Identity area
Reference code
Title
Date(s)
- 1928 - 1974 (Creation)
- 2012-01-25 (Accumulation)
Level of description
Series
Extent and medium
1.03ml comprendidos por ± 1418 Actas de sesiones en soporte papel formato libro (29 libros). Se conservan, además, unidades documentales simples que no alcanzaron el proceso de encuadernación.
Context area
Name of creator
Administrative history
Durante el período 1919-1934 las Intendencias fueron suprimidas por la Constitución de 1918 y el Gobierno municipal regido por un organismo colegiado nucleado en el Concejo de Administración, es por eso que sobre este período la entidad productora, deja de ser Municipal para pasar a ser 'Delegada de'. En actas de sesiones del año 1930 se deja registro que quienes se encuentran sesionando, constituyen un 'Comité Ejecutivo' de la Comisión de Fiestas delegada del Concejo, [como un órgano de administración menor dentro de la Comisión].
Name of creator
Administrative history
La Comisión Municipal de Fiestas de Verano y Carnaval nace con la creación de los Municipios, en torno al año 1909. La reconstrucción que afectó los cambios estructurales de la unidad a lo largo del siglo (y en consiguiente sus denominaciones), se refiere a un trasiego de la gestión por diferentes Departamentos o Divisiones de la Intendencia de Montevideo como mayor entidad productora. Las funciones de sus miembros (designados por el Ejecutivo Departamental) consistían en controlar, promover y/o reglamentar el circuito de eventos vinculados al Carnaval, la Semana Criolla y otros eventos menores. Tras el período cuya denominación fue la de Comité Ejecutivo (1934-1954), la unidad vuelve a llamarse Comisión Municipal de Fiestas(mediante Decreto 9527/54), primero delegada del Consejo Departamental de Montevideo , y a partir de 1967, de la Intendencia Municipal de Montevideo.
Sobre el período de dictadura, en 1973 la Comisión queda supeditada a una institucionalidad diferente dentro del Departamento de Hoteles, Casinos y Turismo. Inmediatamente al año siguiente cambia de supervisión jerárquica y pasa a depender de la División Turismo (Decreto 16.503/74), junto a otros servicios como Teatros Municipales, Banda y Orquesta Sinfónica Municipal.
Name of creator
Administrative history
A partir del surgimiento de la Comisión Nacional de Turismo (CNT) -primera institucionalidad turística en Uruguay, creada durante la Dictadura de Terra en 1933- la ex Comisión Municipal de Fiestas (surgida en torno a 1909), pasa a denominarse Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval. Hasta la creación de los Consejos Departamentales (Reforma Constitucional de 1952, en vigencia a partir de 1955) este Comité va a estar financiado e integrado por representantes de ambas entidades (CNT e IMM), aunque el rol protagónico en lo que hace a la ejecución y gestión del carnaval montevideano, va a quedar bajo responsabilidad de la IMM.
Archival history
Las Actas de Sesiones celebradas anualmente por la Comisión Municipal de Fiestas han reglado la gestión pública de la Fiesta en el Departamento de Montevideo a lo largo de todo el Siglo XX. La Comisión se reunía con una frecuencia que varía a lo largo del año: en ‘temporada’ (de noviembre hasta abril) las reuniones eran quincenales, semanales, de dos veces por semana y hasta hay períodos que deciden declararse en sesión permanente(todos los días). Durante el resto del año, las reuniones eran muy esporádicas.
Immediate source of acquisition or transfer
Transferencia
Content and structure area
Scope and content
Existe un alto porcentaje de asuntos referidos a la temática de carnaval, pero bien hay más de un registro vinculado a otras Fiestas populares como ser la “Semana Criolla”. Existe un particular interés en la información contenida en los reglamentos históricos de los diferentes concursos oficiales que las Actas de Comisiones registran: concursos de agrupaciones, de carros alegóricos y de reclame, de tablados, de reinas, de salas de baile, entre muchos otros. La cantidad de solicitudes recibidas por la Comisión y entradas en sesión permiten reconstruir el mapa de actores institucionales, políticos, civiles, sociales, culturales y deportivos de la ciudad de Montevideo.
Appraisal, destruction and scheduling
Guarda Permanente. Fundamentado el plazo por decisión jerárquica conforme a criterios de contenido con base en el valor patrimonial de la información respecto al Carnaval, y conforme al tipo documental comprendido dentro del listado general para guarda permanente en las Directrices Generales para la Evaluación Documental a nivel Nacional de la CEDN del AGN Uruguay.
Accruals
Previstas
System of arrangement
Numérico-cronológica
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Libre para consulta. Por la normativa vigente en materia de acceso a la información pública en el Uruguay (Ley 18.381 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública del 17 de octubre de 2008), la clasificación respecto a las series que integran el subfondo subordinado de la Comisión Municipal de Fiestas tiene carácter de acceso público para las investigaciones.
En cumplimiento de los objetivos aprobados por el Programa de Ayuda Iberarchivos, se dispuso facilitar el acceso en línea a la información archivística contenida y representada en documentos que traten sobre Carnaval a través del sitio http://anaforas.fic.edu.uy/. Las Actas tocan diversos temas acerca de otras fiestas populares como ser, por ejemplo, la Semana Criolla. Es por este motivo que, si bien el tratamiento archivístico se realiza de forma integral sobre las series que son objeto de la intervención, el porcentaje que queda accesible a través del sitio Anáforas, se reserva a la información que es pertinente a las fiestas de Carnaval. Sin perjuicio de ello, los instrumentos de descripción archivística resultantes quedan a disposición y acceso público en el CENDOC.
Conditions governing reproduction
Exclusivas para actividades institucionales y del proceso de digitalización, de acuerdo a la clasificación de información según la normativa vigente en Uruguay.
Language of material
- Spanish
Script of material
- Latin
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Finding aids
Inventario analítico en proceso de elaboración
Allied materials area
Existence and location of originals
Museo del Carnaval, Rambla 25 de Agosto de 1825, N°218
Existence and location of copies
Related units of description
Notes area
Note
[1] Por decisión jerárquica se abordó la decisión de tomar como fecha de referencia de ‘acumulación’ de las series que integran el subfondo subordinado de CMF, igual fecha que la de creación del CENDOC (2012-01-25).
Alternative identifier(s)
Access points
Place access points
Name access points
Genre access points
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Status
Level of detail
Dates of creation revision deletion
Fecha de elaboración: 2021-07-00
Language(s)
Script(s)
Sources
Archivist's note
Fecha de entrada de la descripción: 2021-08-23
Descripción entrada por: Belén Pafundi