Fuegos Artificiales

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Fuegos Artificiales

Equivalent terms

Fuegos Artificiales

Associated terms

Fuegos Artificiales

8 Archival description results for Fuegos Artificiales

8 results directly related Exclude narrower terms

Acta de sesion E201.6.8

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.6.8
  • Unidad documental simple
  • 1937-01-13
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Shaw, Piaggio, Pacheco y Clavelli, en la que se tratan temas varios, entre ellos: el análisis de propuestas varias para una quema de fuegos artificiales (a realizarse el 20 de febrero). A diferencia de la sesión anterior, se acepta la propuesta presentada por Troccoli y Gonzalez. El Comité estudia un programa de festejos presentado por la Junta de Santiago Vázquez, con motivo de la fiesta veneciana en el Río Santa Lucía para su financiación, a la par que se rechaza la solicitud de recursos por parte de la Junta local de Cerro, Pantanoso y Nuevo París, con el objetivo de construir tablados oficiales en estas zonas. Destaca el pedido de la Escuela Raumsolica de Logosofía para que no se les permita a las agrupaciones, ninguna crítica a la Institución, el Comité resuelve que la Comisión de Censura contemple esta solicitud. Otros asuntos ingresados refieren a la iluminación de la Barra de Santa Lucía, a la organización del servicio policial durante los corsos, al arrendamiento de vehículos y caballos para estos últimos y a una nota del personal del Zoológico que participó en la Fiesta de los Niños. La Unión solicita se organice un corso oficial en este barrio, y se autorizan gastos en concepto de decoración para los bailes oficiales, y la iluminación de Carnaval. Se menciona otra fiesta veneciana, en este caso en el Lago del Parque Rivera, y un concurso de Yachts en miniatura en distintas piscinas del Departamento. Se resuelve un corso oficial en Carrasco, y que cuando se solicite la concurrencia del Cortejo para los corsos vecinales, quien lo solicite cubra los gastos; se establece la suma por la cual el licitante Noceto arrienda las aceras para el corso de Pocitos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.6.15

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.6.15
  • Unidad documental simple
  • 1937-03-17
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Piaggio, Pacheco, Mendoza y Clavelli, en la que se deciden gestiones varias, entre ellas, la subvención a Radio Águila para la colocación de Altoparlantes en el Concurso de Domas, la quema de los fuegos adquiridos [ en acta E201.6.8] y un nuevo espectáculo coreográfico [de danza], ambos eventos en Parque Rodó. Angel Nocetto [histórico concesionario de sillas en Pocitos] pide una rebaja en lo que adeuda, debido al perjuicio ocasionado por las lluvias. Para la Criolla se resuelve también la contratación de un masajista para atener a los gauchos, la entrega de 30 entradas a cada miembro del Comité, y el monto para adjudicación de premios en lo que refiere a la prueba internacional de doma.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.4.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.4.10
  • Unidad documental simple
  • 1932-01-29
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presencia de Dagnino, De Mula y Brunet, se da curso a la iniciativa de De Mula para realizar fiestas populares con cobro de entrada en Parque Capurro. Dagnino propone quemar en este evento, los fuegos ‘donados’ por Infantozzi. Dagnino expone su preocupación, ya que es fines de enero, y aun no se destinaron las contribuciones que todos los años se otorgan a los Concejos Auxiliares y a las Comisiones Vecinales para la organización de los festejos. Se indican las cantidades en razón de cada barrio.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.14

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.14
  • Unidad documental simple
  • 1930-12-24
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz. En la sesión se aprueba una quema de fuegos artificiales en Parque Rodó y Batalla de Flores en Pocitos con motivo de la despedida de año el 31 de diciembre. Se modifican algunos premios en relación a ciertas categorías. Se decide conceder a las Comisiones Directivas de Tablados los permisos o negaciones para la instalación de puestos en los alrededores de los tablados (a objeto de que sean los comerciantes quienes definan su conveniencia). Los Concejales Cruz y Batlle Pacheco presentaron mociones por las cuales solicitan se proyecten festejos populares en el Prado y en las playas.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.10
  • Unidad documental simple
  • 1930-11-27
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Polleri (Presidente) Dagnino, Cruz y Brunet. Se establece registro del Programa oficial de festejos desde diciembre de 1930 a abril de 1931. Durante el mes de diciembre, se realizan funciones varias, bailes, en la pista de patinaje del Restaurante Municipal del Prado. Primer y segunda ‘Veglione’ el 24 y 31 de diciembre amenizadas con orquestas típicas y jazz-Band. Fiesta veneciana en Playa Ramírez con la presencia de masas corales. Al igual que el año anterior, el 06 de enero se celebra ‘El día de los niños’ en el Parque Hotel, y una nutrida programación continuada en el Restaurant del Prado durante todo enero. Se prevé la inauguración del Carnaval para el 14 de febrero, la programación de corsos oficiales en distintos puntos de la ciudad, tales como 18 de Julio, Parque Rodó, Pocitos, Malvín, Colón, Villa del Cerro, Belvedere y Paso Molino. Todos ellos con la presencia del Marqués de las Cabriolas y su séquito. Destaca la Fiesta de los Corazones en el Prado. Quedan establecidas las fechas para el concurso de comparsas, no aun su sede. Para los meses de marzo y de abril, se establece una programación relativa a la entrega de premios, espectáculos varios en el Prado, y el inicio de la Semana Criolla en la Asociación Rural del Uruguay, con sus concursos correspondientes.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.7

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.7
  • Unidad documental simple
  • 1928-12-28
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Stella, Pacheco y Clavelli en la que se definen los pliegos de condiciones para la venta de helados en los corsos de 18 de Julio, también la venta ambulante en los desfiles de Parque Rodo y Pocitos. Para estos últimos se abre una nueva licitación para el servicio de arrendamiento de aceras para la colocación de sillas.
En esta sesión, el Secretario eleva y transcribe todo el Programa de festejos del próximo semestre, relativo a las fiestas de Verano, Carnaval y Semana criolla. Estas inician el 06 de enero con ‘El día de los niños’, y le sigue una programación de espectáculos en el Restaurant Municipal del Prado, Teatro Urquiza y Parque Hotel. Estos consisten en la presentación de orquestas típicas, bandas de jazz, representaciones teatrales, dramas criollos y números musicales. Se programa inaugurar una pista de patinaje en el Restaurant Municipal con grandes ‘Veglioni’. Se establecen las fechas y los horarios relativos al desfile inaugural, corsos y batallas de flores en distintos puntos de la ciudad, tales como Parque Rodó, Pocitos, Malvín, Lezica, Unión, Paso Molino. En esta ocasión, se designa al Teatro Urquiza como sede del concurso de comparsas. Para los meses de marzo y de abril, se establece una programación relativa a la entrega de premios, como al inicio de la Semana Criolla en la Asociación Rural del Uruguay, con sus concursos correspondientes.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.1.16

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.16
  • Unidad documental simple
  • 1928-02-27
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia de Dagnino (presidente), Pacheco, Damboriana, Larrayoz, y Batlle Pacheco en la que se aprueba el acta anterior. Se resuelven las fechas del concurso de comparsas en el Teatro Artigas y la realización de una matinee. Se decide cobrarles a los arrendatarios de sillas y palcos un día más. Entre los asuntos entrados comerciantes y vecinos solicitan autorizaciones varias. Se aprueban presupuestos por pirotecnia. La Comisión subvenciona tablados a través de las Comisiones Auxiliares, y esto debe ser notificado a los jurados(ya que los subvencionados no participann del concurso). El carro 'El Chaná' consta haber sufrido un desperfecto, y eso afectó su participación en el desfile inaugurual. Se deja constancia de intercambios con la jefatura de policíy de que no se presentaron los números sorteados en los cosos. Se resuelve una batalla de flores en Malvín, el arrendamiento de sillas en Pocitos, y un nuevo coso en Villa de la Unión. Se resuelven gestiones relativas a los cosos diurnos en Pocitos y Parque Rodó. Se registran los fallos en torno a los carros que fueron premiados y se designan los nombres para el jurado del concurso de comparsas

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.11.3

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.3
  • Unidad documental simple
  • 1943-12-09
  • Part of Museo del Carnaval

Bajo la Presidencia de José Mazzara, la Secretaría de María Farachio de Kelly y la presencia de Juan Maglia, Román Fresnedo, José Pedro Heguy, Fernando García, Mario Bula y Fernando Otero, sesiona el Comité.
Se da cuenta de una entrevista con el empresario del Teatro de Títeres y se resuelve citarlo para la próxima sesión.
Se lee una nota ofreciendo Teatro Infantil, resolviendo citar al Sr. Carlos Brussa para la próxima sesión.
Se resuelve realizar el 31 de diciembre un espectáculo pirotécnico en las Canteras del Parque Rodó, para el que se solicita distintos presupuestos y se estipula un premio.
También para esa fecha se aprueba realizar festejos en distintos barrios con conciertos, quema de Judas, suelta de globos, etc. Designando para este efecto a Comisiones Vecinales.
Se resuelve iniciar la colecta para lo que enviarán nota a la Banca, Comercio, Industria, etc. comunicando quienes son los autorizados para visitarlos por ese tema.
Toman la decisión de realizar el 6 de enero en el Velódromo Municipal, un acto circense, se incluyen detalles organizativos.
Se resuelven pasar varias notas a los efectos de informar en qué está el Comité.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval