- UY-MC-CDI-CMF-ESAL-1965-045
- Unidad documental compuesta
- 1965
Parte deMuseo del Carnaval
Comisión Municipal de Fiestas
472 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deMuseo del Carnaval
Comisión Municipal de Fiestas
Parte deMuseo del Carnaval
Comisión Municipal de Fiestas
Parte deMuseo del Carnaval
Se registra la asistencia a la sesión de Batlle Pacheco (presidiendo), Dagnino, Brunet, y Cruz, en la que se notifican los recursos destinados a las fiestas de carnaval. El Tablado ‘Epur si muove’ notifica su disconformidad en relación a los fallos, y se le notifica al Tablado Las Carolinas el trámite de permiso que debe seguir para la construcción del tablado.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Parte deMuseo del Carnaval
Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz en la que se registra un pago administrativo pendiente de la Semana Criolla y una liquidación referente al remate de potros. Se deja constancia que la venta no ha sido muy fructífera 'en razón del mal estado en el que quedaron los animales'
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Parte deMuseo del Carnaval
Se registra la asistencia a la sesión de ‘los señores concejales’ Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz, en la que, entre los asuntos entrados se libra una orden de pago a la AUPI. Entre las notas que remite el Concejo, se resuelve una partida de haberes para los obreros de la Comisión, con motivo de los festejos del Centenario; un préstamo al Montevideo Rugby Club, y pide se cumplan los pedidos de adquisiciones a la Dirección de Proveeduría y Almacenes.
Por otro lado, Contaduría Municipal remite las cuentas de la Usina por el trimestre anterior y se presenta el balance general de la comisión correspondiente al ejercicio 1930/1931. Es posible visualizar a través de los ítems que presenta, un resumen de actividades, con sus correspondientes recursos y resultados que se describen en las sesiones correspondientes al libro E201.3. Más allá de los recursos autogenerados por la Comisión, importa destacar el monto expedido mediante Decreto N° 1461 de la Asamblea Representativa para las Fiestas de Verano y Carnaval. También, las deudas contraídas con motivo de la iluminación extraordinaria, junto a los saldos que deja el desarme de las mismas. Se deja registro de la necesidad de que ‘el personal obrero que trabaja actualmente día por medio’ (21 obreros) en los talleres de la Comisión, lo haga todos los días a partir de agosto. Se menciona que Usinas remitió una cuenta por la iluminación de la Av. 18 de Julio, con motivo del traspaso de mando presidencial [El 1° de marzo de 1931 asumía la presidencia de Uruguay Gabriel Terra]
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Parte deMuseo del Carnaval
Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz en la que se exponen una numerosa secuencia de argumentos, por los cuales, el contratista que gerencia las actividades del taller (Díaz), no había contratado mayor cantidad de personal para el armado de los artefactos de iluminación. Esto se da en el marco del contexto en el cual, De Mula, había rechazado dar curso a la efectivización del personal obrero. Por otro lado, el secretario propone un aumento salarial para los obreros, que la Comisión posterga. Otros temas atañen al presupuesto de la Usina, al monto que se le debe a la AUPI, y a un préstamo de sillas al Club Atenas.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Parte deMuseo del Carnaval
Con la presencia de Dagnino, De Mula y Brunet se resuelve dejar de contribuir a los corsos vecinales, y se dirimen resoluciones que afectan a los fallos que incluyeron al Tablado ‘La Cenicienta’ y a la Sociedad Italiana (ambos de La Paz) dentro de los concursos de carnaval montevideano. En el acta constan los fallos del jurado de Tablados, el de Salas de Baile y el de Carros. Entre otros temas, se define contribuir a los festejos de Parque Capurro.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Parte deMuseo del Carnaval
Con la presidencia de Dagnino y otros 5 Concejales [que no responden a la Mesa original desginada para integrar la Comisión Acta E201.4.5] se da tratamiento a una apelación de la comparsa de negros 'Nación Lubola' (que hasta el año anterior había sido Esclavos del Nyanza). Uno de los flamantes miembros de la Comisión, al haber presenciado el concurso de comparsas, propone fomentar la creación ‘de verdaderas masas corales estables’, que sean preparadas por técnicos reconocidos, y que los premios sirvan para ‘formar’ su valor artístico, hasta llegar a ofrecer espectáculos de invierno. Batlle Pacheco no está de acuerdo, y alega que el sistema de premiaciones permite la multiplicación de conjuntos, que son los que dan verdadera vida al Carnaval. En igual sentido, se propone fomentar [entiéndase premiar] ‘la literatura’ de los repertorios, y realizar un segundo concurso, para premiar las mejores letras y música con fines de propaganda turística. Se habla de un saldo a favor en los fondos, y que algunos diarios están haciendo falsas afirmaciones al respecto, por lo que se pone de manifiesto la urgencia de presentar el balance y hacerlo público. Se tratan otros temas relativos al remate de Potros de la Semana Criolla, a la solicitud que hace la Federación Uruguaya de Remo, con el fin de que la Comisión se haga cargo de las medallas de premiación de las regatas internacionales; se aprueban nuevas contribuciones para las fiestas en Capurro, y se define abonar el premio que le habría sido retenido a la Troupe Todo a Viejo Verde, con motivo de una llegada tarde.
Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo
Parte deMuseo del Carnaval
Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli en la que se deja registro de distintos asuntos entrados con el fin de gestionar recursos para las fiestas, a cuenta de ANCAP, del Centro de Hoteleros y del Banco Hipotecario y de las Cooperativas de Omnibus. La SCM notifica que enviará la factura por haber transportado a las bandas militares a la marcha de antorchas del día 31, y se gestiona la realización de un espectáculo acrobático aéreo en Parque Rodó. Se resuelve la cantidad de carros y para el cortejo oficial, y otras gestiones vinculadas a la iluminación del Corso en Pocitos. Se decide llamar a las licitaciones de servicio, y se registra el Reglamento para las sociedades carnavalescas, con sus respectivos premios en relación a las diferentes categorías. Se aprueban también las bases y premios para el concurso de tablados [transcribiéndose solo el monto de estos últimos, no así las bases].
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
Se registra la asistencia a la sesión de Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli. Se tratan temas vinculados a la Asociación Popular de Fiestas de Carnaval y con el concurso de carros: la Intendencia resuelve que Contaduría intervenga tanto los libros como los comprobantes. Por otro lado se mencionan licitaciones y gestiones tanto como para Carnaval como para Semana Criolla.
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Taboada, Mendoza (presidiendo) y Arturo Arturo. Se da curso a una nota que registra una kermese en Parque Rodó. Se resuelve [la compra directa] para el alquiler de camiones para los carros de carnaval (previa presentación de 3 presupuestos). La Intendencia define cobrar un monto para autorizar las rifas en los tablados, y que ese monto quede a favor del Comité.
Otros temas se vinculan con Vicente Urta, con la casa de Pirotecnia Primucci Hnos y con la presentación de comprobantes ante la Contaduría Municipal. Por último, los miembros de la Comisión dan cuenta de las gestiones que están realizando por la colecta..
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli. Entre los asuntos entrados, el Automovil Club designa a un delegado para el concurso de elegancias, el Centro Social ‘Los Campeones’ notifica el cobro de entradas, la Federación Uruguaya de Natación realiza pruebas en la pileta de Trouville, y la Comisión Pro-Fomento de Capurro pide que se le considere para las Fiestas. Se notifica un error de cálculo en el presupuesto para los carros de Pietromarchi, y el Presidente del Comité manifiesta una inquietud de la CNT: en el caso de que existiera déficit, quién se haría cargo. [A diferencia de otros años, este incluye un plan financiero diseñado por Arturo Arturo, quien alega la precisión con la que el mismo fue realizado, contemplando su experiencia también en años anteriores]. No se presentaron licitantes de sillas y servicio de bar, en consecuencia se abre un segundo llamado. En cuanto a los corsos vecinales, se les pide a las Comisiones de distintos barrios que comuniquen su potencial aporte a los mismos. Se registra que dada la insistencia del Intendente Dagnino en realizar corsos en Rambla Sur(la obra estaba en su fase final), se resuelva la financiación al respecto con ayuda directa de la Intendencia. Se deja sin efecto ‘la exigencia’ por la cual las comisiones de tablados deben depositar los premios al Comité.
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli. En la sesión se tratan temas varios vinculados a la Semana Criolla: la inspección de potros, espectáculos, Jurados. Se aceptan 25 hombres desocupados, ofrecidos por la Intendencia, para tareas varias vinculadas al evento.
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
Se reunen los miembros del Comité en un local de calle Sarandí 452, Behrens, Piaggio y Mendoza por la CNT, y Clavelli y Pacheco por la Intendencia de Montevideo. Se sesiona también en presencia de D. Ricardo Escuder (Secretario General de la CNT). Se procede a la votación de los cargos, y se deja registro de las voluntades de cada uno de los miembros, resultando electos Mendoza como Presidente, Pacheco como Tesorero y Clavelli como Secretario.
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
Se registra la asistencia a la sesión de Piaggio, Pacheco, Shaw y Mendoza, en la que se reciben quejas por la extensión del carnaval. Los corsos vecinales afectan a la Jefatura de Policía y a la Sociedad Comercial de Montevideo. Otras gestiones por estos días atañen principalmente al Concurso de Domas (rifas, contratación de personal, compra de novillos, invitaciones, solicitud de pasarelas al Estadio) y a la fiesta veneciana en Parque Rivera(alquiler de sillas, contratación de músicos). Se asignan las fechas de la quema de fuegos artificiales, y de la fiesta veneciana en el Río Santa Lucía.
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
En esta sesión falta el Secretario (Varela Acevedo) y uno de los vocales (Figari Legrand); se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, y de Escuder como 'redactor de actas' contratado. Con el visto bueno de la Comisión Administradora de Hoteles y Casinos, se da lugar a la programación de los bailes oficiales en el Restaurante ¨El Retiro¨ de Parque Rodó, en lo que hace a precio de entradas, fechas, cartelera y decoración. Para esto último se los convoca a Fayol, Pietromarchi, Scasso y Arocena para la presentación de proyectos. Se registra la asignación de Enrique Marchesse como delegado de Jefatura de Policía para la Comisión de Censura. EL MSP notifica los nombres de los nacidos en navidad para ser contemplados en la iniciativa de las alcancías. La UTE rebaja un 20% en el presupuesto de iluminación, y el Comité insiste que sea del 50% 'como en temporadas anteriores'. Se mencionan cuatro fábricas de lanzaperfumes, a las que se les concede distintas ubicaciones para la venta de pomos, se abre un segundo llamado a la licitación de sillas y se abonan deudas pendientes por las fiestas de 1937-1938. Carlos Dix ofrece sus servicios como Speaker, y Angel Garcia Valenti solicita patrocinio del Comité para una orquesta típica que actue en lugares públicos (sin cobrar honorarios, pero con un permiso para anuncios). Se resuelve la distribución de los corsos en dos filas, para que la gente tenga mas espacio de juego en las veredas. Por último se tratan dos notas entradas correspondientes a invitaciones del Club Nautico de Carrasco y Punta Gorda y de la Federación Uruguaya de Esgrima.
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
En esta sesión falta el Secretario (Varela Acevedo) y uno de los vocales (Figari Legrand); se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, y firma Julio L. Mullins como 'Secretario de Actas ad hoc'.
Los primeros temas resuelven gestiones relativas a la contribución de premios a la Fiesta organizada en Playa Verde: precio de las entradas y programación de las veglioni en el Retiro. También se define el proyecto de Arocena para la decoración exterior, no así el de Fayol. Otras gestiones definen características relativas a los corsos oficiales, como a los corsos vecinales (cantidad de días, vestuarios, concurrentes, mascarones, servicios, etc). Debido al costo impositivo, el Comité desiste de publicar afiches en Buenos Aires, y pide autorización a la Intendencia de Montevideo para publicarlos en el interior, en paradores, hoteles y ferrocarriles. Debido al éxito de las funciones de títeres, el Comité decide extenderlas a marzo inclusive, y deriva a la Comisión Administradora de Hoteles y Casinos, el patrocinio solicitado por el Cuarteto Aguilar para sus funciones en Montevideo. La Usina informa del mal estado de los adornos de iluminación, que el Comité había previsto reutilizar. Se reciben quejas y solicitudes vinculadas a un escenario instalado en Parque Rodó. Jefatura de Policía y la Intendencia designan a sus delegados para integrar la Comisión de corsos (la Intendencia también designa a su delegado para integrar la Comisión de Censura). La Federación Uruguaya de Boxeo solicita sillas para el XIII Campeonato Latinoamericano de Box Amateur. La Joyería París ofrece un monto para transmisión exclusiva por altoparlantes, y Antonio Gonzalez es el único concesionario que se presenta al segundo llamado por la licitación de sillas. Se establece la compensación económica a las charangas militares: frente al pedido de contribución de Santiago Vazquez , se le informa que el aporte estará dado en las funciones de títeres (de Perez Gambín) que el Comité financia.
Se menciona un Decreto de reciente publicación relacionado al levantamiento de tablados y a la garantía de pagos de los mismos, para esto se desginan subcomisiones al interior del Comité en virtud de estudiar la ¨estética¨ y la ¨solvencia¨ de los mismos. Un club de bochas de Capurro solicita ayuda para un corso vecinal, y el Comité realiza consideraciones relativas a la garita del locutor en los corsos, y a las rifas en los tablados. Se establecen las designaciones para el Jurado de Comparsas y de Tablados. Se abren licitaciones par el alquiler de potros, y una solicitud que menciona a las fuentes luminosas de Trouville y Parque Batlle. Se retoma la idea de realizar un Desfile en el Estadio Centenario. Y se registra un vínculo con el SODRE por la instalación de altoparlantes en Av. 18 de Julio y Pocitos.
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
Se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Varela Acevedo (Secretario), Francisco Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, Figari Legrand y Escuder como 'redactor de actas' contratado.Se acepta una propuesta de Potenza y Cía. para el expendio de bebidas sin alcohol durante los días de Carnaval, y se le adjudica al Diario Crítica(Argentina) entradas permanentes para todas las actividades del Comité.Uno de los jurados designados para el concurso de tablados renuncia, y se deriva una propuesta de instalación de bar en Pueblo Peñarol a la Comisión de festejos de citado barrio. Se abonan derechos de aduana que habían quedado pendientes de pago en el ejercicio anterior, y se resuelve realizar un corso de peatones. Respecto de los tablados, se mociona la necesidad de exigirle al Municipio la inspección de las construcciones en base a los planos presentados, y se deja constancia del éxito de haberles exigido a las Comisiones vecinales de tablados, el depósito de los premios. Se indica, además, que fueron fiscalizados desde el punto de vista estético, mas de 200 permisos de tablados.
Se registran gestiones relativas a las licitaciones de sillas en los corsos de pocitos. Respecto al servicio de radiotransmision de bailes de carnaval, concurso de comparsas y semana criolla, las Radios que se presentaron fueron SEDREP, El Espectador y Radio Águila. Se les concede un préstamo de mascarones a la Parva Domus. La Comisión de Censura indica la pertinencia de que las Comisiones de Tablados contribuyan en la fiscalización de las letras.
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
En esta sesión faltan el Secretario (Varela Acevedo) y dos de los vocales (Shaw y Figari Legrand); se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, y Escuder como Secretario de Actas. También se encuentra presente el Jefe de la Oficina de Fiestas Julio L. Mullins.
Debido a la prórroga de Carnaval considerada en la sesión anterior, el anunciante comunica que absorve los gastos de los speakers: en este sentido Casa Morixe tampoco cobra por alquilar más días la red de altoparlantes. En cuanto a las licitaciones por el alquiler de potros para la Semana Criolla se abren propuestas, y se establece la apertura de otros llamados correspondientes al servicio de sillas, bar, helados y caramelos.
Se realiza la propuesta de sumar una exhibición del Juego del Pato-parecido al polo(sic)-, deporte de gran trascendencia en Argentina. Se define la gestión de contratar domadores argentinos y brasileros para este evento.
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
Se registra la asistencia de Shaw, Piaggio, Pacheco, Figari Legrand, Calcagno, Uguccioni, Yanicelli (comenzada la sesión), Escuder y Mullins. Son recibidos técnicos de la Usina Eléctrica (Muchinelli y Fresnedo, y Ponsetí) con quienes se realiza un intercambio de ideas sobre las posibilidades de iluminación en la Av. 18 de Julio para carnaval, siendo invitados a participar del concurso de anteproyectos sobre la mencionada iluminación. Se resuelve nombrar un jurado para este concurso. Luego se aborda el tema de las fiestas de noche buena, aprobándose el informe de la sub comisión sobre la adjudicación del servicio de altoparlantes para 20 barrios a Princess Radio. Se informa sobre la búsqueda de árboles de gran tamaño para dar un toque original a los festejos. A continuación se intercambia sobre el concurso de carros alegóricos y las distintas posibilidades en torno al mismo, tras lo cual vuelve a deliberarse sobre la iluminación de la Av. 18 de Julio y el posible uso de los artefactos ya existentes. También se pone a estudio la posibilidad de iluminar a gas el Cabildo y la calle Sarandí durante carnaval. Por último se autoriza el pago de varias cuentas, excepto una con el diario El País pendiente desde el ejercicio 1922/23. Se hace mención al régimen mixto de organización de los festejos entre el Poder Ejecutivo y la Intendencia.
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
Se registra la asistencia a la sesión de Yanicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Figari Legrand, Calcagno y Mullins. Se delibera sobre una propuesta de espectáculo aéreo nocturno de la empresa Frago. Se presenta informe sobre la propuesta de espectáculo en el Estadio Centenario, no hay acuerdo en la compensación económica del empresario, se pide nuevo informe a la subcomisión. Se recibe pedido de apoyo por parte de la Comisión de Festejos de Malvín; se resuelve pedir precio a la Usina Eléctrica para la iluminación del carnaval en Malvín. Se toma nota de comunicación del Círculo de Bellas Artes sobre concurso de carteles, se pasa a comisión las acciones de apoyo de la CNEF a las fiestas de nochebuena en los barrios. Se menciona una solicitud sobre el llamado a concurso de speaker y animador de las fiestas de carnaval. Luego se aprueban las bases y premios para los concursos de automóviles y carruajes adornados, carros alegóricos y comerciales, y carros alegóricos y de sátira carnavalesca; se resuelve tratar en la próxima sesión el costo del cortejo carnavalesco. Acto seguido se aprueban las bases y premios del concurso de yates en miniatura y del concurso de construcciones de arena en la playa. Se resuelve agradecer a la Sociedad Comercial de Montevideo por una donación económica y permitir publicidad gratuita en los tranvías. Luego se mencionan varios asuntos que incluyen al sr. Pérez Gambin y el teatro Guignol, al sr. Armagno, a la reparación de un chasis, a la decisión de que los festejos duren hasta el 3 de marzo previo acuerdo con la jefatura de policía y a distintos aspectos relacionados con la fiesta de los niños. Se resuelve llamar a licitación para los altoparlantes de la Av. 18 de Julio y la Rambla de Pocitos. Se fijan las tarifas de permisos para la venta de artículos carnavalescos y se pasan a estudio de la subcomisión las propuestas recibidas para la provisión de juguetes destinados a la fiesta de nochebuena. Se aprueba la moción de realizar algunos bailes oficiales y clásicos, y la de subsidiar a una institución de beneficencia que organizará un festival en ayuda a niños pobres. Por último el Ing. Shaw informa sobre el avance de los trabajos para la iluminación de la Av. 18 de Julio y sugiere la construcción de gradas para turistas a ambos lados de la Plaza Cagancha.
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
Se registra la asistencia a la sesión de Yanicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Calcagno(sale antes), Figari Legrand(llega tarde), Escuder y Mullins.Entre los primeros asuntos atratados, se vota un monto mayor destinado a la fiesta de Noche de Buena, y se decide suspender la fiesta aérea prevista para el 31/12, dado que la misma incluia un bombardeo e incendio de un barco [hecho similar al ocurrido el 17/12, hundimiento del Admiral Graf Spee, y era un tema sensible para Montevideo]. Se notifica de esta suspensión a la ANP, quien disponía a ceder embarcaciones para tal festividad. Por otro lado, se acercan contribuciones de tipo económicas y de servicios para las distintas programaciones de actividades por esas fechas, entre ellas por parte de la Caja de Jubilaciones de Industria y Comercio, del Ferrocarril Central, de ANCAP, Y del MSP. Se define adjudicar a Impresora Uruguaya la impresión de afiches del carnaval de 1940, y denegar al ganador del concurso del mismo, su intervención en las planchas litográficas (que había solicitado a cambio de una suma). Se realiza un segundo llamado a licitación del servicio de sillas, y se toman definiciones en relación a las disposiciones sobre premios en los tablados (Decreto 2233, Art3). El Rajah de Hakki (Armando Padrón), sugiere algunas ideas vinculadas a los bailes y al cortejo, y se pasan a estudio las propuestas presentadas al concurso de ideas. Se les pide a Fayol y Pietromarchi que arreglen los carros del año anterior, y se transcribe el reglamento para sociedades carnavalescas y premios (siendo reducida la información a cantidad de componentes y montos de los premios, aclarando que se sostienen iguales disposiciones que el carnaval 1939).
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
Se registra la asistencia a la sesión de Yannicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Calcagno, Figari Legrand, Escuder y Mullins. Se le envia una nota de condolencias al ex Presidente del Comité, Juan Carlos Mendoza, por la muerte de su madre. Se da cuenta de una resolución del Intendente, por la cual se aumentan los fondos del Comité.
Se transcribe el plan financiero de las fiestas, contando como recursos el saldo del ejercicio anterior, las contribuciones de los comitentes, las licitaciones, los permisos de venta de artículos de carnaval, el resultante de entradas, la colecta y los avisos publicitarios; como egresos, se cuentan la nómina de gastos previstos en razón del programa oficial de esa temporada: Concursos de arena y yacht, nochebuena en los barrios, año nuevo, Fiesta de los niños, Concurso de ideas y de afiches,de carros y automóviles, cortejo y desfile oficial, corsos, iluminación, premiaciones, publicidad, altoparlantes, títeres, esgrima, basket y otros gastos y contrataciones relativas a la organización de la Semana Criolla.
Otras definiciones establecen un llamado a propuestas para arrendar los carros oficiales, y otro para transmisión de avisos en altoparlante; se acepta un ofrecimiento para un espectáculo de danza, y se resuelve comisionar a un núcleo de delegados del Comité para que se entreviste con el Presidente [Baldomir] y gestione una rebaja en el presupuesto de UTE, y un aumento de recursos.
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
Se registra la asistencia a la sesión de Yannicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Calcagno, Figari Legrand y Mullins.Se reciben las notificaciones pertinentes por las que se designan delegados de Jefatura y del Círculo de la Prensa para integrar la Comisión de Censura. Sarandí del Yí solicita artefactos a préstamo y se remite un expediente por presupuesto de pintura de 5000 sillas, propiedad del Comité. Se deriva a la Comisión Nacional de Ed. Física, una solicitud de contribución del Director de la Plaza de Deportes de Playa Ramirez. Destaca un pedido de la Asociación Uruguaya de Músicos, solicitando que el Comité evite contratar bandas oficiales y aparatos mecánicos [en detrimento del trabajo de los músicos]. BSE, notifica su participación en la colecta anual, se presenta un presupuesto de Barth y Cía, y se da lectura a una nota de la IM por el aumento de recursos. EL Tesorero rinde el depósito del 50% del presupuesto a la UTE en concepto de iluminación. Se abre el llamado a pautas publicitarias para ser transmitidas en altoparlantes, con un máximo de 10 palabras, y 15 minutos entre una y otra. Se considera una iniciativa de Lamboglia para un gran baile popular callejero, en el cruce de Av.18 de Julio y Av. Agraciada. Por último, Fayol solicita arrendar un camion propiedad de la comision para la construcción de una carroza alegórica.
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
Se registra la asistencia a la sesión de Yannicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Calcagno, Figari Legrand, Escuder y Mullins. Inicia la sesión con la resolución de asuntos pendientes relativos al diseño y presupuesto de la iluminación, junto a Fresnedo Siri. Se resuelve la contratación de speakers animadores para los corsos. Los primeros temas del orden del día, están vinculados a notificaciones varias, procedentes del Jockey Club, de la Sociedad de Arquitectos (designando un jurado de Carros), y del SODRE, estableciendo condiciones en el uso de la sala. La Compañía Uruguaya de Publicidad SA ofrece un monto por transmitir el Concurso y la Criolla, y Claver y Cía. ofrece una suma para transmitir sus avisos en los altoparlantes. Se sortean los puestos para la venta de artículos de carnaval, y se decide hacer un nuevo llamado a licitación para el alquiler de potros. Se desestiman los espectáculos de Chabelska. Se hace mención a una Fiesta del Baño a realizarse en el mes de febrero en Trouville, y se acepta la propuesta de Casa Morixe para la instalación de los altoparlantes. Se resuelve pedir una suma fija para arrendamiento de sillas en Pocitos, y distribuir 50 ‘palquitos’(sic)entre los poderes públicos. Se declara desierto el Concurso de Ideas y se establecen 7 menciones que recogen algunas de las ideas presentadas. Se aprueba el programa oficial [pero a diferencia de otros ejercicios, no se transcribe]. Uno de los miembros del Comité solicita licencia.
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
Con ausencia de Shaw y Calcagno, sesionan Yannicelli, Pacheco, Piaggio, Uguccioni, y Figari Legrand. Actúa Escuder como Secretario de Actas y se registra la presencia de Mullins. En la sesión se resuelven las propuestas presentadas para el arrendamiento de potros, las premiaciones para la Criolla, y el nombramiento de Jurados para la misma. Se resuelve efectuar otros llamados a licitación para cubrir los servicios, y compensaciones para los obreros de la Dirección de Paseos que trabajen en la organización de la Criolla. Además, se autorizan otras contrataciones por la duración de la fiesta.
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
Sin registrarse la presencia de Uguccioni y con ausencia por enfermedad de Escuder, sesionan Yannicelli, Pacheco, Piaggio, Figari Legrand, Shaw y Calcagno. Mullins actúa en reemplazo de Escuder. En la sesión se registran algunos pagos de cuentas, entre ellos a los arrendadores de potros, a la Comision Nacional de Educación Física, y a Sala, Iriarte & Bofill S.A
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
Con la ausencia de Figari Legrand, sesionan Yannicelli, Pacheco, Shaw, Piaggio, Calcagno y Uguccioni. No se registra la firma de Escuder actuando como Secretario de Actas. En esta ocasión se transcribe el balance general definitivo de la gestión, que terminó arrojando un saldo a favor. Al igual que en el acta E201.8.24, pueden visualizarse el modo de generar ingresos por parte del Comité, y la multiplicidad de actividades organizadas por este Comité en ejercicio, enumeradas en razón de la naturaleza de este documento, en concepto de egresos.
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
El administrador General de la Comisión Nacional de Turismo, Don Juan Carlos Mendoza, procede a dar posesión a sus cargos a los miembros del Comité. Se registra la presencia de Arturo Carbonell, Francisco Pacheco, Mario Peyrout, Román Labat, Carlos de Basabe, Salvador Masson y Juan Carlos Mendoza. Mendoza da lectura al decreto de instalación segun Ley 9133/38, donde el Ministro de Relaciones, resuleve que las Fiestas de Verano y Carnaval estarán a cargo de un Comité Ejecutivo integrado por miembros designados por el Presidente de la Comisión Nacional de Turismo, el Intendente de Montevideo y el Presidente de las Usinas y Teléfonos del Estado. Acuerdan los montos con los que contribuirán : se distribuyen los cargos, se acuerdan los días y horas de cesión. El Sr. Pacheco cuenta de un superávit y dan paso a tomar decisiones sobre la iluminación para las próximas fiestas. Plantean contar con el T. Solís para bailes de Carnaval durante un mes y acuerdan más presencia de papelitos y serpentinas en los Corsos, a través de convenio con fabricantes.
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval
Parte deMuseo del Carnaval
Se registra la presencia de los Sres. Arturo Carbonell, Francisco Pacheco, Carlos de Basabe, Román Labat, Salvador Masson y Juan Carlos Mendoza. Se resuelve realizar un almuerzo en el Restoran Retiro invitando a los Secretarios de Redacción o representantes de los diarios de la Capital, con el fin de lograr el apoyo de la prensa para las Fiestas de Verano y Carnaval
Se da conocimiento a varios asuntos entrados, referentes a ofertas para distintos espectáculos y otros.
Se fijan los lugares donde se llevaran a cabo los festejos de la Noche Buena en los barrios
Se propone que se inicie la temporada de fiestas el 8 de diciembre, Día de las playas
Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval