Tablados

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Tablados

Equivalent terms

Tablados

Associated terms

Tablados

60 Archival description results for Tablados

Only results directly related

Expedientes de solicitudes de inscripción de tablados

Se consignan en estas solicitudes, principalmente nombres, apellidos, domicilio, CI y credencial cívica de los responsables, y formularios adjuntos en los que se detalla la nómina de la Comisión Directiva (si correspondiera).
Los tipos documentales comprendidos en las unidades documentales compuestas (expedientes) están integradas principalmente por las siguientes unidades documentales simples:
Nota de solicitud
Formulario de datos
Resolución (no siempre se expide)
Acto administrativo resolutivo que se consigna para expedirse respecto a la solicitud

Comisión Municipal de Fiestas

Acta de sesion E201.9.20

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.20
  • Unidad documental simple
  • 1941-02-21
  • Part of Museo del Carnaval

Se reúne en sesión el Comité con Francisco Pacheco presidente y la presencia de Julio Mullins, Mario Peyrot, Roman Labat, Juan Carlos Mendoza y Salvador Masson
Se recibe y autoriza una propuesta de la Comisión Nacional del Timbre de Salud. Se informa que para las publicidades se aceptó la propuesta de Radio Águila, informando los detalles del contrato. Se resuelve apoyar con dos vehículos alegóricos el corso de La Paz. Se comunica que la Intendencia Municipal extendió el aporte al Comité, para subvencionar los Tablados.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.2

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.2
  • Unidad documental simple
  • 1940-11-05
  • Part of Museo del Carnaval

Bajo la presidencia de Arturo Carbonell se registra la presencia de Francisco Pacheco, Carlos de Basabe , Mario Peyrot, Román Labat Salvador Masson y Juan Carlos Mendoza
Se informa que al no haber iluminación especial habrá menos ingresos, como también por haberse suprimido las rifas en los Tablados por decisión de la Junta Departamental. Se resuelve realizar; Nochebuena en 20 zonas con Comisiones integradas por vecinos, fiesta del 31 de diciembre y una Fiesta Veneciana, en el Parque Rivera. Se ajustan detalles de las mismas y se marcan los aportes económicos para las mismas, así como los premios a los tablados, el alquiler del teatro donde se realice el concurso de agrupaciones carnavalescas.
Se designan a diferentes miembros para tener conversaciones con distintos actores sociales, a los efectos de futuras celebraciones.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.17

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.17
  • Unidad documental simple
  • 1941-02-07
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia de los miembros para dar comienzo a la sesión presidida por el Sr. Arturo Carbonell. Se plantea disconformidad acerca de la iluminación que se está colocando en 18 de julio, para lo que se nombra una Comisión que haga el seguimiento del trabajo. Se acepta el presupuesto de Casa Morixe para el sistema sonoro, ajustando detalles de qué aporta quien, la publicidad, etc., para lo que ingresa a ala un representante de la firma a cargo. Se contrata al Teatro de títeres para llevar a cabo 20 funciones en distintos barrios. Se analizan diferentes propuestas. Se acepta la propuesta de Albion Service para la realización de un desfile del automóvil y se firma contrato. Ingresa a sala el concesionario de las sillas, para ajustar detalles de la colocación, inversión, costos y beneficios. La Comisión de censura de letras presenta a consideración del comité el proyecto de reglamento, el que se acepta y transcribe en el acta.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.9.14

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.9.14
  • Unidad documental simple
  • 1941-01-17
  • Part of Museo del Carnaval

Presidida por Arturo Carbonell y la presencia de Juan Carlos Mendoza , Francisco Pacheco , Julio Mullins y Salvador Masson, se registra el comienzo de la sesión. Se proponen los bailes de carnaval, en el Club Defensor de Football del Parque Rodó.
Se resuelve llamado a propuestas para alto parlantes en la Avda. 18 de julio.
Se aprueban las bases a que deben ceñirse y los premios a otorgarse a las Agrupaciones Carnavalescas. Se transcribe el Reglamento para las sociedades carnavalescas y premios estatuidos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.19

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.19
  • Unidad documental simple
  • 1940-02-13
  • Part of Museo del Carnaval

Con ausencia de Shaw y Figari Legrand, sesionan Yannicelli, Pacheco, Piaggio, Uguccioni, Calcagno. Actúa Escuder como Secretario de Actas y se registra la presencia de Mullins. Los primeros asuntos giran en torno a las gestiones necesarias para la instalación de altoparlantes y algunas fechas relativas a los corsos y a la iluminación. Se transcriben los fallos del Concurso de Carros alegóricos y comerciales, y los fallos del concurso de tablados. Dos propietarios de carros se quejan del bajo monto asignado en la premiación, y exigen un aumento. Se les notifica a los concesionarios de una denuncia de la Inspección Municipal por ‘colocación excesiva’ de sillas. Se menciona a la Compañía Brochazos Camperos, ofreciendo espectáculos de carácter nativo, y una descalificación de Los Amantes al Engrudo por haber utilizado una letra no aprobada por la Comisión de Censura. Por último, se mencionan unos presupuestos emitidos por la Usina, en relación a la iluminación de carnaval en distintas zonas, y unas jornadas sudamericanas aeronáuticas, organizadas por el Aero-Club del Uruguay.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.8.16

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.8.16
  • Unidad documental simple
  • 1940-01-16
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Yannicelli (Presidente), Pacheco, Piaggio y Figari Legrand. Faltan Calcagno, Shaw y Uguccioni. Se enumeran una serie de asuntos entrados, entre ellos, un cheque procedente de la Cía. Argentina de Navegación en beneficio de la colecta, se recibe un presupuesto por arreglo de las sillas del Comité y se registra una gestión de Shaw por una adquisición de materiales eléctricos a buen precio. El Club Rampla Juniors solicita materiales a préstamo, y a cambio ofrece el uso del campo de deportes para las funciones de títeres. Se le deniega a Fayol la solicitud presentada en la sesión anterior, y se gestiona con Casa Morixe la instalación de 144 altoparlantes para el desfile oficial. Se lo designa a Máximo Martín como delegado del Consejo del Niño para la Comisión de Censura, y a Uguccioni como delegado del Comité. Se recibe una nota de la Intendencia de Flores, por la cual se solicita, se revise, la ordenanza relativa a los permisos que debían obtener los autos empadronados en el interior (alegando que la disposición perjudicaba el turismo procedente del interior). Se hacen menciones a un Tablado en Parque Rodó, y a unas gestiones relativas al alquiler de taxímetros. Se ofrecen las carteleras que el Comité disponía en la SCM para la difusión del campeonato sudamericano de basket, se pide intervención del MREE y de cónsules, para gestionar la presencia de domadores argentinos y brasileros para la Criolla. Se abren llamados a licitación de potros y de sillas, y se dirige el Comité a la Intendencia, manifestando la urgencia por recibir los recursos financieros, que de allí proceden. En línea con la necesidad de recaudación, se aumentan los precios por los permisos para la venta de pomos, y se adjudican los 4 puesto a las 4 fábricas de este producto. Por último, se definen una nómina de premiaciones para las comparsas que concurran al tablado Asilo de ancianos Luis Piñeyro del Campo, organizado por Elia Méndez Previtale de Mascaró.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.2

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.2
  • Unidad documental simple
  • 1938-11-28
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia de Rodriguez(Presidente), Varela Acevedo(Secretario), Pacheco(Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, Figari Legrand y Escuder (Secretario General de la CNT). Se titulan gestiones relativas a la Usina Eléctrica, con el fin de resolver la iluminación de carnaval junto al Director de tal organismo (Ingeniero Massón). Se definen cuestiones relativas al programa oficial de festejos, empezando por las fiestas de Navidad, Fin de Año y Reyes (Día de los Niños). Se registra que ‘siguiendo la tradicional costumbre’ de inaugurar oficialmente la temporada de baños el 08 de diciembre, y que, sin perjuicio de la ceremonia que corre a cuenta de la Iglesia Católica, se insta a los clubes de yates a concurrir a Pocitos para tal inauguración. Se menciona el concurso de arena, quemas de fuegos artificiales, la instalación de arbolitos de navidad, un concurso de bebés en sus cochecitos, y una donación de alcancías con un monto de 10 pesos a los niños nacidos en Navidad. Se enumera un listado de 12 barrios donde hacer efectivas estas propuestas del Presidente con motivo de las fiestas de navidad. Respecto al Año Nuevo y al Día de los Niños, se describen ciertas características que hacen a los festejos. Se menciona que es necesario una mejora en la contratación de orquestas para los hoteles municipales, y se consideran las nuevas medidas adoptadas en virtud de reducir la cantidad de tablados y zonas: Ciudad Vieja quedó como ‘zona prohibitiva’. Respecto a los premios de comparsas, se invita a los directores de agrupaciones carnavalescas para intercambiar puntos en los que hace al concurso oficial. Otro concurso que se abre es el de afiche de las fiestas, se anuncia el plan financiero, dar inicio a la colecta, y encargarle a Escuder la redacción de las actas.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.13

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.13
  • Unidad documental simple
  • 1939-02-16
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Varela Acevedo (Secretario), Francisco Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, Figari Legrand y Escuder como 'redactor de actas' contratado.Se acepta una propuesta de Potenza y Cía. para el expendio de bebidas sin alcohol durante los días de Carnaval, y se le adjudica al Diario Crítica(Argentina) entradas permanentes para todas las actividades del Comité.Uno de los jurados designados para el concurso de tablados renuncia, y se deriva una propuesta de instalación de bar en Pueblo Peñarol a la Comisión de festejos de citado barrio. Se abonan derechos de aduana que habían quedado pendientes de pago en el ejercicio anterior, y se resuelve realizar un corso de peatones. Respecto de los tablados, se mociona la necesidad de exigirle al Municipio la inspección de las construcciones en base a los planos presentados, y se deja constancia del éxito de haberles exigido a las Comisiones vecinales de tablados, el depósito de los premios. Se indica, además, que fueron fiscalizados desde el punto de vista estético, mas de 200 permisos de tablados.
Se registran gestiones relativas a las licitaciones de sillas en los corsos de pocitos. Respecto al servicio de radiotransmision de bailes de carnaval, concurso de comparsas y semana criolla, las Radios que se presentaron fueron SEDREP, El Espectador y Radio Águila. Se les concede un préstamo de mascarones a la Parva Domus. La Comisión de Censura indica la pertinencia de que las Comisiones de Tablados contribuyan en la fiscalización de las letras.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.11

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.11
  • Unidad documental simple
  • 1939-01-30
  • Part of Museo del Carnaval

En esta sesión falta el Secretario (Varela Acevedo) y uno de los vocales (Figari Legrand); se registra la asistencia de Rodríguez (Presidente), Pacheco (Tesorero), y de los vocales Mendoza, Piaggio, Shaw, y firma Julio L. Mullins como 'Secretario de Actas ad hoc'.
Los primeros temas resuelven gestiones relativas a la contribución de premios a la Fiesta organizada en Playa Verde: precio de las entradas y programación de las veglioni en el Retiro. También se define el proyecto de Arocena para la decoración exterior, no así el de Fayol. Otras gestiones definen características relativas a los corsos oficiales, como a los corsos vecinales (cantidad de días, vestuarios, concurrentes, mascarones, servicios, etc). Debido al costo impositivo, el Comité desiste de publicar afiches en Buenos Aires, y pide autorización a la Intendencia de Montevideo para publicarlos en el interior, en paradores, hoteles y ferrocarriles. Debido al éxito de las funciones de títeres, el Comité decide extenderlas a marzo inclusive, y deriva a la Comisión Administradora de Hoteles y Casinos, el patrocinio solicitado por el Cuarteto Aguilar para sus funciones en Montevideo. La Usina informa del mal estado de los adornos de iluminación, que el Comité había previsto reutilizar. Se reciben quejas y solicitudes vinculadas a un escenario instalado en Parque Rodó. Jefatura de Policía y la Intendencia designan a sus delegados para integrar la Comisión de corsos (la Intendencia también designa a su delegado para integrar la Comisión de Censura). La Federación Uruguaya de Boxeo solicita sillas para el XIII Campeonato Latinoamericano de Box Amateur. La Joyería París ofrece un monto para transmisión exclusiva por altoparlantes, y Antonio Gonzalez es el único concesionario que se presenta al segundo llamado por la licitación de sillas. Se establece la compensación económica a las charangas militares: frente al pedido de contribución de Santiago Vazquez , se le informa que el aporte estará dado en las funciones de títeres (de Perez Gambín) que el Comité financia.
Se menciona un Decreto de reciente publicación relacionado al levantamiento de tablados y a la garantía de pagos de los mismos, para esto se desginan subcomisiones al interior del Comité en virtud de estudiar la ¨estética¨ y la ¨solvencia¨ de los mismos. Un club de bochas de Capurro solicita ayuda para un corso vecinal, y el Comité realiza consideraciones relativas a la garita del locutor en los corsos, y a las rifas en los tablados. Se establecen las designaciones para el Jurado de Comparsas y de Tablados. Se abren licitaciones par el alquiler de potros, y una solicitud que menciona a las fuentes luminosas de Trouville y Parque Batlle. Se retoma la idea de realizar un Desfile en el Estadio Centenario. Y se registra un vínculo con el SODRE por la instalación de altoparlantes en Av. 18 de Julio y Pocitos.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.7.1

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.7.1
  • Unidad documental simple
  • 1938-11-23
  • Part of Museo del Carnaval

Se menciona como local de la CNT, Sarandí 659. En el acto constitutivo, se indica que el Ministro de Relaciones Exteriores, Presidente de la CNT (Guani) y el Intendente (Acosta y Lara, Horacio D.) son quienes designan a los miembros del Comité. El secretario general de la CNT, Ricardo Escuder, es quien da lectura al convenio CNT e Intendencia de Montevideo, en cumplimiento de la Ley N° 9133: se designan la cantidad de miembros (7), se consignan los fondos a aportar por cada comitente, las auditorías finales, y se procede a la votación de cargos de los miembros designados, resultando presidente Don José Pedro Rodríguez, Luis Varela Acevedo como Secretario, y Francisco Pachecho como Tesorero. Se tratan gestiones relativas a los temas más urgentes a atender, como la iluminación extraordinaria y la formulación del programa de fiestas. Debido a la trascendencia alcanzada por las fiestas de verano y carnaval y ‘la visita de millares de turistas procedentes de los países vecinos’, se resuelve convocar a un ‘concurso de ideas’ que involucre a los intelectuales (escritores, músicos y artistas plásticos). Se genera una discusión en torno a la duración del carnaval, que si un mes o una semana, y exponen los miembros argumentos al respecto. Por votación resulta reducirse su extensión a dos semanas. En esta sesión también se delibera la decisión de reducir la cantidad de tablados, y la de fomentar la formación de comparsas a través de los montos establecidos para las premiaciones; estatuir premios de trajes en los bailes oficiales, y continuar contratando los servicios propagandísticos de Benito Nardone.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.6.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.6.10
  • Unidad documental simple
  • 1937-01-27
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Mendoza, Shaw, Piaggio, Pacheco y Clavelli, en la que se reciben notas varias, entre ellas, la de ARU notificando la autorización oficial para el uso del Prado para la Criolla, la de De Luca solicitando recursos para una carrera de sortijas para ciclistas, y la de ANCAP contribuyendo a la colecta. Por otro lado, el director del Diario Tinta China [en Acta E201.2.19 ‘Revista Nacional Tinta China’], solicita entradas; Usinas realiza una rebaja en el presupuesto, y el Club Biarritz pide contribuciones para un corso vecinal. Se contratan 30 inspectores para los corsos, y se procede a autorizar la instalación de puestos y kioscos para la venta de pomos, serpentinas y papelitos. Juan Pastorino & CÍA [Fábrica ‘El Chaná], ofreció su caro para la fiesta veneciana en Santa Lucía. En lo referente a los bailes oficiales a realizarse en ‘ El Retiro’ de Parque Rodó [Casa de Andalucía], se contrata a un fiscal, un boletero y dos porteros. Se resuelve el precio de las entradas para la fiesta de la danza, y el ingreso de camiones sonoros al corso, sin avisos hablados. Se deja registro de que las contribuciones que el Comité realiza para los tablados, no pueden ser utilizadas por las comisiones vecinales exclusivamente para el pago de premios. Se gestionan serpentinas ante la Fábrica Nacional de Papel.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.6.1

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.6.1
  • Unidad documental simple
  • 1936-11-11
  • Part of Museo del Carnaval

Se da inicio a la sesión con la renuncia indeclinable de Mendoza a la Presidencia, y designado en su reemplazo Francisco Pacheco. El lugar de Tesorero queda a cargo de Piaggio.
Se aprueban las mociones de realizar fiestas pirotécnicas en Pocitos y Parque Rodó para fin de año y la programación de 6 bailes oficiales de carnaval, con la decoración a cargo de Pietromarchi. Clavelli propone que los tablados premiados en el Concurso Oficial dispongan de un monto de dinero para premiar a las mejores comparsas. Se toman algunas decisiones en relación al cortejo oficial, y se resuelve comunicar al BROU la forma en la cual el Comité quedó constituido, para que el mismo gire contra las cuentas del Presidente y el Tesorero.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.5.11

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.5.11
  • Unidad documental simple
  • 1935-01-29
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Taboada, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli en la que se intercambian ideas sobre la colecta y se programa la fecha del “Concurso de Elegancias Automovilísticas” (para esto se solicita cooperación del Automovil Club y del Centro Automovilista del Uruguay). Se resuelve el concurso de comparsas para mediados de marzo. Temas varios tratan una nota de la Comisión Pro fomento de la Unión, y de la posibilidad de contemplar [más] a los corsos vecinales. Se aprueba por unanimidad la moción de que las Comisiones de Tablados que deben depositar en la Tesorería del Comité el importe de los premios que anuncian van a otorgar, comunicándose esto a las agrupaciones mediante la prensa, y registrándose, además, las firmas de presidentes y tesoreros de los Tablados.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.5.10

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.5.10
  • Unidad documental simple
  • 1935-01-22
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Taboada, Mendoza (presidiendo) y Arturo Arturo. Se da curso a una nota que registra una kermese en Parque Rodó. Se resuelve [la compra directa] para el alquiler de camiones para los carros de carnaval (previa presentación de 3 presupuestos). La Intendencia define cobrar un monto para autorizar las rifas en los tablados, y que ese monto quede a favor del Comité.
Otros temas se vinculan con Vicente Urta, con la casa de Pirotecnia Primucci Hnos y con la presentación de comprobantes ante la Contaduría Municipal. Por último, los miembros de la Comisión dan cuenta de las gestiones que están realizando por la colecta..

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.5.1

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.5.1
  • Unidad documental simple
  • 1934-12-11
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Behrens, Taboada, Mendoza (presidiendo), Arturo Arturo y Clavelli (como Secretario designado). El primero de los temas tratados, se vincula con un estudio a efectuarse en torno al número y ubicación de tablados, nuevas reglamentaciones y autorizaciones para su instalación. Por otro lado se decide suprimir los premios en dinero a los carros alegóricos y de reclame, y reemplazar estos por medallas y diplomas. Se dispone que la Comisión construya (3) carros de su propiedad, y una reforma en torno a los premios de salas de baile. Por otro lado se dejan registros de los montos que componen los recursos del Comité, a cargo de la Intendencia y a cargo de la CNT. Aparece la construcción de Gigantes, Cabezudos y Tíos Vivos a cargo de Pietromarchi. Se menciona una ‘colecta’ a realizar entre la banca, industria y comercio, diferenciando una circular específica para los comercios instalados en Av 18 de Julio. Se lo designa a N. Nardone a cargo de la publicidad y propaganda en los programas oficiales. Se propone una Marcha de Antorchas para el 31 de diciembre, y se da cita a Oscar Martinez (como funcionario de UTE) para dar tratamiento a los proyectos de iluminación.

Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval

Acta de sesion E201.3.33

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.33
  • Unidad documental simple
  • 1931-03-07
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Batlle Pacheco (presidiendo), Dagnino, Brunet, y Cruz en la que se trata una notificación de la Dirección de Paseos solicitando se retenga el monto del premio a uno de los tablados ubicado en Río Branco y Galicia [Barrio Centro] por los desmadres relacionados con el arbolado público. Se reciben presupuestos que se relacionan los potros, el ganado y las mulas para la semana criolla. Vecinos [de Nuevo París] solicitan permiso para un corso vecinal. Se registran las bases y los premios de la Semana Criolla. También se transcriben los pliegos y condiciones relativos a distintos servicios a brindar en tal celebración.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.30

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.30
  • Unidad documental simple
  • 1931-02-23
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Polleri (Presidente), Dagnino, Brunet, y Cruz. Entre asuntos varios se resuelve la realización de un corso en el Paso Molino, y otorgar una cantidad de dinero a los trabajadores Juan Alonso y Oscar Martinez, en concepto de la última iluminación de carnaval. Enumerando los asuntos entrados, Asistencia Pública Nacional agradece la ubicación de los niños del Asilo; el Concejo Auxiliar del Cerro solicita un monto específico, el Consejo Nacional de Higiene no accede a que un empleado del Kiosco Municipal acceda a los vapores, y la Comisión Nacional de Educación Física denuncia demostraciones de box en los Tablados. El Ferrocarril Central acusa recibo de los corsos de La Paz, y el Tablado ‘Se Hizo’ demanda la realización de un corso oficial en Belvedere, y la Usina Eléctrica demanda mayor anticipación en las solicitudes que de su infraestructura se haga.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.29

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.29
  • Unidad documental simple
  • 1931-02-18
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Batlle Pacheco (presidiendo), Dagnino, Brunet, y Cruz, en la que se notifican los recursos destinados a las fiestas de carnaval. El Tablado ‘Epur si muove’ notifica su disconformidad en relación a los fallos, y se le notifica al Tablado Las Carolinas el trámite de permiso que debe seguir para la construcción del tablado.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.28

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.28
  • Unidad documental simple
  • 1931-02-12
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Batlle Pacheco (presidiendo), Dagnino, Brunet, y Cruz, en la que se dispone arrendar oficialmente un vehículo de reclame, a instancias de García Sequeira, y convertirlo en un carro alegórico-comercial. Nuevo París. y Pueblo Ituzaingó solicitan contribución,y el Concejo de Administración resuelve hacerse cargo de la iluminación del Cerro y Colón [correspondían a sus respectivas Comisiones Auxiliares]. Otros temas alcanzan domas de potros en la cancha de Peñarol, la inscripción del Teatro Artigas en el concurso de salas, y solicitudes de vecinos del Cerro y de Carrasco.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.23

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.23
  • Unidad documental simple
  • 1931-02-02
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz en la que se tratan propuestas varias, entre las cuales figura la realización de espectáculos teatrales en el Hotel del Prado, y el Concurso de Comparsas en el Teatro Artigas. El Concejo de Administración autoriza a los tablados de La Paz a participar del concurso de tablados, y el Ministerio de Guerra el concurso de sus bandas a la fiesta pirotécnica en Playa Ramirez

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.18

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.18
  • Unidad documental simple
  • 1931-01-21
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz en la que se aprueban las bases y premios para el concurso de tablados, dividiendo a Montevideo en 4 zonas. También se aprueba la conveniencia de realizar un carro alegórico oficial para los desfiles. Miguel Curbelo ofrece el arrendamiento de disfraces, la Capitanía del Puerto autoriza al empleado del kiosco municipal a que suba a los vapores procedentes de Buenos Aires, previo pedido al Consejo Nacional de Higiene. Nueva Helvecia solicita disfraces a préstamo, y a diferencia de años anteriores el Ministerio de Guerra autoriza a los músicos del ejército a que puedan ser contratados por la Comisión, la Usina Eléctrica comunica el valor del KWH, y se le deniega el permiso a Cantú Hnos. de instalar un Kiosco para la venta de artículos de carnaval en Av. 18 de Julio, esquina Julio Herera y Obes. Se resuelve crear premios para las ‘agrupaciones que se titulan Rondallas’ y aumentar los premios de Máscaras sueltas.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.3.14

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.3.14
  • Unidad documental simple
  • 1930-12-24
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino (presidiendo), Brunet, y Cruz. En la sesión se aprueba una quema de fuegos artificiales en Parque Rodó y Batalla de Flores en Pocitos con motivo de la despedida de año el 31 de diciembre. Se modifican algunos premios en relación a ciertas categorías. Se decide conceder a las Comisiones Directivas de Tablados los permisos o negaciones para la instalación de puestos en los alrededores de los tablados (a objeto de que sean los comerciantes quienes definan su conveniencia). Los Concejales Cruz y Batlle Pacheco presentaron mociones por las cuales solicitan se proyecten festejos populares en el Prado y en las playas.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.4

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.4
  • Unidad documental simple
  • 1928-12-21
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Pacheco y Clavelli en la que se define agregar a todas las bases redactadas en el acta de sesión anterior, que ningún premio de los diferentes concursos puede declararse desierto.
Se designa el jurado de comparsas y de tablados y los premios a otorgar por el concurso de salas de baile. Se resuelve convocar a la Sociedad Uruguaya de Arquitectos para que designe a los jurados respectivos. Se establecen las disposiciones relativas para los corsos de Av. 18 de julio, en lo que hace a la entrada, salida y permanencia de vehículos.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.31

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.31
  • Unidad documental simple
  • 1929-04-20
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Stella, Clavelli, y Pacheco en la que se resuelve contribuir al Concejo Auxiliar de Santiago Vázquez con el premio para las regatas a realizarse en el río Santa Lucía. La Comisión Nacional de Educación Física solicita sillas en préstamo para un espectáculo de atletismo. Dirección de Paseos Públicos reclama el destrozo de la copa de dos árboles por parte del Tablado ubicado en Cerrito y Guaraní, y le pide a la Comisión que le retenga el dinero producto del premio para abonar la indemnización que por este motivo se reclama.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.3

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.3
  • Unidad documental simple
  • 1928-12-21
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Stella, Pacheco y Clavelli en la que se tratan ciertos asuntos entrados vinculados a gestiones con la Usina Eléctrica; también la solicitud de subvención de cruceros por parte de la compañía naviera Hamburgo Sudamericana. En esta sesión se aprueban reglamentos y premios del concurso de comparsas, del concurso de carros alegóricos, del concurso de tablados, y del concurso de automóviles y carros adornados relativos al carnaval de 1929. En lo referente al concurso oficial de agrupaciones, se subraya especialmente que ninguna de las mismas que aspire a premio, pueden presentarse en otros espectáculos no auspiciados por la Comisión en los que se cobre entrada. También, que no pueden repetirse los títulos de las agrupaciones en igual período de inscripción. En lo referente al concurso de tablados, se divide el Departamento en 4 zonas y se establecen sus calles limítrofes a tales fines. Se advierte que no serán adjudicables de premio, los tablados financiados por Concejos Auxiliares, entre otras disposiciones reglamentarias que hacen a los permisos y las prohibiciones relativas a los diferentes concursos.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.21

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.21
  • Unidad documental simple
  • 1929-02-11
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Pacheco y Clavelli en la que, entre los asuntos entrados, se registran los borderaux correspondientes a los espectáculos realizados por la compañia Harry Fleming. Se tratan solicitudes varias de Comisiones Directivas de Tablados, entre ellas la autorización del uso de bocinas, y se aclara la prohibición relacionada al artículo 11 en lo que respecta al reglamento de comparsas. Se transcriben los fallos del Jurado de tablados de las 4 zonas. Entre otros asuntos, delegados del Montevideo Polo Club se reunen con la Comisión a los fines de organizar un Torneo, la Sociedad de Arquitectos del Uruguay designa el Jurado de Salas de Baile. Se aprueba la idea de realizar una fiesta pirotécnica en Parque Rodó y las fechas del concurso de comparsas en el Teatro Urquiza.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.12

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.12
  • Unidad documental simple
  • 1929-01-14
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Stella, Pacheco y Clavelli en la que se resuelven las gestiones presupuestales con la Usina Eléctrica, relativas a la iluminación principal. Se registran las solicitudes de las comisiones vecinales del Tablado de Millán y Raffo, de Villa Colón, y Paso de las Duranas. Se calcula el borderaux ingresado por la fiesta regional.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.2.11

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.2.11
  • Unidad documental simple
  • 1929-01-09
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia a la sesión de Dagnino, Larrayoz, Batlle Pacheco, Damboriana, Stella, Pacheco y Clavelli en la que se tratan solicitudes varias, de centros sociales, comisiones vecinales, y entre ellas, la de la Liga Nacional contra el Alcoholismo, que exhorta a la Comisión se expida a fin de impedir la venta de bebidas alcohólicas durante Carnaval. Al igual que el año anterior, se resuelve solicitar servicios técnicos prestados por funcionarios de la Usina Eléctrica. Se resuelve declarar libre la venta ambulante de serpentinas, papelitos y flores, autorizar la instalación de bares próximos a los tablados, y prohibir la venta de bebidas alcohólicas bajo esta modalidad. Se define notificar a la Jefatura a tales fines. Otro de los temas que se resuelve, es publicar la tarifa por las cuales los concesionarios de sillas deben cobrarle al público su arrendamiento

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Acta de sesion E201.1.8

  • UY-MC-CDI-CMF-AS-E201.1.8
  • Unidad documental simple
  • 1928-01-31
  • Part of Museo del Carnaval

Se registra la asistencia de Dagnino (presidente), Batlle Pachecho, Pacheco , Damboriana, Clavelli y Larrayoz. Se solicitan ordenes de pago a favor de la Usina, y otros gastos de ornamentación destinados a los trabajos de iluminación. Se resuelve el premio del concurso hípico y se remite a los asuntos entrados: Concejos Auxiliares, Comisiones Directivas de Tablados, organizaciones varias y Comisiones de Fiestas de otras localidades solicitan subvenciones, servicios y contribuciones por parte de la CMF. Se tratan temas relativos a los costos de los potros para la Semana Criolla, la Jefatura de Policía acusa recibo acerca de la organización de los desfiles, la Usina presta portalámparas y remite presupuestos por las iluminaciones. Se designa por parte de la Sociedad Criolla una Comisión de organización para la Semana Criolla.Bailes Municipales en la pista de patín del Hotel del Prado, Llamado y Pliego de condiciones de licitación para la venta de helados en los cosos.

Comisión de Fiestas Delegada del Concejo de Administración de Montevideo

Results 1 to 30 of 60