Batalla de flores

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Batalla de flores

Equivalent terms

Batalla de flores

Associated terms

Batalla de flores

5 Archival description results for Batalla de flores

5 results directly related Exclude narrower terms

Acta de sesion E201.3.14

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.14
  • Unidad documental simple
  • 1930-12-24
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz. En la sesión se aprueba una quema de fuegos artificiales en Parque Rodó y Batalla de Flores en Pocitos con motivo de la despedida de año el 31 de diciembre. Se modifican algunos premios en relación a ciertas categorías. Se decide conceder a las Comisiones Directivas de Tablados los permisos o negaciones para la instalación de puestos en los alrededores de los tablados (a objeto de que sean los comerciantes quienes definan su conveniencia). Los Concejales Cruz y Batlle Pacheco presentaron mociones por las cuales solicitan se proyecten festejos populares en el Prado y en las playas.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.10
  • Unidad documental simple
  • 1930-11-27
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Polleri (Presidente) Dagnino, Cruz y Brunet. Se establece registro del Programa oficial de festejos desde diciembre de 1930 a abril de 1931. Durante el mes de diciembre, se realizan funciones varias, bailes, en la pista de patinaje del Restaurante Municipal del Prado. Primer y segunda ‘Veglione’ el 24 y 31 de diciembre amenizadas con orquestas típicas y jazz-Band. Fiesta veneciana en Playa Ramírez con la presencia de masas corales. Al igual que el año anterior, el 06 de enero se celebra ‘El día de los niños’ en el Parque Hotel, y una nutrida programación continuada en el Restaurant del Prado durante todo enero. Se prevé la inauguración del Carnaval para el 14 de febrero, la programación de corsos oficiales en distintos puntos de la ciudad, tales como 18 de Julio, Parque Rodó, Pocitos, Malvín, Colón, Villa del Cerro, Belvedere y Paso Molino. Todos ellos con la presencia del Marqués de las Cabriolas y su séquito. Destaca la Fiesta de los Corazones en el Prado. Quedan establecidas las fechas para el concurso de comparsas, no aun su sede. Para los meses de marzo y de abril, se establece una programación relativa a la entrega de premios, espectáculos varios en el Prado, y el inicio de la Semana Criolla en la Asociación Rural del Uruguay, con sus concursos correspondientes.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.1.16

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.16
  • Unidad documental simple
  • 1928-02-27
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia de Dagnino (presidente), Pacheco, Damboriana, Larrayoz, y Batlle Pacheco en la que se aprueba el acta anterior. Se resuelven las fechas del concurso de comparsas en el Teatro Artigas y la realización de una matinee. Se decide cobrarles a los arrendatarios de sillas y palcos un día más. Entre los asuntos entrados comerciantes y vecinos solicitan autorizaciones varias. Se aprueban presupuestos por pirotecnia. La Comisión subvenciona tablados a través de las Comisiones Auxiliares, y esto debe ser notificado a los jurados(ya que los subvencionados no participann del concurso). El carro 'El Chaná' consta haber sufrido un desperfecto, y eso afectó su participación en el desfile inaugurual. Se deja constancia de intercambios con la jefatura de policíy de que no se presentaron los números sorteados en los cosos. Se resuelve una batalla de flores en Malvín, el arrendamiento de sillas en Pocitos, y un nuevo coso en Villa de la Unión. Se resuelven gestiones relativas a los cosos diurnos en Pocitos y Parque Rodó. Se registran los fallos en torno a los carros que fueron premiados y se designan los nombres para el jurado del concurso de comparsas

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.10.9

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.9
  • Unidad documental simple
  • 1943-01-20
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra sesión con la presidencia de Francisco Pacheco y la presencia de Salvador Masson, Roman Labat , Armando Matos y Juan Calcagno. Calcagno, en nombre de la Subcomisión para organizar los bailes, da cuenta de la reunión al Intendente Interventor Pedro Onetti respecto a la cesión del Teatro Solís para la realización de bailes patrocinados por el Comité, quien le respondió que debían tramitarlo con el nuevo intendente. Por su parte en la Sala del SODRE, se encontró mejor voluntad, para lo que se aconseja mantener la subcomisión, para seguir las tratativas.
Se actualiza cómo va la reparación de sillas.
La Inspección de Espectáculos Públicos, llama la atención por la poca luz que hay en los alrededores del Lago del P. Rodó, donde están sucediendo los espectáculos
La Federación de Estudiantes Plásticos del Uruguay insisten en la designación de un Delegado de los Concursantes para integrar el Jurado del Concurso de Affiches de Carnaval
Se designa a Armando Matos como miembro del Jurado en representación del Comité
Se presenta un proyecto para realizar Batallas de flores y Corsos en el P. Rodó que pasa a estudio
Se decide enviar nota al Directorio de UTE a los efectos de saber con qué iluminación se puede contar para la iluminación de Carnaval. Se nombra subcomisión para este tema.
La Mesa propone la realización de un espectáculo de un gran Candombe, considerando interesante tener en cuenta para ello a la Comisión que actuó recientemente en la celebración del Centenario de la Abolición de la Esclavitud.
Se pasa el informe de los kilos de hierro vendidos, según la licitación realizada.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.10.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.10
  • Unidad documental simple
  • 1943-01-26
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presidencia de Francisco Pacheco y la asistencia de Salvador Masson, Juan Calcagno, Roman Labat, Armando Matos, y Juan Carlos Althabe, sesiona el Comité.
Se informa de la reunión con el SODRE para estimar detalles referentes a los bailes a realizar en la Sala del Estudio Auditorio
Se le presenta una propuesta al SODRE para repartir ganancias o gastos.
El presidente expresa que la Intendencia tiene a estudio el proyecto Teatro de Verano
Se informa que fue cedido el local de exposiciones de la Comisión Municipal de Cultura para efectuar la exhibición de los trabajos presentados al Concurso de Affiches de Carnaval 1943
Se comunica que UTE está en condiciones de proporcionar energía, para una iluminación directa. Se designa a dos miembros para que sigan este tema. Se comienzan a organizar los espectáculos a presentarse.
Se mociona consultar precios para la construcción de gradas en el Lago del Parque Rodó
La mesa consulta si se harán Corsos e Iluminación extraordinaria en 18 de julio. Hay una larga e interesante discusión debido a la situación mundial con la II Guerra, y distintas posiciones si está bien o no gastar dinero en festejos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval