Santiago Vázquez

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Santiago Vázquez

Equivalent terms

Santiago Vázquez

Associated terms

Santiago Vázquez

2 Archival description results for Santiago Vázquez

2 results directly related Exclude narrower terms

Acta de sesion E201.7.6

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.6
  • Unidad documental simple
  • 1938-12-26
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Varela Acevedo (Secretario), Francisco Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw Figari Legrand y de Julio L. Mullins (mencionado como Jefe de la Oficina de Fiestas). Escuder está presente como 'redactor de actas' contratado. El Comité recibe felicitaciones por la fiesta de nochebuena. En relación a la impresión de los afiches propagandisticos(resultado del concurso), se da lectura a los presupuestos de las imprentas, seleccionandose Impresora Uruguaya (se le pide al ganador del segundo premio que modifique la tipologia de letra antes de su envío). Se entiende que es preciso gestionar a través de las autoridades municipales, la liberación de impuestos en Argentina, para la colocación de estos afiches. Se programa una sesión especial para tratar el presupuesto de iluminación estudiado por el Ing. Larrechart. En cuanto a los altoparlantes, se define sea casa Dellazzoppa y Morixe. Para las transmisiones exclusivas, se abre la convocatoria a todas las radios y se establece un pliego de condiciones. A excepción del Banco de Londres y América del Sur, otros 7 bancos deciden aportar para la iniciativa de las alcancías. También aporta el Consejo del Niño. La Cooperativa de Transportes Colectivos decide aportar a la colecta. Las intendencias de San José y Colonia solicitan a préstamo materiales que fueran usados en otros carnavales. Se mencionan los ganadores del concurso de ideas(no así las ideas) y el Club Nautico Carrasco y Punta Gorda,junto a la criolla Elías Regules solicita gestionar un predio en Playa Verde para la realización de una Fiesta nativista. Para fin de año, se notifica la actuación de una Banda de Música de Prefectura, y otras del Ministerio de Defensa en distintos barrios. EL Club JUventud Unida solicita local para que ¨la raza de color¨ pueda hacer sus bailes. La Banda de Música de Santiago Vazquez solicita contribución, y se subvenciona a la Plaza de Deportes del Parque Rodó para los juegos de playa. A raíz de una solicitud de herramientas, se plantea la necesidad de formalizar un contrato a Fayol y Pietromarchi. Se definen gestiones relativas a la venta de pomos y a las licitaciones de sillas.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.11

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.11
  • Unidad documental simple
  • 1939-01-30
  • Part of Museo del Carnaval

En esta sesión falta el Secretario (Varela Acevedo) y uno de los vocales (Figari Legrand); se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, y firma Julio L. Mullins como 'Secretario de Actas ad hoc'.
Los primeros temas resuelven gestiones relativas a la contribución de premios a la Fiesta organizada en Playa Verde: precio de las entradas y programación de las veglioni en el Retiro. También se define el proyecto de Arocena para la decoración exterior, no así el de Fayol. Otras gestiones definen características relativas a los corsos oficiales, como a los corsos vecinales (cantidad de días, vestuarios, concurrentes, mascarones, servicios, etc). Debido al costo impositivo, el Comité desiste de publicar afiches en Buenos Aires, y pide autorización a la Intendencia de Montevideo para publicarlos en el interior, en paradores, hoteles y ferrocarriles. Debido al éxito de las funciones de títeres, el Comité decide extenderlas a marzo inclusive, y deriva a la Comisión Administradora de Hoteles y Casinos, el patrocinio solicitado por el Cuarteto Aguilar para sus funciones en Montevideo. La Usina informa del mal estado de los adornos de iluminación, que el Comité había previsto reutilizar. Se reciben quejas y solicitudes vinculadas a un escenario instalado en Parque Rodó. Jefatura de Policía y la Intendencia designan a sus delegados para integrar la Comisión de corsos (la Intendencia también designa a su delegado para integrar la Comisión de Censura). La Federación Uruguaya de Boxeo solicita sillas para el XIII Campeonato Latinoamericano de Box Amateur. La Joyería París ofrece un monto para transmisión exclusiva por altoparlantes, y Antonio Gonzalez es el único concesionario que se presenta al segundo llamado por la licitación de sillas. Se establece la compensación económica a las charangas militares: frente al pedido de contribución de Santiago Vazquez , se le informa que el aporte estará dado en las funciones de títeres (de Perez Gambín) que el Comité financia.
Se menciona un Decreto de reciente publicación relacionado al levantamiento de tablados y a la garantía de pagos de los mismos, para esto se desginan subcomisiones al interior del Comité en virtud de estudiar la ¨estética¨ y la ¨solvencia¨ de los mismos. Un club de bochas de Capurro solicita ayuda para un corso vecinal, y el Comité realiza consideraciones relativas a la garita del locutor en los corsos, y a las rifas en los tablados. Se establecen las designaciones para el Jurado de Comparsas y de Tablados. Se abren licitaciones par el alquiler de potros, y una solicitud que menciona a las fuentes luminosas de Trouville y Parque Batlle. Se retoma la idea de realizar un Desfile en el Estadio Centenario. Y se registra un vínculo con el SODRE por la instalación de altoparlantes en Av. 18 de Julio y Pocitos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval