Fiesta veneciana

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Fiesta veneciana

Equivalent terms

Fiesta veneciana

Associated terms

Fiesta veneciana

4 Archival description results for Fiesta veneciana

4 results directly related Exclude narrower terms

Acta de sesion E201.6.5

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.6.5
  • Unidad documental simple
  • 1936-12-16
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Mendoza, Shaw, Piaggio, Pacheco y Clavelli, en la que se registran asuntos varios, entre ellos, la negativa de la SCM y del BROU a la solicitud de contribución a la colecta; la gestión iniciada por los Canillitas Uruguayos Pro-Sud América solicitando una donación para su gira en Brasil. La Filarmónica Uruguaya ofrece músicos para las fiestas, y la CX32 presenta presupuesto para transmitir las fiestas. Se menciona la nómina de modistas que presentaron presupuesto para el cortejo. Se concretan con el Municipio los bailes oficiales de Carnaval en el Restaurant El Retiro de Parque Rodó, y se gestionan distintas resoluciones respecto a la programación de la Fiesta Veneciana en el Río Santa Lucía. Se contrata un mensajero y se abona un extra al personal de vigilancia de la Asociación Rural (donde funcionan los talleres de la Comisión).

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.6.12

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.6.12
  • Unidad documental simple
  • 1937-02-24
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Shaw, Piaggio, Pacheco y Clavelli, en la que se registra el presupuesto para el alumbrado de Parque Rivera con motivo de la fiesta veneciana; Anibal Vila Verde, ofrece representar la pieza campera de su autoría, ‘Martín Aquino’, espectáculo de carácter nativo para la criolla (ofrecimiento que el Comité no acepta). Se resuelve solicitar los servicios de músicos del 5° batallón de infantería y Banda de Montevideo para la fiesta veneciana de Parque Rivera, también, un espectáculo coreográfico [danza] en este espacio, y en Parque Rodó, cerca del castillo. La Federación Ciclista del Uruguay (con la representación del Dr. Alaggia y Juan B. Maglia) solicita apoyo para el Campeonato Ciclista Rioplatense. La fábrica de bebidas elaboradora del vermouth Oyama, propone realizar una gran quema de fuegos artificiales, para publicitar el Oyama. Con motivos del concurso de comparsas a realizarse en el SODRE, se disponen palcos para la CNT y la Junta Departamental. Otros temas atañen a los puestos de serpentinas y papelitos que habían sido autorizados en calle Yatay, a los espectáculos de la compañía lírica de Marranti en el Defensor Sporting, y a los salarios a abonar al personal contratado para los bailes oficiales en el “Retiro”.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.6.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.6.10
  • Unidad documental simple
  • 1937-01-27
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Mendoza, Shaw, Piaggio, Pacheco y Clavelli, en la que se reciben notas varias, entre ellas, la de ARU notificando la autorización oficial para el uso del Prado para la Criolla, la de De Luca solicitando recursos para una carrera de sortijas para ciclistas, y la de ANCAP contribuyendo a la colecta. Por otro lado, el director del Diario Tinta China [en Acta E201.2.19 ‘Revista Nacional Tinta China’], solicita entradas; Usinas realiza una rebaja en el presupuesto, y el Club Biarritz pide contribuciones para un corso vecinal. Se contratan 30 inspectores para los corsos, y se procede a autorizar la instalación de puestos y kioscos para la venta de pomos, serpentinas y papelitos. Juan Pastorino & CÍA [Fábrica ‘El Chaná], ofreció su caro para la fiesta veneciana en Santa Lucía. En lo referente a los bailes oficiales a realizarse en ‘ El Retiro’ de Parque Rodó [Casa de Andalucía], se contrata a un fiscal, un boletero y dos porteros. Se resuelve el precio de las entradas para la fiesta de la danza, y el ingreso de camiones sonoros al corso, sin avisos hablados. Se deja registro de que las contribuciones que el Comité realiza para los tablados, no pueden ser utilizadas por las comisiones vecinales exclusivamente para el pago de premios. Se gestionan serpentinas ante la Fábrica Nacional de Papel.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.3.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.10
  • Unidad documental simple
  • 1930-11-27
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Polleri (Presidente) Dagnino, Cruz y Brunet. Se establece registro del Programa oficial de festejos desde diciembre de 1930 a abril de 1931. Durante el mes de diciembre, se realizan funciones varias, bailes, en la pista de patinaje del Restaurante Municipal del Prado. Primer y segunda ‘Veglione’ el 24 y 31 de diciembre amenizadas con orquestas típicas y jazz-Band. Fiesta veneciana en Playa Ramírez con la presencia de masas corales. Al igual que el año anterior, el 06 de enero se celebra ‘El día de los niños’ en el Parque Hotel, y una nutrida programación continuada en el Restaurant del Prado durante todo enero. Se prevé la inauguración del Carnaval para el 14 de febrero, la programación de corsos oficiales en distintos puntos de la ciudad, tales como 18 de Julio, Parque Rodó, Pocitos, Malvín, Colón, Villa del Cerro, Belvedere y Paso Molino. Todos ellos con la presencia del Marqués de las Cabriolas y su séquito. Destaca la Fiesta de los Corazones en el Prado. Quedan establecidas las fechas para el concurso de comparsas, no aun su sede. Para los meses de marzo y de abril, se establece una programación relativa a la entrega de premios, espectáculos varios en el Prado, y el inicio de la Semana Criolla en la Asociación Rural del Uruguay, con sus concursos correspondientes.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo