacionados con el arbolado público. Se reciben presupuestos que se relacionan los potros, el ganado y las mulas para la semana criolla. Vecinos [de Nuevo París] solicitan permiso para un corso vecinal. Se registran las bases y los premios de la Semana Criolla. También se transcriben los pliegos y condiciones relativos a distintos servicios a brindar en tal celebración.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.32

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.32
  • Unidad documental simple
  • 1931-03-05
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Batlle Pacheco (presidiendo), Dagnino, Brunet, y Cruz en la que se registran las fechas de una Doma de Potros en el club Peñarol, y el permiso solicitado por las Comisiones Directivas de los tablados Sud-América y la Bomba para la realización de corsos vecinales [en el Bario Goes]. Se transcriben los fallos del concurso de carros alegóricos, de sátira, adornados y de reclame, y el fallo del concurso de tablados de segundo grado.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesión E201.11.22

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.22
  • Unidad documental simple
  • 1944-02-17
  • Part of Museo del Carnaval

Se reúne el Comité con la presencia de José Mazzara (Presidente ), Mario Bula(Tesorero) César Batlle Pacheco y Juan B. Maglia.
Con la presencia de representantes de la Jefatura de Policía, se establece un diálogo para encontrar soluciones a problemas en la organización de los Festejos de Carnaval, específicamente los corsos sobre 18 de julio, marcando calles de entrada y salida vehiculares, etc.
Se acepta presupuesto de Casa Sapelli para el equipo eléctrico que se colocará en el carro alegórico del Comité, que será conducido por una persona caracterizada de Neptuno. Se autoriza a realizar corso en la Unión
Se autoriza a la Mesa a designar los Jurados de Concursos de Comparsas, Carros Alegóricos y Tablados.
Se lee informe del Asesor Letrado de la Intendencia Municipal, que aconseja se acepte la propuesta de arancel de la Asociación de Autores del Uruguay, que contempla un 25% de descuento.
Se presentan los trabajos de impresión de las músicas premiadas en el Concurso de Canciones Carnavaleras, el que es aceptado y se decide solicitar presupuesto para la grabación sonora.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.36

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.36
  • Unidad documental simple
  • 1943-03-15
  • Part of Museo del Carnaval

Presidiendo Gonzalo Vázquez Barriere y con la asistencia de los miembros Salvador Masson, Roman Labat y Juan Carlos Althabe, sesiona el Comité
Se autoriza por última vez el corso por la calle Sierra entre Asunción y Cerro Largo, solicitando a los organizadores que para el futuro busquen calles que no entorpezcan el tránsito.
Se decide conntactar al Cónsul uruguayo en Monte Caseros para contar con 3 jinetes argentinos y 3 brasileros en la Semana Criolla. Se adoptan todas las providencias necesarias, para organizar la próxima Semana Criolla

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.34

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.34
  • Unidad documental simple
  • 1943-03-11
  • Part of Museo del Carnaval

Preside Gonzalo Vázquez Barriere y en la Secretaria de Juan Calcagno. Con asistencia de los miembros Salvador Masson,Alfredo Lamboglia de las Carreras, César Pesce Castro y Román Labat sesiona el Comité.
Se autoriza inversión para premios al Concurso de Construcciones en la arena
Se autoriza asistencia de Carroza y charanga, al corso de Colón.
Se aprueba presupuesto de UTE para la Iluminación de Carnaval.
Presenta renuncia al Jurado de Tablados el Sr. Armando Matos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval