Unidad documental simple E201.1.10 - Acta de sesion E201.1.10

Open original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.10

Título

Acta de sesion E201.1.10

Fecha(s)

  • 1928-02-03 (Creación)

Nivel de descripción

Unidad documental simple

Volumen y soporte

Soporte papel, 21,9 x32 (medidas hojas notariales de la época). Cantidad de folios: 6

Área de contexto

Nombre del productor

(1919-1934)

Historia administrativa

Durante el período 1919-1934 las Intendencias fueron suprimidas por la Constitución de 1918 y el Gobierno municipal regido por un organismo colegiado nucleado en el Consejo de Administración. Por este motivo la primera nómina de la Comisión que se registra en las actas figura como 'Delegada de'.

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Se registra la asistencia de Dagnino (presidente), Batlle Pacheco, Damboriana y Larrayoz, aprobándose todas las actas de las sesiones pasadas, entre ellas la que deriva la organización de la Semana Criolla a los delegados de la Sociedad Criolla. Se resuelve adjudicar la Plaza Independencia a Luciano Carachuelo y a Francisco Borrelli y Manuel Menéndez la plazuela 18 de julio (entre Santiago de Chile y Ejido) para expender servicio de bar. Se abren los sobres por la licitación de las 1100 sillas propiedad de la comisión, resulta adjudicatario Carmelo Altieri como único proponente.
Entre los asuntos entrados a los que se da tratamiento, figura la designación por parte de la SUA de los jurados para las salas de baile. Comisiones Directivas de Tablados, organizaciones, Comisiones Auxiliares, vecinos y comerciantes solicitan servicios, contribuciones y autorizaciones sobre las cuales se expiden actos resolutivos. El Ministerio de Guerra y Marina deniega la solicitud de las bandas de música del ejército. Se resuelve convocar al Arquitecto Mazzara para bajar el presupuesto de la iluminación en Villa Colón. Debido a las demandas la Comisión resuelve autorizar las rifas a beneficio de los festejos, previo informe del Secretario sobre los peticionantes.

Valorización, destrucción y programación

Guarda permanente

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Libre para consulta. Por la normativa vigente en materia de acceso a la información pública en el Uruguay (Ley 18.381 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública del 17 de octubre de 2008), la clasificación respecto a la unidad es de acceso público para investigación.

Condiciones

No se considera reproducción ilícita la reproducción de documentos públicos de cualquier género. El Código Civil define como 'instrumento público' aquellos de carácter oficial redactados por funcionarios competentes en el límite de sus atribuciones.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

  • latín

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Se prevé acceder a consultar una copia digital realizada a partir del original, con la finalidad de preservar la integridad física del documento. Para acceder a este objeto digital con su descripción archivística en AtoM, se requiere del uso en sala de una computadora con acceso local. Para acceder al documento original, se requiere la coordinación de agenda previa.

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Museo del Carnaval, Rambla 25 de Agosto de 1825, N°218

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Fecha de elaboración: 2021-08-24

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Descripción entrada por Belén Pafundi

Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso