Iluminación

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Iluminación

Equivalent terms

Iluminación

Associated terms

Iluminación

111 Archival description results for Iluminación

111 results directly related Exclude narrower terms

Acta de sesión E201.14.41

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.41
  • Unidad documental simple
  • 1948-12-23
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arqt. José Mazzara, asisten, Eduardo Jardím Núñez, Fernando Otero Mendoza, Juan S. Ferreira, César Batlle Pacheco, Mario Bula, Jaime Bech Morelli e Ignacio Bazzano. Se aprueba acta anterior. Se informa sobre los inconvenientes con la Orquesta de Xavier Cagut, pero se mantiene en pie la idea de una función en Montevideo. Se aprueba la realización de espectáculos de Títeres en los barrios. Se informan avances para el espectáculo de Fuegos Artificiales. Se aprueba integrar un concurso de embarcaciones a la Fiesta del Ceibo. Se presenta y aprueba calculo de recursos y gastos 1949. Se aprueba propuesta económica del Sr. Pietromarchi para realización del cortejo carnavalesco. Se aprueba presupuesto para iluminación extraordinaria de carnaval. Se aprueba incluir un nuevo premio a la Semana Criolla. Se avanza en la compra de juguetes para donación. Se aprueba una remuneración extraordinaria a los miembros del Comité.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.14.18

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.18
  • Unidad documental simple
  • 1948-02-17
  • Part of Museo del Carnaval

Asisten a la sesión Mazzara, Bazzano, Bula, Farachio y Otero Mendoza. La misma, resuelve asuntos vinculados a la Semana Criolla, como ser el afiche a cargo de Frangella, y la necesidad de realizar un llamado a licitación para el arrendamiento de potros. Se realiza un agradecimiento a Exprinter ltda. por la difusión en Buenos Aires de las gestiones que realiza el Comité. Se transcribe el fallo del concurso de carros, en él figuran los nombres de los carros ganadores, así como los nombres de sus propietarios y jurados encargados de la sentencia. Por el ¨día de la tradición¨ la Sociedad Elías Regules realiza un pedido de contribución. Se define una cesión del Teatro Solís al Centro Militar con ciertas condiciones, que entre ellas, regulan la actuación de orquestas. Se gestiona un Concierto de Jazz en el Teatro de Verano con la direccion de Eduardo Armani, y se avanza sobre la deuda contraída con UTE por el Carnaval de 1947. Se le ofrecen facilidades a Alfredo Moreno para las funciones de ¨Teatro de Barrio¨, siempre que no interfieran con las actuaciones de los tablados, y se tratan las gestiones relativas a los aportes a los Clubes Sporting y Defensor, y un pedido de la Federacion Uruguaya de Natacion para la organización de un Campeonato.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.1.4

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.4
  • Unidad documental simple
  • 1928-01-10
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Batlle Pachecho, Larrayoz, Damboriana, Stella, Pacheco y Clavelli, también del presidente Dagnino en la que se aprueban las actas de los días anteriores.Se definen los días de cosos en el Parque Rodó y un llamado a licitación para la venta de helados. Se prohíbe el uso del antifaz en mujeres que hubieran sido contratadas para los cosos. Se resuelven gestiones relativas a la iluminación con el arquitecto Mazzara. Se resuelve que las agrupaciones ‘a la letra’ deben autorizar sus versos. Pago de jornales a los obreros de la iluminación. REGLAMENTO PARA SOCIEDADES CARNAVALESCAS. Componentes y requisitos en relación a cada una de las categorías. Censura. Atribuciones del jurado. Inscripciones. Premios. Pliego de condiciones para arrendar las veredas e instalar sillas y para el servicio de bars en 18 de julio. Pliego para el arrendamiento de sillas propiedad de la Comisión. Contrataciones diversas, entre ellas la de Edmundo Lametz, 7 mujeres y 4 caballos.
Respecto a los premios relativos a los concursos de tablados, se resuelve tomar en cuenta aquellos subvencionados por Concejos Auxiliares.
Se deniega la solicitud de Alfredo Trócoli para vender helados en los desfiles por haberse llamado a licitación. Distribución de los recursos para las fiestas. Reglamento de la Fiesta de la sombrilla en el Hotel Carrasco.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesión E201.13.114

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.13.114
  • Unidad documental simple
  • 1946-02-19
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arqt José Mazzara, asisten Mario Bula, Ing Juan B. Maglia, Fernando Otero Mendoza, M.A Farachio de Kelly y José P. Heguy Velazco. Se aprueba aumento en asignación mensual al Encargado de Prensa. Se resuelve que el Comité se encargará de confeccionar artefactos en mimbre para la iluminación de la Plazas Independencia y Cagancha. Se suspenden los Bailes de Carnaval en el Restorán del Prado por dificultades de orden técnico. Se aprueba que la orquesta de Ary Barroso actúe en Punta del Este. Se aprueban precios por 120 potros para Jineteada de la Semana Criolla. Se aprueba dar apoyo a las Fiestas de Verano y carnaval de Colón y Villa Colón. Se aprueba dar un adelanto al señor Americo Lanzillota para su Trouppe Acuarelas de 1946. Se aprueba el uso del Teatro Municipal de Verano por parte del Club Atético Peñarol para la construcción del Palacio de Peñarol.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.13.113

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.13.113
  • Unidad documental simple
  • 1946-02-12
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arq. José Mazzara, asisten M. César Batlle Pacheco, José P. Heguy Velazco, Ing Juan B. Maglia. Se definen los precios para los bailes de carnaval en el Teatro Solís, Teatro 18 de Julio y Restorán del Prado. Se define solicitar asesoría del Maestro Ascone para la selección de una nueva orquesta de Jazz. Se deniega solicitud para exhibición de paracaidismo. Se aprueban modificaciones al contrato de cine en el Teatro de Verano. Se autoriza realizar pagos parciales a la UTE y a AGADU por concepto de iluminación de carnaval 1945 y por bailes de carnaval. Se aprueba modificación en el recorrido del desfile del primer día de carnaval partiendo de Sarandí y la Rambla hasta Bulevar Artigas.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.13.111

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.13.111
  • Unidad documental simple
  • 1946-01-28
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arqt José Mazzara, asisten Ing Juan B. Maglia, M.A. Farachio de Kelly, Mario Bula y Fernando Otero Mendoza. Se aprueba la colocación de receptáculos en artefactos de iluminación extrordinaria de carnaval a cargo de los señores Fernández, López Viera y Ferrari. Se aprueba gestión para traer a la Orquesta de Ary Barrozo a través de la Embajada del Uruguay en Rio de Janeiro. Se aprueba edición de Folleto-Programa oficial con motivo del carnaval. Se informa de inconvenientes para presentación de concierto sinfónico en el Teatro Municipal de Verano. Se niega la propuesta de presentar espectáculos de Zarzuela en el Teatro Municipal de Verano, espectáculos de la Asociación de Locutores y Técnicos de Radios Uruguayas por falta de disponibilidad y "I'l Barbieri de Siviglia". Se informa que la Dirección de Tránsito Público determinará la ubicación de los tablados del próximo carnaval. Se presentan posibilidades de números artísticos para los bailes de Carnaval. Se resuelve prestar mayor atención a los Teatros Vecinales del éxitos que han tenido. Se da respuesta negativa a propuestas de apoyo del Comité a eventos u organizaciones deportivas o infantiles por falta de rubros. Se designa a los integrantes de la Comisión de Censura de la letra de las agrupaciones carnavalescas. Se definen detalles de la contratación de sillas para los corsos. Se informa de reatrasos en la entrega de Affiche anunciador de Carnaval y se menciona el Affiche del Gran Premio Municipal.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.13.110

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.13.110
  • Unidad documental simple
  • 1946-01-21
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arqt. José Mazzara, asisten Ing. Juan B. Maglia, M.A. Farachio de Kelly, Mario Bula y Heguy Velazco. Se niega la propuesta de la señora Cristina Pardo de Mangini de realizar el espectáculo "Sala Candombe" en el Teatro Municipal de Verano. Se aprueba adelanto para la preparación de la agrupación "Miscelanea Negra". Se revisan las condiciones del acuerdo con el señor Messutti para la realización de los Bailes de Carnaval en el Teatro 18 de Julio y se aprueban para la realización del contrato. Se evalúa la posibilidad de realizar bailes en el Restaurant del Prado. Se definen las zonas donde se instalará el alumbrado y de Carnaval, iniciando en Ejido y llegando hasta la Calle Sierra, por 18 de Julio. Se define que se realizará la confección de un artefacto con motivo de carnaval. Se fijan precios para los bailes en el Teatro Solís. Se revisan fallos del Concurso de Orquestas Típicas. Se definen orquestas y números musicales para bailes en Teatro 18 de Julio. Se aprueba buscar apoyo de Asociación de Jefes de Propaganda para fomentar la creación de Carros Alegóricos comerciales. Se modifica un artículo del reglamento del Concurso de "Maquettes" del Carros Alegóricos de Sátira Carnavalesca .

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.13.108

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.13.108
  • Unidad documental simple
  • 1946-01-07
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arqt. José Mazzara, asisten M.A.Farachio de Kelly, Ing. Juan B. Maglia y Mario Bula. Se informan las fechas de inscripción y pruebas del Concurso de Orquestas Típicas Nacionales, así como las condiciones de participación de las pruebas. Se designan los jurados del Concurso de Orquestas Típicas Nacionales y quedan seleccionados: Sr. Vicente Ascone, Arqt Armando Mattos, Sr.José Rodriguez Riet y Sr.Roberto Tammaro. Se da una evaluación positiva al espectáculo infantíl presentado en el Teatro de Verano, se planean repetir otros similares y financiarlos a través de anuncios y firmar comerciales. Se propone dar un adelanto al señor Di Giuli quien dirige espectáculos de espectáculos líricos y de zarzuelas. Se aprueba un acuerdo para reducir las obligaciones económicas de los empresarios del cine señores Mari y Coronel. Se aprueba realizar bailes de carnaval en el Teatro 18 de Julio después de ser propuesto por el señor Messutti. Se aprueba presupuesto para iluminación de Carnaval en 18 de Julio, Av. Agraciada y plazas. Se aprueba financiar viaje de "Conjunto Coral Brasileño". Se aprueba impresión de afiches de propaganda de Carnaval. Se trata el conflicto con AGADU con la asesoria del Dr Bayley, y se decide buscar una reunión con el Dr Graña para un arreglo.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.99

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.99
  • Unidad documental simple
  • 1945-11-08
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, M. Aurelia Farachio de Kelly, Mario Bula y Fernando Otero Mendoza. Se aprueban y se transcriben las bases del concurso de orquestas típicas con vistas a la contratación de dos de ellas. Se fijan las condiciones del contrato a firmar con las que resulten ganadoras. Se informa del inicio de los trabajos de iluminación por parte del Arq. Fresnedo Siri. Se acuerda otorgar una compensación especial al señor Damboriana por su labor de custodia de accesorios del año anterior. Se inician gestiones con la Asociación Rural a propósito de la realización de la Semana Criolla en las instalaciones de El Prado. Se toman medidas relacionadas con la compra de yeguarizos. Se organiza quema de fuegos artificiales para el 31 de diciembre. Se solicita diseño de afiche de carnaval al señor Acquarone. Se resuelve colaborar con afiche para las pruebas ciclísticas internacionales a desarrollarse en el Velódromo municipal.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.90

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.90
  • Unidad documental simple
  • 1945-08-17
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, Mario Bula, M. Aurelia Farachio de Kelly y el Cont. Fernando Otero Mendoza. Se otorga compensación especial al señor Julio Carracelas El Arq. Siri acepta seguir integrando el Comité pero se le concede una licencia temporaria. Se resuelve darle prioridad a su proyecto de iluminación y en lo posible conseguir el concurso de estudiantes de la UTU. Se aprueban los diplomas a otorgar en el concurso de vidrieras y se avanza en la programación del Día de la Raza, proponiéndose la coordinación con el SODRE a través del Dr. Llovet. Se plantea la necesidad de comenzar a trabajar en los Reglamentos para los concursos de carnaval.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.87

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.87
  • Unidad documental simple
  • 1945-07-26
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, Mario Bula, Fernando Otero Mendoza y José P. Heguy Velazco. Se toman decisiones referidas al proyecto de iluminación para el próximo carnaval. Se ajustan detalles referidos al concurso de vidrieras. Se solicita la colaboración de UTE para la conmemoración del 120 aniversario de la Declaratoria de la Independencia. Se solicita a Radio Aguila la participación en esos festejos y la difusión del inminente cambio de mano en el tránsito.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.85

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.85
  • Unidad documental simple
  • 1945-07-05
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten Mario Bula, el Arq. Román Fresnedo Siri, Fernando Otero Mendoza y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. Se discute largamente sobre la contratación de orquestas extranjeras (fundamentalmente brasileñas) para la próxima temporada. Se informa sobre la venta de insumos del Comité. Se propone la realización de algunos eventos alusivos a la primavera, tales como concurso de vidrieras y exposición de flores en el Subte Muncipal. Se manejan detalles referentes a la preparación de la iluminación y del cortejo para el desfile inaugural del próximo carnaval así como posibles espectáculos en el Teatro de Verano. También se habla de la posibilidad de organizar allí funciones de cine continuado y de interesar al SODRE en la realización de espectáculos de ópera.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.75

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.75
  • Unidad documental simple
  • 1945-02-22
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, la Esc, M. Aurelia Farachio de Kelly, Mario Bula, José Heguy Velazco y el Arq. Román Fresnedo Siri. Se discuten diferentes fórmulas para evitar el pago de horas extras a las orquestas contratadas. Se toman las disposiciones necesarias para que los materiales utilizados en la iluminación queden a resguardo de los deterioros de otros años. Se estudia la relación de cuentas preparada por la Sección Contabilidad en relación con el adorno del Teatro Solís. Se exonera de desfilar en próximos desfiles a los carros que no obtuvieron premios. Se adoptan respecto a solicitudes vinculadas con un homenaje al Dr. Víctor Pérez Petit y con el corso organizado por la Junta Local de Maroñas y Manga. Se designa al Esc. Farachio de Kelly como representante del Comité ante la Comisión de la Fiesta de la Vendimia de La Paz. Se recibe una contribución del Banco República. Se considera ofrecimiento de Radio Carve para difundir las actividades del Comité. Se analiza la posibilidad de encargar trabajos lvinculados con la temporada de festejos a estudiantes de la Universidad del Trabajo como forma de colaborar con su formación. Se vuelve a discutir la conveniencia de que los gastos de iluminación corran por cuenta de la UTE.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.74

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.74
  • Unidad documental simple
  • 1945-02-20
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, Fernando Otero Mendoza, Mario Bula, José Heguy Velazco y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. Luego de la realización del desfile inaugural, el Comité se declara satisfecho con el desarrollo del mismo. Se intercambian ideas sobre precios y características de los palcos y otras localidades del Teatro Solís. Se adoptan medidas referidas a la estadía en Montevideo de las orquestas y conjuntos que llegarán del extranjero para actuar durante la temporada (Ballet Quintana, orquesta Copacabana). Se resuelve encargar la construcción de un entarimado móvil que podrá ser utilizado indistintamente por el Comité o por los Hoteles Municipales. Se contrata con la AIAPE (Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores) diez espectáculos de títeres que serán exhibidos en diferentes parajes de la ciudad. Se da a conocer el fallo correspondiente al concurso de carros alegóricos y de reclame. Se aprueba el calendario de actuación de orquestas en hoteles y teatros. Se considera la posibilidad de mantener la iluminación extraordinaria hasta la Semana de Turismo en la cual se organizaría un gran desfirle de agrupaciones criollas. La suma invertida en la decoración del Teatro Solís da lugar a un extenso debate en razón de duplicar o triplicar los costos previstos, planteándose un serio conflicto con los Arqs. Florio Parpagnoli, Halty y Fernando García Esteban. Se dispone el inicio del concurso de agrupaciones que finalmente tendrá lugar en el Teatro de Verano. La Comisión Nacional de Turismo informa al Comité la imposibilidad de cumplir con el compromiso asumido en cuanto aumentar el rubro destinado a las fiestas de Verano y Carnaval. La noticia provoca el rechazo unánime del Comité y la decisión de comunicar su descontento al Presidente de la Comisión, Horacio Arredondo. El Comité toma conocimiento de que el balance de los espectáculos de variedades realizados en el Teatro de Verano ha arrojado un importante déficit.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.70

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.70
  • Unidad documental simple
  • 1945-01-29
  • Part of Museo del Carnaval

Sesión presidida por el Ing. José Mazzara y con la asistencia de la Esc. María Aurelia Farachio de Kelly, Mario Bula, César Batlle Pacheco, Román Fresnedo Siri, Fernando Otero Mendoza y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. El Ing. Mazzara informa de las gestiones realizadas ante los responsables de la orquesta brasileña Copacabana y pone a consideración del Comité el contrato correspondiente. El mismo es aprobado. El Arq. Siri informa detalles relativos a la iluminación que se colocará en el exterior del Teatro Solís y se adoptan medidas tendentes a facilitar el trabajo. Se recibe información de la Inspección General del Ejército respecto de las condiciones en que 75 de sus músicos participarán de los desfiles. Se rechaza ofrecimiento de actuación de la orquestra vienesa dirigida por José María Vidal. Se acuerda con la Asociación General de Autores del Uruguay el pago de derechos de autor relacionados con los bailes del Teatro Solís. Se recibe solicitud del Club Municipal a los efectos de adornar su local para los bailes de carnaval. La UTE hace llegar presupuestos por concepto de iluminación extraordinaria en diferentes puntos de la ciudad. Los mismos son aprobados aunque el Comité considera que tales gastos deberían correr por cuenta de la UTE. Se autorizan algunas compras y contrataciones. Se ajustan detalles sobre festival infantil a realizarse en el Parque Hotel y sobre función de tupieres a cargo de la AIAPE.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.68

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.68
  • Unidad documental simple
  • 1945-01-18
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arq. José Mazzara y asisten Mario Bula, Ing. Juan B. Maglia, José Heguy Velazco, Sra. Faracchio de Kelly, Arq. Fresnedo Siri y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. Se aclara que en los trabajos de decoración del Teatro Solís, junto al Arq. Parpagnoli está trabajando el Arq. Halty. Se informa de la llegada del Ballet Quintana que actuará próximamente en Montevideo. Se desmiente la noticia aparecida en El Bien Público sobre la no realización por decisión del Comité de los espectáculos de ópera programados en el Teatro Municipal de Verano. Se reafirma el interés del Comité en dicha propuesta y se aclara que su cancelación se debió a la exigencia del pago de derechos de las partituras por parte de la Editorial Ricordi Americana. Se confirma la aceptación de la propuesta hecha por la orquesta brasileña Sorocabana y se establecen todos los detalles relativos a su contratación. Se gestionará la colaboración de diversas instituciones del Estado a los efectos de solventar el cachet del conjunto que actuará en Montevideo durante 50 días. Se recibe pedido de cesión del Teatro de Verano para un espectáculo organizado por el Congreso de la Juventud Nacional, petición denegada en razón de la programación ya dispuesta. Se aprueba la propuesta de afiche de propaganda de Carnaval. Se resuelve hacer lugar al pedido de aumento presentado por “Gente de Teatro” a cambio de los 80 espectáculos que ofrecerá en diferentes barrios de Montevideo. Asimismo, el Comité se compromete a interceder ante la Intendencia para que se les ceda un predio para la instalación de su teatro. Se discuten los presupuestos presentados por José Calero en relación con la preparación del Teatro Solís para los bailes de Carnaval. Se recibe oferta de José Aragón, director de la Orquesta El Jopo, para realizar espectáculos de tango en el Teatro de Verano y en los bailes de Carnaval, rechazándose la misma en razón de la imposibilidad de contratar nuevos números. Se informa que la Asociación Rural autoriza el uso de sus galpones en el Prado para la construcción de carros alegóricos. Ante la Consulta del Círculo Democrático Balear, se hace saber que en ese año no habrá premios para las salas de baile que adornen sus instalaciones. La Confederación Atlética del Uruguay solicita subvención. Por las mismas razones invocadas ante otras ofertas, se rechaza la propuesta de Julio Casaretto para realizar espectáculos en el Teatro de Verano. Alfredo Paternosto solicita la sala del Teatro Solís para realizar un baile infantil de Malta Montevideana pero se responde que el teatro tiene comprometidas todas sus fechas. Se abren las propuestas al llamado a licitación para la explotación del Servicio de Bar durante los bailes del Teatro Solís, otorgándose la misma a Arturo Costas. Se solicita a las Usinas Eléctricas y los Teléfonos del Estado el presupuesto correspondiente a los trabajos de iluminación para carnaval que está dirigiendo el Arq. Román Fresnedo Siri.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.67

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.67
  • Unidad documental simple
  • 1945-01-11
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arq. José Mazzara y asisten Fernando García, Mario Bula, Ing. Juan B. Maglia, José Heguy Velazco, Sra. de Kelly, Arq, Fresnedo Siri. Se otorga al Sr. Premuzzi el premio de $ 200 por exhibición de pirotecnia en las canteras del Parque Rodó. Se otorgan compensaciones especiales a músicos y peones que desempeñaron tareas en espectáculos realizados en el Teatro Municipal de Verano por un monto total de $ 530 y se resuelve que al finalizar la temporada también será tenida en cuenta la invalorable cooperación del Sr Ascone. Se detallan gestiones relativas a la presentación del Ballet Victory en el Teatro de Verano junto a la Banda Municipal y los coros de la Guarda e Passa, y otras cinco actuaciones de ópera a propuesta de Alejandro Giovannini. Se informa que el Teatro Solís quedará disponible a fines del mes de enero para la realización de los bailes de carnaval, comenzándose en esa fecha el decorado de la sala que estará a cargo del Arq. Florio Parpagnoli. Se ajustan detalles relacionados con la realización de regatas de yachts en el mes de febrero. Se informa que a la brevedad estarán disponibles los discos con las canciones del carnaval 1945. Noticias sobre la actuación del ballet Quintana. El Arq. Fresnedo Siri informa de los trabajos de iluminación para carnaval que está preparando en los galpones de la Rural del Prado. Se lee comunicado del Ministerio del Interior autorizando el uso del disfraz desde el 3 de febrero al 28 de marzo. Se resuelve mantener los criterios habituales para la concesión de préstamos a las Agrupaciones de Negros y Lubolos. Se lee un telegrama cursado desde la Embajada uruguaya en Brasil referente a la contratación de orquestas brasileñas Pandeiro y Casino Copacabana. Se llama a licitación para la explotación del servicio de sillas en 18 de Julio.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.1.26

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.26
  • Unidad documental simple
  • 1928-05-08
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia de Dagnino (presidente), Damboriana, Larrayoz y Clavelli aprobando actas de febrero, marzo y abril. Se resuelven gestiones pendientes de pago, como los servicios técnicos prestados por funcionarios de la Usina Eléctrica. Se autorizan gastos de Secretaría, y se explicita la totalidad invertida en iluminación, estableciendose la procedencia de recursos para cubrir tales gastos. Se reconoce la actuación del Secretario de la Comisión Arturo Arturo en la realización de las fiestas de verano y carnaval.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesión E201.12.107

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.107
  • Unidad documental simple
  • 1945-12-31
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara, César Batlle Pacheco, Juan B. Maglia, Mario Bula, M. Aurelia Farachio de Kelly y José P. Heguy Velazco. Se estudia y se rechaza petitorio de Irma Abirad Safi. Se aprueba afiche diseñado por Orestes Aquarone. Se aprueba proyecto de iluminación de Alejandro Pietromarchi. Se solicita colaboración de UTE para esos trabajos. Se introducen nuevas modificaciones en el acuerdo con AUDEM sobre concurso de Orquestas típicas. Se fija el programa de la fiesta infantil del 6 de enero en el Teatro Municipal de Verano. Se da cuenta de la marcha del conflicto planteado con AGADU por derechos de autor y de la asesoría brindada al Comité por el Dr. Bayley. El Consejo del Niño informa que autoriza la concurrencia de menores a espectáculos en la temporada en curso.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.103

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.103
  • Unidad documental simple
  • 1945-11-29
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, M. Aurelia Farachio de Kelly, Mario Bula y César Batlle Pacheco.
Se estudian las propuestas recibidas para funciones de cine en el Teatro de Verano pero al no poder determinar cuál es la más conveniente, se establece un pliego de condiciones dispuestas por el Comité. Se discuten las pretensiones expresadas por la Asociación Uruguaya de Músicos en relación con el concurso de Orquestas Típicas, postergando la resolución definitiva del tema en la próxima reunión. Se desestima petición del Asilo Dámaso Larrañaga. Se rechaza proyecto de iluminación de Luis Prince Puig. De acuerdo al pedido de su Comisión de Festejos, se incorpora a Colón al programa oficial del Comité.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.1.2

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.2
  • Unidad documental simple
  • 1928-01-03
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de César Batlle Pachecho, Bernardo Larrayoz, Miguel A. Clavelli y Francisco Pacheco en la que se reunen con el arquitecto Mazzara por la iluminación de 18 de julio desde Plaza Independencia hasta Sierra, se piden los planos para licitar los trabajos de herrería y los ornamentos eléctricos. Se establecen las bases para los concursos de carros. Se resuelve el concurso del personal obrero municipal

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.1.17

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.17
  • Unidad documental simple
  • 1928-03-05
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia de Dagnino (presidente), Pacheco, Damboriana, Larrayoz y Clavelli en el que se da cuenta que debido a la gran cantidad de localidades vendidas, se contrató al Teatro Artigas por dos días más y para realizar allí la entrega de premios (a diferencia de años anteriores, esta última se hacía en el Prado). El Teatro Artigas debió suspender la proyección de la película 'La Higiene del Matrimonio' a este efecto. Se deja constancia del pago de los sorteos y entre los asuntos entrados, se mencion que uno de los jurados de tablados rechazó su designación. Se registran gestiones con la Sociedad Comercial de Montevideo respecto al servicio tranviario, y con Jefatura respecto a extender el uso del disfraz, los festejos nocturnos y la reprogramación de los cosos de Parque Rodó y Pocitos. Concejos y Comisiones realizan solicitudes varias y el Concejo de Administración de Montevideo gira órdenes de pago en concepto de de sueldos y gastos a los empleados de la Comisión.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesión E201.11.63

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.63
  • Unidad documental simple
  • 1944-12-14
  • Part of Museo del Carnaval

Se reúne el Comité Ejecutivo con Fernando García (Presidente), Mario Bula, Marìa A. Farachio de Kelly, César Batlle Pacheco, Juan Maglia y Román Fresnedo Siri
Se resuelve contratar al Ballet Quintana. Se contratan 2 orquestas para el Restaurante Retiro. Se resuelve contratar el Ballet Victory. Se lee nota de la Asociación Rural del Uruguay, referente a la solicitud de utilizar las instalaciones. UTE remite detalle de la factura por la Iluminación Extraordinaria del Carnaval pasado.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.62

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.62
  • Unidad documental simple
  • 1944-12-07
  • Part of Museo del Carnaval

Sesiona el Comité con la asistencia de José Mazzara (Presidente) Román Fresnedo Siri, Fernando Garcia, Juan B. Maglia, Mario Bula y Fernando Otero Mendoza.
Se presentan varias solicitudes de distintas entidades para reparto de juguetes, materiales a préstamo para distintos eventos, etc.
Se tiene en cuenta que deberán correrse las fechas de comienzo de espectáculos, ya que el Teatro de Verano no estará habilitado para el 24 de diciembre. Se habla de la organización de algunos bailes y eventos. Se resuelve gestionar la contratación de Lolita Torres. Se presentan los bosquejos para la iluminación del próximo Carnaval.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.49

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.49
  • Unidad documental simple
  • 1944-10-05
  • Part of Museo del Carnaval

En su nuevo local, se reúne el Comité Ejecutivo con la asistencia de José Mazzara (Presidente), Fernando Garcia (Vice-Presidente), Mario Bula (Tesorero), César Batlle Pacheco, Juan B. Maglia y Román Fresnedo Siri.-
La Mesa conculta còmo hacer la invitación a las Bandas Municipales de Argentina, Chile y Brasil. Se delibera sobre el tema y se decide consultarle al Ministro Serrato.
El hacendado Silva y Rosas ofrece en ventas 200 caballos aptos para las jineteadas. Se decide autorizar el traslado a Salto de algunos miembros, para seleccionar los mejores.
Se encomienda a Fresnedo los ante proyectos para la iluminación extraordinaria del próximo Carnaval.
UTE remite nota reclamando el pago de horas extras de sus funcionarios, que instalaron la iluminación extraordinaria el Carnaval pasado.
Se hace saber que los hoteles Municipales cuentan con las Orquestas Argentinas Norton Jazz y D’Arienzo (Típica), y dos nacionales.
Se habló de contratar una orquesta típica nacional y una brasileña de jazz, para los bailes de Carnaval. Se consideran otros lugares para los bailes, en caso que no esté disponible el Teatro Solìs.
Se lee una propuesta del Sr. Lurati, ofreciendo Orquesta para actuar en los bailes del próximo Carnaval
El administrador de Hoteles y Casinos Municipales, plantea al Comité que tenga una participación activa en las fiestas de los Hoteles administrados por él. Se resuelve concretar esto con el Intendente Municipal y el Administrador Buela. Se resuelve realizar en el Velódromo Municipal un Concurso de cometas y un espectáculo para niños.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.1.14

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.14
  • Unidad documental simple
  • 1928-02-16
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia de Batlle Pacheco, Larrayoz, Clavelli, Pacheco y Stella y la presencia del Presidente de la Comisión Administradora de Hoteles Municipales, don Duncan Batlle Berres, quien propone la contratación junto al empresario del Teatro Artigas (Manuel Barca) de la compañía del Teatro Maipo de Buenos Aires para los bailes en el Prado. Se resuelven gestiones relativas a las licitaciones de servicio de bar de Plaza Cagancha, la instalación de palcos en 18 de julio y de sillas en 18 de julio entre Santiago de Chile y Ejido. Se designan los jurados de tablados, de salas de baile. Se declara una prórroga para la inscripción de tablados y se determina el día de cierre para el registro de agrupaciones, carros y salas de baile. Entre los asuntos entrados se solicitan ordenes de pago al Concejo de Administración por gastos de iluminación, subvención a los Concejos Auxiliares, arrendamientos de sala de los Teatros Artigas y 18 de julio; una solicitud de la Sociedad Orquestal del Uruguay entre otras solicitadas de distinto tenor provenientes de Comisiones Vecinales, Concejos Auxiliares, y del Asilo Dámaso Larrañaga, así como la recepción de entradas a bailes por parte de distintas organizaciones. Se resuelve desistir de la iniciativa de conseguir músicos que toquen disfrazados en un autobús abierto

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesión E201.11.34

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.34
  • Unidad documental simple
  • 1944-05-22
  • Part of Museo del Carnaval

Sesiona el Comité con José Mazzara en la presidencia, Maria Aurelia Farachio de Kelly en la secretaría, Mario Bula como vicepresidente y la presencia de Román Fresnedo.
Se explican las dificultades para realizar los espectáculos con el Ballet del SODRE por temas contractuales, informando que el Intendente se reunirá con las autoridades, para solucionar el tema.
Se atiende solicitud de la Agrupación de Negros Lubolos “La Candombera”
Se instrumenta la realización de una excursión a Parador Tajes donde se realizarán diferentes actividades, por ej. Regatas.
Se informa que los funcionarios de la Intendencia y UTE reclaman las horas extras generadas en el armado de la Iluminación Extraordinaria de Carnaval.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.11.3

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.3
  • Unidad documental simple
  • 1943-12-09
  • Part of Museo del Carnaval

Bajo la Presidencia de José Mazzara, la Secretaría de María Farachio de Kelly y la presencia de Juan Maglia, Román Fresnedo, José Pedro Heguy, Fernando García, Mario Bula y Fernando Otero, sesiona el Comité.
Se da cuenta de una entrevista con el empresario del Teatro de Títeres y se resuelve citarlo para la próxima sesión.
Se lee una nota ofreciendo Teatro Infantil, resolviendo citar al Sr. Carlos Brussa para la próxima sesión.
Se resuelve realizar el 31 de diciembre un espectáculo pirotécnico en las Canteras del Parque Rodó, para el que se solicita distintos presupuestos y se estipula un premio.
También para esa fecha se aprueba realizar festejos en distintos barrios con conciertos, quema de Judas, suelta de globos, etc. Designando para este efecto a Comisiones Vecinales.
Se resuelve iniciar la colecta para lo que enviarán nota a la Banca, Comercio, Industria, etc. comunicando quienes son los autorizados para visitarlos por ese tema.
Toman la decisión de realizar el 6 de enero en el Velódromo Municipal, un acto circense, se incluyen detalles organizativos.
Se resuelven pasar varias notas a los efectos de informar en qué está el Comité.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.28

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.28
  • Unidad documental simple
  • 1944-03-16
  • Part of Museo del Carnaval

Se reúne el Comité con José Mazzara como Presidente , Mario Bula como Tesorero y la asistencia de Juan Maglia y Roman Fresnedo Siri.
Se decide enviar nota a UTE en agradecimiento por el armado de la Iluminación Extraordinaria de Carnaval, haciéndose cargo el Comité de abonar las horas extras.
Se lee la propuesta de Antonio González para el servicio de sillas durante la Semana Criolla, se le pide que la mejore.
Se adjudican y transcriben los llamados para diferentes servicios: helados, caramelos, Servicio de Bar, etc.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.26

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.26
  • Unidad documental simple
  • 1944-03-09
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presidencia de José Mazzara, Fernando García como vicepresidente y la asistencia de Juan Maglia y César Batlle Pacheco, se reúne el Comité.
Se autoriza el pago al Sr. Castells por láminas sobre motivos de Carnaval y Camperos.Se aprueban y transcriben las Bases y Premios para la Semana Criolla.Se lee nota de “El Chaná” comunicando que dona el líquido del premio obtenido por el carro alegórico para distribuirse entre las Agrupaciones Carnavalescas inscriptas.
La Mesa propone que el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas se realice en el Teatro de Verano; de no ser posible, en el Teatro Solís. Se marca precio de entradas para ambos lugares.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Results 61 to 90 of 111