Propaganda

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Propaganda

Equivalent terms

Propaganda

Associated terms

Propaganda

10 Archival description results for Propaganda

10 results directly related Exclude narrower terms

Acta de sesión E201.11.42

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.42
  • Unidad documental simple
  • 1944-08-10
  • Part of Museo del Carnaval

Se reúne el Comité con José Mazzara Presidente, María Aurelia Farachio de Kelly secretaria, Mario Bula como Tesorero, César Batlle Pacheco, José Pedro Heguy y Fernando Otero.
Se resuelve la confección del Afiche de propaganda de las Fiestas de Carnaval, para lo que se citará a 4 consagrados artistas.
Se resuelve sean preparadas las Bases para el Concurso de vidrieras y balcones.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.43

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.43
  • Unidad documental simple
  • 1944-08-14
  • Part of Museo del Carnaval

Se reúne el Comité con José Mazzara presidente, María Aurelia Farachio de Kelly secretaria, Fernando García vicepresidente, Mario Bula Tesorero y la asistencia de Román Fresnedo.Se resuelve pagar a los artistas que serán consultados para la realización de los Affiches de las Fiestas de Verano y Carnaval.
Se plantea realizar una fiesta hípica con Desfile de amazonas y caballeros, proponiendo que participen cochecitos tirados por petisos, niños cabalgando petisos, etc.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.11.64

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.64
  • Unidad documental simple
  • 1944-12-20
  • Part of Museo del Carnaval

Sesiona el Comité con la presecia de Juan Mazzara (Presidente), María A. Farachio de Kelly, Fernando Garcia, Juan Maglia, José P. Heguy Velazco, César Batlle Pacheco y Mario Bula.
Se resuelve adquirir al Sr. Orestes Acquarone el afiche y el paneaux relacionado con el Carnaval. Se piden presupuestos para la impresión de 2000 afiches Se informa que se contrató una orquesta brasileña que vendrá por 2 meses. Se resuelve entregar las obras premiadas de la Canción de Carnaval 1945, al Sr. Galán para que las estudie y ejecute.
Se conversó respecto a la conveniencia de inaugurar el Teatro Municipal de Verano el día 30 de diciembre, iniciándose los espectáculos con números de variedades y ballet del SODRE.- Se resuelve llevar obras de teatro a varios barrios y publicitar en 5 diarios, los bailes de El Retiro.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.105

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.105
  • Unidad documental simple
  • 1945-12-17
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, M. Aurelia Farachio de Kelly, Mario Bula y José P. Heguy Velazco. Se informa de la marcha de las trabajos para la habilitación del Teatro Municipal de Verano. Se ajustan detalles referidos s la contratación de funciones de cine. Se informa de la posibilidad de incoporar a la programa del Teatro de Verano espectáculos del cuerpo de ballet del SODRE. Se estudia la propuesta del Dr. Giuli referida a espectáculos de ópera y se formula una contrapropuesta. Se acepta la propuesta de Julio C. Cassaretto que oferta espectáculos de teatro para niños. Asimismo se acepta una oferta de cine educativo por parte de la Asociación Americana. Se discuten los honorarios a abonar a Alejandro Pietromarchi. En cuanto a espectáculos de títeres, se rechaza la propuesta de Pérez Gambín y se acepta la de Irma Abirad Safi. Se da lectura al dictamen elaborado por la Oficina Jurídica en referencia al arancel de los derechos de autor aplicado en los últimos bailes organizados por el Comité. Se discuten las mejores vías de difusión del programa de eventos organizado por el Comité.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.14.13

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.13
  • Unidad documental simple
  • 1948-01-20
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presencia de Mazzara, Bech Morelli, Bazzano, Eguiluz, Ferreira, Batlle Pacheco, Bula y Jardim Nuñéz se reune el Comité. Se define el alcance relativo a los gastos de Colón. Se realiza un intercambio acerca de los premios y la difusión del concurso de canciones, definiendose recompensar a otras composiciones.A este respecto, se da lectura a un presupuesto de Sondor para la grabación de discos.
El Ministerio de Defensa establece ciertas condiciones para los Bailes en Parque Rivera.Se comunica el estado de la impresión de Afiches que se están haciendo en Bs. As. Se mencionan las orquestas nacionales que van a ser contratadas para los bailes y la contratación de la orquesta argentina de Juan Carlos Barbará.
Debido a una solicitud del club Stockolmo, se define establecer un rubro del Comité para colaborar en festivales gratuitos realizados por los clubes. Se avanza en las gestiones para traer a Comparsa ¨la Internacional¨ de Rivera, y se hace una mención a los Títeres de Felipe Novoa.
Se realiza un adelanto de sueldo al portero del Comité, y se desiste de realizar propaganda en Buenos Aires.
Se comunica un aumento de partida presupuestaria por parte de la CNT. Se tratan las solicitudes de préstamo, con mención específica a ciertas agrupaciones, entre otros temas relativos a la colecta, y a solicitudes varias procedentes de ALfredo Moreno, del Club Marítimo Punta Gorda, y de la Comisión de Fiestas de Mercedes. Alberto Lopez se ofrece como animador de los bailes.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.11

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.11
  • Unidad documental simple
  • 1939-01-30
  • Part of Museo del Carnaval

En esta sesión falta el Secretario (Varela Acevedo) y uno de los vocales (Figari Legrand); se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, y firma Julio L. Mullins como 'Secretario de Actas ad hoc'.
Los primeros temas resuelven gestiones relativas a la contribución de premios a la Fiesta organizada en Playa Verde: precio de las entradas y programación de las veglioni en el Retiro. También se define el proyecto de Arocena para la decoración exterior, no así el de Fayol. Otras gestiones definen características relativas a los corsos oficiales, como a los corsos vecinales (cantidad de días, vestuarios, concurrentes, mascarones, servicios, etc). Debido al costo impositivo, el Comité desiste de publicar afiches en Buenos Aires, y pide autorización a la Intendencia de Montevideo para publicarlos en el interior, en paradores, hoteles y ferrocarriles. Debido al éxito de las funciones de títeres, el Comité decide extenderlas a marzo inclusive, y deriva a la Comisión Administradora de Hoteles y Casinos, el patrocinio solicitado por el Cuarteto Aguilar para sus funciones en Montevideo. La Usina informa del mal estado de los adornos de iluminación, que el Comité había previsto reutilizar. Se reciben quejas y solicitudes vinculadas a un escenario instalado en Parque Rodó. Jefatura de Policía y la Intendencia designan a sus delegados para integrar la Comisión de corsos (la Intendencia también designa a su delegado para integrar la Comisión de Censura). La Federación Uruguaya de Boxeo solicita sillas para el XIII Campeonato Latinoamericano de Box Amateur. La Joyería París ofrece un monto para transmisión exclusiva por altoparlantes, y Antonio Gonzalez es el único concesionario que se presenta al segundo llamado por la licitación de sillas. Se establece la compensación económica a las charangas militares: frente al pedido de contribución de Santiago Vazquez , se le informa que el aporte estará dado en las funciones de títeres (de Perez Gambín) que el Comité financia.
Se menciona un Decreto de reciente publicación relacionado al levantamiento de tablados y a la garantía de pagos de los mismos, para esto se desginan subcomisiones al interior del Comité en virtud de estudiar la ¨estética¨ y la ¨solvencia¨ de los mismos. Un club de bochas de Capurro solicita ayuda para un corso vecinal, y el Comité realiza consideraciones relativas a la garita del locutor en los corsos, y a las rifas en los tablados. Se establecen las designaciones para el Jurado de Comparsas y de Tablados. Se abren licitaciones par el alquiler de potros, y una solicitud que menciona a las fuentes luminosas de Trouville y Parque Batlle. Se retoma la idea de realizar un Desfile en el Estadio Centenario. Y se registra un vínculo con el SODRE por la instalación de altoparlantes en Av. 18 de Julio y Pocitos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.13

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.13
  • Unidad documental simple
  • 1940-01-02
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Yannicelli (Presidente), Shaw, Pacheco, Uguccioni, Piaggio, Calcagno, Figari Legrand, Escuder y Mullins. Se le envia una nota de condolencias al ex Presidente del Comité, Juan Carlos Mendoza, por la muerte de su madre. Se da cuenta de una resolución del Intendente, por la cual se aumentan los fondos del Comité.
Se transcribe el plan financiero de las fiestas, contando como recursos el saldo del ejercicio anterior, las contribuciones de los comitentes, las licitaciones, los permisos de venta de artículos de carnaval, el resultante de entradas, la colecta y los avisos publicitarios; como egresos, se cuentan la nómina de gastos previstos en razón del programa oficial de esa temporada: Concursos de arena y yacht, nochebuena en los barrios, año nuevo, Fiesta de los niños, Concurso de ideas y de afiches,de carros y automóviles, cortejo y desfile oficial, corsos, iluminación, premiaciones, publicidad, altoparlantes, títeres, esgrima, basket y otros gastos y contrataciones relativas a la organización de la Semana Criolla.
Otras definiciones establecen un llamado a propuestas para arrendar los carros oficiales, y otro para transmisión de avisos en altoparlante; se acepta un ofrecimiento para un espectáculo de danza, y se resuelve comisionar a un núcleo de delegados del Comité para que se entreviste con el Presidente [Baldomir] y gestione una rebaja en el presupuesto de UTE, y un aumento de recursos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.18

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.18
  • Unidad documental simple
  • 1941-02-14
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la sesión bajo la presidencia de Arturo Carbonell y con asistencia de los Miembros Salvador Masson, Roman Labat ,
Mario Peyrot, Juan Carlos Mendoza Francisco Pacheco y Julio Mullins. Se trataron modificaciones al proyecto de iluminación original, se autorizó la transmisión de las radios por los alto-parlantes de 18 de julio, se presenta una propuesta de CX12 Radio Oriental para pasar propaganda, y se decide hacer un llamado para recibir propuestas de otras emisoras. Se toca el tema comienzo de clases en Primaria el 1°de marzo, lo que afectará los festejos de Carnaval. Se ofrecen espectáculos, se dan informes, se solicitan colaboraciones y otros temas administrativos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.20

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.20
  • Unidad documental simple
  • 1941-02-21
  • Part of Museo del Carnaval

Se reúne en sesión el Comité con Francisco Pacheco presidente y la presencia de Julio Mullins, Mario Peyrot, Roman Labat, Juan Carlos Mendoza y Salvador Masson
Se recibe y autoriza una propuesta de la Comisión Nacional del Timbre de Salud. Se informa que para las publicidades se aceptó la propuesta de Radio Águila, informando los detalles del contrato. Se resuelve apoyar con dos vehículos alegóricos el corso de La Paz. Se comunica que la Intendencia Municipal extendió el aporte al Comité, para subvencionar los Tablados.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.3

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.3
  • Unidad documental simple
  • 1940-11-08
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la presencia de los Sres. Arturo Carbonell, Francisco Pacheco, Carlos de Basabe, Román Labat, Salvador Masson y Juan Carlos Mendoza. Se resuelve realizar un almuerzo en el Restoran Retiro invitando a los Secretarios de Redacción o representantes de los diarios de la Capital, con el fin de lograr el apoyo de la prensa para las Fiestas de Verano y Carnaval
Se da conocimiento a varios asuntos entrados, referentes a ofertas para distintos espectáculos y otros.
Se fijan los lugares donde se llevaran a cabo los festejos de la Noche Buena en los barrios
Se propone que se inicie la temporada de fiestas el 8 de diciembre, Día de las playas

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval