Bailes

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Bailes

Términos equivalentes

Bailes

Términos asociados

Bailes

26 Descripción archivística results for Bailes

26 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Acta de sesion E201.6.1

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.6.1
  • Unidad documental simple
  • 1936-11-11
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se da inicio a la sesión con la renuncia indeclinable de Mendoza a la Presidencia, y designado en su reemplazo Francisco Pacheco. El lugar de Tesorero queda a cargo de Piaggio.
Se aprueban las mociones de realizar fiestas pirotécnicas en Pocitos y Parque Rodó para fin de año y la programación de 6 bailes oficiales de carnaval, con la decoración a cargo de Pietromarchi. Clavelli propone que los tablados premiados en el Concurso Oficial dispongan de un monto de dinero para premiar a las mejores comparsas. Se toman algunas decisiones en relación al cortejo oficial, y se resuelve comunicar al BROU la forma en la cual el Comité quedó constituido, para que el mismo gire contra las cuentas del Presidente y el Tesorero.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.6.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.6.10
  • Unidad documental simple
  • 1937-01-27
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Mendoza, Shaw, Piaggio, Pacheco y Clavelli, en la que se reciben notas varias, entre ellas, la de ARU notificando la autorización oficial para el uso del Prado para la Criolla, la de De Luca solicitando recursos para una carrera de sortijas para ciclistas, y la de ANCAP contribuyendo a la colecta. Por otro lado, el director del Diario Tinta China [en Acta E201.2.19 ‘Revista Nacional Tinta China’], solicita entradas; Usinas realiza una rebaja en el presupuesto, y el Club Biarritz pide contribuciones para un corso vecinal. Se contratan 30 inspectores para los corsos, y se procede a autorizar la instalación de puestos y kioscos para la venta de pomos, serpentinas y papelitos. Juan Pastorino & CÍA [Fábrica ‘El Chaná], ofreció su caro para la fiesta veneciana en Santa Lucía. En lo referente a los bailes oficiales a realizarse en ‘ El Retiro’ de Parque Rodó [Casa de Andalucía], se contrata a un fiscal, un boletero y dos porteros. Se resuelve el precio de las entradas para la fiesta de la danza, y el ingreso de camiones sonoros al corso, sin avisos hablados. Se deja registro de que las contribuciones que el Comité realiza para los tablados, no pueden ser utilizadas por las comisiones vecinales exclusivamente para el pago de premios. Se gestionan serpentinas ante la Fábrica Nacional de Papel.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.18

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.18
  • Unidad documental simple
  • 1941-02-14
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la sesión bajo la presidencia de Arturo Carbonell y con asistencia de los Miembros Salvador Masson, Roman Labat ,
Mario Peyrot, Juan Carlos Mendoza Francisco Pacheco y Julio Mullins. Se trataron modificaciones al proyecto de iluminación original, se autorizó la transmisión de las radios por los alto-parlantes de 18 de julio, se presenta una propuesta de CX12 Radio Oriental para pasar propaganda, y se decide hacer un llamado para recibir propuestas de otras emisoras. Se toca el tema comienzo de clases en Primaria el 1°de marzo, lo que afectará los festejos de Carnaval. Se ofrecen espectáculos, se dan informes, se solicitan colaboraciones y otros temas administrativos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.17

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.17
  • Unidad documental simple
  • 1943-02-09 - 1943-02-10
  • Parte deMuseo del Carnaval

Con Gonzalo Vázquez Barriere presidente y la asistencia de los sres. Salvador Masson, Juan Calcagno, Armando Matos, Román Labat y Juan Carlos Althabe comienza la sesión. Se aprueban las actas 13,14,15 y 16.
Luego de haber llegado a un acuerdo verbal acerca del uso de la Sala del SODRE y en reunión de la subcomisión con el interventor de éste, surge una contrapropuesta del Interventor que desencadena largas intervenciones, amenazas de renuncia, y determinan cuarto intermedio hasta el día siguiente, a la que se suma a la asistencia registrada el día anterior Adolfo Lamboglia de las Carreras
Se resuelve crear una subcomisión para reunirse con el interventor del SODRE y se manda nota.
Se da a conocer la segunda proposición del SODRE para los Bailes en su Sala. Después de una extensa deliberación sobre el particular, se resuelve, en términos generales aceptar las condiciones propuestas y se envía el contrato con detalle de las condiciones económicas a cumplir ambas partes, como también otras consideraciones, por nota.
Se determina que para la prueba de suficiencia de cada orquesta se solicite Certificado de la Asociación Uruguaya de Músicos, a los efectos de constatar que los músicos estén habilitados.
Se resuelve que sean asesores de la subcomisión los Sres. Juan D’Arienzo, Hamilton Varela y Edo Armani.
Entra a sala Pérez Gambín con una propuesta de espectáculos del Teatro de Títeres, que es aceptada con algunas modificaciones.
Se decide licitar el arrendamiento del Servicio de Bar en el Teatro SODRE durante los bailes que se realizarán.
Se aprueba el fallo del Jurado del Concurso de Proyectos y Realización de Obras de la Iluminación Extraordinaria de la Avda. 18 de julio dándose a conocer los nombre de los 3 ganadores.
Calcagno da cuenta de la entrevista con Juan José de Amézaga, que se comprometió a pedir colaboración de fondos a Fabina y Arredondo.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.18

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.18
  • Unidad documental simple
  • 1943-02-11
  • Parte deMuseo del Carnaval

Con la presidencia de Gonzalo Vázquez Barriere y la presencia de Salvador Masson, Juan Calcagno, Armando Matos, Román Labat y Juan Carlos Althabe, sesiona el Comité. Se da lectura a nota de la Intendencia Municipal, comunicando monto de aporte.
Se comunica que el SODRE aceptó las condiciones enviadas. Se presenta informe de Presupuesto de Ute para la iluminación
Se resuelve llamar a licitación para uso del Bar de la Sala del SODRE durante los bailes a realizarse, con dos modificaciones: explotación directa y porcentaje. La Oficina solicita al Comité resuelva varios asuntos relacionados a Carnaval, en relación a Bases, Premios, Carros alegóricos, Tablados vecinales, entre otros.
La dirección de Talleres Municipales presenta informe sobre la reparación de sillas solicitado.
La Comisión Nacional de Educación Física, solicita juguetes para premios en actividades en las Playas.
Se resuelve tomar pruebas de eficiencia a las orquestas interesadas en participar en los bailes de Carnaval. Se solicita al SODRE autorización. Se reciben notificaciones de varias empresas comunicando que ha nombrado una persona como nexo con el Comité
Se resuelve contratar como números de atracción a Romeo Gavioli para la Orquesta Típica y a Fernando Borel para la Orquesta de Jazz. Se resuelve dejar claro en el Pliego de Condiciones que es optativo del Comité aceptar los cantores de las orquestas que actuarán en el SODRE.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.1.11

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.11
  • Unidad documental simple
  • 1928-02-07
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia de Dagnino (presidente), Batlle Pacheco, Larrayoz, Clavelli y Pacheco con la asistencia de Mazzara.Mazzara solicita se le extienda el presupuesto para los trabajos de iluminación, y presenta diseño para la pista de patinaje del prado. Se vota el presupuesto para la iluminación en Villa Colón. Entre los asuntos entrados, el Concejo Auxiliar de Pocitos solicita la extensión de los cosos y permisos de construcción de tablados. En base a las ofertas de arrendamiento de la acera de 18 de julio entre Ejido y Santiago de chile (no incluida en la licitación original) se resuelve llamar a una nueva licitación para la colocación de sillas en esa calle(al final del acta figura el pliego). La Usina presta servicios de dos funcionarios a solicitud de la Comisión. Gualberto Galán ofrece bandas de música para su contratación, la Comisión resuelve asesorarse con el Director de la Banda Municipal, Sr. Valle. Se solicita autorización para la concesión de Palcos en el desfile oficial. La Comisión Auxiliar del Paso Molino pide ornamentación a préstamo que la CMF tiene en sus depósitos. Villa del Cerro solicita carros y la concesión de un presupuesto extraordinario para iluminación. Sobre todos estos asuntos, se deja registro del acto resolutivo expedido. Se otorga la concesión de venta de helados a Irueta Goyena, Etchegaray y Cía. Se revoca el arrendamiento de sillas a Carmelo Altieri y se reabre el llamado. Se resuelve llamar a licitación el arrendamiento de aceras para los cosos en Pocitos y Parque Rodó

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.7.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.10
  • Unidad documental simple
  • 1939-01-19
  • Parte deMuseo del Carnaval

En esta sesión falta el Secretario (Varela Acevedo) y uno de los vocales (Figari Legrand); se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, y de Escuder como 'redactor de actas' contratado. Con el visto bueno de la Comisión Administradora de Hoteles y Casinos, se da lugar a la programación de los bailes oficiales en el Restaurante ¨El Retiro¨ de Parque Rodó, en lo que hace a precio de entradas, fechas, cartelera y decoración. Para esto último se los convoca a Fayol, Pietromarchi, Scasso y Arocena para la presentación de proyectos. Se registra la asignación de Enrique Marchesse como delegado de Jefatura de Policía para la Comisión de Censura. EL MSP notifica los nombres de los nacidos en navidad para ser contemplados en la iniciativa de las alcancías. La UTE rebaja un 20% en el presupuesto de iluminación, y el Comité insiste que sea del 50% 'como en temporadas anteriores'. Se mencionan cuatro fábricas de lanzaperfumes, a las que se les concede distintas ubicaciones para la venta de pomos, se abre un segundo llamado a la licitación de sillas y se abonan deudas pendientes por las fiestas de 1937-1938. Carlos Dix ofrece sus servicios como Speaker, y Angel Garcia Valenti solicita patrocinio del Comité para una orquesta típica que actue en lugares públicos (sin cobrar honorarios, pero con un permiso para anuncios). Se resuelve la distribución de los corsos en dos filas, para que la gente tenga mas espacio de juego en las veredas. Por último se tratan dos notas entradas correspondientes a invitaciones del Club Nautico de Carrasco y Punta Gorda y de la Federación Uruguaya de Esgrima.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.11

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.11
  • Unidad documental simple
  • 1939-01-30
  • Parte deMuseo del Carnaval

En esta sesión falta el Secretario (Varela Acevedo) y uno de los vocales (Figari Legrand); se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, y firma Julio L. Mullins como 'Secretario de Actas ad hoc'.
Los primeros temas resuelven gestiones relativas a la contribución de premios a la Fiesta organizada en Playa Verde: precio de las entradas y programación de las veglioni en el Retiro. También se define el proyecto de Arocena para la decoración exterior, no así el de Fayol. Otras gestiones definen características relativas a los corsos oficiales, como a los corsos vecinales (cantidad de días, vestuarios, concurrentes, mascarones, servicios, etc). Debido al costo impositivo, el Comité desiste de publicar afiches en Buenos Aires, y pide autorización a la Intendencia de Montevideo para publicarlos en el interior, en paradores, hoteles y ferrocarriles. Debido al éxito de las funciones de títeres, el Comité decide extenderlas a marzo inclusive, y deriva a la Comisión Administradora de Hoteles y Casinos, el patrocinio solicitado por el Cuarteto Aguilar para sus funciones en Montevideo. La Usina informa del mal estado de los adornos de iluminación, que el Comité había previsto reutilizar. Se reciben quejas y solicitudes vinculadas a un escenario instalado en Parque Rodó. Jefatura de Policía y la Intendencia designan a sus delegados para integrar la Comisión de corsos (la Intendencia también designa a su delegado para integrar la Comisión de Censura). La Federación Uruguaya de Boxeo solicita sillas para el XIII Campeonato Latinoamericano de Box Amateur. La Joyería París ofrece un monto para transmisión exclusiva por altoparlantes, y Antonio Gonzalez es el único concesionario que se presenta al segundo llamado por la licitación de sillas. Se establece la compensación económica a las charangas militares: frente al pedido de contribución de Santiago Vazquez , se le informa que el aporte estará dado en las funciones de títeres (de Perez Gambín) que el Comité financia.
Se menciona un Decreto de reciente publicación relacionado al levantamiento de tablados y a la garantía de pagos de los mismos, para esto se desginan subcomisiones al interior del Comité en virtud de estudiar la ¨estética¨ y la ¨solvencia¨ de los mismos. Un club de bochas de Capurro solicita ayuda para un corso vecinal, y el Comité realiza consideraciones relativas a la garita del locutor en los corsos, y a las rifas en los tablados. Se establecen las designaciones para el Jurado de Comparsas y de Tablados. Se abren licitaciones par el alquiler de potros, y una solicitud que menciona a las fuentes luminosas de Trouville y Parque Batlle. Se retoma la idea de realizar un Desfile en el Estadio Centenario. Y se registra un vínculo con el SODRE por la instalación de altoparlantes en Av. 18 de Julio y Pocitos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.8

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.8
  • Unidad documental simple
  • 1943-01-12
  • Parte deMuseo del Carnaval

Presidido por Francisco Pacheco y con la asistencia de Salvador Masson, Juan Calcagno y Roman Labat, sesiona el Comité.
Se evalúa la entrega de juguetes en la Fiesta del día de Reyes por los barrios, encontrando muchas buenas disposiciones, pero mala con respecto a las Directoras de escuelas.
Se resuelve pasar nota a la Administración Gral. de Hoteles y Casinos Municipales para que emitan carnets de libre acceso a los miembros del Comité
Se leen varias notas que aceptan las solicitudes del Comité: uso del Castillo del Parque Rodó, cesión de dos chatas para el reparto de juguetes, Paseos Públicos acepta colaborar en los trabajos para realizar espectáculos en el Lago.
Se reciben solicitudes de colaboración diversa, las que no son aceptadas.
Se autoriza el gasto en reparación de sillas pertenecientes al Comité.
Se resuelve crear una subcomisión que trate los Bailes del Teatro Solís y del Estudio Auditorio.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.29

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.29
  • Unidad documental simple
  • 1943-03-02
  • Parte deMuseo del Carnaval

El Comité se reúne bajo la presidencia de Gonzalo Vazquez Barriere, la Secretaria del Sr. Juan Calcagno, con la asistencia de Salvador Masson, César Pesce Castro, Roman Labat, Alfredo Lamboglia y Juan Carlos Althabe.
Se resuelve no cobrar entrada a los bailes del SODRE a las señoritas.
Se lee el parte diario referido al trabajo de la iluminación. Se acepta solicitarle presupuesto a Juan D’Arienzo, para tocar en los bailes.Se designa el Jurado de Comparsas y el Jurado de Tablados. Se resuelve premiar a los vehículos viejos decorados.
Se decide gestionar la prolongación del Carnaval.Se acepta el presupuesto presentado por UTE para la Iluminación Extraordinaria. Se entrega lo generado por los espectáculos en el Lago del Parque Rodó.
Se encomienda se fijen las fechas para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas y se fijan los precios para el mismo.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.11.4

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.4
  • Unidad documental simple
  • 1943-12-13
  • Parte deMuseo del Carnaval

Bajo la Presidencia de José Mazzara, en la Secretaría María Farachio de Kelly y con la presencia de Juan Maglia, César Batlle Pacheco, Fernando García, Mario Bula y Fernando Otero, sesiona el Comité.
Se da lectura a nota de Floreal Cavalleri ofreciendo 5 espectáculos, y se resuelve tenerlo presente.
La Inspección General de Espectáculos públicos transcribe resolución tomada por el Consejo del niño, acerca de concurrencia a espectáculos nocturnos.
Se habla de realizar bailes en el Teatro Solís para Navidad y se comenta que se está construyendo el Teatro de verano donde podría realizarse el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas, debido a su gran tamaño y lo beneficioso de poder cobrar entrada popular, teniendo buena ganancia. También se sugiere la realización de bailes en la explanada del Palacio Municipal
Entra a sala Carlos Brussa para ampliar su propuesta de Teatro infantil, se le pide presente un presupuesto haciéndose cargo de todo lo necesario.
Con referencia a los premios a las Agrupaciones Carnavalescas se sugiere aumentarlos y que se debe premiar a las Máscaras sueltas.
Se da ingreso a Sala al Sr. Pérez Gambín para que explique su propuesta de espectáculos de Títeres, luego de escucharlo, se resuelve tratarlo en la próxima sesión
Es llamado a sala el Sr. Buela para pedirle colaboración dada su experiencia, en la organización de los bailes en el Solís, lo que acepta y suma otras ideas.
Se propone que el 25 y 31 se adapte como boite el Teatro Solís, con números de varieté. El Sr. Buela suma más fechas a esta propuesta. Se decide llamar a licitación para la explotación del bar en estos eventos.
Se aceptan las propuestas de Primucci y Soliño para los fuegos artificiales el 31 de diciembre y de Esteban Vernola para intervenir las Canteras del Parque Rodó. Quedan autorizadas las inversiones para estos festejos

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.11

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.11
  • Unidad documental simple
  • 1944-01-10
  • Parte deMuseo del Carnaval

Con José Mazzara como Presidente, Fernando García como Vice, M.A.Farachio de Kelly secretaria y Mario Bula, sesiona el Comité.
Se resuelve aceptar la propuesta formulada por el Sr.Mejuto para la realización de diez espectáculos de títeres continuados en distintos barrios de la ciudad, con preferencia las zonas de Santiago Vázquez, Colón, Cerro, Piedras Blancas, etc., acordando el pago.
Se resuelve facilitar un adelanto a las Sociedades de Negros a cuenta de los premios a recibir.
La Mesa informa que se dispondrá del Teatro Solís para bailes de Carnaval, decidiendo decorar el escenario, para lo que se convocará a los Sres: Pietromarchi, Fayol y Trivelli para que hagan propuestas, también para el SODRE.
Fresnedo se refiere a la Iluminación extraordinaria de Carnaval, preocupado con que no podrán contar con los reflectores de UTE que, serán usados en el Teatro Municipal de Verano. Se resuelve agregar 2 espectáculos en el Teatro Solís y se acuerda precio entradas, pago a espectáculos y publicidad.
Se fija un monto para ser usado en la premiación de Regatas en Miniatura del Yacht Club.
Se lee nota de la Intendencia Municipal que encomendó la reparación de sillas del Comité
La Comisión Vecinal de Fiestas de los Barrios Peñarol viejo y Bartolo solicita materiales para levantar un Tablado, lo que no es posible por no disponer de ellos.
La Federación Uruguaya de Patín propone realizar un Torneo, lo que se resolverá en la siguiente sesión.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.1.12

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.12
  • Unidad documental simple
  • 1928-02-11
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia de Dagnino (presidente), Batlle Pacheco, Damboriana, Larrayoz, Clavelli y Pacheco. Se aprueba el acta anterior y se concede la licitación por la venta de helados en los cosos de Pocitos y Parque Rodó, al único proponente: Irureta, Goyena Etchegaray y Cía. El Director de la Banda Municipal presentó presupuesto por bandas de música de Manuel Otero que la Comisión resuelve contratar. Se define llamar a licitación la parte sur de la Plaza Cagancha para instalar un servicio de bar, y licitar la instalación de palcos en la parte central del desfile (sobre el final del acta se transcriben los pliegos y condiciones). Se declara libre la venta ambulante de serpentinas, papelitos y flores. Se les limita a los concesionarios, la tarifa a cobrarse por el alquiler de sillas. Se da tratamiento a los siguientes asuntos entrados, las empresas tranviarias acceden al pedido de la Comisión para fijar carteles publicitarios por los bailes, se remite al diario ‘El Mercurio’ una entrada permanente para los bailes del Prado. Espectáculos Públicos solicita que la CMF los ponga en conocimiento sobre los eventos que organiza. Se dispone que actúen ejemplares del Zoológico en los desfiles y vender a consignación los trajes de baño adquiridos por la CMF en 1925-1926. Se remiten entradas permanentes para los bailes al Presidente de la Asamblea Representativa, al Jefe de Policía y al administrador de las Empresas Tranviarias, también a la revista ‘El Mercurio’.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.1.13

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.13
  • Unidad documental simple
  • 1928-02-13
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia de Dagnino (presidente), Batlle Pacheco, Clavelli, Stella, Larrayoz, Pacheco y Damboriana. Se resuelve la concesión de la licitación de aceras para la instalación de sillas en 7 cosos de Pocitos y cuatro cosos en Parque Rodó, a favor de Rafael Lusiardo. Se resuelve un segundo llamado para el arrendamiento de 18 de julio entre Ejido y Santiago de Chile, debido a que no se presentó ningún proponente. Se transcribe el pliego de condiciones. Se resuelve arrendar la parte norte de Plaza Cagancha para instalar un bar y ofrecérsela a los mismos interesados de la parte sur. Se declara desierta la licitación por las 1000 sillas propiedad de la Comisión. Se resuelve contratar empleados para los bailes en el Hotel del Prado.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.6.5

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.6.5
  • Unidad documental simple
  • 1936-12-16
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Mendoza, Shaw, Piaggio, Pacheco y Clavelli, en la que se registran asuntos varios, entre ellos, la negativa de la SCM y del BROU a la solicitud de contribución a la colecta; la gestión iniciada por los Canillitas Uruguayos Pro-Sud América solicitando una donación para su gira en Brasil. La Filarmónica Uruguaya ofrece músicos para las fiestas, y la CX32 presenta presupuesto para transmitir las fiestas. Se menciona la nómina de modistas que presentaron presupuesto para el cortejo. Se concretan con el Municipio los bailes oficiales de Carnaval en el Restaurant El Retiro de Parque Rodó, y se gestionan distintas resoluciones respecto a la programación de la Fiesta Veneciana en el Río Santa Lucía. Se contrata un mensajero y se abona un extra al personal de vigilancia de la Asociación Rural (donde funcionan los talleres de la Comisión).

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.6.12

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.6.12
  • Unidad documental simple
  • 1937-02-24
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Shaw, Piaggio, Pacheco y Clavelli, en la que se registra el presupuesto para el alumbrado de Parque Rivera con motivo de la fiesta veneciana; Anibal Vila Verde, ofrece representar la pieza campera de su autoría, ‘Martín Aquino’, espectáculo de carácter nativo para la criolla (ofrecimiento que el Comité no acepta). Se resuelve solicitar los servicios de músicos del 5° batallón de infantería y Banda de Montevideo para la fiesta veneciana de Parque Rivera, también, un espectáculo coreográfico [danza] en este espacio, y en Parque Rodó, cerca del castillo. La Federación Ciclista del Uruguay (con la representación del Dr. Alaggia y Juan B. Maglia) solicita apoyo para el Campeonato Ciclista Rioplatense. La fábrica de bebidas elaboradora del vermouth Oyama, propone realizar una gran quema de fuegos artificiales, para publicitar el Oyama. Con motivos del concurso de comparsas a realizarse en el SODRE, se disponen palcos para la CNT y la Junta Departamental. Otros temas atañen a los puestos de serpentinas y papelitos que habían sido autorizados en calle Yatay, a los espectáculos de la compañía lírica de Marranti en el Defensor Sporting, y a los salarios a abonar al personal contratado para los bailes oficiales en el “Retiro”.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.5

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.5
  • Unidad documental simple
  • 1938-12-19
  • Parte deMuseo del Carnaval

En esta sesión sólo falta el tesorero (Pacheco); se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Varela Acevedo (Secretario), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw Figari Legrand y de Julio L. Mullins (mencionado como Jefe de la Oficina de Fiestas). Escuder está presente como 'redactor de actas' contratado. El SODRE reitera su negativa en alojar los bailes de carnaval, dado que los mismos no se condicen con la categoría artística de tal institución; más adelante se deja registro que debido a este motivo, los bailes habrían de trasladarse al Restaurant ‘El Retiro’ de Parque Rodó. Se abren las ofertas relativas a las licitaciones de juguetes y de instalación de altoparlantes. A este último se presentaron Radio Águila, El Espectador y Casa Morixe. Pietromarchi y Fayol presentan sus diseños relativos a los carros alegóricos, y sus costos, resultando llamativo el carro de nombre ‘El Pato Donald’ [la primera aparición del personaje se remonta al año 1934]. La Federación Uruguaya de Esgrima solicita una contribución para la organización de un Torneo Internacional, gestión que suscita una discusión interna al interior del Comité, ya que algunos de los miembros no consideran esta actividad como de carácter popular. Se registran los ganadores del concurso de afiches, y en lo relativo a la iluminación, debido a que la Usina no pudo aun presupuestar el diseño de la misma, se resuelve aceptar la propuesta presentada por Raul Arocena al Concurso de Ideas, con una modificación que abarate sus costos. Por último, se incluye al Asilo Dámaso Larrañaga en las celebraciones navideñas.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.19

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.19
  • Unidad documental simple
  • 1941-02-18
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra el acta con Arturo Cabonell presidente, Roman Labat Francisco Pacheco, Salvador Masson, Mario Peyrot y Julio Mullins. Se consideran diferentes asuntos y se tomaron las siguientes decisiones:
Se realizarán bailes de Carnaval y se detalla la parte numérica de contratos y entradas, propaganda, tómbolas, etc
Que los festejos de Carnaval terminen en la fecha prevista, pese al pedido del Ministerio del Interior que finalizaran una semana antes del 16 de marzo.
Detalle de la entrega de premios a las Agrupaciones, y sus valores.
Se designa el Jurado de las Agrupaciones Carnavalescas y de Tablados
Se abren y leen las propuestas presentadas para la transmisión de avisos por los altoparlantes, presentándole a ambas una contrapropuesta.
Se resuelve otorgar premios a los distintos conjuntos y se detallan los montos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.14

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.14
  • Unidad documental simple
  • 1943-02-03
  • Parte deMuseo del Carnaval

Presidido por Salvador Masson y con la asistencia Juan Calcagno ,Roman Labat, Armando Matos, y Carlos Althabe sesiona el Comité.
Se modifica y aprueba el acta de la sesión del 29 de enero, en virtud de una omisión acerca del Concurso de Iluminación extraordinaria, aclarando que se tendrá en cuenta si desean participar: Asociación de Artes Plásticas, Amigos del Arte, Comisión Nacional de Bellas Artes, Círculo de Bellas Artes y Facultad de Arquitectura
Sodre libera el escenario del Lago del P. Rodó el 11 y desde el 13, pueden comenzar los espectáculos. Sodre presta vestuarios y detalles, bailarinas con libre acción y propone se mantenga contratar orquestas en lugar de usar discos.
Se designa la subcomisión que tendrá a cargo la Direcciòn General del espectáculo Candombe.
Se recibe propuesta de Conjunto Tìpico para los bailes de Carnaval.
Radio El Águila solicita realizar las trasmisiones de las Fiestas de Verano y Carnaval, ofreciendo emitir los comunicados de prensa del Comité.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.22

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-201.10.22
  • Unidad documental simple
  • 1943-02-19
  • Parte deMuseo del Carnaval

Bajo la presidencia de Gonzalo Vázquez Barriere y con la presencia de Salvador Masson, Adolfo Lamboglia, Juan Calcagno y Juan Carlos Althabe, sesiona el Comité.
Entra a sala Bonelli con un bosquejo de la decoración a realizar en la Sala del SODRE, y pasando $1000 de presupuesto, se le pide que presente al día siguiente un anteproyecto más amplio
Pasan a sala representantes de AUDEM quienes censuran cláusulas del pliego de condiciones para el contrato de las Orquestas, se acuerda que AUDEM presentará el modelo de contrato que estila, para resolver en definitiva. Pasa a sala Alfredo Moreno empresario de los espectáculos que se harán en el Lago del Parque Rodó, desglosa los espectáculos y propone arreglo económico, lo que se aprueba.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.11.7

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.7
  • Unidad documental simple
  • 1943-12-23
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se reúnen con José Mazzara como Presidente y la asistencia de Fernando García, Mario Bula,
Fernando Otero y Juan Maglia. Se conversa acerca de las obras que están finalizando en el Teatro Solís: encerado, reposición de lámparas, clausura de algunos palcos, etc. Se delibera acerca de los espectáculos para la Boite, ya que no se cuenta con Pepe Iglesias “El Zorro”; se manejan precios para pagar a los artistas.
Se establece el costo del espectáculo de la noche del 31 de diciembre, y se acuerda averiguar cuánto cobraría Juan D’Arienzo para el 1° y el 2. Se autoriza a pagar avisos en la Prensa por los espectáculos que se harán en el Solís.
Se resuelve enviar el Teatro de títeres en apoyo, a un barrio carenciado.
El Servicio Oficial de Difusión Radio Eléctrica, remite nota manifestando que con el concurso de la Intendencia Municipal encargada de levantar un Teatro al aire libre en las Canteras del Parque Rodó, piensa realizar una serie de espectáculos a cumplirse durante los meses de Enero y Febrero próximos.
Se resuelve discutir en próxima sesión la colaboración para que pueda actuar en el Teatro de Verano el Ballet Ruso, debido a que con el costo de construcción de dicho Teatro, la Intendencia ha quedado ahogada económicamente.
Se aprobaron las Bases y premios del Concurso de Regatas de Yacht en miniatura para niños, del Concurso Construcciones de Arena en las playas, ambos reglamentos y bases, se incluyen en el acta.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.2.9

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.9
  • Unidad documental simple
  • 1929-01-04
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Stella, Pacheco y Clavelli en la que se tratan diferentes asuntos entrados, entre ellos: que la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, acepta conformar el Jurado de salas de baile; se reciben las órdenes de pago a cuenta de los sueldos y se define contratar a la Asociación Coral Argentina para la programación de diferentes funciones. Entre otros temas, la Jefatura da cuenta de la vigilancia solicitada para el día del niño, las empresas tranviarias comunican la fijación de carteles enviados por la Comisión, y la realización de rifas en los tablados (previa autorización entrada a la Comisión por los responsables de las mismas). Se definen las fechas relativas a los corsos a realizarse en diferentes puntos de la ciudad, y el desfile principal con la presencia del Marqués de las Cabriolas y su séquito.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.7.14

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.14
  • Unidad documental simple
  • 1939-02-28
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Varela Acevedo (Secretario), Francisco Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, Figari Legrand y Escuder como redactor de actas. Se da lectura a una nota de AGADU solicitando un porcentaje por un festival realizado por el Comité en el Estadio Centenario, y por la propaganda del consecionario exclusivo (Casa Alonso y Cía.)en los altoparlantes de Av. 18 de Julio. Debido al mal clima y las suspensiones derivadas de la situación, los comerciantes piden una extensión del carnaval, la cual es considerada, y en consecuencia, reprogramadas ciertas actividades vinculadas a los corsos, y a los bailes.
Se registran gestiones relativas a las licitaciones de sillas en los corsos de pocitos. Respecto al servicio de radiotransmision de bailes de carnaval, concurso de comparsas y semana criolla, las Radios que se presentaron fueron SEDREP, El Espectador y Radio Águila. Se les concede un préstamo de mascarones a la Parva Domus. La Comisión de Censura indica la pertinencia de que las Comisiones de Tablados contribuyan en la fiscalización de las letras.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.8

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.8
  • Unidad documental simple
  • 1939-12-12
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Yannicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Calcagno, Escuder y Mullins. La subcomisión informa sobre acuerdos y avances alcanzados para realizar la Gran fiesta de la Música propuesta por el Sr. Rega en el Estadio Centenario. Se resuelve enviar nota al Jefe de Policía para que autorice los bailes particulares de disfraz hasta el 3 de marzo. Se resuelve dar una donación a la Sra. Uriarte de Herrera para realizar un festival infantil de navidad y se presenta moción para ofrecer al MSP instalar árboles de navidad en los hospitales y asilo de niños. Se aplaza solicitud de Sres. Nogara y Torres sobre comisiones de tablados y también el tema de los costos del cortejo carnavalesco. Se informa sobre lo actuado con la Comisión pro fomento del Parque Rodó y su programa de festejos, también sobre la realización de la fiesta de navidad en Paso Molino a la que concurrirá el Presidente de la República. Debido a un error se resuelve hacer un nuevo llamado para la provisión de caramelos. Se da cuenta del fallo del jurado y premios del concurso de affiches anunciadores de las fiestas. Por último se informa sobre el estado de la preparación de la iluminación de la Av. 18 de Julio.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.30

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.30
  • Unidad documental simple
  • 1943-03-03
  • Parte deMuseo del Carnaval

Presidida por Gonzalo ,Vázquez Barriere, actuando en Secretaría el Juan Calcagno y con asistencia de los señores César Pesce Castro y Alfredo Lamboglia de las Carreras comienza la sesión. Se da lectura al espolio de los bailes del SODRE
Se da lectura a nota la Inspecciòn Gral. Del Ejército que responde afirmativamente a la solicitud de apoyo del Comité.
Se acepta la propuesta del interesado en explotar las sillas en 18 de julio y Rambla de Pocitos.
Se lee y transcribe el parte diario de los trabajos del Sr. Fayol. Se resuelve instalar red de altoparlantes para los Espectáculos Criollos en el Lago del P. Rodó, para los que se resuelve realizar cuatro funciones y si no existiera éxito de público necesario para los gastos, suspender.
Calcagno deja constancia que no se han llenado los requisitos legales en la apertura de la licitación correspondiente al servicio de Bar. Dan lectura a varias notas comunicando detalles menores.
Se acepta el presupuesto de UTE.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.67

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.67
  • Unidad documental simple
  • 1945-01-11
  • Parte deMuseo del Carnaval

Preside el Arq. José Mazzara y asisten Fernando García, Mario Bula, Ing. Juan B. Maglia, José Heguy Velazco, Sra. de Kelly, Arq, Fresnedo Siri. Se otorga al Sr. Premuzzi el premio de $ 200 por exhibición de pirotecnia en las canteras del Parque Rodó. Se otorgan compensaciones especiales a músicos y peones que desempeñaron tareas en espectáculos realizados en el Teatro Municipal de Verano por un monto total de $ 530 y se resuelve que al finalizar la temporada también será tenida en cuenta la invalorable cooperación del Sr Ascone. Se detallan gestiones relativas a la presentación del Ballet Victory en el Teatro de Verano junto a la Banda Municipal y los coros de la Guarda e Passa, y otras cinco actuaciones de ópera a propuesta de Alejandro Giovannini. Se informa que el Teatro Solís quedará disponible a fines del mes de enero para la realización de los bailes de carnaval, comenzándose en esa fecha el decorado de la sala que estará a cargo del Arq. Florio Parpagnoli. Se ajustan detalles relacionados con la realización de regatas de yachts en el mes de febrero. Se informa que a la brevedad estarán disponibles los discos con las canciones del carnaval 1945. Noticias sobre la actuación del ballet Quintana. El Arq. Fresnedo Siri informa de los trabajos de iluminación para carnaval que está preparando en los galpones de la Rural del Prado. Se lee comunicado del Ministerio del Interior autorizando el uso del disfraz desde el 3 de febrero al 28 de marzo. Se resuelve mantener los criterios habituales para la concesión de préstamos a las Agrupaciones de Negros y Lubolos. Se lee un telegrama cursado desde la Embajada uruguaya en Brasil referente a la contratación de orquestas brasileñas Pandeiro y Casino Copacabana. Se llama a licitación para la explotación del servicio de sillas en 18 de Julio.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval