Cuadros criollos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Cuadros criollos

Términos equivalentes

Cuadros criollos

Términos asociados

Cuadros criollos

4 Descripción archivística results for Cuadros criollos

4 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Libretos-Repertorios de Agrupaciones Carnavalescas

La serie acumula una muestra representativa de diversas categorías de concurso y fuera de concurso, ya sean vigentes o extintas, entre la década de 1930´y la década de 1960´. La forma documental son libretos, y el contenido informativo refiere a letras escritas por las agrupaciones. Estos documentos fueron generados para distribución en los tablados de Montevideo, en aras de divulgar las creaciones artísticas y generar pequeñas fuentes de ingreso. Las letras registran la descripción de sucesos anuales según el período de referencia, y en su mayoría llevan consigo la nómina de los componentes, autores, y músicos de las agrupaciones. También figuran los listados de las Comisiones de Honor, Comisiones Directivas y Comisiones de Damas. Se recuperan también, registros iconográficos de gran valor histórico.

Se destacan especialmente 6 libretos-repertorios relativos a la categoría Sociedades de Negros y Lubolos, en calidad de expresión popular de las capas y sectores afrouruguayos del siglo XX. También destacan los repertorios murgueros por sus características vinculadas a la sátira política y los repertorios de Muñequitas Parisienses (Troupe Femenil 1930), y de la Marina Nacional en el que escribe Juana de Ibarbouru.

Agrupaciones Carnavalescas

Acta de sesión E201.14.17

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.17
  • Unidad documental simple
  • 1948-02-12
  • Parte deMuseo del Carnaval

Asisten a la sesión Mazzara, Bula Eguiluz, Bech Morellu y Jardim Nuñez. Se define la suspensión de bailes en P. Rivera, y que las orquestas actuantes que estaban programadas se distribuyan en las fechas del Solís. Se define que Radio Nacional realice la transmisión del Concurso Oficial y de los bailes en el Solís. Se suprime el envío de invitaciones oficiales para el concurso, basta con que un número reducido de organismos acredite su pertenencia. Se acuerda la cesión de orquestas contratadas a servicio de la Comisión Administradora de Hoteles y Casinos. AGADU comunica las condiciones ajustadas al derecho de autor en los bailes. A los Cuadros Criollos se les obliga a usar bueyes en el desfile oficial, y algunas de ellas elevan una petición al respecto que le es desnegada. Distintas revistas formulan pedidos para que el Comité publique avisos, AUDEM solicita una fecha para un baile de máscaras. Mazzara completa la nómina de los distintos jurados.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.14.21

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.21
  • Unidad documental simple
  • 1948-03-09
  • Parte deMuseo del Carnaval

Con la presencia de Mazzara, Batlle Pacheco, Bula, Bech Morelli y Otero Mendoza sesiona el Comité. Se transcribe el fallo del concurso de agrupaciones, sobre el cual se recuperan los nombres del Jurado, así como las premiaciones referentes a cada una de las categorías del concurso oficial y los distintos rubros. Se anexan algunos temas relativos a premios de la criolla y del servicio de amplificacion del Teatro de Verano.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Registros de inscripción de agrupaciones carnavalescas

La información registrada consigna los títulos de las agrupaciones, la cantidad de componentes, las direcciones de ensayo, los nombre/s del/los responsables/ con su/s domicilio/s, cédula/s de Identidad y firma/s. No se autorizaban los títulos que pudieran tener una semejanza con otros ya registrados con anterioridad, o aquellos que infringieran la moral y las buenas costumbres. En determinado momento histórico, los títulos también pasaron a ser propiedad de un dueño, tal y como rige actualmente: R.9001/85. Reglamento Municipal de Carnaval. Capítulo IV: De la propiedad de las denominaciones. Art.22.- Las denominaciones de las agrupaciones pertenecen a quien o a quienes las hayan registrado últimamente permitiéndose su transferencia temporal o definitiva de común acuerdo entre las partes” […] (Ver además Art. 23 y subsiguientes)

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval