Categorías del Concurso Oficial de Carnaval

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Categorías del Concurso Oficial de Carnaval

Equivalent terms

Categorías del Concurso Oficial de Carnaval

Associated terms

Categorías del Concurso Oficial de Carnaval

19 Archival description results for Categorías del Concurso Oficial de Carnaval

19 results directly related Exclude narrower terms

Acta de sesion E201.1.1

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.1
  • Unidad documental simple
  • 1928-01-02
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de César Batlle Pachecho, Alberto E. Dagnino, Bernardo Larrayoz, Gabriel Damboriana, Miguel A. Clavelli y Francisco Pacheco en la que se eligen presidente y tesorero. Se le ofrece la presidencia a Batlle Pachecho, quien la rechaza, y en consecuencia es elegido Dagnino. En esta sesión se establece el Programa, los recursos y los premios para los concursos del Carnaval de ese año. Otros temas alcanzan las subvenciones para los consejos vecinales, baiiles, cosos e iluminación en 18 de julio

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.1.18

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.18
  • Unidad documental simple
  • 1928-03-14
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia de Dagnino (presidente), Damboriana, Larrayoz y Clavelli, sesión en la cual se tratan los asuntos relativos a los sucesos de Carnaval en las distintas actividades programadas. Los distintos Concejos auxiliares invitan a la Comisión a presenciar las actividades propias de cada barrio, y elevan comprobantes que acreditan la distribución de las partidas asignadas para los tablados. Se solicitan gestiones publicitarias. La comisión recibe recursos procedentes de Casinos Municipales. Se aprueban los pliegos de condiciones para la Semana Criolla. Se transcriben las actas del jurado del concurso de comparsas, en la que se registran los fallos.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.1.21

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.21
  • Unidad documental simple
  • 1928-03-22
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia de Dagnino (Presidente), Batlle Pacheco, Clavelli, Damboriana y Larrayoz en la que se resuelven nuevos premios para las salas de baile, según fuera solicitado por los jurados, se distribuyen los montos entre Salas de Teatro, Centros Sociales, y Salas de Biógrafo. Entre los asuntos entrados, Juan Cruz Tranquera y los suyos reclama compensación de gastos por no haber sido premiados. La Marina Nacional reclama el descuento de una deuda cobrada por la CMF, y descontada de su reciente premio, aduciendo que esa deuda correspondía a ciertos asociados que no son los actuales Se registran notas intercambiadas con Jefatura, ordenes de pago, y anuncios a difundir en las plataformas de las empresas tranviarias. El ejército envía bandas de música para la semana criolla. Se transcriben los fallos de concurso relativos a las salas de baile, y a los premios de tablados de la Zona N° 3 que habían quedado en suspenso. Se define pagar un monto extraordinario a algunas agrupaciones que efectuaron servicios de actuación a pedido de la CMF.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.1.4

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.4
  • Unidad documental simple
  • 1928-01-10
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Batlle Pachecho, Larrayoz, Damboriana, Stella, Pacheco y Clavelli, también del presidente Dagnino en la que se aprueban las actas de los días anteriores.Se definen los días de cosos en el Parque Rodó y un llamado a licitación para la venta de helados. Se prohíbe el uso del antifaz en mujeres que hubieran sido contratadas para los cosos. Se resuelven gestiones relativas a la iluminación con el arquitecto Mazzara. Se resuelve que las agrupaciones ‘a la letra’ deben autorizar sus versos. Pago de jornales a los obreros de la iluminación. REGLAMENTO PARA SOCIEDADES CARNAVALESCAS. Componentes y requisitos en relación a cada una de las categorías. Censura. Atribuciones del jurado. Inscripciones. Premios. Pliego de condiciones para arrendar las veredas e instalar sillas y para el servicio de bars en 18 de julio. Pliego para el arrendamiento de sillas propiedad de la Comisión. Contrataciones diversas, entre ellas la de Edmundo Lametz, 7 mujeres y 4 caballos.
Respecto a los premios relativos a los concursos de tablados, se resuelve tomar en cuenta aquellos subvencionados por Concejos Auxiliares.
Se deniega la solicitud de Alfredo Trócoli para vender helados en los desfiles por haberse llamado a licitación. Distribución de los recursos para las fiestas. Reglamento de la Fiesta de la sombrilla en el Hotel Carrasco.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesión E201.14.21

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.14.21
  • Unidad documental simple
  • 1948-03-09
  • Part of Museo del Carnaval

Con la presencia de Mazzara, Batlle Pacheco, Bula, Bech Morelli y Otero Mendoza sesiona el Comité. Se transcribe el fallo del concurso de agrupaciones, sobre el cual se recuperan los nombres del Jurado, así como las premiaciones referentes a cada una de las categorías del concurso oficial y los distintos rubros. Se anexan algunos temas relativos a premios de la criolla y del servicio de amplificacion del Teatro de Verano.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.2.3

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.3
  • Unidad documental simple
  • 1928-12-21
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Stella, Pacheco y Clavelli en la que se tratan ciertos asuntos entrados vinculados a gestiones con la Usina Eléctrica; también la solicitud de subvención de cruceros por parte de la compañía naviera Hamburgo Sudamericana. En esta sesión se aprueban reglamentos y premios del concurso de comparsas, del concurso de carros alegóricos, del concurso de tablados, y del concurso de automóviles y carros adornados relativos al carnaval de 1929. En lo referente al concurso oficial de agrupaciones, se subraya especialmente que ninguna de las mismas que aspire a premio, pueden presentarse en otros espectáculos no auspiciados por la Comisión en los que se cobre entrada. También, que no pueden repetirse los títulos de las agrupaciones en igual período de inscripción. En lo referente al concurso de tablados, se divide el Departamento en 4 zonas y se establecen sus calles limítrofes a tales fines. Se advierte que no serán adjudicables de premio, los tablados financiados por Concejos Auxiliares, entre otras disposiciones reglamentarias que hacen a los permisos y las prohibiciones relativas a los diferentes concursos.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.13

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.13
  • Unidad documental simple
  • 1930-12-12
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Polleri (Presidente), Dagnino, Brunet, y Cruz, en esta ocasión nuevamente registrado como Comité Ejecutivo de la Comisión, en la que se establecen las bases y premios del Concurso de Comparsas para el Carnaval del ‘31: montos de los premios, reglamento, componentes y requisitos en relación a cada una de las categorías. Atribuciones del jurado. [Censura] a la procacidad, o incultura. Inscripciones.
Entre otros asuntos entrados a la sesión, se consideran solicitudes de: la Usina Eléctrica, de Noceto A. (concesionario de sillas), y del agasajo organizado para el Segundo Congreso Sudamericano de Química

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.14

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.14
  • Unidad documental simple
  • 1930-12-24
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz. En la sesión se aprueba una quema de fuegos artificiales en Parque Rodó y Batalla de Flores en Pocitos con motivo de la despedida de año el 31 de diciembre. Se modifican algunos premios en relación a ciertas categorías. Se decide conceder a las Comisiones Directivas de Tablados los permisos o negaciones para la instalación de puestos en los alrededores de los tablados (a objeto de que sean los comerciantes quienes definan su conveniencia). Los Concejales Cruz y Batlle Pacheco presentaron mociones por las cuales solicitan se proyecten festejos populares en el Prado y en las playas.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.18

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.18
  • Unidad documental simple
  • 1931-01-21
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz en la que se aprueban las bases y premios para el concurso de tablados, dividiendo a Montevideo en 4 zonas. También se aprueba la conveniencia de realizar un carro alegórico oficial para los desfiles. Miguel Curbelo ofrece el arrendamiento de disfraces, la Capitanía del Puerto autoriza al empleado del kiosco municipal a que suba a los vapores procedentes de Buenos Aires, previo pedido al Consejo Nacional de Higiene. Nueva Helvecia solicita disfraces a préstamo, y a diferencia de años anteriores el Ministerio de Guerra autoriza a los músicos del ejército a que puedan ser contratados por la Comisión, la Usina Eléctrica comunica el valor del KWH, y se le deniega el permiso a Cantú Hnos. de instalar un Kiosco para la venta de artículos de carnaval en Av. 18 de Julio, esquina Julio Herera y Obes. Se resuelve crear premios para las ‘agrupaciones que se titulan Rondallas’ y aumentar los premios de Máscaras sueltas.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.34

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.34
  • Unidad documental simple
  • 1931-03-13
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz en la que se transcriben los fallos del Jurado de Comparsas. A lo largo de las páginas pueden recuperarse los títulos de las agrupaciones participantes en las diferentes categorías, y el premio asignado en razón del carnaval de ese año. Se recuperan también algunos nombres de integrantes y géneros musicales utilizados en los conjuntos, a raíz de las menciones. Aparece Perla Cucu de Don Bochinche y Cía dentro de una de las menciones, y varias mujeres vinculadas fundamentalmente a las Troupes. El jurado define que se compartan los premios en esta última categoría de (Troupes), del 1° al 5°.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.4.8

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.4.8
  • Unidad documental simple
  • 1931-12-14
  • Part of Museo del Carnaval

Al igual que en el acta anterior, el Concejo de Administración es quien directamente interviene resolviendo los siguientes asuntos a ejecutar por la Comisión: solicitar al ejército charangas de 25 hombres para el desfile y los corsos, abonándose a los músicos ‘en las mismas condiciones que el año anterior’. Se consignan los montos a otorgar en razón de premios a los diferentes concursos y categorías.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.5.6

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.5.6
  • Unidad documental simple
  • 1935-01-03
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli en la que se deja registro de distintos asuntos entrados con el fin de gestionar recursos para las fiestas, a cuenta de ANCAP, del Centro de Hoteleros y del Banco Hipotecario y de las Cooperativas de Omnibus. La SCM notifica que enviará la factura por haber transportado a las bandas militares a la marcha de antorchas del día 31, y se gestiona la realización de un espectáculo acrobático aéreo en Parque Rodó. Se resuelve la cantidad de carros y para el cortejo oficial, y otras gestiones vinculadas a la iluminación del Corso en Pocitos. Se decide llamar a las licitaciones de servicio, y se registra el Reglamento para las sociedades carnavalescas, con sus respectivos premios en relación a las diferentes categorías. Se aprueban también las bases y premios para el concurso de tablados [transcribiéndose solo el monto de estos últimos, no así las bases].

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.1

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.1
  • Unidad documental simple
  • 1938-11-23
  • Part of Museo del Carnaval

Se menciona como local de la CNT, Sarandí 659. En el acto constitutivo, se indica que el Ministro de Relaciones Exteriores, Presidente de la CNT (Guani) y el Intendente (Acosta y Lara, Horacio D.) son quienes designan a los miembros del Comité. El secretario general de la CNT, Ricardo Escuder, es quien da lectura al convenio CNT e Intendencia de Montevideo, en cumplimiento de la Ley N° 9133: se designan la cantidad de miembros (7), se consignan los fondos a aportar por cada comitente, las auditorías finales, y se procede a la votación de cargos de los miembros designados, resultando presidente Don José Pedro Rodríguez, Luis Varela Acevedo como Secretario, y Francisco Pachecho como Tesorero. Se tratan gestiones relativas a los temas más urgentes a atender, como la iluminación extraordinaria y la formulación del programa de fiestas. Debido a la trascendencia alcanzada por las fiestas de verano y carnaval y ‘la visita de millares de turistas procedentes de los países vecinos’, se resuelve convocar a un ‘concurso de ideas’ que involucre a los intelectuales (escritores, músicos y artistas plásticos). Se genera una discusión en torno a la duración del carnaval, que si un mes o una semana, y exponen los miembros argumentos al respecto. Por votación resulta reducirse su extensión a dos semanas. En esta sesión también se delibera la decisión de reducir la cantidad de tablados, y la de fomentar la formación de comparsas a través de los montos establecidos para las premiaciones; estatuir premios de trajes en los bailes oficiales, y continuar contratando los servicios propagandísticos de Benito Nardone.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.16

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.16
  • Unidad documental simple
  • 1939-03-14
  • Part of Museo del Carnaval

En esta sesión faltan el Secretario (Varela Acevedo), y el Presidente (Rodríguez); debido a la enfermedad que este último atraviesa, se procede a una votación de vicepresidente, para que pueda asumir interinamente el cargo de presidente. Es electo Mendoza, y en consecuencia pasa a ejercer este rol. Se enumeran 9 asuntos entrados, entre los cuales figuran la transcipción de fallos de los carros alegóricos, las del concurso de comparsas (se consignan los primeros premios y premios y menciones especiales a las distintas categorías). Se menciona un conflicto con Jefatura, desatado con motivo de irregularidades en las rifas (por este motivo se les realiza un sumario al Comisario y Subcomisario); la Comisión de Censura hace notar sus gastos en concepto de viáticos, y se autoriza la distribución de 20.000 programas de la Semana Criolla. En relación a este último tema, se gestionan las adquisiciones de animales, se define reemplazar la idea original del Juego del Pato por juegos camperos (carrera de sortijas, de agujas, etc.) y contratar personal para las actividades. Se registra la recaudación por los bailes en el retiro, y se autorizan rifas de bazar en la Criolla, a cuenta de las Hermanas Dominicas. Por último, se menciona una equiparación de honorarios entre los speakers Flores Mello, y ALberto Luces.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.3

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.3
  • Unidad documental simple
  • 1938-12-05
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia de Rodríguez(Presidente), Varela Acevedo(Secretario), Pacheco(Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, Figari Legrand y de Julio L. Mullins, en este caso mencionado como Jefe de Sección de la Comisión Nacional de Turismo. Escuder está presente como 'redactor de actas' contratado. Se rectifica una errata de la sesión anterior en relación a la presencia de Salvador Masson. Se trata la presencia del Cuarteto Aguilar en Montevideo, que, debido a su fama mundial, el Comité decide facilitar su estadía. Se aprueba la idea de las alcancías tratada en la sesión anterior, para aquellos niños nacidos en navidad. En cuanto al concurso de bebés en cochecitos, se definen los premios, con especial consideración en el caso de mellizos. Las órdenes de compra por el valor de premios, se definen sean distribuidas entre el London París, Tienda Inglesa y París Bebes (se resuelve crear una Comisión de Damas para este cometido). Se define realizar un llamado a las fábricas de juguetes, a las de fuegos artificiales, y también a las radios, con motivo del ofrecimiento tanto de Dell Acqua y Cía, como de Radio Águila para la instalación de altoparlantes (en el caso de esta última, ofrece 16 altoparlantes a cambio de la exclusividad de la transmisión de todos los eventos del Comité). Se establece la fiesta popular “Noche buena en los barrios” a propuesta de la casa pirotécnica Primucci Hnos, a realizarse en 20 de los barrios de la capital. Se transcribe el plan financiero de las fiestas, contando como recursos a las contribuciones de los comitentes, las licitaciones, las ventas ambulantes y los puestos fijos de artículos de carnaval, el resultante de entradas, y como egresos, la nómina de gastos previstos en razón del programa oficial de esa temporada (Concursos de playas, fiestas de navidad y año nuevo, Fiesta de los niños en el Estadio Centenario, Concurso de ideas y de afiches, cortejo y desfile oficial, corsos, iluminación, premiaciones, propagandas y eventos programados – concurso de comparsas, espectáculos de danza y semana criolla-). Por último, el acta transcribe el reglamento establecido para el concurso de comparsas del ’39. Se recupera la cantidad de componentes aceptados, las categorías vigentes, la censura, la asignación de premios, permisos, prohibiciones y condiciones para la participación de las agrupaciones.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.21

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.21
  • Unidad documental simple
  • 1940-03-08
  • Part of Museo del Carnaval

Con la ausencia de Figari Legrand (excusado por el fallecimiento de su padre), sesionan Yannicelli, Pacheco, Piaggio, Uguccioni, Shaw y Calcagno. Actúa Escuder como Secretario de Actas y se registra la presencia de Mullins. A raíz de denuncias recibidas por entorpecimiento del tráfico en un tablado ubicado en Camino Maldonado, se solicita que la Intendencia revise si el mismo cumplía con las condiciones reglamentarias. El Ing. Shaw sugiere que, para el próximo año, se estudie la posibilidad de trasladar el desfile. Se transcribe el fallo del concurso de agrupaciones, en las diferentes categorías y premios. Se abren las licitaciones de servicios para la Semana Criolla y se resuelve en alquiler de potros. A pedido de la Oficina Nacional de Turismo, se les brinda el libre acceso a unos argentinos y se realiza un aporte por parte del Comité para el Concurso de Tiro al Pichón. La Compañía de Jinetes Cosacos solicita autorización para la realización de espectáculos, y se asigna un secretario de Jurado para la jineteada. También se vuelve a autorizar a Luciano Leys para la venta de rifas.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.14

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.14
  • Unidad documental simple
  • 1941-01-17
  • Part of Museo del Carnaval

Presidida por Arturo Carbonell y la presencia de Juan Carlos Mendoza , Francisco Pacheco , Julio Mullins y Salvador Masson, se registra el comienzo de la sesión. Se proponen los bailes de carnaval, en el Club Defensor de Football del Parque Rodó.
Se resuelve llamado a propuestas para alto parlantes en la Avda. 18 de julio.
Se aprueban las bases a que deben ceñirse y los premios a otorgarse a las Agrupaciones Carnavalescas. Se transcribe el Reglamento para las sociedades carnavalescas y premios estatuidos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Fotografías de eventos carnavalescos

La serie es pasible de ser identificada por subserie temática, en razón de los distintos eventos que registra durante la segunda mitad del siglo XX. Un porcentaje de la colección ofrece imágenes de sucesos transcurridos con motivo de la elección de reinas del carnaval y de las llamadas entre los años 1972 y 1981. Por otro lado, las que pertenecen a los concursos de prensa, registran escenas, personas, espacios, y agrupaciones transitando principalmente en los desfiles de llamadas, y en el desfile oficial de Av. 18 de Julio. Ocasionalmente se recuperan imagenes que transcurren en escenarios como el Teatro de Verano y tablados. Se identifican más de 30 pseudónimos de concursantes. Es posible identificar registros de la década del '50 y de los '60, pero un altísimo porcentaje data (de forma interrumpida) de 1980. A excepción de una de las unidades conservadas, que colecciona registros a color de 1990, y principios del 2000, el resto son positivos blanco y negro.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Registros de inscripción de agrupaciones carnavalescas

La información registrada consigna los títulos de las agrupaciones, la cantidad de componentes, las direcciones de ensayo, los nombre/s del/los responsables/ con su/s domicilio/s, cédula/s de Identidad y firma/s. No se autorizaban los títulos que pudieran tener una semejanza con otros ya registrados con anterioridad, o aquellos que infringieran la moral y las buenas costumbres. En determinado momento histórico, los títulos también pasaron a ser propiedad de un dueño, tal y como rige actualmente: R.9001/85. Reglamento Municipal de Carnaval. Capítulo IV: De la propiedad de las denominaciones. Art.22.- Las denominaciones de las agrupaciones pertenecen a quien o a quienes las hayan registrado últimamente permitiéndose su transferencia temporal o definitiva de común acuerdo entre las partes” […] (Ver además Art. 23 y subsiguientes)

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval