Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1949-02-08 (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental simple
Volumen y soporte
Soporte papel, 21,9 x32 (medidas hojas notariales de la época). Cantidad de folios: 18
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
En 1934, a partir de la creación de la Comisión Nacional de Turismo, la Comisión pasa a constituirse como Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval. A partir de entonces y hasta la creación de los Consejos Departamentales (Reforma Constitucional de 1952, en vigencia a partir de 1955) este Comité va a estar financiado e integrado por representantes de la Intendencia Municipal de Montevideo y de la Comisión Nacional de Turismo (aunque el rol protagónico permanecerá siempre en manos de la Intendencia). En diciembre del '54 bajo decreto 9527/54 se crea nuevamente la Comisión Municipal de Fiestas.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Sesión del Comité Ejecutivo de Fiestas presidida por el Arq. José Mazzara y con la asistencia de Mario Bula, Martín Eguiluz, Cont. José M. Curotto, Eduardo Jardin Nuñez, Ignacio Bazzano, Escr. María Farachio de Kelly y Dr. Juan Servando Ferreira. Se llama a licitación para servicio de bar en el Hotel del Prado. Se asigna a Antonio Tarife la colocación de sillas en la Avda. 18 de Julio y en la Rambla de Pocitos.(se adjunta el convenio respectivo) Se aceptan las propuestas de Enrique Reyes y Mario Imperio en la licitación para colocación de parlantes en los bailes del Teatro Solís y del Hotel de Prado. Se acepta la propuesta de Tomás Vitale Cataldi para el servicio de guardarropía en el Teatro Solís. Se fijan condiciones para la cesión del Teatro de Verano a la compañía del actor Mario Rivero. Se discuten detalles relativos a la colocación de altoparlantes en 18 de Julio. Se confecciona un registro actualizado de todos los adelantos otorgados a directores de agrupaciones y ejecutores de carros alegóricos. En materia de tablados, se resuelve apoyar a los que siguen otorgando premios ante la competencia tanto de los que pagan las actuaciones como de los clubes sociales que pagan más que los tablados por cada actuación. Se resuelve que Xavier Cugat también actúe en el Hotel del Prado como forma de realzar sus bailes. Se resuelve saldar la deuda pendiente con UTE por la iluminación del carnaval de 1948. Se establece el número de invitaciones a extender para los bailes de Teatro Solís y del Hotel del Prado. Se establece el monto de las asignaciones y sobreasignaciones correspondientes al personal dependiente del Comité .
Valorización, destrucción y programación
Guarda permanente
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Libre para consulta. Por la normativa vigente en materia de acceso a la información pública en el Uruguay (Ley 18.381 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública del 17 de octubre de 2008), la clasificación respecto a la unidad es de acceso público.
Condiciones
No se considera reproducción ilícita la reproducción de documentos públicos de cualquier género. El Código Civil define como 'instrumento público' aquellos de carácter oficial redactados por funcionarios competentes en el límite de sus atribuciones.
Idioma del material
- español
Escritura del material
- latín
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Se prevé acceder a consultar una copia digital realizada a partir del original, con la finalidad de preservar la integridad física del documento. Para acceder a este objeto digital con su descripción archivística en AtoM, se requiere del uso en sala de una computadora con acceso local. Para acceder al documento original, se requiere la coordinación de agenda previa.
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Museo del Carnaval, Rambla 25 de Agosto de 1825, N°218
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Borrador
Nivel de detalle
Completo
Fechas de creación revisión eliminación
Fecha de elaboración: 2022-02-11
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Descripción realizada por Milita Alfaro y entrada en AtoM por Belén Pafundi
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
E201.15.48.pdf
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Texto
Tipo de documento MIME
application/pdf