Repertorios

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Repertorios

Equivalent terms

Repertorios

Associated terms

Repertorios

3 Archival description results for Repertorios

Only results directly related

Expedientes de solicitud de autorización de letra

Los tipos documentales comprendidos en las unidades documentales compuestas (expedientes) están integradas principalmente por las siguientes unidades documentales simples:
Letra del repertorio de agrupaciones carnavalescas.
y ocasionalmente:
Boceto de vestuario
Boceto de escenografía
Por decisión razonada, con base en el valor patrimonial de la documentación conservada, y en consonancia con la gestión de derechos de autor, se reproduce como muestra un porcentaje de la serie, esto incluye expedientes cuyos letristas de carnaval son pasibles de ser identificados. La muestra digital seleccionada alcanza repertorios de murga de La nueva Milonga, Asaltantes con Patente, La Gran Muñeca Saltimbanqius, La Milonga Nacional, La Escuelita del Crimen, Nos Obligan a Salir, Los Plebeyos del Paso de la Arena, Contrafarsa, Murgalá, La Reina de la Teja y Murgardel. De Humoristas como Los Chevalliers, Handá ke te kure Lola y Los Jokers. Parodistas Los Gabys, Parodistas Los Adams.

Comisión Municipal de Fiestas

Libretos-Repertorios de Agrupaciones Carnavalescas

La serie acumula una muestra representativa de diversas categorías de concurso y fuera de concurso, ya sean vigentes o extintas, entre la década de 1930´y la década de 1960´. La forma documental son libretos, y el contenido informativo refiere a letras escritas por las agrupaciones. Estos documentos fueron generados para distribución en los tablados de Montevideo, en aras de divulgar las creaciones artísticas y generar pequeñas fuentes de ingreso. Las letras registran la descripción de sucesos anuales según el período de referencia, y en su mayoría llevan consigo la nómina de los componentes, autores, y músicos de las agrupaciones. También figuran los listados de las Comisiones de Honor, Comisiones Directivas y Comisiones de Damas. Se recuperan también, registros iconográficos de gran valor histórico.

Se destacan especialmente 6 libretos-repertorios relativos a la categoría Sociedades de Negros y Lubolos, en calidad de expresión popular de las capas y sectores afrouruguayos del siglo XX. También destacan los repertorios murgueros por sus características vinculadas a la sátira política y los repertorios de Muñequitas Parisienses (Troupe Femenil 1930), y de la Marina Nacional en el que escribe Juana de Ibarbouru.

Agrupaciones Carnavalescas

Libretos-Repertorios de Agrupaciones Carnavalescas

La serie comprende las letras de un alto porcentaje de Murgas, en su mayoría entre las década del '50 y '60. Casi una veintena de repertorios ubican su datación en los años previos a 1930, constituyendo la mayor antigüedad de estos documentos preservados por el Museo hasta la fecha. La forma documental son libretos, y el contenido informacional responde a las creaciones artísticas de las agrupaciones del carnaval montevideano. Fueron generados para distribución en los tablados de Montevideo, y como una forma de financiamiento de las agrupaciones. Las letras registran la descripción de sucesos anuales según el período de referencia, y en su mayoría llevan consigo la nómina de los componentes, autores, y músicos de las agrupaciones, así como el género musical creado o recreado para la melodía. Se distingue la conservación de agrupaciones que han obtenido los primeros premios en el devenir del Concurso Oficial.

Agrupaciones Carnavalescas