Showing 767 results

Authority record

Barca, Manuel

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Barca, Manuel
  • Person
  • Desconocida(s)

Aparece como empresario del Teatro Artigas

Baroffio, Eugenio P.

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Baroffio, Eugenio P.
  • Person
  • 1877-1956

Luego de su participación juvenil en el grupo de vecinos del Cordón que llevó adelante la iniciativa fundacional del Saroldi, Eugenio Baroffio desempeñó, a lo largo de su trayectoria profesional, un papel decisivo en la difusión y consolidación de los tablados de barrio que proliferaron en el carnaval montevideano de la primera mitad del siglo XX.

Culminados sus estudios de arquitectura, Baroffio se graduó en 1905 y en la década de 1920 se hizo cargo de la Dirección de Arquitectura de la Intendencia Montevideo. Desde allí, promovió la expansión de los escenarios barriales y diseñó los reglamentos que estimularon su proyección como expresión de arte comunitario. Asimismo, sentó las bases del tradicional concurso que, a partir de 1926, premió los méritos constructivos y ornamentales de los tablados erigidos a lo largo y ancho de la ciudad, de  acuerdo a un formato de certamen que se desarrollaba en dos instancias: una primera selección de doce escenarios –tres por cada una de las cuatro zonas en que se dividía la ciudad-, seguida de un concurso en segundo grado que elegía año a año el mejor tablado de Montevideo.

Gracias al estímulo del Arq. Baroffio, aquellas escenografías plasmadas por los vecinos en el tablado del barrio*, demuestran la riqueza de una experiencia de plástica popular única en nuestra historia. Por eso, aunque esa faceta de su obra permanece ignorada u opacada por otras realizaciones tan relevantes como la creación del Barrio Jardín del Parque Rodó o el trazado de la Plaza Gomensoro en la Rambla de Pocitos, es justo recordar que el legado de Eugenio Baroffio también pasa por su decisiva contribución al desarrollo de un ámbito clave para el despliegue de nuestra cultura y nuestro arte popular.

Baroffio, Orestes

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Baroffio, Orestes
  • Person
  • 1879-1963

Escritor y periodista. Entre sus obras figuran 'Estampas pueblerinas' y 'Emociones montevideanas'

Barrucchi, Justino

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Barrucchi, Justino
  • Person
  • Desconocida(s)

Miembro del Jurado que fué designado por la Comisión de Fiestas para el Concurso Municipal de Comparsas del Carnaval de 1928 y 1929.

Basciano, Raúl

  • Person

Autorizado por el Comité a imprimir el Programa Oficial de Festejos 1941

Batallón de Artillería Montada N° 1

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Batallón de Artillería Montada N° 1
  • Corporate body
  • 1898-

"El 4 de julio de 1898 mediante un decreto se da origen a la “Guardia del Parque”, la que se efectiviza el 8 de agosto del mismo año.
Pocos años más tarde, la repartición pasa a denominarse Batería de Artillería de Campaña N° 1, teniendo su bautismo de fuego con el Ejército del Sur en 1904 en la toma de “La Ternera” y participa en las batallas de Tupambaé y Masoller, entre otras.
El 24 de abril de 1917 pasa a formar el Regimiento de Artillería N° 4, con personal de los antiguos Regimientos de Caballería N° 15 y N° 16, contando con cañones Scheneider 75 mm, trasladó su sede al Barrio Sur de #Montevideo, en la calle Encina y Salto.
En 1920 comienza el proceso de creación de los nuevos cuarteles de Artillería en el Cerro y el Cerrito, barrio al cual se traslada la Unidad el 1 de junio de 1923, donde se ubica actualmente. A su vez, en este año el Grupo comienza a realizar los honores fúnebres a autoridades civiles y militares, contando con una cureña hipomóvil.
El 11 de febrero de 1925 cambia su denominación a Regimiento de Artillería Montada N° 1, debido a la necesidad de modernizar las unidades de Artillería de nuestra Fuerza.
Finalmente el 19 de abril de 1939, la Unidad pasa a llamarse Grupo de Artillería Nº 5, que desde 1938 hasta 1982 contó con dos baterías de Obuses 105 mm M-101. Mientras que el 12 de marzo de 1982, recibe 8 Obuses MR 155 mm M-114 A2, convirtiéndose en el Grupo de Artillería 155 mm.
El 29 de junio de 2005, la Unidad recibe una Sub Unidad de Lanzadores Múltiples de Cohetes de 122 mm MK 70, del disuelto Grupo de Artillería Nº 6, adquiriendo nuevamente su denominación anterior: Grupo de Artillería Nº 5.
Se constituye en la Unidad de mayor poder de fuego del Ejército Nacional, por tener los materiales de artillería de mayor calibre, alcance y cadencia."

Batlle Berres, Duncan

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Batlle Berres, Duncan
  • Person
  • 1892 - ?

En Actas de 1928, figura como Presidente de la Comisión Administradora de Hoteles Municipales.

Batlle Pacheco, Cesar

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Batlle Pacheco, Cesar
  • Person
  • 1885-1966

Funcionario de la Comisión. Político y periodista uruguayo perteneciente al Partido Colorado. Integró la Junta Económico-Administrativa de Montevideo en 1914 y el Concejo de Administración Departamental desde 1920, cuya presidencia ejerció en el periodo 1931-1932. Mantuvo una fuerte rivalidad con su primo Luis Batlle Berres. Además de su incesante carrera política, tuvo una destacada actuación como dirigente futbolístico: presidió el Club Atlético Peñarol en 1919 y la Asociación Uruguaya de Fútbol en 1932-1933.

Beca, Lorenzo

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Beca, Lorenzo
  • Person
  • Desconocida(s)

Funcionario municipal [con pase en comisión] de la Comisión Municipal de Fiestas para el Carnaval de 1931

Behrens, Alfredo

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Behrens, Alfredo
  • Person
  • Desconocida(s)

Miembro del Comité desde 1934 (designado por la Comisión Nacional de Turismo), y Presidente del Comité por el ejercicio 1935/1936 [queda registro de esta actuación en el acta de instalación E201.6.0, ya que se encuentra extraviado el libro de actas que pertenece al ejercicio en cuestión]. Renuncia a su delegación como miembro del Comité por parte de la CNT en noviembre de 1936.

Berro, Otto

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-Berro, Otto
  • Person
  • Desconocida(s)

Se lo menciona en actas del '31 como propietario de un altoparlante a utilizar en Parque Central, y al espectáculo 'Speedway' de [su autoría/propiedad]

Results 91 to 120 of 767