Parque Rodó

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Parque Rodó

Equivalent terms

Parque Rodó

Associated terms

Parque Rodó

5 Archival description results for Parque Rodó

5 results directly related Exclude narrower terms

Acta de sesion E201.6.12

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.6.12
  • Unidad documental simple
  • 1937-02-24
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Shaw, Piaggio, Pacheco y Clavelli, en la que se registra el presupuesto para el alumbrado de Parque Rivera con motivo de la fiesta veneciana; Anibal Vila Verde, ofrece representar la pieza campera de su autoría, ‘Martín Aquino’, espectáculo de carácter nativo para la criolla (ofrecimiento que el Comité no acepta). Se resuelve solicitar los servicios de músicos del 5° batallón de infantería y Banda de Montevideo para la fiesta veneciana de Parque Rivera, también, un espectáculo coreográfico [danza] en este espacio, y en Parque Rodó, cerca del castillo. La Federación Ciclista del Uruguay (con la representación del Dr. Alaggia y Juan B. Maglia) solicita apoyo para el Campeonato Ciclista Rioplatense. La fábrica de bebidas elaboradora del vermouth Oyama, propone realizar una gran quema de fuegos artificiales, para publicitar el Oyama. Con motivos del concurso de comparsas a realizarse en el SODRE, se disponen palcos para la CNT y la Junta Departamental. Otros temas atañen a los puestos de serpentinas y papelitos que habían sido autorizados en calle Yatay, a los espectáculos de la compañía lírica de Marranti en el Defensor Sporting, y a los salarios a abonar al personal contratado para los bailes oficiales en el “Retiro”.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.5.6

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.5.6
  • Unidad documental simple
  • 1935-01-03
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli en la que se deja registro de distintos asuntos entrados con el fin de gestionar recursos para las fiestas, a cuenta de ANCAP, del Centro de Hoteleros y del Banco Hipotecario y de las Cooperativas de Omnibus. La SCM notifica que enviará la factura por haber transportado a las bandas militares a la marcha de antorchas del día 31, y se gestiona la realización de un espectáculo acrobático aéreo en Parque Rodó. Se resuelve la cantidad de carros y para el cortejo oficial, y otras gestiones vinculadas a la iluminación del Corso en Pocitos. Se decide llamar a las licitaciones de servicio, y se registra el Reglamento para las sociedades carnavalescas, con sus respectivos premios en relación a las diferentes categorías. Se aprueban también las bases y premios para el concurso de tablados [transcribiéndose solo el monto de estos últimos, no así las bases].

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.3.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.10
  • Unidad documental simple
  • 1930-11-27
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Polleri (Presidente) Dagnino, Cruz y Brunet. Se establece registro del Programa oficial de festejos desde diciembre de 1930 a abril de 1931. Durante el mes de diciembre, se realizan funciones varias, bailes, en la pista de patinaje del Restaurante Municipal del Prado. Primer y segunda ‘Veglione’ el 24 y 31 de diciembre amenizadas con orquestas típicas y jazz-Band. Fiesta veneciana en Playa Ramírez con la presencia de masas corales. Al igual que el año anterior, el 06 de enero se celebra ‘El día de los niños’ en el Parque Hotel, y una nutrida programación continuada en el Restaurant del Prado durante todo enero. Se prevé la inauguración del Carnaval para el 14 de febrero, la programación de corsos oficiales en distintos puntos de la ciudad, tales como 18 de Julio, Parque Rodó, Pocitos, Malvín, Colón, Villa del Cerro, Belvedere y Paso Molino. Todos ellos con la presencia del Marqués de las Cabriolas y su séquito. Destaca la Fiesta de los Corazones en el Prado. Quedan establecidas las fechas para el concurso de comparsas, no aun su sede. Para los meses de marzo y de abril, se establece una programación relativa a la entrega de premios, espectáculos varios en el Prado, y el inicio de la Semana Criolla en la Asociación Rural del Uruguay, con sus concursos correspondientes.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.7

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.7
  • Unidad documental simple
  • 1928-12-28
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Stella, Pacheco y Clavelli en la que se definen los pliegos de condiciones para la venta de helados en los corsos de 18 de Julio, también la venta ambulante en los desfiles de Parque Rodo y Pocitos. Para estos últimos se abre una nueva licitación para el servicio de arrendamiento de aceras para la colocación de sillas.
En esta sesión, el Secretario eleva y transcribe todo el Programa de festejos del próximo semestre, relativo a las fiestas de Verano, Carnaval y Semana criolla. Estas inician el 06 de enero con ‘El día de los niños’, y le sigue una programación de espectáculos en el Restaurant Municipal del Prado, Teatro Urquiza y Parque Hotel. Estos consisten en la presentación de orquestas típicas, bandas de jazz, representaciones teatrales, dramas criollos y números musicales. Se programa inaugurar una pista de patinaje en el Restaurant Municipal con grandes ‘Veglioni’. Se establecen las fechas y los horarios relativos al desfile inaugural, corsos y batallas de flores en distintos puntos de la ciudad, tales como Parque Rodó, Pocitos, Malvín, Lezica, Unión, Paso Molino. En esta ocasión, se designa al Teatro Urquiza como sede del concurso de comparsas. Para los meses de marzo y de abril, se establece una programación relativa a la entrega de premios, como al inicio de la Semana Criolla en la Asociación Rural del Uruguay, con sus concursos correspondientes.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.21

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.21
  • Unidad documental simple
  • 1929-02-11
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Pacheco y Clavelli en la que, entre los asuntos entrados, se registran los borderaux correspondientes a los espectáculos realizados por la compañia Harry Fleming. Se tratan solicitudes varias de Comisiones Directivas de Tablados, entre ellas la autorización del uso de bocinas, y se aclara la prohibición relacionada al artículo 11 en lo que respecta al reglamento de comparsas. Se transcriben los fallos del Jurado de tablados de las 4 zonas. Entre otros asuntos, delegados del Montevideo Polo Club se reunen con la Comisión a los fines de organizar un Torneo, la Sociedad de Arquitectos del Uruguay designa el Jurado de Salas de Baile. Se aprueba la idea de realizar una fiesta pirotécnica en Parque Rodó y las fechas del concurso de comparsas en el Teatro Urquiza.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo