Uruguay

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Uruguay

Equivalent terms

Uruguay

Associated terms

Uruguay

2 Archival description results for Uruguay

2 results directly related Exclude narrower terms

Comisión Municipal de Fiestas

El contenido corresponde a documentos producidos por la Comisión Municipal de Fiestas de Verano y Carnaval en el ejercicio de sus funciones. Desde que nace en 1909, sus miembros (designados por el Ejecutivo Departamental) tenían el cometido de [...] organizar celebraciones, festejos y conmemoraciones de carácter público en el Departamento de Montevideo, o cooperar en su programación y realización”. (Art. 1° Decreto N° 9527 de la Junta Departamental de Montevideo del 24 de diciembre de 1954)
Los documentos evidencian las responsabilidades de la Comisión por controlar, promover y/o reglamentar el circuito de eventos vinculados al Carnaval, la Semana Criolla y otros eventos menores.
El carnaval montevideano tiene la característica de haber sido -y de ser- un carnaval con muchos concursos: de disfraces, de bailes, de desfiles, de carros, de agrupaciones, de reinas, de tablados. Los miembros de la Comisión, regulan y ejecutan a través de reglamentos, normativas, actas, expedientes y otros numerosos registros, no sólo los permisos y las prohibiciones oficiales que hacen a la cultura lúdica y festiva del Departamento de Montevideo, sino los usos del espacio público, las tradiciones sociales, el ingenio popular a gran escala, entre otras múltiples miradas que el carnaval habilita.

Comisión Municipal de Fiestas

Museo del Carnaval

  • UY-MC
  • Fonds
  • 2006-11-23

El fondo está integrado por toda la documentación producida, recibida y conservada por todas las áreas del Museo en el ejercicio de sus competencias y/o en el desarrollo de su actividad. Corresponde destacar, que desde finales del siglo XIX, la fiesta se constituyó en el primer espacio masivo de espectáculos públicos, donde la sociedad uruguaya pudo verse y pensarse arriba de un escenario. Es así, que en cumplimiento de su misión institucional, la agrupación documental mayor preservada en el Museo refleja la historia del carnaval en la larga duración. Está formada por elementos de muy diversa índole y soporte, vinculados a lo que la fiesta de carnaval produce: libretos, fotografías, recortes de prensa, vestuarios, accesorios, objetos personales, trofeos, archivos digitales de audio y video, entre otros. El documento más antiguo identificado, data del año 1874.

Museo del Carnaval