Identity area
Reference code
Title
Date(s)
- 2012-01-25 (Accumulation)
- 1919 - 1988 (Creation)
Level of description
Series
Extent and medium
Se conservan 0,20 ml de libretos impresos en soporte papel para carnaval montevideano en diversos formatos. Un alto porcentaje de valor patrimonial, se encuentra comprendido entre 153 repertorios de murgas, y 64 de otras categorías.
Context area
Name of creator
Biographical history
Archival history
La naturaleza de creación de estos documentos obedece a un circuito de distribución propia de los tablados de Montevideo, en el que las agrupaciones divulgan a través de estos ejemplares sus creaciones artísticas, generando, además, pequeñas fuentes de ingreso con la venta de los mismos. Los documentos se fueron acumulando a raíz de donaciones de particulares y también mediante adquisiciones de interés en el entorno de los circuitos de feria. El importante número de exposiciones generadas por el Museo en su historia de vida, fue acumulando un corpus de documentos capaz de constituir una serie propia del Museo. Importa destacar que durante los primeros años del Museo, y antes de la creación del Centro de Documentación e Investigación, la información se ha disociado por falta de registros. Consultadas las ex autoridades, se han logrado distinguir y diferenciar estas procedencias de otras series de similar naturaleza e importancia.
Immediate source of acquisition or transfer
Donación y Compra Directa
Content and structure area
Scope and content
La serie comprende las letras de un alto porcentaje de Murgas, en su mayoría entre las década del '50 y '60. Casi una veintena de repertorios ubican su datación en los años previos a 1930, constituyendo la mayor antigüedad de estos documentos preservados por el Museo hasta la fecha. La forma documental son libretos, y el contenido informacional responde a las creaciones artísticas de las agrupaciones del carnaval montevideano. Fueron generados para distribución en los tablados de Montevideo, y como una forma de financiamiento de las agrupaciones. Las letras registran la descripción de sucesos anuales según el período de referencia, y en su mayoría llevan consigo la nómina de los componentes, autores, y músicos de las agrupaciones, así como el género musical creado o recreado para la melodía. Se distingue la conservación de agrupaciones que han obtenido los primeros premios en el devenir del Concurso Oficial.
Appraisal, destruction and scheduling
Guarda permanente. El plazo se fundamenta por decisión jerárquica conforme a criterios de contenido con base en el valor patrimonial de los repertorios de las agrupaciones. Fue considerado el criterio de contenido para su guarda permanente, conforme las Directrices Generales para la Evaluación Documental a nivel Nacional de la CEDN del AGN Uruguay, en las que textualmente se dispone que: "Primará la conservación de las series y documentos que poseen la relevancia para el conocimiento y la explicación de fenómenos sociales o culturales" ; para el período de referencia, aplican también las disposiciones que establecen que “toda documentación que se encuentre en poder del Estado, que haya sido producida o recibida entre los años 1968 y 1985 se conservará íntegramente sin excepciones […]” A su vez, fue consultada una nómina de expertos ad hoc, entre ellos miembros de la Cátedra Unesco en Carnaval y Patrimonio para su observancia sobre el contenido.
Accruals
Previstas
System of arrangement
Cronológico alfabético
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Por la normativa vigente en materia de acceso a la información pública en el Uruguay (Ley 18.381 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública del 17 de octubre de 2008), la clasificación respecto a la información contenida en los documentos tiene carácter de acceso público.
Conditions governing reproduction
En cumplimiento del artículo 2 de la Ley N° 9.739 del 17 de diciembre de 1937 sobre Derechos de Autor, se protegen los derechos de reproducción de obra y puesta a disposición del público de repertorios que se encuentren bajo el régimen de dominio privado. Toda reproducción y divulgación de documentos contenidos en la serie repertorios que se encuentren bajo el régimen de dominio privado, requieren de la autorización de sus autores o herederos para tales fines.
En el caso de obra anónima o con pseudónimo, el editor o empresario será el titular de los derechos de autor, mientras éste no descubra su incógnita y haga valer su calidad. (Art. 30. Ley N 9.739)
Language of material
- Spanish
Script of material
- Latin
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Finding aids
Allied materials area
Existence and location of originals
Museo del Carnaval, Rambla 25 de Agosto de 1825, N°218
Existence and location of copies
Related units of description
Publication note
ALFARO, Milita (2012b). Curtidores de Hongos, misteriosa leyenda. Historias y memorias de medio bicentenario. Montevideo: Museo del Carnaval/ CAF.
Publication note
CHOUITEM, Dorothèe (2018). Carnaval, dictadura y después. Decir y no decir bajo censura. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
Publication note
GUTIÉRREZ, V, BRAVA P. & UMPIÉRREZ, S. (2019). El lado B de la murga: la mujer y su participación. Montevideo: Friedrich-Ebert-Stiftung.
Notes area
Alternative identifier(s)
Access points
Place access points
Name access points
Genre access points
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Status
Draft
Level of detail
Partial
Dates of creation revision deletion
2023-02-16
Language(s)
Script(s)
Sources
Archivist's note
Descripción entrada por: Belén Pafundi y revisada por Dante López
Digital object metadata
Filename
Asaltantes_con_Patente_1969_Murga.pdf
Latitude
Longitude
Media type
Text
Mime-type
application/pdf