Radios

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Radios

Radios

Equivalent terms

Radios

Associated terms

Radios

5 Archival description results for Radios

5 results directly related Exclude narrower terms

Acta de sesion E201.10.33

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.10.33
  • Unidad documental simple
  • 1943-03-10
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presidencia de Vázquez Barriere, del Secretario Juan Calcagno, y la asistencia de los miembros Salvador Masson, Juan Carlos Altabhe, César Pesce Castro y Roman Labat, sesiona el Comité. Calcagno propone para evitar filtraciones y abusos, colocar un fiscal en la puerta del baile, lo que se aprueba y se autorizan pequeñas compras, contrataciones, etc.
Se prorroga la entrega de la cuota a los Concesionarios de las sillas de 18 de julio y Pocitos
Se suspende la participación del conjunto de Carmelo Imperio
Se extiende la contratación de la animadora Mabel Ortiz
Se suspende el baile popular de Plaza Cagancha. Se define cobrar a las mujeres, la entrada a los bailes los días sábados y domingo.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.11.7

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.11.7
  • Unidad documental simple
  • 1943-12-23
  • Part of Museo del Carnaval

Se reúnen con José Mazzara como Presidente y la asistencia de Fernando García, Mario Bula,
Fernando Otero y Juan Maglia. Se conversa acerca de las obras que están finalizando en el Teatro Solís: encerado, reposición de lámparas, clausura de algunos palcos, etc. Se delibera acerca de los espectáculos para la Boite, ya que no se cuenta con Pepe Iglesias “El Zorro”; se manejan precios para pagar a los artistas.
Se establece el costo del espectáculo de la noche del 31 de diciembre, y se acuerda averiguar cuánto cobraría Juan D’Arienzo para el 1° y el 2. Se autoriza a pagar avisos en la Prensa por los espectáculos que se harán en el Solís.
Se resuelve enviar el Teatro de títeres en apoyo, a un barrio carenciado.
El Servicio Oficial de Difusión Radio Eléctrica, remite nota manifestando que con el concurso de la Intendencia Municipal encargada de levantar un Teatro al aire libre en las Canteras del Parque Rodó, piensa realizar una serie de espectáculos a cumplirse durante los meses de Enero y Febrero próximos.
Se resuelve discutir en próxima sesión la colaboración para que pueda actuar en el Teatro de Verano el Ballet Ruso, debido a que con el costo de construcción de dicho Teatro, la Intendencia ha quedado ahogada económicamente.
Se aprobaron las Bases y premios del Concurso de Regatas de Yacht en miniatura para niños, del Concurso Construcciones de Arena en las playas, ambos reglamentos y bases, se incluyen en el acta.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.12.69

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.12.69
  • Unidad documental simple
  • 1945-01-25
  • Part of Museo del Carnaval

La sesión cuenta con la presidencia de Fernando García y la asistencia del Ing. Juan B. Maglia. la Esc. María Aurelia Farachio de Kelly, Cont. Fernando Otero Mendoza, Mario Bula y el Administrador de los Hoteles y Casinos Municipales Carlos Diana Buela. Se agradece el ofrecimiento de la Sociedad Maquinistas Teatrales para el montaje de espectáculos y se toma nota de la resolución del Consejo del Niño de menores de 18 años en los espectáculos de ballet programados en el Teatro Municipal de Verano. Se acusa recibo de comunicaciones dirigidas por diversos organismos a propósito de distintos temas: de la Dirección de Rentas sobre la fiscalización del impuesto a pagar por la propaganda publicada en los libretos impresos de las agrupaciones; de la Intendencia de Montevideo sobre los trabajos que realizará la Dirección de Instalaciones Mecánicas y Eléctricas en la iluminación del Teatro Solís; de la Oficina Nacional de Turismo sobre la posibilidad de aumentar su contribución anual al programas de fiestas de verano y carnaval; del Ferrocarril Central del Uruguay sobre su contribución para las fiestas. Se desestima un pedido de la Junta Local de Colón. Se recibe comunicado sobre autorización de rifas en el tablado Los Paraísos. Se rechaza ofrecimiento del Teatro Universitario del Uruguay para actuar en el Teatro de Verano y se solicitan mayores detalles sobre el espectáculo del conjunto folclórico peruano Pacha Mama propuesto por Gregorio Murgulis. Se registran nombres de concesionarios varios, y la transmisión radial tanto del Concurso de agrupaciones, como de la Semana Criolla a cargo de Claudio Sapelli. Se trata el tema de los diplomas a ofrecer en el concurso de vidrieras y balcones adornados. Los vecinos de Malvín solicitan espectáculo de Alfredo Moreno en su localidad. La Cruzada Nacional Antituberculosa solicita al Comité que interceda para la participación+ de dos orquestas en el beneficio que está organizando en el Estadio Centenario. Se ajustan detalles sobre la actuación de las orquestas que amenizarán los bailes a realizarse en los hoteles municipales. Se rechaza el presupuesto presentado por el Arq. Parpagnoli para la decoración del Teatro Solís por considerarlo demasiado oneroso y se resuelve solucionar el tema recurriendo a adornos de años anteriores así como rechazar las críticas formuladas por Parpagnoli a la prensa. Se resuelve no incluir el carro de El Chaná en el concurso de carros de ese año.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesión E201.14.20

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.20
  • Unidad documental simple
  • 1948-03-02
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presencia de Mazzara, Bula, Jardim Nuñez, Bech Morelli y Farachio de Kelly, el Comité recibe una delegación de 20 presidentes de tablados vecinales en reclamo de la poca concurrencia de agrupaciones. Solicitan intervención al Comité, y el mismo se expide replicando que dentro del reglamento, se les pide a las agrupaciones que para poder acceder a los premios oficiales, deben concurrir a 75 tablados como minimo, de lo contrario, se prevén sanciones. Si bien el Comité aclara que pese a ello, no se las puede obligar, porque están en libertad de acción, se comprometen a convocarlas para llegar a un acuerdo. Otros temas atañen a la Criolla, se define no contratar a Frangella para la realización del afiche, y sí a Castells Capurro, para que realice un diseño de dibujo a tinta china. Se registran propuestas de licitacion de bar y restaurante, y remate de potros. Para transmision por radiodifusoras, no se presentó propuesta. Se define una suspensión de espectáculos programados por fallecimiento del Presidente de la República. Se registra la actividad realizada por un gestor empleado, que entre otras cosas, estuvo encargado de la colecta, y se resuelven las invitaciones y acreditaciones para el baile de la Asociación de Prensa, para los espectáculos del Teatro y de la Semana, y para el Comisario General de Tráfico.
Por razones turísticas se define prorrogar el Carnaval, y se autoriza la realización de un corso en Malvín. Se deniegan varias solicitudes procedentes de una Comisión Directiva de un tablado ubicado en Ciudad Vieja, de Julio Alassio y del Club de Bochas Juan Jackson.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.18

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.18
  • Unidad documental simple
  • 1941-02-14
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la sesión bajo la presidencia de Arturo Carbonell y con asistencia de los Miembros Salvador Masson, Roman Labat ,
Mario Peyrot, Juan Carlos Mendoza Francisco Pacheco y Julio Mullins. Se trataron modificaciones al proyecto de iluminación original, se autorizó la transmisión de las radios por los alto-parlantes de 18 de julio, se presenta una propuesta de CX12 Radio Oriental para pasar propaganda, y se decide hacer un llamado para recibir propuestas de otras emisoras. Se toca el tema comienzo de clases en Primaria el 1°de marzo, lo que afectará los festejos de Carnaval. Se ofrecen espectáculos, se dan informes, se solicitan colaboraciones y otros temas administrativos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval