Subte Municipal

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Subte Municipal

Términos equivalentes

Subte Municipal

Términos asociados

Subte Municipal

6 Descripción archivística results for Subte Municipal

6 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Acta de sesión E201.12.85

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.85
  • Unidad documental simple
  • 1945-07-05
  • Parte deMuseo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten Mario Bula, el Arq. Román Fresnedo Siri, Fernando Otero Mendoza y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. Se discute largamente sobre la contratación de orquestas extranjeras (fundamentalmente brasileñas) para la próxima temporada. Se informa sobre la venta de insumos del Comité. Se propone la realización de algunos eventos alusivos a la primavera, tales como concurso de vidrieras y exposición de flores en el Subte Muncipal. Se manejan detalles referentes a la preparación de la iluminación y del cortejo para el desfile inaugural del próximo carnaval así como posibles espectáculos en el Teatro de Verano. También se habla de la posibilidad de organizar allí funciones de cine continuado y de interesar al SODRE en la realización de espectáculos de ópera.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.89

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.89
  • Unidad documental simple
  • 1945-08-09
  • Parte deMuseo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, Mario Bula, M. Aurelia Farachio de Kelly, José P. Heguy Velazco y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. Ante la renuncia al Comité del Arq. Fresnedo Siri, se designa comitiva para convencerlo de que desista. Se recibe respuesta de UTE comprometiendo su participación en los festejos del 25 de Agosto. Nuevas resolulciones respecto al concurso de vidrieras, se integra al jurado Carmelo de Arzadun. Se solicita pago de presupuesto a la Intendencia. Se informa de detalles referidos a la Exposición de Flores a realizarse en el Subte Municipal. Se plantean dudas en cuanto a los criterios que corresponde aplicar para el pago de orquestas que actuaron en Carnaval ya que el Comité considera algunos de los esos gastos deben correr por cuenta de la Adminstración de Hoteles.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.13

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.13
  • Unidad documental simple
  • 1943-02-02
  • Parte deMuseo del Carnaval

Oficia de presidente Salvador Masson y se encuentran presentes Juan Calcagno, Armando Matos, Juan Carlos Althabe y Alfredo Lamboglia de las Carreras.
Se da cuenta del resultado del Jurado de Affiches de Carnaval 1943, y se nombran los 3 primeros premios, con el nombre de la obra y del autor. Con respecto a la impresión del afiche ganador, se intercambian ideas. Se propone abrir licitación pública, pero gana la moción de mandar nota a todas las casas del ramo, pidiendo presupuesto para imprimir 2000 afiches Nota de la ONDA, que no podrá aportar a la colecta, de la Comisión Municipal de Cultura que está a disposición el Subte para la exposición; de Hoteles y Casinos Municipales diciendo que no es necesario hacerles carnets para el ingreso, que alcanza con ser miembro del Comité, por lo que se mandará un listado completo. La Sociedad Amigos del Arte, comunica que cambió al miembro del Jurado de Affiches José Cúneo, por Juan Carlos Castellanos
El Banco Hipotecario del Uruguay, Ferrocarril Central del Uruguay Ltda., el Banco Popular del Uruguay , CUTCSA, Gerencia de los Ferrocarriles y Tranvías del Estado presentan notas comunicando no poder participar de la Colecta
La Asociación Uruguaya de Músicos expresa una aguda crisis, por lo que pide tomar algunas medidas concernientes a los premios, disminuyendo el gasto. El Ministerio de Relaciones Exteriores remite antecedentes relacionados a la gestión del Comité para la compra de caramelos y juguetes, para realizar una fiesta el día 6 de enero
UTE informa que colocó un medidor en el Lago del Parque Rodó, del que tendrán que pagar el consumo que generen los espectáculos realizados, se genera discusión con distintas interpretaciones de a quien le corresponde abonar eso.
Se aprueba la moción de realizar préstamos a las Sociedades de Negros parra la confección de equipos y fomentar la creación de estas sociedades. El préstamo no podrá exceder el equivalente a un tercer premio de la categoría.
La Intendencia Municipal de Montevideo remite una nota comunicando la aceptación de la renuncia del Sr. Francisco Pacheco como miembro del Comité y designando al Sr. Arquitecto Don Gonzalo Vázquez Barriere en su reemplazo.
Se resuelve establecer la obligación de un depósito por parte de las Comisiones de Tablados Vecinales, para pago de premios.
Se designa la Comisión de Censura y se detalla cómo estará compuesta.
Se trata la construcción de Tablados según ordenanza.
Se aprueban y detallan los valores de los permisos para las diferentes ventas.
Raúl Perez Gambín ofrece 50 espectáculos de Títeres en distintos barrios, se acepta con modificaciones.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.14.32

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.32
  • Unidad documental simple
  • 1948-10-05
  • Parte deMuseo del Carnaval

Con la presencia de Mazzara, Otero Mendoza, Bech Morelli, Bula, Eguiluz, Ferreira, Bazzano y Jardim Nuñez sesiona el Comité. Se menciona que es preciso adelantarse a las gestiones que hacen a la contratacion de orquestas para los bailes de carnaval del'49. En este sentido, Mazzara revive una nota enviada por una orquesta brasilera, y también el contacto establecido por el representante de Xavier Cugat. Se mencionan las prioridades en torno a las condiciones de contratación. Por otro lado se recibe una nota de la casa Ruggeri, desde París, en torno a los espectáculos de fuegos artificiales; el contenido menciona los precios relativos a los insumos, los detalles del cargamento y las condiciones impuestas por la firma para la confirmación del contrato. Se menciona la organización de un Concurso de Flores y Jardines en noviembre en el subte municipal, y se indica la necesidad de anticipar las gestiones en cuanto a los recursos que destinan la CNT Y la IM para los festejos. Por último se presenta una maqueta de ¨graderías¨(y se autoriza su construcción) para utilizar en los espectáculos que el Comité organice.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.101

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.101
  • Unidad documental simple
  • 1945-11-20
  • Parte deMuseo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, M. Aurelia Farachio de Kelly, Mario Bula, José P. Heguy Velazco y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. Se discuten opciones sobre el afiche a confeccionar por Orestes Acquarone. Se solicita concurso de las Banda Policial y Municipal en diferentes eventos. Se consideran las diferentes propuestas de funciones de cine en el Teatro Muncipal de Verano formuladas por Carlos Mazzey y Danillo Trelles, por Ricardo Marí y Dalmiro Coronel y por Cinematografía Gluksmann, resolviéndose abrir un llamado a licitación. Se transcriben las bases del llamado. Se solicita a AGADU y a AUDEM designación de jurados para el concurso de orquestas típicas. Se recibe al Dr. Barcia por temas relacionados con la exposición que se realiza en el Subte Municipal.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.104

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.104
  • Unidad documental simple
  • 1945-12-12
  • Parte deMuseo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, M. Aurelia Farachio de Kelly, Mario Bula, César Batlle Pacheco y José P. Heguy Velazco. Se informa sobre la marcha de la Exposición de Flores y Perfumes del Subte Municipal. Se informa de la reunión mantenida con la Asociación Uruguaya de Músicos y de las modificaciones acordadas en el llamado a concurso de Orquestas Típicas. Se transcribe el nuevo llamado. Se fijan fechas para la realización de óperas en el Teatro Muncipal de Verano. Se designa a Alejandro Pietromarchi para dirigir los trabajos de iluminación y otros detalles referidos al desfile en sustitución del Arq. Fresnedo Siri. Se propone la creación de una Comisión administradora de la Rural del Prado. Se discuten las propuestas para efectuar funciones de cine en el Teatro de Verano y se aprueba la presentada por Ricardo Mari y Dalmiro Coronel. Se ajustan detalles referidos a espectáculos de fuegos artificiales. Se resuelve la contratación de funcionarios auxiliares para el Comité.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval