Contacto principal
Rambla 25 de Agosto de 1825 - nº 218
Montevideo, Montevideo 1100
Centro de Documentación e Investigación del Museo del Carnaval de Montevideo, Uruguay
El Museo del Carnaval fue inaugurado en noviembre de 2006 a instancias de la Intendencia de Montevideo. En 2008 se transformó en la primera institución cultural uruguaya administrada bajo la forma de Fideicomiso.
En la actualidad el Fideicomiso Museo del Carnaval depende del Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Montevideo. Tiene como objetivos conservar, exhibir, difundir y poner en valor la multiplicidad de elementos que forman parte de la máxima fiesta popular del Uruguay. El Centro de Documentación e Investigación como institución archivística integrada al Museo, nació en el año 2012 con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF). El mismo, guarda la memoria de la fiesta y es proveedor permanente de material e información para investigadores, docentes, medios de comunicación y público en general
El Museo del Carnaval se encuentra ubicado en el casco histórico de la ciudad de Montevideo.Es una puerta de entrada al espíritu del Uruguay; desde su inauguración en 2006 sale al encuentro de la gente en las calles, realizando constantemente actividades tanto en los barrios montevideanos como en ciudades del interior del país. Recibe turistas de todas partes del mundo, principalmente del Mercosur y una multitud de visitantes locales que buscan descubrir la Fiesta desde otro lugar. Se suele decir que el carnaval uruguayo es “el más largo del mundo” tal vez porque también es uno de los más teatralizados. Desde finales del siglo XIX, sucesivas generaciones de uruguayos han ido haciendo de nuestro carnaval un incomparable festival de teatro popular, musical y callejero, asociado a un fuerte perfil competitivo. La Fiesta se constituyó en el primer espacio masivo con el que contó la sociedad uruguaya para verse y pensarse arriba de un escenario.
Edificio construido a principios del siglo XX, emplazado frente a la Rambla Portuaria de Montevideo. Se desarrolla en dos niveles, albergando las instalaciones del Museo del Carnaval. La estructura espacial corresponde a un edificio industrial de nave unitaria, con cubierta liviana. Se trata de un tipo edilicio que caracterizó originalmente el área portuaria. Hacia Piedras y Maciel, la construcción original (denominada Barraca Wilson) fue parcialmente demolida, y se ubica allí un espacio abierto con cerco destinado a actividades lúdicas y de espectáculos, vinculadas al museo.
11:00 a 17:00 horas
Borrador
Básico