Serie CAEPFVC - Contratos de agrupaciones del exterior participantes de las fiestas de verano y carnaval

Open original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

UY-MC-CDI-CMF-CAEPFVC

Título

Contratos de agrupaciones del exterior participantes de las fiestas de verano y carnaval

Fecha(s)

  • 2012-01-25 (Acumulación)
  • 1950 - 1952 (Creación)

Nivel de descripción

Serie

Volumen y soporte

0.02 ml comprendidos por ± 9 contratos en soporte papel de 32cm x 22cm.

Área de contexto

Nombre del productor

(1934-1955)

Historia administrativa

En 1934, a partir de la creación de la Comisión Nacional de Turismo, la Comisión pasa a constituirse como Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval. A partir de entonces y hasta la creación de los Consejos Departamentales (Reforma Constitucional de 1952, en vigencia a partir de 1955) este Comité va a estar financiado e integrado por representantes de la Intendencia Municipal de Montevideo y de la Comisión Nacional de Turismo (aunque el rol protagónico permanecerá siempre en manos de la Intendencia). En diciembre del '54 bajo decreto 9527/54 se crea nuevamente la Comisión Municipal de Fiestas.

Historia archivística

La organización de las Fiestas de Verano y Carnaval por parte de la CMF, durante el período de referencia, incluyó la contratación de agrupaciones artísticas para realizar actuaciones en eventos de concurrencia masiva. La naturaleza jurídica del documento establecía los derechos y obligaciones de las partes a estos fines.

Origen del ingreso o transferencia

Transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La información de las unidades de descripción, refiere a la contratación de agrupaciones artísticas de diversas geografías (Argentina, Brasil, Cuba, Puerto Rico, España, EEUU). Entre la nómina de agrupaciones contratadas que integran la serie, figuran Dámaso Perez Prado, Miguelito Valdez, A. Zaccarias, Xavier Cugat, Enric Madriguera, Cab Calloway, Vivian Deck y la compañía de Carnaval en el Hielo.
Los tipos documentales comprendidos en las unidades documentales compuestas (contrato) en ocasiones están integrados principalmente por las siguientes unidades documentales simples:
Correspondencia recibida
Contrato de arrendamiento de servicio
Documento iconográfico(fotografía)

Valorización, destrucción y programación

Guarda permanente. Se fundamenta el plazo por decisión jerárquica conforme a criterios de contenido con base en el valor patrimonial de los documentos, en tanto la naturaleza jurídica de los documentos permite recuperar información histórica de relevancia que hace a la circulación e intercambio cultural de artistas internacionales en el Uruguay. A su vez, el tipo documental ‘Contratos documentados en escritos públicos o privados’ se encuentra comprendido dentro del listado general para guarda permanente en las Directrices Generales para la Evaluación Documental a nivel Nacional de la CEDN del AGN Uruguay.

Acumulaciones

No se prevén

Sistema de arreglo

Cronológica

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Por la normativa vigente en materia de acceso a la información pública en el Uruguay (Ley 18.381 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública del 17 de octubre de 2008), la clasificación respecto a la información contenida en los documentos que integran la serie, que a su vez integra el subfondo subordinado de la Comisión Municipal de Fiestas, tiene carácter de acceso público.

Condiciones

Exclusivas para actividades institucionales y del proceso de digitalización, de acuerdo a la clasificación de información según la normativa vigente en Uruguay.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Inventario descriptivo de la serie documental

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Museo del Carnaval, Rambla 25 de Agosto de 1825, N°218

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Se encuentran relacionadas a la serie a la que pertenece esta unidad documental, por la procedencia archivística, y en base a la información reconstruida (por la cual fueron producidos los documentos de archivo por la CMF en el cumplimiento de sus funciones), con las siguientes series documentales :
Actas de sesiones de la Comisión Municipal de Fiestas.
Comprobantes de pagos y constancias de recibidos de la Comisión Municipal de Fiestas.
Contratos de asuntos varios del Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval.
Expedientes de la Comisión Municipal de Fiestas.
Expedientes del Concurso Oficial Infantil del Servicio de Festejos y Espectáculos.
Expedientes de solicitudes de asuntos de tablados de la Comisión Municipal de Fiestas.
Expedientes de solicitud de autorización de letra del Servicio de Festejos y Espectáculos.
Expedientes de solicitudes de inscripción de Tablados del Servicio de Festejos y Espectáculos.
Expedientes de solicitudes de permisos para la construcción de tablados del Comité Ejecutivo de Fiestas.
Fotografías de eventos carnavalescos del Servicio de Festejos y Espectáculos.
Planillas de liquidación de premios a la agrupación del Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval.
Planillas de registro de premios otorgados por la Comisión Directiva del Tablado del Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval (Libro de Fallos).
Registros de inscripción de agrupaciones carnavalescas del Servicio de Festejos y Espectáculos.
Serie de registros de inscripción [a concursos] de tablados del Servicio de Festejos y Espectáculos.
Registros de inscripción de salas de baile del Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval.
Registros de inscripción de tablados del Servicio de Festejos y Espectáculos
Reglamentos de concursos de carnaval de la Comisión Municipal de Fiestas.
Registros de entrada de Expedientes del Servicio de Festejos y Espectáculos.

Descripciones relacionadas

Nota de publicación

N/A

Área de notas

Notas

Por decisión jerárquica se abordó la decisión de tomar como fecha de referencia de ‘acumulación’ de las series que integran el subfondo subordinado de la CMF, igual fecha que la de creación del CENDOC (2012-01-25).

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD-G, NUDA, ISAAR-CPF

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación revisión eliminación

Fecha de elaboración 2021-11-30

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Fecha de entrada de la descripción en AtoM: 2021-12-14
Descripción entrada por: Belén Pafundi

Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso