Mostrando 13 resultados

Descripción archivística
Troupes
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

13 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de sesion E201.3.34

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.34
  • Unidad documental simple
  • 1931-03-13
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz en la que se transcriben los fallos del Jurado de Comparsas. A lo largo de las páginas pueden recuperarse los títulos de las agrupaciones participantes en las diferentes categorías, y el premio asignado en razón del carnaval de ese año. Se recuperan también algunos nombres de integrantes y géneros musicales utilizados en los conjuntos, a raíz de las menciones. Aparece Perla Cucu de Don Bochinche y Cía dentro de una de las menciones, y varias mujeres vinculadas fundamentalmente a las Troupes. El jurado define que se compartan los premios en esta última categoría de (Troupes), del 1° al 5°.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.7.16

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.16
  • Unidad documental simple
  • 1939-03-14
  • Parte deMuseo del Carnaval

En esta sesión faltan el Secretario (Varela Acevedo), y el Presidente (Rodríguez); debido a la enfermedad que este último atraviesa, se procede a una votación de vicepresidente, para que pueda asumir interinamente el cargo de presidente. Es electo Mendoza, y en consecuencia pasa a ejercer este rol. Se enumeran 9 asuntos entrados, entre los cuales figuran la transcipción de fallos de los carros alegóricos, las del concurso de comparsas (se consignan los primeros premios y premios y menciones especiales a las distintas categorías). Se menciona un conflicto con Jefatura, desatado con motivo de irregularidades en las rifas (por este motivo se les realiza un sumario al Comisario y Subcomisario); la Comisión de Censura hace notar sus gastos en concepto de viáticos, y se autoriza la distribución de 20.000 programas de la Semana Criolla. En relación a este último tema, se gestionan las adquisiciones de animales, se define reemplazar la idea original del Juego del Pato por juegos camperos (carrera de sortijas, de agujas, etc.) y contratar personal para las actividades. Se registra la recaudación por los bailes en el retiro, y se autorizan rifas de bazar en la Criolla, a cuenta de las Hermanas Dominicas. Por último, se menciona una equiparación de honorarios entre los speakers Flores Mello, y ALberto Luces.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.21

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.21
  • Unidad documental simple
  • 1940-03-08
  • Parte deMuseo del Carnaval

Con la ausencia de Figari Legrand (excusado por el fallecimiento de su padre), sesionan Yannicelli, Pacheco, Piaggio, Uguccioni, Shaw y Calcagno. Actúa Escuder como Secretario de Actas y se registra la presencia de Mullins. A raíz de denuncias recibidas por entorpecimiento del tráfico en un tablado ubicado en Camino Maldonado, se solicita que la Intendencia revise si el mismo cumplía con las condiciones reglamentarias. El Ing. Shaw sugiere que, para el próximo año, se estudie la posibilidad de trasladar el desfile. Se transcribe el fallo del concurso de agrupaciones, en las diferentes categorías y premios. Se abren las licitaciones de servicios para la Semana Criolla y se resuelve en alquiler de potros. A pedido de la Oficina Nacional de Turismo, se les brinda el libre acceso a unos argentinos y se realiza un aporte por parte del Comité para el Concurso de Tiro al Pichón. La Compañía de Jinetes Cosacos solicita autorización para la realización de espectáculos, y se asigna un secretario de Jurado para la jineteada. También se vuelve a autorizar a Luciano Leys para la venta de rifas.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.14

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.14
  • Unidad documental simple
  • 1941-01-17
  • Parte deMuseo del Carnaval

Presidida por Arturo Carbonell y la presencia de Juan Carlos Mendoza , Francisco Pacheco , Julio Mullins y Salvador Masson, se registra el comienzo de la sesión. Se proponen los bailes de carnaval, en el Club Defensor de Football del Parque Rodó.
Se resuelve llamado a propuestas para alto parlantes en la Avda. 18 de julio.
Se aprueban las bases a que deben ceñirse y los premios a otorgarse a las Agrupaciones Carnavalescas. Se transcribe el Reglamento para las sociedades carnavalescas y premios estatuidos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.78

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.78
  • Unidad documental simple
  • 1945-03-08
  • Parte deMuseo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten Fernando García, la Esc. Aurelia Farachio de Kelly, Mario Bula, Ing. Juan B Maglia, el Arq. Román Fresnedo Siri, el contador Fernando Otero Mendoza, César Batlle Pacheco y José Heguy Velazco. Ante la carta enviada por la Comisión Nacional de Turismo referida a su contribución a las Fiesta, el Comité en pleno vuelve a manifestar su descontento y resuelve poner el asunto en conocimiento del Intendente. Se agradecen diferentes formas de colaboración con la labor del Comité por parte de la Administración General del Ferrocarril y de la Compañía Uruguaya de Transportes Colectivos S.A. Se discute solicitud del señor Pérez Gambín. Se reciben denuncias referidas a la categoría de Troupes y se trasladan al Jurado de Agrupaciones. Se establecen criterios para el pago de honorarios a los arquitectos que decoraron el Teatro Solís, Florio Parpagnoli y Fernando García Esateban. Se acuerdan retribuciones especiales para la coral Guarda e Passa y el director de la Banda Municipal Maestro Ascone. Se informa sobre licitaciones y la marcha de los trabajos en la Rural del Prado con vistas a la Semana Criolla. Se informa de irregularidades en el servicio de bar durante los bailes en el Teatro Solís. Se premia con una plaqueta de oro a la firma J. Pastorino y Cía reponsable del Carro El Chaná por su colaboración con el Comité. Se ajustan detalles para la realización del Desfile Criollo. Se resuelve la realización de bailes extraordinarios en el Teatro Solis y el pago de horas extras a las orquestas que los animen. Se atiemden solicitudes varias: de la cantante brasileña Marlene, de la Intedenciia de Colonia. Se adoptan decisiones sobre el tipo de animales a emplear en la Semana Criolla.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Libretos-Repertorios de Agrupaciones Carnavalescas

La serie acumula una muestra representativa de diversas categorías de concurso y fuera de concurso, ya sean vigentes o extintas, entre la década de 1930´y la década de 1960´. La forma documental son libretos, y el contenido informativo refiere a letras escritas por las agrupaciones. Estos documentos fueron generados para distribución en los tablados de Montevideo, en aras de divulgar las creaciones artísticas y generar pequeñas fuentes de ingreso. Las letras registran la descripción de sucesos anuales según el período de referencia, y en su mayoría llevan consigo la nómina de los componentes, autores, y músicos de las agrupaciones. También figuran los listados de las Comisiones de Honor, Comisiones Directivas y Comisiones de Damas. Se recuperan también, registros iconográficos de gran valor histórico.

Se destacan especialmente 6 libretos-repertorios relativos a la categoría Sociedades de Negros y Lubolos, en calidad de expresión popular de las capas y sectores afrouruguayos del siglo XX. También destacan los repertorios murgueros por sus características vinculadas a la sátira política y los repertorios de Muñequitas Parisienses (Troupe Femenil 1930), y de la Marina Nacional en el que escribe Juana de Ibarbouru.

Agrupaciones Carnavalescas

Acta de sesión E201.12.81

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.81
  • Unidad documental simple
  • 1945-03-20
  • Parte deMuseo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten Fernando García, la Esc. Aurelia Farachio de Kelly, Mario Bula, el Ing. Juan B. Maglia, César Batlle Pacheco, el Arq. Román Fresnedo Siri, Fernando Otero Mendoza y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. En función de reclamos formulados por algunas troupes respecto de los fallos del concurso, se recomienda introducir cambios en el reglamento del año próximo También se estipulan exigencias referidas a las propuestas de los conjuntos y a los repertorios de las orquestas que animan los bailes. Se resuelve otorgar compensaciones especiales a algunos conjuntos. Se programa un nuevo baile en el Teatro Solís. Se ajustan detalles relativos a la realización de la Semana Criolla. En la medida en que continúan los conflictos en torno a la decoración del Teatro Solís, se resuelve trasladar el tema a la Oficina Jurídica Municipal. Se encargan medallas para entregar a los músicos de la orquesta brasileña en su última actuación. Se considera la posibilidad de actuación de Agrupaciones criolla en la Semana Criolla y se rechaza la propuesta de Gente de Teatro de ofrecer un espectáculo en ese mismo contexto.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.14.14

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.14
  • Unidad documental simple
  • 1948-01-27
  • Parte deMuseo del Carnaval

Con la presencia de Mazzara, Farachio de Kelly, Batlle Pacheco, Bazzano, Eguiluz, Ferreira, Curotto, Jardim Nuñez y Bula sesiona el Comité. Los temas principales por estos días atañen a la cantidad de orquestas contratadas y las fechas de sus actuaciones tanto en los bailes del Solís como en los de Parque Rivera. Se abre un registro con determinados requisitos para poder inscribir a los músicos integrantes de las mismas. Más adelante se deja constancia que las radiodifusoras deciden no transmitir estas actuaciones debido al costo de los aranceles. Se sugiere que para los bailes del próximo carnaval, sea considerado nuevamente el Hotel del Prado. Se definen precios de entradas, palcos oficiales y un baile homenaje a turistas argentinos. Se consideran solicitudes del Centro Militar, del Círculo de la Crítica y de la Asociación Prensa Uruguaya para la ejecución de bailes en el Solís. Entre otros temas figuran los viáticos a otorgar a la comparsa riverense, la designación de premios especiales a ciertas composiciones presentadas al concurso de canciones, y la rebaja de Sondor al presupuesto de grabaciones del primer y segundo premio de este concurso. Se registra un préstamo a la Troupe Todo A Viejo Verde, y se deja sin efecto otro adelanto que había sido solicitado por Emilio Torres de Ases Cariocas. A pedido de algunos directores, se define el Trofeo Salvador Granata para la mejor Troupe del año. Se transcribe el fallo del jurado(ad hoc) del concurso de vidrieras. Maglia renuncia a sus funciones en el Comité.
La Sociedad Elías Regules se integra a la organización del programa de la Semana Criolla, Perez Gambín solicita prórroga de contrato, y se deja a consideración la posible actuación de una orquesta de nombre Habana Serenaders.
Se menciona [un antecedente del Rondamomo] un tablado rodante en la Unión, y la aprobación del Programa de espectáculos a realizarse en el Teatro de Verano a cuenta del empresario Pedro Cervera. Se presupuesta el uso de los amplificadores del Sodre en el Teatro de Verano. Club Cerro solicita colaboración.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.22

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.22
  • Unidad documental simple
  • 1941-03-21
  • Parte deMuseo del Carnaval

Con la presidencia de Francisco Pacheco y la presencia de Roman Labat, Juan Carlos Mendoza, Salvador Masson y Julio Mullins, sesiona la Comisión.
Se informa el fallo dado por el Jurado de Agrupaciones carnavalescas y se transcribe al acta
Se resuleve la venta de un cabezudo a la Orquesta Lecuona.
Se ajustan detalles del Concurso de Jineteadas y se faculta a la Mesa para nombrar al Jurado que actuará

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.44

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.44
  • Unidad documental simple
  • 1943-04-02
  • Parte deMuseo del Carnaval

Sesiona el Comité con Gonzalo Vázquez Barriere (Presidente), Juan Calcagno (Secretario), Juan Carlos Althabe, César Pesce Castro, y Roman Labat
Se evalúan y aceptan varias propuestas relacionadas a la Semana Criolla y se realizan los contratos respectivos.
Se dan a conocer y transcriben los fallos del Jurado de Agrupaciones Carnavalescas.
Se designa el Jurado de Jineteadas de la Semana Criolla
Se resuelve otorgar mención especial al carro de “El Chaná”
Se leen distintas notas informativas.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.1.18

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.18
  • Unidad documental simple
  • 1928-03-14
  • Parte deMuseo del Carnaval

Se registra la asistencia de Dagnino (presidente), Damboriana, Larrayoz y Clavelli, sesión en la cual se tratan los asuntos relativos a los sucesos de Carnaval en las distintas actividades programadas. Los distintos Concejos auxiliares invitan a la Comisión a presenciar las actividades propias de cada barrio, y elevan comprobantes que acreditan la distribución de las partidas asignadas para los tablados. Se solicitan gestiones publicitarias. La comisión recibe recursos procedentes de Casinos Municipales. Se aprueban los pliegos de condiciones para la Semana Criolla. Se transcriben las actas del jurado del concurso de comparsas, en la que se registran los fallos.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesión E201.14.21

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.21
  • Unidad documental simple
  • 1948-03-09
  • Parte deMuseo del Carnaval

Con la presencia de Mazzara, Batlle Pacheco, Bula, Bech Morelli y Otero Mendoza sesiona el Comité. Se transcribe el fallo del concurso de agrupaciones, sobre el cual se recuperan los nombres del Jurado, así como las premiaciones referentes a cada una de las categorías del concurso oficial y los distintos rubros. Se anexan algunos temas relativos a premios de la criolla y del servicio de amplificacion del Teatro de Verano.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Registros de inscripción de agrupaciones carnavalescas

La información registrada consigna los títulos de las agrupaciones, la cantidad de componentes, las direcciones de ensayo, los nombre/s del/los responsables/ con su/s domicilio/s, cédula/s de Identidad y firma/s. No se autorizaban los títulos que pudieran tener una semejanza con otros ya registrados con anterioridad, o aquellos que infringieran la moral y las buenas costumbres. En determinado momento histórico, los títulos también pasaron a ser propiedad de un dueño, tal y como rige actualmente: R.9001/85. Reglamento Municipal de Carnaval. Capítulo IV: De la propiedad de las denominaciones. Art.22.- Las denominaciones de las agrupaciones pertenecen a quien o a quienes las hayan registrado últimamente permitiéndose su transferencia temporal o definitiva de común acuerdo entre las partes” […] (Ver además Art. 23 y subsiguientes)

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval