Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 2013 - ? (Acumulación)
- 1960 - 1989 (Creación)
Nivel de descripción
Serie
Volumen y soporte
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
La Comisión Municipal de Fiestas de Verano y Carnaval nace con la creación de los Municipios, en torno al año 1909. Las funciones de sus miembros consistían en controlar, promover y/o reglamentar el circuito de eventos vinculados al Carnaval, la Semana Criolla y otros eventos menores. La reconstrucción que afectó los cambios estructurales de la unidad a lo largo del siglo (y por la cual fue cambiando de nómina) refiere a un trasiego de la gestión por diferentes Departamentos o Divisiones de la Intendencia de Montevideo como mayor entidad productora. Tras el período en el cual se denominó Comité Ejecutivo (1934-1954), la unidad vuelve a llamarse Comisión Municipal de Fiestas delegada del Consejo Departamental de Montevideo (Decreto 9527/54), y a partir de 1967, de la Intendencia Municipal de Montevideo.
Sobre el período de dictadura, en 1973 la Comisión queda supeditada a una institucionalidad diferente dentro del Departamento de Hoteles, Casinos y Turismo. Inmediatamente al año siguiente cambia de supervisión jerárquica y pasa a depender de la División Turismo (Decreto 16.503/74), junto a otros servicios como Teatros Municipales, Banda y Orquesta Sinfónica Municipal.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Transferencia del Archivo Histórico de Montevideo
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Registros de inscripción de tablados que incluyen el nombre del presidente/programador, número de CI, más algunos registros de locaciones que participaban del concurso de frentes y balcones de los años '70
Valorización, destrucción y programación
El plazo de guarda permanente se fundamenta por decisión jerárquica conforme a criterios de contenido con base en el valor patrimonial de los documentos, en tanto el período que registran, ofrece información acerca de las transformaciones sufridas por estos espacios de socialización, antes, durante y después del Golpe Cívico Militar. Asimismo, se entiende pertinente considerar el criterio de contenido para su guarda permanente, conforme las Directrices Generales para la Evaluación Documental a nivel Nacional de la CEDN del AGN Uruguay, en las que textualmente se dispone que: “Toda documentación que se encuentre en poder del Estado, que haya sido producida o recibida entre los años 1968 y 1985 se conservará íntegramente sin excepciones […]”
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Cronológica
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Libre para consulta. Por la normativa vigente en materia de acceso a la información pública en el Uruguay (Ley 18.381 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública del 17 de octubre de 2008), la clasificación respecto a las series que integran el subfondo subordinado de la Comisión Municipal de Fiestas tiene carácter de acceso público para las investigaciones.
En cumplimiento de los objetivos aprobados por el Programa de Ayuda Iberarchivos, se dispuso facilitar el acceso en línea a la información archivística contenida y representada en documentos que traten sobre Carnaval a través del sitio http://anaforas.fic.edu.uy/.
Condiciones
Exclusivas para actividades institucionales y del proceso de digitalización, de acuerdo a la clasificación de información según la normativa vigente en Uruguay.
Idioma del material
- español
Escritura del material
- latín
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Museo del Carnaval, Rambla 25 de Agosto de 1825, N°218
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Borrador
Nivel de detalle
Parcial
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Fecha de entrada de la descripción: 2025-07-02
Descripción entrada por: Dante López Ospitaleche