[Recursos económicos]

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Unidad temática que engloba distintos asuntos en los que se tratan gestiones relativas a los ingresos que percibe la Comisión para sus actividades, como así también aquellos que hacen a sus egresos.

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

[Recursos económicos]

Equivalent terms

[Recursos económicos]

Associated terms

[Recursos económicos]

107 Archival description results for [Recursos económicos]

107 results directly related Exclude narrower terms

Acta de sesion E201.5.23

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.5.23
  • Unidad documental simple
  • 1935-04-05
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli. En la sesión se tratan temas varios vinculados a la Semana Criolla: la inspección de potros, espectáculos, Jurados. Se aceptan 25 hombres desocupados, ofrecidos por la Intendencia, para tareas varias vinculadas al evento.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.5.2

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.5.2
  • Unidad documental simple
  • 1934-12-14
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Taboada, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli. En esta sesión Arturo Arturo es votado como Tesorero por unanimidad, se resuelve la Marcha de Antorchas propuesta para el 31 de diciembre, y a instancias del nuevo Secretario (Clavelli), se dispone que las Actas se hagan en papel numerado. Por otro lado, se informa que los recursos que aporta la flamante Comisión Nacional Turismo estarían disponibles [recién] en el mes de marzo. Por primera vez a diferencia de las actas de años anteriores que integran la serie, se menciona la propuesta de un “Concurso de Belleza”, para incluir en el programa de fiestas la elección de Reinas de algunos gremios (dactilógrafas, vendedoras de tiendas, obreras manufactureras, etc). Se resuelve que la temporada inaugure en el Hotel Carrasco el 24/12 y se continúen con los Veglioni en el Restaurante Municipal del Prado. Otro de los temas atañen a la modalidad de premios relativos a las Salas de Baile [van a dejarse sin efecto en Acta E201.5.7] y los costos de construcción de Carros oficiales a cargo de Pietromarchi.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.5.16

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.5.16
  • Unidad documental simple
  • 1935-02-26
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Taboada, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli. En la sesión la Intendencia notifica oficialmente la partida dispuesta para los corsos en Rambla Sur y el alquiler de los carros de Sequeira y Hamilton, para los cuales la CNT también contribuye, pero condiciona a que sea devuelta en caso de Superavit. Los delegados de esta última dentro del Comité, continúan manifestando la inquietud en el caso de que exista un déficit al finalizar las fiestas, por lo que se dispone que Presidente y Secretario se reúnan con el Intendente. Clavelli observa el plan financiero de Arturo, y hace mas de una observación al respecto en cuanto a los números calculados. Se definen nuevos ajustes al mismo, entre ellos, suprimir las medallas y dejar solo los diplomas para las premiaciones del concurso de carros; dejar sin efecto los concursos de playas y el de belleza, y también los premios solicitados para los bailes en el Solís, alegando para todo ello la falta de fondos. Se designan los jurados de tablados y del concurso de comparsas.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.5.14

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.5.14
  • Unidad documental simple
  • 1935-02-19
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Taboada, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli.Entre los asuntos entrados se tratan más de un tema vinculado a las licitaciones de sillas y servicio de bar. La Intendencia gira una orden de pago a cuenta de la Usina, y la Unión continúa solicitando contribución para sus festejos [tema que viene omitiéndose desde varias sesiones anteriores], el Cerro también solicita. El Centro Automovilístico del Uruguay designa delegado para el concurso de elegancias, y el Diario La Razón de Buenos Aires propone la publicación del programa oficial. Sequeira y Hamilton prepararon 4 carros alegóricos que deciden ofrecer a renta de la Comisión, dado que no se realizaran premiaciones en metálico. Para esto se solicita ayuda financiera de la Intendencia y de la CNT. Se recibe a dos delegados del Rowing Club con motivo de una posible fiesta en sus instalaciones. Queda frustrada la transmisión del corso por altoparlantes, ya que los aparatos que se pensaban usar, procedentes de un Congreso Eucarístico en Bs AS., no estaban disponibles; en consecuencia, se decide gestionar charangas militares para música en vivo y los animales del Circo Sarrassani. Se prohíbe el disfraz militar, del clero y de mujeres embarazadas, y otras disposiciones relacionadas con ‘el atentado al buen gusto’. Se resuelve que Jurados de Letra, Música y Canto sean integrados por cronistas de diarios, a cargo de la sección de Carnaval. Se decide intensificar las gestiones relativas a la colecta, ya que se vislumbra una escasez de fondo.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.5.1

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.5.1
  • Unidad documental simple
  • 1934-12-11
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Taboada, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli (como Secretario designado). El primero de los temas tratados, se vincula con un estudio a efectuarse en torno al número y ubicación de tablados, nuevas reglamentaciones y autorizaciones para su instalación. Por otro lado se decide suprimir los premios en dinero a los carros alegóricos y de reclame, y reemplazar estos por medallas y diplomas. Se dispone que la Comisión construya (3) carros de su propiedad, y una reforma en torno a los premios de salas de baile. Por otro lado se dejan registros de los montos que componen los recursos del Comité, a cargo de la Intendencia y a cargo de la CNT. Aparece la construcción de Gigantes, Cabezudos y Tíos Vivos a cargo de Pietromarchi. Se menciona una ‘colecta’ a realizar entre la banca, industria y comercio, diferenciando una circular específica para los comercios instalados en Av 18 de Julio. Se lo designa a N. Nardone a cargo de la publicidad y propaganda en los programas oficiales. Se propone una Marcha de Antorchas para el 31 de diciembre, y se da cita a Oscar Martinez (como funcionario de UTE) para dar tratamiento a los proyectos de iluminación.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.4.6

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.4.6
  • Unidad documental simple
  • 1931-10-23
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz en la que se exponen una numerosa secuencia de argumentos, por los cuales, el contratista que gerencia las actividades del taller (Díaz), no había contratado mayor cantidad de personal para el armado de los artefactos de iluminación. Esto se da en el marco del contexto en el cual, De Mula, había rechazado dar curso a la efectivización del personal obrero. Por otro lado, el secretario propone un aumento salarial para los obreros, que la Comisión posterga. Otros temas atañen al presupuesto de la Usina, al monto que se le debe a la AUPI, y a un préstamo de sillas al Club Atenas.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.4.5

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.4.5
  • Unidad documental simple
  • 1931-10-02
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, María De Mula y Cruz, en la que se resuelve la mesa definitiva, quedando Dagnino como Presidente y Brunet como tesorero. Se resuelve no dar curso al pedido del personal obrero que solicitaba efectividad en sus cargos, y esta negativa proviene fundamentalmente de Luis María de Mula. Se discute la forma de pago, para el armado de artefactos de iluminación, buscando realizar ajustes en las finanzas y búsqueda de nuevos recursos, debido a la situación contable de las rentas municipales. El Ingeniero Infantozzi, protagoniza la sesión, planteando un proyecto de iluminación en Plaza Independencia, a financiarse con avisos publicitarios, Infantozzi, a la par de haber donado algunos juguetes fabricados por Casa Ruggeri, les propone a los miembros de la Comisión, la venta de fuegos artificiales de procedencia europea; Brunet argumenta que los fuegos de fabricación nacional han sido mediocres, y que económicamente han explotado al Municipio. Aprovecha este alegato, para indicar también un ajuste de un 50% en los premios de concursos.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.4.4

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.4.4
  • Unidad documental simple
  • 1931-09-25
  • Part of Museo del Carnaval

En esta sesión, a diferencia de otras, se redactan los acuerdos y desacuerdos de los miembros presentes, en razón de las Fiestas de Carnaval proyectadas para 1932. El Concejo desginó a todos los Concejales que integran la Comisión, continuando en su cargo Dagnino, Cruz y Bunet, y sumándose Percovich y Luis María de Mula. Queda registro que la misma puede sesionar con simple mayoría de tres. De todos modos se deja la votación de presidente y tesorero para una reunión en la que estén todos presentes. Las discusiones rondan en torno al plan de iluminación que rige las gestiones relativas a los corsos y desfiles. Se discute la posibilidad de extender los mismos por Bv. Artigas para el Carnaval del ’33 (para el del ’32 se evalúa que no es posible), y la posibilidad de que la iluminación ‘se haga a base de avisos comerciales’ (como se hace en Buenos Aires). También se discute la construcción de nuevas sillas a propiedad del Municipio para ser arrendadas en las diferentes actividades que la Comisión organiza, no sólo en beneficio de la obtención de nuevos recursos, sino también, con la intención de ‘evitar abusos’ que se estaban dando por parte de los arrendatarios.
Por otro lado, los operarios de los talleres solicitan efectividad en sus cargos, dados los perjuicios que les ocasiona el trabajo discontinuo, y el Concejo solicita a la Asamblea, la suma de $50.000 para el próximo Carnaval, entre otras gestiones facultativas que hacen a la contratación de personal.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.4.3

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.4.3
  • Unidad documental simple
  • 1931-08-29
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz, en la que se consideran asuntos varios, vinculados principalmente a la temática turística. Entre ellos, la publicación de una revista propagandística (“Uruguay”), una Exposición Internacional de Turismo y Vacaciones (que había sido prevista para el año anterior), y una conferencia en Chile del Diputado Tochetti. También, los proyectos resultantes del 1er Congreso Sudamericano de Turismo realizado en Buenos Aires en 1928. Otros temas atañen al ahorro de nafta y al pase en comisión de un empleado

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.4.15

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.4.15
  • Unidad documental simple
  • 1932-04-22
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presidencia de Dagnino y otros 5 Concejales [que no responden a la Mesa original desginada para integrar la Comisión Acta E201.4.5] se da tratamiento a una apelación de la comparsa de negros 'Nación Lubola' (que hasta el año anterior había sido Esclavos del Nyanza). Uno de los flamantes miembros de la Comisión, al haber presenciado el concurso de comparsas, propone fomentar la creación ‘de verdaderas masas corales estables’, que sean preparadas por técnicos reconocidos, y que los premios sirvan para ‘formar’ su valor artístico, hasta llegar a ofrecer espectáculos de invierno. Batlle Pacheco no está de acuerdo, y alega que el sistema de premiaciones permite la multiplicación de conjuntos, que son los que dan verdadera vida al Carnaval. En igual sentido, se propone fomentar [entiéndase premiar] ‘la literatura’ de los repertorios, y realizar un segundo concurso, para premiar las mejores letras y música con fines de propaganda turística. Se habla de un saldo a favor en los fondos, y que algunos diarios están haciendo falsas afirmaciones al respecto, por lo que se pone de manifiesto la urgencia de presentar el balance y hacerlo público. Se tratan otros temas relativos al remate de Potros de la Semana Criolla, a la solicitud que hace la Federación Uruguaya de Remo, con el fin de que la Comisión se haga cargo de las medallas de premiación de las regatas internacionales; se aprueban nuevas contribuciones para las fiestas en Capurro, y se define abonar el premio que le habría sido retenido a la Troupe Todo a Viejo Verde, con motivo de una llegada tarde.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.4.1

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.4.1
  • Unidad documental simple
  • 1931-07-28
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de ‘los señores concejales’ Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz, en la que, entre los asuntos entrados se libra una orden de pago a la AUPI. Entre las notas que remite el Concejo, se resuelve una partida de haberes para los obreros de la Comisión, con motivo de los festejos del Centenario; un préstamo al Montevideo Rugby Club, y pide se cumplan los pedidos de adquisiciones a la Dirección de Proveeduría y Almacenes.
Por otro lado, Contaduría Municipal remite las cuentas de la Usina por el trimestre anterior y se presenta el balance general de la comisión correspondiente al ejercicio 1930/1931. Es posible visualizar a través de los ítems que presenta, un resumen de actividades, con sus correspondientes recursos y resultados que se describen en las sesiones correspondientes al libro E201.3. Más allá de los recursos autogenerados por la Comisión, importa destacar el monto expedido mediante Decreto N° 1461 de la Asamblea Representativa para las Fiestas de Verano y Carnaval. También, las deudas contraídas con motivo de la iluminación extraordinaria, junto a los saldos que deja el desarme de las mismas. Se deja registro de la necesidad de que ‘el personal obrero que trabaja actualmente día por medio’ (21 obreros) en los talleres de la Comisión, lo haga todos los días a partir de agosto. Se menciona que Usinas remitió una cuenta por la iluminación de la Av. 18 de Julio, con motivo del traspaso de mando presidencial [El 1° de marzo de 1931 asumía la presidencia de Uruguay Gabriel Terra]

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.46

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.46
  • Unidad documental simple
  • 1931-06-30
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz en la que se da tratamiento a disposiciones varias del Concejo de Administración, entre ellas el pase de funcionarios, y otras cuestiones vinculadas al pago de sueldos y al trabajo del personal obrero del Taller. También se le pide a la Comisión que reduzcan el consumo de gas. El Ministerio de Relaciones Exteriores comunica actuaciones vinculadas con el turismo en el exterior, que la Comisión remite a la Comisión Nacional de Turismo. Por último, aparecen reclamos de la Usina Eléctrica por consumo de energía eléctrica y provisión de lámparas.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.45

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.45
  • Unidad documental simple
  • 1931-05-06
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz en la que se deja registro del pago de la luz desde octubre del ‘30 a marzo del ’31 en el local de calle soriano N°1371 [donde funcionaba la oficina de la Comisión]. La Comisión Nacional de Educación Física y la Escuela de Segundo Grado N°36 solicitan un préstamo de sillas, que la Comisión no puede efectuar, ya que no las tiene en condiciones. Se remite una comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.29

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.29
  • Unidad documental simple
  • 1931-02-18
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Batlle Pacheco (presidiendo), Dagnino, Brunet, y Cruz, en la que se notifican los recursos destinados a las fiestas de carnaval. El Tablado ‘Epur si muove’ notifica su disconformidad en relación a los fallos, y se le notifica al Tablado Las Carolinas el trámite de permiso que debe seguir para la construcción del tablado.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.1

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.1
  • Unidad documental simple
  • 1930-07-23
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Polleri (Presidente), Dagnino, Brunet, Cruz y Fabini. Entre los asuntos del día, se tratan notas varias del Concejo dirigidas a la Comisión entre ellas el reclamo de una supuesta deuda contraída con Hoteles Municipales y la solicitud de un presupuesto de pirotecnia para organizar una quema de fuegos artificiales en Playa Ramírez.
También la misiva encomendada a la Comisión por parte del Concejo, a los fines de organizar la venta de entradas para el Estadio Centenario, en el vapor de la carrera Buenos Aires-Montevideo. Otra de las Notas resuelve que la Comisión actúe como ‘Comisión del Centenario’ en la organización de los festejos.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.33

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.33
  • Unidad documental simple
  • 1929-04-29
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, ClavellI, y Pacheco en la que se estudia el balance presentado por la Secretaría (Arturo Arturo), correspondiente al ejercicio 1928/1928 que arroja un déficit.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.2

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.2
  • Unidad documental simple
  • 1928-12-20
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Pacheco y Clavelli en la que se confirman las resoluciones adoptadas en Comisiones Generales durante el transcurso del año. Estas trataron temas vinculados fundamentalmente a presupuesto, recursos, y gestiones relativas a la iluminación. Entre los asuntos entrados de la sesión del día, se tratan temas relativos a dar comienzo a los trabajos de iluminación para el carnaval del ‘29, presupuestos, concurso de personal obrero, y órdenes de pago a gestionar para tales fines. Se registra pago de sueldos a los empleados de la comisión por los meses anteriores, y se gestionan reclamos y pago de cuentas adeudados por Comisiones de años anteriores (1920/1922/23/25/26 y 27). La Comisión realiza préstamos de sillas para el partido de Peñarol ante el Real de Madrid, y para otros organismos públicos. Se ingresan licencias médicas de algunos peones, se presupuestan y definen provisiones de pintura y otros insumos con distintas compañías de la época. Usina Eléctrica reclama materiales que la Comisión tiene en uso. El Concejo autoriza a invertir hasta $45.000 en el Carnaval del ’29.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.1

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.1
  • Unidad documental simple
  • 1928-07-02
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia de Dagnino (presidente), Batlle Pacheco, Damboriana, Clavelli y Pacheco, sesión en la que se tratan temas relativos a la iluminación del Carnaval del '29, aludiendo que la anticipación en los trabajos redundará en beneficios económicos y una mejor organización. Se decide llamar a concurso para la contratación de mano de obra, solicitar recursos ante el Concejo, y volver a encomendar al arquitecto José Mazzara el proyecto de iluminación de 18 de julio, Plaza Independencia y Plaza Cagancha.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.1.7

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.7
  • Unidad documental simple
  • 1928-01-24
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia de Dagnino (presidente), Batlle Pachecho, Pacheco y Damboriana. La sesión trata acerca del premio del Concurso Hípico y de las gestiones que está demandando la solicitud de las bandas de música del ejército, se resuelve compensar económicamente a los músicos que asistan, ya que el Jefe del Estado Mayor dice que no puede obligar pero sí exortar a los músicos de los regimientos a que presten sus servicios. Se da tratamiento a los asuntos entrados, entre ellos Concejos Auxiliares (Villa del Cerro, Villa Colón), Comisiones de Fiestas (Villa de la Unión, Colón) y vecinos de distintos barrios solicitan recursos a la CMF, se deja registro del acto resolutivo. Se tratan los gastos relativos a los disfraces de las bandas de música del ejército, resolviéndosele encargar al Secretario la confección de los mismos. La Liga Nacional Contra el Alcoholismo pide que se prohíba el expendio de bebida en festejos y tablados. Se programan bailes en la pista de patinaje del Prado, se le solicita a la Comisión gestione acondicionamiento y organización por parte de su Secretario. Se resuelve contratar 8 mujeres en vez de 6 y abonarles el servicio de peluquería, gestionar presupuestos con los Teatros Urquiza, Solís y Artigas para realizar allí el concurso de comparsas. Se acuerda autorizar bares cerca de los tablados, solicitar a la Dirección de Paseos levantar las ramas de 18 de Julio y Plaza Independencia, y subvencionar a los Concejos Auxiliares de Malvín y Carrasco.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.1.6

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.6
  • Unidad documental simple
  • 1928-01-17
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Batlle Pachecho, Larrayoz, Stella, Damboriana, Pacheco y Clavelli, también del presidente Dagnino. En esta sesión Mazzara presenta los proyectos y presupuestos para la iluminación, Batlle Pacheco gestionó con el Presidente de la Nación la cesión de bandas y charangas del Ejército para Carnaval. Se deja registro de la actuación policial gestionada para los desfiles. Se mencionan los asuntos entrados, vinculados a la generación de recursos autorizados por el Concejo de Administración para las fiestas, el agradecimiento de la Asistencia Pública Nacional para ubicar a los niños del asilo Dámaso Larrañaga en los cosos. Comerciantes y vecinos ofertan y demandan servicios a la Comisión, y se deja registro del acto resolutivo. Se le reclama a la Comisión Nacional de Educación Física las sillas que la CMF le prestó con anterioridad. Se registran compras relativas a insumos de iluminación y otros.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.1.5

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.5
  • Unidad documental simple
  • 1928-01-12
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Batlle Pachecho, Larrayoz, Stella, Pacheco y Clavelli, también del presidente Dagnino en la que se aprueba el acta de la sesión anterior y se revisan los asuntos entrados y sus resoluciones: Vecinos y comerciantes piden subvenciones para construir tablados pero la comisión adopta con carácter general la resolución de sustituir las subvenciones por premios a las agrupaciones y tablados. Se deriva a los vecinos y comerciantes a los Concejos Auxiliares quienes ya tienen subvenciones para los festejos. Compañías extranjeras piden apoyo y exoneración de impuestos a la Comisión, ya sea para fines turísticos o artísticos. Comerciantes y vecinos ofertan y demandan servicios a la Comisión, y se deja registro del acto resolutivo. Se ingresan temas vinculados a actividades turísticas. Pago de jornales y compra de materiales. Premios de la Fiesta Hípica y solicitud de asesoramiento al Polo Club. Se resuelve solicitar asesoramiento a La Criolla para la Semana Criolla y solicitar las bandas del ejército para los desfiles. Pliego de condiciones para la venta de helados.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesión E201.14.38

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.38
  • Unidad documental simple
  • 1948-11-30
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arqt. José Mazzara, asisten, Juan S. Ferreira, Mario Bula, María Aurelia Farachio de Kelly y Fernando Otero Mendoza. Se aprueba acta anterior. Se propone una modificación a las bases del Concurso "La Canción del Carnaval 1949". Se proponen y aprueban las bases del Concurso de Tablados Vecinales. Se presentan y aprueban las bases del Concurso de Tablados Carnavalescos. Se aprueba colaboración monetaria para el Club Hípico. Se aprueba la compra de una Maquina de Escribir.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.14.34

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.34
  • Unidad documental simple
  • 1948-10-26
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Arqt. José Mazzara, asisten, Fernando Otero Mendoza, María Aurelia Farachio de Kelly, Jaime Bech Morelli, César Batlle Pacheco,Mario Bula, Martín Eguiluz y Juan S. Ferreira. Se aprueban las actas pasadas. Se aprueba aumentar el presupuesto para espectáculos con Fuegos Artificiales. Se informa firma de contrato con la Orquesta de Xavier Cugat. Se decide aplazar la asignación de premios para el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas hasta tener asignaciones de Intendencia y Comisión Nacional de Turismo. Se aprueba la realización de un Concurso sobre "La Canción del Carnaval", las bases se definirán después. Se aprueba contactar a la Asociación Uruguaya de Músicos para la contratación de Orquestas nacionales en bailes. Se definen montos para pago de obreros del los Talleres del Comité.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.14.32

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.32
  • Unidad documental simple
  • 1948-10-05
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presencia de Mazzara, Otero Mendoza, Bech Morelli, Bula, Eguiluz, Ferreira, Bazzano y Jardim Nuñez sesiona el Comité. Se menciona que es preciso adelantarse a las gestiones que hacen a la contratacion de orquestas para los bailes de carnaval del'49. En este sentido, Mazzara revive una nota enviada por una orquesta brasilera, y también el contacto establecido por el representante de Xavier Cugat. Se mencionan las prioridades en torno a las condiciones de contratación. Por otro lado se recibe una nota de la casa Ruggeri, desde París, en torno a los espectáculos de fuegos artificiales; el contenido menciona los precios relativos a los insumos, los detalles del cargamento y las condiciones impuestas por la firma para la confirmación del contrato. Se menciona la organización de un Concurso de Flores y Jardines en noviembre en el subte municipal, y se indica la necesidad de anticipar las gestiones en cuanto a los recursos que destinan la CNT Y la IM para los festejos. Por último se presenta una maqueta de ¨graderías¨(y se autoriza su construcción) para utilizar en los espectáculos que el Comité organice.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.14.27

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.27
  • Unidad documental simple
  • 1948-07-20
  • Part of Museo del Carnaval

Mazzara envia desde Europa, una nota que propone la realizacion de espectáculos de fuegos artificiales por parte de la firma Ruggeri de París. Se transcribe el reglamento y las bases de la Canción Estudiantil de la Primavera. Se autorizan gastos en concepto de materiales de oficina.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.14.13

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.13
  • Unidad documental simple
  • 1948-01-20
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presencia de Mazzara, Bech Morelli, Bazzano, Eguiluz, Ferreira, Batlle Pacheco, Bula y Jardim Nuñéz se reune el Comité. Se define el alcance relativo a los gastos de Colón. Se realiza un intercambio acerca de los premios y la difusión del concurso de canciones, definiendose recompensar a otras composiciones.A este respecto, se da lectura a un presupuesto de Sondor para la grabación de discos.
El Ministerio de Defensa establece ciertas condiciones para los Bailes en Parque Rivera.Se comunica el estado de la impresión de Afiches que se están haciendo en Bs. As. Se mencionan las orquestas nacionales que van a ser contratadas para los bailes y la contratación de la orquesta argentina de Juan Carlos Barbará.
Debido a una solicitud del club Stockolmo, se define establecer un rubro del Comité para colaborar en festivales gratuitos realizados por los clubes. Se avanza en las gestiones para traer a Comparsa ¨la Internacional¨ de Rivera, y se hace una mención a los Títeres de Felipe Novoa.
Se realiza un adelanto de sueldo al portero del Comité, y se desiste de realizar propaganda en Buenos Aires.
Se comunica un aumento de partida presupuestaria por parte de la CNT. Se tratan las solicitudes de préstamo, con mención específica a ciertas agrupaciones, entre otros temas relativos a la colecta, y a solicitudes varias procedentes de ALfredo Moreno, del Club Marítimo Punta Gorda, y de la Comisión de Fiestas de Mercedes. Alberto Lopez se ofrece como animador de los bailes.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.14.11

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.11
  • Unidad documental simple
  • 1948-01-13
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presencia Otero Mendoza, Eguiluz, Bazzano, Bula, Batlle Pacheco, Servando Ferreira, Jardim Nuñez y Farachio de kelly, sesiona el Comité. En la sesión, se termina de constituir el jurado de la cancion, y se admite una presentación fuera de plazo firmada por ¨Pancho Correa¨ (seudónimo). Sobre este tema, al final del acta se menciona un gasto destinado a la grabacion de estas obras en discos, incluido un pianista que ejecutará las piezas. Se da lectura a una nota de directores de orquestas que demanda la contratación de orquestas nacionales. Se deja registro de una ampliación de recursos por parte de la Comisión Nacional de Turismo que permitirá ampliar el monto de los premios. ¨La casa del teatro¨ solicita apoyo y se tratan gestiones relativas a la Semana Criolla. Batlle Pacheco propone un viático para las agrupaciones que vayan a los tablados ubicados en zonas suburbanas, y tanto Colón como Santiago Vazquez solicitan contribuciones para sus respectivas fiestas. Se discuten temas relativos a la iluminación del Teatro de Verano a cuenta de la Intendencia, y el Comité recibe una solicitud para organizar bailes infantiles en el Solís a beneficio de la Asociacion Nacional para el niño lisiado. Se repasan disposiciones que atañen a una ordenanza vigente sobre ruidos molestos, y que los corsos infringen.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.1.4

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.4
  • Unidad documental simple
  • 1928-01-10
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Batlle Pachecho, Larrayoz, Damboriana, Stella, Pacheco y Clavelli, también del presidente Dagnino en la que se aprueban las actas de los días anteriores.Se definen los días de cosos en el Parque Rodó y un llamado a licitación para la venta de helados. Se prohíbe el uso del antifaz en mujeres que hubieran sido contratadas para los cosos. Se resuelven gestiones relativas a la iluminación con el arquitecto Mazzara. Se resuelve que las agrupaciones ‘a la letra’ deben autorizar sus versos. Pago de jornales a los obreros de la iluminación. REGLAMENTO PARA SOCIEDADES CARNAVALESCAS. Componentes y requisitos en relación a cada una de las categorías. Censura. Atribuciones del jurado. Inscripciones. Premios. Pliego de condiciones para arrendar las veredas e instalar sillas y para el servicio de bars en 18 de julio. Pliego para el arrendamiento de sillas propiedad de la Comisión. Contrataciones diversas, entre ellas la de Edmundo Lametz, 7 mujeres y 4 caballos.
Respecto a los premios relativos a los concursos de tablados, se resuelve tomar en cuenta aquellos subvencionados por Concejos Auxiliares.
Se deniega la solicitud de Alfredo Trócoli para vender helados en los desfiles por haberse llamado a licitación. Distribución de los recursos para las fiestas. Reglamento de la Fiesta de la sombrilla en el Hotel Carrasco.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesión E201.12.96

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.96
  • Unidad documental simple
  • 1945-10-11
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, Mario Bula, M. Aurelia Farachio de Kelly, Cont. Fernando Otero Mendoza y César Batlle Pacheco. Se confirma el aumento de presupuesto por parte de la Intendencia y se informa de la suma que aportará la Comisión Nacional de Turismo. Se publica el Estado de Ingresos y Egresos para la próxima temporada que fue aprobado por el Comité. Se propone la posibilidad de extender el recorrido del desfile a la Ciudad Vieja. Se resuelve crear premios especiales para vestuario de las distintas categorías. Se discute el nombramiento de jurados para diferentes concursos. Se propone realización de concurso de Salas de Baile Adornadas. Se escucha la propuesta de espectáculo de Luis A. Zeballos que recrea el Éxodo. También se recibe propuesta de la compañía Acosta- Cavalieri para actuaciones en el Teatro de Verano. Se aprueba la propuesta de diplomas de la Librería Barreiro y Ramos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.95

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.95
  • Unidad documental simple
  • 1945-10-04
  • Part of Museo del Carnaval

Preside el Ing. José Mazzara y asisten el Ing. Juan B. Maglia, Mario Bula, M. Aurelia Farachio de Kelly, Cont. Fernando Otero Mendoza y el Administrador General de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Buela Diana. Se considera una modificación introducida en las premiaciones del Concurso de Agrupaciones respecto de la categoría de Cantores Nacionales. Se informa de la buena disposición del Intendente en cuanto al aumento de la suma dispuesta para solventar los festejos. Se considera una propuesta de espectáculo a realizarse en el Teatro Municipal de Verano. Se discute y se aprueba el Reglamento para el Concurso de Tablados. Se transcriben los Reglamentos correspondieres al concurso de Vehículos Alegóricos y de Sátira Carnavalesca y al de Vehículos Alegóricos Comerciales.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Results 31 to 60 of 107